spot_img
spot_img
25 C
Nueve de Julio
martes, abril 29, 2025

Alfredo W. Izaguirre. Nuevejulienses que triunfaron en otros lares

* Había nacido en 9 de Julio. Aquí cursó sus primeros estudios, primero en la localidad de La Niña y más tarde en ciudad.
* Graduado como ingeniero civil en la Universidad de Buenos Aires, siendo aún joven, se radicó en la provincia del Neuquén.
* Realizó una importante tarea el Banco Hipotecario Nacional y en Vialidad Provincial.
* Militó en la Democracia Cristiana y fue integrante de la Convención Constituyente de la Provincia del Neuquén.

El nombre de Alfredo Wilmar Izaguirre parece perderse en los extensos velos del tiempo histórico de 9 de Julio. Aparecen pocas noticias suyas en algunos viejos registros escolares o en escasas crónicas de prensa; sin embargo, su derrotero vital se extiende con holgura y probidad en la historia de la provincia del Neuquén, donde trazó una larga trayectoria.
Nacido en 9 de Julio, el 8 de septiembre de 1922, fueron sus padres Alfredo Ignacio Izaguirre y Elvira Josefa Lizarralde. El primero era productor agropecuario y su madre maestra. Por vi materna descendía de la familia Drysdale, conocidos terratenientes en el Partido de 9 de Julio, como así también en Carlos Casares, Pehuajó, Chacabuco y La Pampa, entre otros.
Alfredo Izaquirre curso sus primeros estudios en la localidad de La Niña, donde su madre era directora de la escuela primaria. Luego, los continuó en 9 de Julio, hasta tercer año en el Colegio Cavallari para finalizar la formación secundaria, como era tan frecuente en ese tiempo, en el Colegio Nacional de Pehuajó.
En la Universidad de Buenos Aires emprendió la carrera de Ingeniera Civil.
En 1940 una nota publicada en EL 9 DE JULIO, junto con un retrato suyo juvenil, se refería a los logros que tempranamente comenzaba a alcanzar:
“El Instituto Cultural Argentino-Norteamericano ha otorgado una beca al estudiante de Ingeniería, hijo de esta ciudad, joven Alfredo W. Izaquirre, como premio a su relevante capacidad y contracción al estudio; con cuya beca podrá seguir un curso completo de inglés”.
Logró graduarse a los veintidós años de edad, con Diploma de Honor.

Retrato suyo, publicado por EL 9 DE JULIO en 1940.

INGENIERO EN NEUQUEN
Promediando la década de 1940, el ingeniero Izaguirre se radicó en Neuquén. Primero se incorporó a la Dirección de Estudios y Proyectos de la Empresa Agua y Energía Eléctrica de esa provincia. Pasó luego a desempeñarse como en inspector en las obras de riego de las Colonias Neuquén y Centenario. Hacia 1949 en la Sucursal Neuquén del Banco Hipotecario Nacional fue nombrado Asesor Técnico.
Tuvo un desempeño gravitante, asimismo, en la Dirección Provincial de Vialidad del Neuquén y presidió el Consejo Profesional de Agrimensura, Geología e Ingeniería de la provincia.
Ejerció su profesión también en forma privada y participó en diferentes ámbitos académicos, llegando a publicar varios estudios acerca del aprovechamiento hidráulico.

Alfredo W. Izaguirre.

EN LA ACTIVIDAD POLITICA Y SOCIAL
Alfredo Izaguirre militó políticamente en la Democracia Cristiana. Fue elegido convencional ante la Convención Constituyente neuquina de 1957.
En efecto, Convención Constituyente comenzó sus sesiones el 28 de agosto de 1957, presidida por el miembro de mayor edad, Ángel Edelman (U.C.R.I.). Lo acompañaban como secretarios José A. Fernández (U.C.R.P.) y Manuel Vega (D.C.). El resto de los convencionales eran Aurelio Bassi (Partido Conservador), Armando Casanova (U.C.R.I.), Lorenzo Crease (U.C.R.I.), Andrés De Larminat (Partido Conservador), Miguel Espinosa (U.C.R.I.), Juan C. Galeano (U.C.R.P.), Alfredo Godoy Díaz (U.C.R.P.), Antonio Giambellucca (U.C.R.P.), Pedro Heredia (Partido Comunista), Alfredo W. Izaguirre (Partido Demócrata Cristiano), Diego Axel Jacob (Partido Socialista), José Jaritonzky (U.C.R.I.), Ervigio Lovotti (Partido Demócrata Progresista), Miguel Mujica (U.C.R.I.), Héctor Saúl Manzini (U.C.R.I.), Carlos Olano (U.C.R.P.), José Sánchez (Partido Socialista), Robinson Sepúlveda (U.C.R.I.), Normando Zingoni (Partido Conservador), mientras que estuvieron ausentes Héctor Cichero (U.C.R.I.) y María Dolores Josefina Goy (U.C.R.I.).
La premura de la sanción de la Constitución se dio para cumplir con el Decreto Nacional Nº 15.100 de 1957, que establecía que las provincias que no tuvieran constitución sancionada antes del 1º de diciembre de 1957 no podrían participar de la elección nacional de Febrero de 1958.
La Constitución Provincial fue sancionada el 28 de noviembre de 1957.
Tuvo, por otro parte, una intensa actividad comunitaria. Formó parte de la Asociación Neuquén para Neuquén; participó de las actividades del CEF Nº 1 de Neuquén, del que fue socio vitalicio, como también del Club de Tenis.
Se lo contó como integrantes de la Biblioteca “Juan Bautista Alberdi” y como voluntario del Hospital Castro Rendón.

PALABRAS FINALES
Fallecido en Neuquén el 10 de agosto de 2011, había contraído matrimonio con Sara Santamaría, perteneciente a una conocida y prestigiosa familia neuquina. De esa unión nacieron cuatro hijos: Alfredo Evaristo, ingeniero civil; Elvira Isabel, arquitecta; Enrique Wilmar, doctor en física y Víctor Fernando.
Se ha definido a Alfredo Izaguirre -en una interesante nota publicada por “LM Neuquén”, escrita por la prestigiosa historiador neuquina Vicky Chávez, en ocasión de su fallecimiento-, como “un gran lector, poseedor de una vida espiritual muy amplia, de formación religiosa profunda marcada a fuego en su generoso carácter”.
“Sin apego –añade la aludida crónica- a lo material, donó su diferencia de jubilación de la Legislatura. Entre otros miles de recuerdos que atesora(ba) su esposa Sarita, se encuentra la imagen de verlo llevar a su hogar a jóvenes que prestaban el servicio militar en época de la Guerra de Malvinas”.

Más noticias