spot_img
spot_img
20.5 C
Nueve de Julio
martes, abril 22, 2025

La cantidad de usuarios de dinero electrónico creció 22,6% en mayo

Según la Red Link

En mayo último la cantidad de usuarios de dinero electrónico alcanzó los $36,4 millones en el país, lo que significó un crecimiento de 22,6% en comparación con el mismo mes del año pasado, de acuerdo con un informe de Red Link, como consecuencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus.
El reporte Uso de Dinero Electrónico (UDE) señaló que la cantidad de usuarios que operaron a través de las distintas modalidades aumentó en $1,9 millones respecto de abril último, y creció en $6,7 millones con relación con mayo de 2019.
Asimismo, la frecuencia de uso de los distintos canales aumentó 1,5% en mayo, luego de un salto del 26,9% en abril; mientras que el crecimiento interanual fue de 36,3%.
Así, en los primeros cinco meses, la frecuencia de uso de dinero electrónico aumentó 21,5%, comparada con el mismo periodo del año pasado.
El monto total de las transacciones realizadas en mayo creció a una tasa nominal de 64,2% en un año, a $550.353 millones, y 10,1% en valores ajustados por inflación y corregidos por la estacionalidad en ese mes.
El análisis contempla los movimientos de dinero por parte de personas a través de los cajeros automáticos, la computadora o el celular, y las diversas aplicaciones para hacer pagos, transferencias entre cuentas propias y de terceros, hacer depósitos, o carga de la billetera virtual o de la tarjeta de transporte o de celular.
Por otra parte, la cantidad de tarjetas en uso aumentó 4,4% mensual en abril, y 4% en mayo, con lo cual pasó de 18,7 millones en marzo a $19,5 millones en abril y $20,3 millones en mayo, el nivel más alto en cuatro años.
La situación de aislamiento además impulsó el uso de tarjetas habilitadas que estaban inactivas, las cuales representaban el 30,7% del total pre pandemia, y ahora se redujeron al 28,9%, la menor proporción en cuatro años.
También se verificó un alto crecimiento en las operaciones de órdenes de extracción sin tarjeta a casi $1,6 millones.
En ese segmento, se multiplicó por 9,1 el nivel de abril, con un crecimiento de 811%, principalmente en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.

Más noticias