spot_img
spot_img
13.9 C
Nueve de Julio
sábado, abril 12, 2025

Sábado y domingo: se puede visitar la muestra «Detrás de lo visible»

En el marco de la inauguración de las obras de inauguración de la Delegación 9 de Julio Distrito 7 del Colegio de Arquitectos,el viernes 11 de abril se procedió a la apertura de la muestra plástica de la Arquitecta Miriam Mato «Detrás de lo visible – Serie: despojarse para ser».
La muestra plástica con la obra de Miriam Mato -arquitecta y artista- estará abierta al público los días sábados y domingos del mes de abril en el horario de 17 a 20 horas. Se invita al público a visitarla de 17 a 20 horas en calle Frondizi 980.
Miriam Mato expresó que «la serie quiere expresar el recorrido interior tratando de iluminar mis partes oscuras. Un proceso inconcluso aún, que tiene que ver con despojarse de prejuicios, del «deber ser», de lo impuesto, de las expectativas ajenas y propias para poder «ser».
«Dejar salir y mostrar las emociones, la vulnerabilidad, tratar de encontrar la esencia detrás de la apariencia, la autenticidad detrás de percepciones «falsas», agregó.


Miriam Mato se recibió de arquitecta en 1992 en la FADU-UBA. Su profesión la llevó por distintos caminos: al principio solo quería proyectar, luego comenzó a relacionarse con la obra, con la construcción, dirección, inspección de obra pública. A la vez le atrajo el estudio de las ciudades, con sus constantes cambios, con su diseño o la falta del mismo y su incidencia en los ciudadanos que las habitan y cómo desde nuestra profesión podemos intervenir para tratar de mejorar la calidad de vida de las personas.
En 2019, después de muchos años de profesión, de obras y ladrillos, de cemento y golpes, sintió la necesidad de expresarse sin límites, de crear nuevos mundos más allá de lo material y los materiales: al principio pintaba solo ciudades abstractas con acrílico y espátula, de manera intuitiva, a veces urgente e impulsiva, a veces relajada y reflexiva.
Luego comenzó a estudiar la figura humana (cuando era posible con modelo en vivo), incursionó en el muralismo, y comenzó a crear personajes que expresaran palabras no dichas, emociones reprimidas o simplemente (o no tan simple) crear belleza para hacer más cálida nuestra existencia.
Juego con técnicas, colores, a veces la falta de color, en general uso la madera, a veces texturas. Luces y Sombras.
Es un proceso que sigue en una búsqueda constante, que en este momento pasa más por lo filosófico, por la toma de conciencia, por un crecimiento interior volcado a la pintura.

Más noticias