spot_img
spot_img
40.8 C
Nueve de Julio
miércoles, enero 15, 2025

La CONUDEH. Una acción orientada al esclarecimiento y la reflexión

* Fue la primera institución organizada, en 9 de Julio, en defensa de los Derechos Humanos y para el esclarecimiento de los hechos cometidos durante la última dictadura militar.
* Entre sus acciones más importantes se contó la organización de conferencias y actividades de difusión, en un contexto histórico complejo, a pocos años del restablecimiento de la democracia.
* Su aporte fue muy importante para instalar en 9 de Julio un espacio de reflexión absolutamente necesario.

El viernes fue conmemorado el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que ejerció el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.
No se trata meramente de un día feriado, sino de jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente. En las escuelas se propone como un día para que los niños y los jóvenes, junto con los directivos, docentes y todos los integrantes de la comunidad educativa y local comprendan los alcances de las graves consecuencias económicas, sociales y políticas de la última dictadura militar y se comprometan activamente en la defensa de la vigencia de los derechos y las garantías establecidos por la Constitución Nacional, y del régimen político democrático.
La fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación 25.633, cuyo artículo 1º establece: “Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976.
Dos años después de instituida esta fecha, el 24 de marzo de 2004, en 9 de Julio, fue habilitado el “Museo de la Memoria”, un espacio del Archivo y Museo Histórico “General Julio de Vedia”, destinado a preservar y poner al alcance de los investigadores documentos, publicaciones y otros recursos eruditos, vinculados con ese período histórico y, especialmente, vinculados con el Partido de 9 de Julio.
En la jornada inaugural de ese espacio fue montada una exposición, donde fueron exhibidos documentos e impresos facilitados por diferentes instituciones de la comunidad. Entre ellos se hallaba un interesante corpus documental: el archivo de la CONUDEH (Comisión Nuevejuliense por los Derechos Humanos), una organización formada por vecinos de 9 de Julio y cuyas principales acciones fueron de esclarecimiento y educación con respecto al accionar represivo y criminal de la dictadura militar que gobernó la Argentina desde 1976 hasta 1983.

ACCIONES POR EL ESCLARECIMIENTO
La CONUDEH fue conformada el 3 de mayo 1985. Había transcurrido poco más de dos años desde el restablecimiento de la democracia y había un campo muy amplio sobre el cual trabajar, para esclarecer los hechos, informar a las generaciones nuevas la era de terror que se había vivido y formar un registro de los testimonios de quienes habían vivido esa etapa de la historia.
La primera comisión directiva de la CONUDEH fue integrada por Raquel Potente, Nélida Tisera, Adriana Contarini, Roberto Murillo, Amanda Herrera, Mabel Hayes, Leandro Castro, Néstor Giles y Guillermo Hough.
Entre las primeras acciones se contó la invitación a disertar en 9 de Julio a Graciela Fernández-Meijide que en esos años integraba la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.
Otra visita muy importante organizada por la CONUDEH fue la de Nora Cortiñas, actual integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, y que con sus 93 años sigue firme en su lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Nora era madre de Gustavo, un militante del Partido Justicialista y de la organización Montoneros en la Villa 31, que detenido y desaparecido por miembros de las Fuerzas Armadas en Castelar, el 15 de abril de 1977, cuando trabajaba en el Ministerio de Economía de la Nación.
Otras actividades importantes de la CONUDEH fue participar de campañas nacionales en contra de las Leyes de Punto Final y Obediencia Debida, leyes que fueron declaradas inconstitucionales en el año 2005.

LA VISITA DE EMILIO MIGNONE
El acto más relevante organizado por la CONUDEH fue la conferencia “El Evangelio según Massera y Christian Von Wernich” dictada en abril 1986 por el entonces presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), doctor Emilio Fermín Mignone. El disertante ya era una figura de prestigio y hasta su muerte será considerado como uno de los grandes defensores de los derechos humanos en la Argentina.
Abogado y educador argentino, nacido en Luján, provincia de Buenos Aires, en 1922. Estudió derecho en la Universidad de Buenos Aires. Se especializó en derecho público, política y gestión educativa y científico-tecnológica, historia latinoamericana contemporánea, derechos humanos y religión y sociedad. En su juventud fue líder de la Acción Católica Argentina.
Destacado en el área de Educación, trabajó en el gobierno de la provincia de Buenos Aires; fue funcionario de la OEA en Washington en técnicas de la educación; fue fundador y rector de la Universidad Nacional de Luján; fundador y presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y miembro de la Academia Nacional de Educación.
El 14 de mayo de 1976, un grupo de personas pertenecientes a las fuerzas de seguridad, armados y vestidos de civil irrumpieron en el domicilio de Emilio Mignone y su familia en el centro de la ciudad de Buenos Aires. Se llevaron a Mónica Mignone, la segunda hija de Emilio y Angélica Sosa. Mónica, de 24 años, fue llevada a la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde se presume que fue torturada y luego desaparecida. Los restos de Mónica nunca fueron encontrados.
Desde el secuestro de su hija, Emilio Mignone –junto a su esposa Angélica- dedicó su vida a buscar a Mónica, y esclarecer los hechos de su desaparición. Escribió cartas abiertas y se entrevistó con cúpulas militares y altos miembros de la Iglesia Católica. Al mismo tiempo, ayudó a crear las organizaciones de familiares que comenzaban a trabajar en el campo de los derechos humanos en la Argentina como reacción a la represión ilegal del gobierno militar.

LA REACCION DEL OBISPO DIOCESANO
En esos días de 1986, Emilio Mignone había publicado el libro “Iglesia y dictadura: el papel de la Iglesia a la luz de sus relaciones con el régimen militar”, impreso por Ediciones del Pensamiento Nacional. Ante la amplia convocatoria que se presumía iba a tener la charla organizada por la CONUDEH, que iba a realizarse en el Salón Blanco Municipal, el Obispo Diocesano, monseñor Alejo B. Gilligan, se anticipó a dirigir una nota al Intendente Municipal Abel Alejandro De la Plaza, para que no cediera esas instalaciones para la realización de la conferencia.
Un testimonio oral recuerda un acto digno de ser citado: cuando el Intendente Municipal recibió la carta y leer su contenido, se sintió embargado por tanta indignación que procedió a estrujar el papel que contenida la misiva del prelado y arrojarlo al canasto de residuos. Alguien, que estaba delante, advirtió que se encontraba ante un gesto histórico y no dudó en quitar la nota del lugar donde había ido a parar y, recobrándole su forma, la preservó.
En efecto, el gesto del Intendente Municipal constituyó un acto histórico, puesto que, merced a su apertura y desoyendo la arbitraria solicitud del Obispo, permitió la realización de la memorable conferencia en el Salón Blanco.

FUENTES
Agradecemos especialmente el inestimable aporte de Adriana Contarini y Guillermo Hough, al permitirnos disponer de información perteneciente al archivo de la CONUDEH.

Más noticias