En la sesión de prórroga del Concejo Deliberante, realizada el lunes 2 de diciembre se aprobó en forma unánime el proyecto de ordenanza regulando la Compra de Materiales No Ferrosos. Es necesario destacar que el proyecto había sido presentado oportunamente -meses atrás- mediante el uso de la Banca Ciudadana a través del Dr. Martín Viera en representación de la ONG Seguridad Ciudadana en el 9 Viera informó que la normativa provincial Ley 13564 (del año 2006) establece en su artículo 1º “Las personas físicas o jurídicas, titulares o responsables de comercios y locales, y quienes realicen actividades de carácter comercial o industrial en forma permanente o eventual con metales no ferrosos, tales como desarmaderos,chatarrerías y depósitos, cualquiera fuere su denominación, deberán llevar un libro foliado y rubricado por el titular de la Comisaría de la jurisdicción, en el que deberán asentarse conforme a las actividades desempeñadas, los datos precisados en el artículo 8° de la presente ley”, el artículo 8 expresa “deberán hacer constar en el libro mencionado en el artículo 1° los siguientes datos:
a) Nombres, apellido, documento de identidad y domicilio real y en su caso, comercial del vendedor y/o comprador de los bienes referenciados en el primer párrafo del presente artículo y la correspondiente habilitación comercial con las certificaciones de inscripción de la Administración Federal de Ingresos Públicos y Dirección Provincial de Rentas” además el artículo 9 “La constatación de las obligaciones de registración fijadas en las disposiciones precedentes se encontrará a cargo de las Policías de la Provincia de Buenos Aires.Tales funciones de contralor serán desarrolladas regularmente por la Comisaría de la
jurisdicción, no debiendo transcurrir entre cada tarea de inspección un plazo mayor a veinte días corridos.”
En otras palabras la actividad se encuentra sujeta al contralor policial, sin la injerencia del poder político municipal. Previo a presentar el proyecto de ordenanza se solicitó al poder ejecutivo municipal informe la cantidad de estos establecimientos habilitados para tal fin, la respuesta fue que no había ninguno habilitado, por lo cual los mismos no fueron inspeccionados o controlados por quien debería hacerlo la policía de nuestra ciudad.
Es importante recordar que estos establecimientos pueden resultar ser los reducidores de los materiales ferrosos robados, o sea quien roba cables, placas de cementerio monumentos públicos, funde ese metal y lo vende en estos comercios.
Nuestra iniciativa tiene la finalidad de acotar los robos de materiales no ferrosos (cobre, bronce, plomo etc), creando la potestad a la autoridad municipal de ejercer control sobre los establecimientos antes mencionados.
La propuesta aprobada de tan solo 4 artículos a) prohíbe la compra venta ambulante de materiales no ferrosos (camión o chatas que circulan comprando por nuestra ciudad),
b) pone la carga en los agentes de tránsito o personal de la guardia urbana de dar cuenta para el caso de tomar conocimiento a la autoridad de aplicación, policía local,
c) crea un registro de los comercios dedicados al rubro, en el ámbito de la subsecretaría de seguridad donde deberán presentar el libro rubricado por autoridad policial y por último faculta al personal de la Guardia Urbana a participar prestando colaboración en las inspecciones que realiza la autoridad de aplicación.
Es dable destacar que la iniciativa FUE APROBADA POR UNANIMIDAD, es decir todas expresiones políticas coincidieron en la necesidad de regular la actividad.
En ese sentido corresponde agradecer a todos los concejales, los jefes de bloque a los cuales remití previamente un borrador de la iniciativa, , asimismo al subsecretario de seguridad por su informe, y a la intendente municipal por su apoyo.
Desde Seguridad Ciudadana en el 9 se hizo un Agradecimiento en especial a los medios de prensa, los cuales fueron vitales para que los vecinos puedan enterarse de la problemática, y MUY ESPECIALMENTE A TODOS LOS VECINOS, los cuales aportaron su protagonismo haciendo comentarios, aportando información, generando el clima necesario para que la iniciativa prosperara.
En la página seguridadciudadanaenel9.org encontrarán más información.