spot_img
spot_img
6.7 C
Nueve de Julio
lunes, abril 28, 2025

El Cooperativismo en la Historia de 9 de Julio

 

La Historia del Cooperativismo en el Partido de 9 de Julio constituye una rica temática en la cual se refleja la materialización del ideal del cooperativismo en obras y servicios para la comunidad. Es, desde luego, una historia matizada con luchas, marchas y contramarchas, encuentro y desencuentro. El valor y altruismo de los vecinos cooperativistas, dispuestos a llevar a buen puerto la fundación de cooperativas y, algunas veces, el poder político de turno anteponiendo intereses mezquinos que obstaculizaban tales cometidos.
No obstante, el cooperativismo en 9 de Julio pudo hacer frente a esos grandes desafíos y, aunque hoy nadie objetaría sus beneficios sustanciales, aún hay quienes se empeñan en doblegarlo.

LA PRIMERA COOPERATIVA NUEVEJULIENSE   
El Partido de 9 de Julio  posee una rica tradición en el Cooperativismo.  Una  historia que se remonta concretamente al 26 de noviembre de 1949, cuando la  Usina  Eléctrica Popular “Mariano Moreno” (hoy CEyS) deja de ser  una sociedad  anónima para convertirse en una Cooperativa.
Tal como lo describe el periódico “La  Fe” (nº 304), del 30 de noviembre de 1949, el acto tuvo lugar en la Cámara de  Comercio, en la tarde del día 26, con  la presencia del prestigioso abogado Jorge del Río, mentor principal de esta iniciativa. El  primer  grupo de cooperativistas de la entonces Usina  Eléctrica Popular (UEP) Cooperativa Limitada, que integraron el primer  consejo de administración cooperativo, fueron Clemente Eceizabarrena, Pablo Darino, Manuel Viegas, Esteban Murillo, Angel Gamero, Amadero Garatti, Genaro Bengoa, Luis Rumi, Tomás Garbiso, Angel Soracco, Rafael Becce, Antonio Gómez, Emilio Naudín, Antonio Aita, Manuel Valenzuela, Florindo Bocatti, Luis Grondona, Vicente Branca, Zenón Gamboa, José Gobelli, Manuel Olmos Herbín y  José Vivani.
El 23 de febrero de 1950, el Gobierno de la Provincia  otorgó a  la UEP “Mariano Moreno” la personería jurídica como cooperativa y el 12 de mayo del mismo año, fue  inscripta en el Registro Nacional de Cooperativas.
En la actualidad, la Cooperativa  Eléctrica y de  Servicios “Mariano Moreno” brinda, además del servicio de energía eléctrica, los servicios sociales de emergencias médicas y sepelio, gas, Internet y, próximamente, telefonía. También, en su momento ha prestado el servicio de cloacas y se encargó de la pavimentación de calles en la ciudad.
Recientemente, demostrando  su preocupación por el estado del agua en  la planta  urbana, construyó una planta de purificación de agua que  abastece al sector de Ciudad Nueva.
Otro emprendimiento importante, más recientemente, es la incorporación de “CEyS Hogar” y de la Mutual de la Creces.

EL COOPERATIVISMO EN LAS LOCALIDADES DEL PARTIDO
En  otro rubro, también posee una dilatada trayectoria la Cooperativa Agrícola Ganadera de Dudignac, única en su tipo en el Partido de 9 de Julio. Si bien la fecha de fundación de la cooperativa es el 21 de mayo de 1960, su historia se remonta a 1955, cuando Dudignac era una sucursal de la entonces Cooperativa Agrícola Ganadera de Nueve de Julio, con casa central en la ciudad homónima.
En la década de 1950 Morea también contó con su Cooperativa Agrícola.
Cinco años después, debido a su crecimiento, se desprendió y obtuvo otra personería jurídica. Sin embargo, en 1989, la sede Nueve de Julio volvió a unirse a la de Dudignac, tras haberse cerrado tres años antes la entidad fundacional.
La entidad brinda servicios de acopio y comercialización de cereales, oleaginosas y miel; consignación y venta de hacienda a través de la Asociación de Cooperativas Argentinas; semillero; autoservicio; expendio de combustible; seguros generales; venta de insumos agrícolas; asesoramiento integral; ferretería y un amplio stand de herramientas para el agro.
En el distrito estén varias cooperativas  que, tal como se ha dicho muchas veces, son el motor, la clave del progreso, de sus respectivas  localidades. La Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos “Facundo Quiroga”, constituida en 1971, que presta los servicios de energía eléctrica, agua potable, servicios cloacales y fúnebres; la Cooperativa Eléctrica de Dudignac, que presta servicios de electricidad, gas, obras y servicio de sepelio; la  Cooperativa Agua Potable, Vivienda, Consumo y otros Servicios Públicos de de Morea; la Cooperativa Eléctrica de  French y la  Cooperativa Eléctrica de La Niña.
Además, la ciudad de 9 de Julio cuenta con la Cooperativa de Vivienda “Tres Lagunas” y poseyó otras dos: la Cooperativa “El Lucero”, de servicios para recicladores y Coodecoop, que fue la segunda cooperativa de cooperativas creada  en el país.
Muchas de estas cooperativas, surgidas originariamente para la prestación del servicio de energía eléctrica, fueron sumando otros servicios públicos de primera necesidad, como el agua  potable o la  provisión de  gas;  y  también los servicios sociales, de emergencias médicas o de sepelios, entre otros.

BANCO CREDICOOP EN 9 DE JULIO


El Banco Credicoop Cooperativo Limitado es, desde su origen, una genuina organización cooperativa. Fue creado en 1979, por la fusión de 44 Cajas de Crédito Cooperativo, algunas con más de 60 años de trayectoria.
Credicoop es una institución sin fines de lucro que, en base al principio solidario de ayuda mutua, tiene por objeto prestar servicios financieros a todos sus asociados. Credicoop es dirigido por sus propios asociados, quienes eligen, bajo el principio de «un asociado, un voto», al Consejo de Administración. Además, cada asociado puede participar en la vida institucional del banco a través de las Comisiones de Asociados que funcionan en cada filial y que colaboran con el Consejo de Administración.
Entre las doscientas cuarenta y cuatro filiales con la que hoy cuenta  Credicoop en  todo el país, se encuentra la de 9 de Julio (filial 117), ubicada en la esquina de San Martín y Libertad. Credicoop es el primer banco privado de capital 100% nacional y el banco cooperativo más importante de América Latina.

 

Más noticias