* Nacido en Chivilcoy, se radicó en 9 de Julio con la finalidad de ejercer su profesión de abogado.
* Fue profesor en la Escuela Nacional de Comercio y Anexos (Escuela Normal Superior) y se destacó como radioaficionado y ajedrecista.
* En 1938 fue uno de los fundadores de Rotary Club de 9 de Julio.
El nombre de quien hoy nos ocupa en esta semblanza semanal era recordado en la última década del siglo XX por varios vecinos de 9 de Julio que había vivido los ardores, luchas y movimientos de los años ‘30, ’40 y ’50. En más de una tertulia se le recodaba, principalmente por una de las cualidad que más le habían distinguido: su bonhomía. Desde luego, hoy son menos quienes sobreviven y, tal vez, el nombre de Wladimir Fernández se pierda en la historia o en el testimonio inconmovible de una nómina de ajedrecista o una terna de profesores.
Wladimir Agustín Fernández había nacido en Chivilcoy el 31 de enero de 1901, en el hogar formado por Agustín Fernández (de profesión, procurador, asuntos civiles, comerciales y criminales) y Catalina Vadacchino.
Cursó sus estudios en el Norma de Chivilcoy, desde donde egresó hacia 1921. Más tarde, prosiguió su carrera universitaria en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Allí se graduó como Abogado en 1930.
Su primer estudio jurídico lo estableció en su ciudad natal, en febrero de 1931, junto a su padre.
En Chivilcoy, además, incursionó fugazmente en la actividad política lugareña, siguiendo la vocación de su padre, que había sido intendente interino entre 1931 y 1932 y secretario de la intendencia municipal. Siendo joven se enroló en las filas del Partido Demócrata Nacional.
![](https://www.diarioel9dejulio.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/fernandez.jpg)
EN 9 DE JULIO
En la segunda mitad de la década de 1930, Wladimir Fernández junto a su esposa se radicaron en 9 de Julio. Por entonces, eran pocos los abogados que tenían establecidos estudios jurídicos en esta ciudad.
Aquí permaneció por espacio de tres décadas, vinculándose a la vida social local. ?En la Escuela Nacional de Comercio y Anexos (Escuela Normal Superior) ejerció la docencia, como profesor de Instrucción Cívica, Educación Democrática y Derecho Administrativo y Legislación Fiscal, hasta que renuncia al cargo a mediados de la década de 1960.
También fue un activo radioaficionado. Se había iniciado en esta actividad en Chivilcoy. El primer registro de su incursión en la actividad, data de 1925, cuando obtuvo una autorización para instalar una estación radioeléctrica transmisora de aficionados. Continuó en 9 de Julio hasta su retorno a su ciudad natal, donde también prosiguió, ya con equipos de radio más modernos. En 1947 contaban con licencia como radioaficiona-dos, José Soracco, Alejandro Navone, Ernesto Testa, José Montero, el sacerdote Alberto Kauffman, Eduardo Andrián, el doctor Ricardo Durán, Maximiliano Mason, Antonio Ferreiro y Juan Pedro Bonello. Enseguida también se incorporaron, entre los pioneros, , Evaristo Crosa, Wladimir Fernández, Heliodoro Ripa, Raúl Fernández, Otto y Roberto Vieta, los hermanos Jorge y Adolfo González y Félix Poratti.
Al erigirse, el 4 de marzo de 1938, la filial de 9 de Julio de Rotary Club, Fernán-dez estuvo entre sus fundadores.
AJEDRECISTA
Wladimir Fernández fue un destacado ajedrecista. Sus primeras participaciones en esta especialidad tuvieron lugar en Chivilcoy, donde desarrolló una meritoria actuación junto a uno de sus hermanos.
En 9 de Julio también realizó su aporte a la actividad ajedrecística. El 23 de enero de 1940 participó de las simultaneas que ofreció Miguel Najdorf, en la sede del Club Atlético “9 de Julio”. En junio del mismo año, se realizó un Torneo Interclubes interviniendo los clubes Español, “Libertad”, Atlético “9 de Julio”, “Agustín Álvarez” y la Biblioteca «Dr. José Bianco». La representación del Club Español estuvo formada por Wladimir Fernández, Enrique Álvarez Ambrosetti, Carlos Calderón, Ricardo Rey; actuando como suplentes, Ricardo Vanina y Héctor Benedetti.
El 7 de agosto de 1943, se disputó en Chivilcoy un match por equipos a seis tableros, entre Chivilcoy y 9 de Julio. En esa ocasión, Fernández, presidió la delegación del equipo de 9 de Julio. Esa noche también se hizo presente, el maestro Héctor Rosetto, que había logrado el título campeón argentino el año anterior.
En julio de 1944, Fernández fue designado presidente de la Federación de Ajedrez Nuevejuliense. Completan la comisión directiva de aquella Federación otros conocidos vecinos: el doctor Enrique Alvarez Ambrosetti, Adolfo R. Porratti, José Araque, Rafael Becce, el doctor Héctor Bustos Fernández, el doctor Ricardo Durán, Oscar Gaydou Monasterio y Giocondo Canelli.
![](https://www.diarioel9dejulio.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/fernandez2.jpg)
REGRESO A CHIVILCOY
En los últimos años de la década de 1960, Fernández retornó a su Chivilcoy. Allí, además de continuar ejerciendo como abogado, retomó la posta como dirigente del ajedrez local, desde la Presidencia de la Subcomisión de Ajedrez del Club Social, organizando diversos torneos que se jugaron en dicha institución, en algún caso con trabajo en conjunto con la Subcomisión de Ajedrez del Club La Pampa.
PALABRAS FINALES
Wladimir Fernández contrajo enlace, en Chivilcoy, el 25 de abril de 1935 con Rosa Ana Mooney, sin dejar descendencia.
Falleció en la ciudad de La Plata, donde había concurrido para una atención médica, el 30 de octubre de 1982.
Hoy hemos querido traer su recuerdo, a muchos años de su fallecimiento y de su alejamiento de esta comunidad a la que se brindó generosamente.
Fuente: Agradecemos la información brindada por César H. Buttafuoco, historiador del ajedrez chivilcoyano (Galería del Ajedrez de Chivilcoy).