spot_img
spot_img
14.4 C
Nueve de Julio
sábado, abril 26, 2025

Las Hermanas Carmelitas celebraron 60 años de presencia en 9 de Julio

Ayer, en el marco de una misa oficiada en la iglesia del Monasterio San José, las Hermanas Carmelitas Descalzas celebraron el 60° aniversario de su presencia ininterrumpida como comunidad religiosa contemplativa instalada en esta ciudad. Cabe recordar que, la fundación de la comunidad camelita de 9 de Julio fue impulsada desde el Monasterio de Santa Teresita, en la ciudad de Buenos Aires a instancias del entonces obispo de 9 de Julio, monseñor Antonio Quarraccino, con el tiempo cardenal y arzobispo de Buenos Aires. La fundación procede de Santa Teresita. Provisoriamente las hermanas vivieron en la casa familiar del Cardenal Eduardo Pironio, ubicada en la esquina de Hipólito Yrigoyen y Cardenal Pironio y, poco después pasaron, a ocupar el Monasterio definitivo, en el lugar que hoy ocupa, trasladando allí la clausura papal y cuya iglesia está dedicada al “Padre de la Misericordia”.
La misa de ayer fue presidida por el Obispo de la Diócesis de 9 de Julio, monseñor Ariel Edgardo Torrado Mosconi y concelebrada por los sacerdotes del clero diocesano, Néstor Daniel Camagna y Adolfo Ricardo Petti.
En su homilía, monseñor Torrado Mosconi, haciendo alusión a las lecturas de la liturgia del día y en el contexto del 60° aniversario del Carmelo, manifestó que “brota del corazón una
“Si hay algo –añadió- propio de la espiritual carmelita es entender que el trato con Dios es un trato de amistad. Estamos viviendo tiempos de desafíos especiales y, como decía Santa Teresa, son tiempos en los que debemos ser amigos fuertes de Dios”.
“Santa Teresa nos llama a contemplar la humanidad de Cristo como camino de la vida espiritual, de la experiencia mística. Precisamente, al contemplar la humanidad de Jesús vemos cuán importante es la amistad”, expresó el Obispo en un pasaje de su alocución.
Finalmente, exhortó a los fieles a renovar la amistad con Jesús, como signo de renovación de la espiritualidad.

LA ORDEN DEL CARMEN
La Orden de la Virgen Carmen tiene sus raíces en el monte Carmelo (Tierra Santa), donde el Profeta Elías, según las Escrituras, se retiró a orar por el pueblo de Dios. Siguiendo su espíritu, en el siglo XIII un grupo de ermitaños se retiran a vivir allí en soledad. San Alberto, Patriarca de Jerusalén, formula una legislación para ellos con la primera Regla. San Simón Stock, general de la Orden, recibe de manos de la Virgen en una visión el Santo Escapulario, que los hermanos llevarán como hábito. La Orden se extiende a Europa tomando la forma de vida religiosa mendicante, y en el siglo XV se inicia la rama femenina y contemplativa.
En el año 1515 nace en Ávila, España, Santa Teresa de Jesús, que ingresa al Monasterio de la Encarnación, perteneciente a la Orden del Carmen. Inicia dentro de la Orden una Reforma y nace en la Iglesia el Carmelo Descalzo (Teresiano). La primera fundación, en Ávila en el año 1562, llevará el nombre de San José. La Reforma se extenderá pocos años más tarde a la rama masculina. Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz son así los padres de esta nueva familia religiosa que quiere hacer vida el “solo Dios basta”, sirviendo a la Iglesia con la oración y la vida apostólica.

Más noticias