Tras la grave inundación ocurrida el 7 de marzo en la ciudad de Bahía Blanca, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires (CVPBA) destaca la importancia de la prevención y el manejo adecuado de las enfermedades que pueden afectar a los animales en estas circunstancias.
La presidenta del distrito 7 del CVPBA, en declaraciones recientes, subrayó que las inundaciones no solo generan un impacto inmediato en la vida de los animales, sino que también pueden traer consecuencias sanitarias a mediano y largo plazo. «Es fundamental actuar rápidamente para evitar la propagación de enfermedades y garantizar el bienestar de nuestras mascotas», afirmó.
Principales enfermedades post inundaciones:
Leptospirosis: Enfermedad bacteriana transmitida por el contacto con agua contaminada por orina de roedores. Puede afectar tanto a animales como a humanos. Se recomienda vacunar a los perros y evitar el acceso a zonas inundadas.
Gastroenteritis y enfermedades digestivas: La ingesta de agua o alimentos contaminados puede provocar diarreas severas y vómitos en los animales.
Micosis y problemas dermatológicos: La humedad prolongada puede causar infecciones cutáneas en perros y gatos, manifestándose con enrojecimiento, picazón y pérdida de pelo.
Parásitos y vectores: El agua estancada favorece la proliferación de mosquitos y otros insectos, aumentando el riesgo de enfermedades como la dirofilariosis. Además, pulgas y garrapatas encuentran en estas condiciones un ambiente propicio para su desarrollo.
Estrés postraumático: Las inundaciones pueden generar en las mascotas cuadros de ansiedad, miedo o cambios en su comportamiento, afectando su calidad de vida.
Recomendaciones para el cuidado de las mascotas post inundación:
– Evitar que los animales entren en contacto con aguas estancadas o contaminadas.
– Mantener al día el calendario de vacunación, en especial contra la leptospirosis.
– Proporcionar agua potable y alimentos secos, almacenados en lugares seguros.
– Revisar a los animales en busca de heridas, signos de enfermedades de piel o presencia de parásitos.
– Brindar un espacio seco y seguro donde puedan recuperarse.
– Consultar al veterinario ante cualquier signo de enfermedad o cambios en el comportamiento.
El CVPBA reafirma su compromiso con la salud animal y la comunidad, instando a la población a tomar medidas preventivas y acudir a profesionales veterinarios ante cualquier duda o consulta.