[18 de diciembre de 2010] En la mañana de ayer, el Ministro del Interior Florencio Randazzo, visitó junto a referentes de los medios de prensa, radiales, escritos y televisivos de la Provincia de Buenos Aires, la planta fabril del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) –ubicada en Parque Patricios-, donde se confeccionan los nuevos DNI que son remitidos a los ciudadanos de todo el país.
En la oportunidad, Ran- dazzo recorrió la fábrica explicando personalmente a los periodistas el funcionamiento de cada una de las áreas, en compañía de la Directora Nacional del RENAPER, licenciada Mora Arqueta; el Sub director del RENAPER, licenciado Alejandro Urdampilleta; el jefe de informática de la Fábrica, Mariano Ramírez; el jefe de planta, ingeniero Mar- celo Titonell y la jefa de Identificación, Marta López.
Entre los medios presentes se encontraba Diario “EL 9 DE JULIO”.
Haciendo referencia a la recorrida por la Fábrica de Documentación, el Ministro Florencio Randa zzo explicó que “la recorrida se ha iniciado con la visita del sector donde los trámites que todavía llegan hoy en formato papel, se transforman en trámites digitales; puesto que todavía convive el antiguo sistema con el nuevo en varios lugares del país”.
En el mismo sentido, indicó que “cuando los trámites en papel llegan a esta planta, se vuelca en formato digital, transformando la foto en digital, como así también la impresión dactilar”. Por ello, según el Ministro, “el sector de archivo es muy importante en esta planta, es el corazón del Registro Nacional de las Personas, de hecho fue lo más importante de la transformación que se llevó adelante, ya que fueron digitalizadas las 50 millones de partidas de todos los argentinos”.
Randazzo recordó que «anteriormente el documento se hacía de forma absolutamente manual, necesariamente debía realizarse en el lugar de nacimiento de la persona, a diferencia de lo que ocurre en la actualidad donde el ciudadano puede efectuar el trámite en cualquier parte del país”
“La ficha –añadió- con la fotografía y las huellas dactilares venía al Registro con sede en Buenos Aires, donde un empleado debía buscar la ficha original, y por medio de un dactilóscopo debía determinar si la huellas coincidían; recién ahí por iniciarse trámite. Actualmente, como el archivo ha sido digitalizado, en cualquier lugar del país cuando una persona concurre realizarse el nuevo DNI, la impresión dactilar se valida en forma digital”
“El nuevo Documento Nacional de Identidad cuenta con treinta y dos medidas de seguridad. En la fábrica propiamente dicha se confeccionan tanto el soporte libreta como el soporte tarjeta”, subrayó, al mismo tiempo que precisó que “esta Fábrica responde a una demanda de 4000 a 5000 documentos por día, alcanzando a 25.000 y con un potencial de 35.000 por día”.
Por otra parte, Randazzo consideró importante que “ahora, el Estado, sin ningún tipo de terciarización, se encargó primeramente de capacitar al personal del Registro, incorpora tecnología, licitar interna- cionalmente aquella tecnología en materia de seguridad y diseñar un software propio totalmente libre”.
“Cuando asumimos –agregó- el Ministerio, una de las decisiones de la presidenta fue que llevásemos adelante un nuevo Documento Nacional de Identidad. Teníamos un fuerte condicio- nante que era el famoso contrato Siemens, que alcanzaba un monto de 1260 millones de dólares, generando que la fabricación de cada documento costará treinta y dos dólares. Ese contrato, que fue rescindido definitivamente, como todos recuerdan, terminó en un gran escándalo, con denuncias penales sobre funcionarios”.
La Directora Nacional del RENAPER, licenciada Mora Arqueta, manifestó a EL 9 DE JULIO su satisfacción porque, ya ha sido documentada alrededor del diez por ciento de la población, en menos de un año, puesto que en la actualidad se llevan fabricados y entregados, 4.300.000 documentos.
“La gente –dijo Arqueta- se ha venido acercando porque advierte que el nuevo documento es mucho más cómodo, práctico, pudiendo salir con la tarjeta a todas partes y dejando la libreta para el acto electoral; puesto que la tarjeta tiene la misma validez que la libreta, para todos los trámites que se tengan que realizar. Es un documento mucho más seguro, es mucho más difícil de adulterar o falsificar que el anterior”.
“La demanda de trámites que creíamos íbamos a tener ha sido superada enormemente; pasando de 5000 trámites por día a 25000”, destacó la directora del RENAPER.
Entre los momentos más interesantes de la visita, se contó cuando el Ministro y los periodistas arribaron al área de soporte informático. Desde allí se controla exhaus- tivamente el proceso de documentación que se efectúa en todo el país, con un alcance tecnológico sorprendente.
Luego de la visita a la Fábrica, los periodistas fueron conducidos al Centro de Documentación de Paseo Colón y Humberto I, que posee alcance nacional, para conocer su funcionamiento. Allí se pueden gestionar cuatro mil documentos diarios.
Hacia el mediodía, el Ministro agasajó al periodismo bonaerenses con un almuerzo servicio en un hotel céntrico de la ciudad de Buenos Aires, ocasión en la cual dialogó abiertamente acerca de todos los temas que le fueron consultados.