spot_img
spot_img
17.8 C
Nueve de Julio
sábado, abril 26, 2025

Palos Borrachos en la ciudad

ENTRE PLANTAS Y FLORES

(espacio coordinado gentilmente por Nélida Spinetta de Secreto)

Palo borracho es un árbol de copa redonda y bellas flores. Según la región donde se encuentre, se le denomina de diferentes formas: palo botella, palo rosado, algodón, algodonero, palo borracho de flor rosada, árbol de lana y toborochi, entre otros. Su nombre científico es Ceiba speciosa y pertenece a la familia Bombaca- ceae, conformada por una decena de géneros y unas 200 especies.
ORIGEN, HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN DEL PALO BORRACHO
Esta especie proviene de regiones de climas tropicales y subtropicales, dependientes de lluvias estacionales. Su hábitat natural son las zonas boscosas cálidas y secas. Se distribuye en varios países de América, como Perú, Bolivia, Paraguay, Brasil (sur) y Argentina (norte). En España se puede hallar el palo borracho en el litoral Mediterráneo y en el sur.
CARACTERÍSTICAS DEL PALO BORRACHO
Es un árbol de gran tamaño. Uno de sus rasgos resaltantes es su tronco. Llega a medir dos metros de diámetro en la parte media, donde exhibe un abultamiento semejante al de una botella. Allí retiene agua para sobrevivir en los periodos secos. En árboles jóvenes la corteza es lisa, de color verde, pero al envejecer se ve rugosa, llena de espinas anchas en la base y filosas en la punta, de unos 5 cm.
En época de verano el palo borracho se llena de grandes y llamativas flores rosadas con un color blancuzco en el centro y salpicadas de rojo. Pueden crecer solitarias o agrupadas, y son hermafroditas y pedunculadas.
El fruto es una cápsula leñosa de forma ovalada, que mide aproximadamente 20 cm, y es de un tono marrón verdoso. Al madurar se rompe exponiendo un espeso material de fibras, parecido al algodón que envuelve a las semillas. El mismo es diseminado por la acción del viento, trasladando las numerosas semillas y facilitando su reproducción.
La reproducción es usualmente por semillas, producidas exclusivamente por árboles adultos. La plantación es directa. No requieren ser tratadas previamente, y la germinación es rápida. Sin embargo, en verano puede multiplicarse también por esquejes semiduros.

En 9 de Julio, se encuentran ejemplares de palo borracho en las ramblas de Cnal.Pironio, Antonio Aita, Eva Perón, en Plazas y espacios verdes. Desde hace varias semanas se encuentran florecidos.

Más noticias