spot_img
spot_img
15 C
Nueve de Julio
sábado, noviembre 23, 2024

Un “libro raro” en la Historia de 9 de Julio

Por Héctor José Iaconis

La definición de libro raro,  en las disciplinas vinculadas con la bibliografía, puede resultar amplia o, tal vez, inespecífica; sin embargo, es universalmente aceptado que esta hace referencia a una obra de la cual existen pocos ejemplares y son difíciles de localizar. La rareza, asimismo, puede aludir a su contenido y su forma y, no faltan quienes, con suficiente mal gusto, pretenden relacionarla con su precio.

José Martínez de Sousa define al libro raro como aquel que, “por la materia de que trata, el corto número de ejemplares impresos o conservados, su antigüedad u otra característica o circunstancia se convierte en una excepción»(1). No necesariamente la antigüedad de un ejemplar lo circunscribe dentro de la categoría de libro raro(2).

La clasificación de libro raro era corriente ya en el siglo XVIII. Existen interesantes catálogos de libros raros en los que aparecen designaciones latinas análogas hoy caídas en desuso: «editio rara», «liber perquam rarus», «editio rariora», «editio rarissima» o «editio extremae raritatis», entre otros.

Voltaire tenía una idea un tanto pesimista acerca del concepto de libro raro; pues sugería que “los libros raros son raros solo porque son malos”(3). Definido sucintamente el concepto de libro raro y discrepando, si se nos permite, con el genial filósofo de la Ilustración, podemos afirmar que los pocos libros raros vinculados con la historia de 9 de Julio despiertan interés y son, desde luego, piezas claves para la comprensión de temáticas poco abordadas dentro del gran friso que aparece al descorrer el velo del pasado nuevejuliense.

Portada de libro de Dolveo Guevara.

UNA FUENTE EDITADA

Promediando junio de 1936, Buenaventura N. Vita, por intermedio de su sobrino Oscar Luchini, envió ejemplares de su monografía Crónica Vecinal de Nueve de Julio. 1863-1870, destinada a la participación en el Primer Concurso de Monografías sobre la Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires. Esta obra fue premiada por el jurado y recomendada para su publicación, hecho que aconteció dos años más tarde.

En este trabajo, algo así como la primera parte de su prolongado estudio sobre la Historia de 9 de Julio, que comprende los cuatro decenios del siglo XIX, se ocupaba del análisis, si así cabe, de los acontecimientos sucedidos durante el período fundacional (1863-1870), dependiendo -en sus fuentes primarias- esencialmente  del Archivo Municipal, por entonces, conservado en el mismo edificio de la Municipalidad.

Pero, además, emplea un corpus bibliográfico, para la época, bastante relevante, cuyo estudio pormenorizado particular resultaría extenso. Aquí, tan solamente, nos detendremos en una de esas publicaciones citadas por Vita, no sólo en la primera parte editada, sino también en sucesivos capítulos, aún inéditos: un libro raro.

Se trata de Episodios del Ejército Viejo, escrito por el teniente coronel Dolveo Guevara.

UNA EDICION INHALLABLE

Al parecer, el libro de Guevara, al que nos referimos, y que Vita conocía bien por contar con un ejemplar en su copiosa biblioteca era, ya en 1936, una editio extremae raritatis.

Cuando se estaba preparando la impresión de Crónica Vecinal de Nueve de Julio. 1863-1870, Guillermina Sors de Tricerri, auxiliar principal del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, dirigió a Vita solicitándole le enviara, para completar las citas de su monografía, la fecha y lugar de impresión de Números y Líneas del Ejército Argentino, de Adolfo Saldías(4) y de Episodios del Ejército Viejo, de Guevara(5). Evidentemente, si esta última hubiera resultado conocida o de consulta corriente, la archivista no hubiera recurrido al autor requiriéndole tales precisiones.

Por otro lado, en 1941, el historiador  Carlos A. Grau(6) escribió a Vita solicitando le informara el lugar donde había consultado Episodios del Ejército Viejo, de Guevara, explicando: «…no lo he podido hallar en las librerías ni en las Bibliotecas Nacional de Buenos Aires y de la Universidad de La Plata…»(7). El historiador nuevejuliense que, como se dijo, poseía una edición, se lo remitió en calidad de préstamo.

En efecto, medio siglo después, la obra de Guevara se hizo aún menos abordable. Varios investigadores procuraron, infructuosamente su búsqueda, en distintas bibliotecas. El padre Meinrado Hux se interesó tempranamente por la trayectoria de Guevara, intentando dar con noticias sobre los apuntes que habría dejado. También, conjuntamente con el escribano Ricardo Germán López, de feliz memoria, mientras trabajábamos sobre una parte de los escritos inéditos del autor de Crónica Vecinal..., nos dirigimos a varios anticuarios y bibliófilos, de algún modo especializados en libros antiguos, pero ninguno de ellos pudo dar noticias concretas. Nos resultaba llamativo que, por ejemplo, la bibliografía del doctor Samuel Tarnopolsky no la mencionara .

Recién, alrededor de 1997, el historiador Hugo Oscar Vuelta (fallecido hace varios años), natural de la localidad de Patricios pero entonces radicado en Buenos Aires, después de una no menos ardua pesquisa, logró el deseado objetivo: halló un ejemplar en la sala reservada de la Biblioteca Nacional de Maestros, en Buenos Aires. Por entonces, los catálogos de la misma no se encontraban en línea, como lo están hoy, facilitando en segundos la posibilidad de identificar cualquier texto y su respectiva signatura topográfica.

De esa forma, el curioso libro del militar pudo acercarnos a una combinación de datos históricos de significativo valor.

