[2 de noviembre de 2010] El próximo 6 de noviembre, en el salón de la Liga Nuevejuliense de Fútbol, ubicado en la calle Alsina Nº 1428, a partir de las 18:30 horas, tendrá lugar una interesante charla debate sobre «Defensa y Promoción de los Derechos de las Mujeres». El mismo estará a cargo de la legisladora nacional Cecilia Merchán, licenciada en Comunicación Social, y contará con la organización del Partido Socialista en Proyecto Sur.
Esta charla debate será con entrada libre y gratuita.
LA DISERTANTE
La licenciada Cecilia Merchán es Diputada nacional por la provincia de Córdoba desde el 10 de diciembre de 2007; presidenta del bloque Libres del Sur , e integrante de seis comisiones: Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, Cultura, Recursos naturales, Comunicaciones e Informática, Asuntos Municipales y Discapacidad.
Como escritora es autora de diferentes publicaciones y articulos sobre las organizaciones sociales, la identidad de las mujeres y los medios de comunicación.
Se ha desempeñado como Coordinadora Honoraria del Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las Mujeres «Juana Azurduy» – Concejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales – Presidencia de la Nación; Coordinadora Nacional de la Red de Mujeres Solidarias; Presidenta de la Fundación Género y Sociedad; Integrante de la Comisión Oficial de Beijing + 10.
La conferenciante, además, ha sido integrante de la Comisión Tripartita de Igualdad de Oportunidades entre Varones y Mujeres del Ministerio de Trabajo de la Nación; Coordinadora de los Cursos para funcionarias/os de programas sociales nacionales «La perspectiva de género en las políticas sociales», «Diagnóstico participativo con perspectiva de género» en 2005- 2006; Coordinadora General del «Programa de Perfeccionamiento Docente en Comunicación Social» de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional Córdoba en 1998- 2002.
Cecilia Merchán es autora de los libros»Agustín Tosco, Fotos y Discursos», Ediciones Libros y Alpargatas, 2000; «Tosco, Grito de Piedra», Ediciones La Fragua, 1999
«Las identidades femeninas de las organizaciones sociales», Ediciones La Fragua, 2005; . También ha sido redactora en revista «Pasado y Presente», «La Maga de Fin de Siglo»; directora de la Revista Cultural «La Fragua», redactora Revista EPA (Educación Popular y Alternativa) y editora de la Revista «Pasado y Presente», 2001
La licenciada Marchán, cuenta con experiencia en los claustros universitarios donde fue docente titular de cursos de perfeccionamiento docente y dictó cursos sobre el lenguaje gráfico en los medios, los discursos sociales y planificación de proyectos de comunicación.
Como productora de cine realizó los documentales «Pan» y «Los Perros» y desarrolló producciones educativas para televisiòn abierta, entre ellos «Las Joyas de la Abuela»