A partir del hallazgo de Vuelta, el padre Hux, pudo añadir una copia a su colección, el rico archivo que hoy se conserva en la Abadía Benedictina de Santa María en Los Toldos y, al mismo tiempo, agregar la cita a la segunda edición de su genial guía bibliográfica editada(8).

EL AUTOR

El teniente coronel Dolveo Guevara, nacido en Buenos Aires, en mayo de 1840, era hijo de la prestigiosa actriz uruguaya Trinidad Ladrón de Guevara Cuevas(9).  Se hallaba en la Frontera Oeste ya en 1862. Con el coronel Julio de Vedia, además de algunas expediciones menores, marchó contra los aborígenes «Ranqueles», en el famoso avance que, el escritor Zevallos se atreve a denominar «sableada feliz».

Además, Guevara, participó de la fundación del campamento «9 de Julio», donde residió varios años, incorporándose más tarde a la vida civil del pueblo. En 1868 se le entregó el despacho de Sargento Mayor en el Regimiento de Caballería N° 5 (10).

En 1875, de encontraba radicado en el pueblo y permanecía a cargo de la Biblioteca Popular, ya con baja de las fuerzas militares.

Como se verá más adelante, los apuntes de este son la base fundante, de una especie de compendio.

LA OBRA

Episodios del Ejército Viejo, apuntes y reseña de servicios del teniente coronel Dolveo Guevara, impreso el 13 de mayo de 1912, por Robles, Herrando y Compañía -un establecimiento editor ubicado en la esquina de Perú y Victoria, en Buenos Aires- no es un libro extenso. Por el contrario su desarrollo se resume en medio centenar de páginas. Por lo que puede deducirse, el texto no fue redactado directamente por el militar. Quizá existían apuntes o notas del mismo, compiladas por un tercero, quien, a su vez, agregó otros párrafos.

Esos apuntes, conjeturablemente, serían los fragmentos dispuestos entre comillas, en distintas partes del mismo.

El cuerpo de Episodios  está dividido en dos partes. La primera, desde la página 2 hasta 27, reseña «ligeramente» los servicios militares de Guevara; mientras que la segunda, se refiere a su «vida civil», refiriendo a «los puntos principales de la acción activa y descollante del digno ciudadano». En esta segunda parte, advierte el compilador, son dejados «algunas veces la palabra de Guevara, cuando la minuciosidad del relato, ó su índole histórica, lo requieran» [página 28].

EL VALOR DE LA OBRA. LOS DOCUMENTOS

Quien recopiló las notas de Guevara, se ocupó de incluir algunos documentos preciados, conservados en poder del ya anciano militar. Por citar, en la página 14, se transcribe una nota del coronel Vedia, del 4 de abril de 1865, en la cual le comunica su alejamiento del campamento para concurrir al campo de Batalla, al estallar la Guerra de la Triple Alianza. Este billete también se encuentra recogido por Vita, en su monografía.

En otra parte [páginas 30 a 33] relata los episodios relacionados con la llamada «revolución de 1874». Allí, del mismo modo, introduce, dos esquelas breves y varios relatos pequeños en primera persona, seguramente de entre los escritos por el mismo Guevara.

Otro de los elementos que puede valorizar aún más esta obra, es la supervivencia del militar, al momento de ser editado. Seguramente el ejemplar o las pruebas de imprenta pasaron por sus manos antes de ver la luz, salvando cualesquiera posibles errores.

NOTAS

(1) Diccionario de bibliología y ciencias afines, Madrid, Pirámide. Fundación Germán Sánchez Ruiperez, 1993.

(2) RICARDO GONZALEZ CASTRILLO, Oposiciones a bibliotecas y archivos (Escalas de Facultativos y Ayudantes). Temario básico, Madrid, Editorial Complutense S.A., 2002, pág.  210.

(3) Carta N° 4428. A M. Thieriot, Ferney 21 de enero de 1761, en Oeuvres complètes de Voltaire, Paris, Libraire Hachette et Cie., 1891, tomo 38,  pág. 170.

(4) Este libro, también citado por Vita en su monografía sobre los orígenes históricos de 9 de Julio, una obra que entonces era de difícil acceso, afortunadamente, hoy se encuentra disponible en la web.

(5) Cfr. Nota de Guillermina S. de Tricerri a Buenaventura Vita, La Plata,  el 8 de noviembre de 1937, en   Archivo y Museo Histórico «Julio de Vedia» (en adelante, A. M. H.), 9 de Julio, Archivo de Buenaventura Vita, Carpeta «Correspondencia sobre la Crónica Vecinal y Asuntos Históricos».

(6) Químico, de profesión, por entonces se hallaba radicado  en La Plata. Estudioso de la historia de la ciudad de 25 de Mayo, fue autor, entre otros trabajos de El Fuerte 25 de Mayo en Cruz de Guerra y La Sanidad en las ciudades y pueblos de la provincias de Buenos Aires, publicados en 1949 y 1953, en la colección «Contribución a la Historia de los pueblos de la provincia de Buenos Aires», del Archivo Histórico de la Provincia.

(7) Nota de Carlos Grau a Vita, La Plata, 25 de marzo de 1941, en A.M.H., Archivo de Buenaventura Vita, carpeta citada.

(8) El Indio en la Llanura del Plata. Guía bibliográfica. Buenos Aires, Asociación Amigos de las Artes Tradicionales, 2000, primera parte, pág. 112.

(9) Cfr. Arturo Capdevila, La Trinidad Guevara y su tiempo, Buenos Aires, Guillermo Kraft, 1951.

(10) Registro Nacional de la República Argentina que comprende los documentos expedidos desde 1810 hasta 1873, Publicación Oficial, Buenos Aires, Imprenta «La República», 1884, tomo V, pág. 377.

Más noticias