spot_img
spot_img
22.2 C
Nueve de Julio
miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 121

El Automoto Club Nuevejuliense realizó su Asamblea

0


El miércoles 18 de diciembre, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria correspondiente al período 2023-2024 del Automoto Club Nuevejuliense. Durante la reunión, que contó con la presencia de socios y del presidente de la institución, Agustín Vanina, se abordaron diversos puntos clave para el funcionamiento del club.
Entre los temas destacados, se procedió a la elección del presidente de la Asamblea y de dos asociados encargados de rubricar el acta. Asimismo, se sometieron a lectura y consideración la memoria y el balance contable del periodo comprendido entre el 1ro de agosto de 2023 y el 31 de julio de 2024, dando un saldo positivo de la gestión.
«La participación de los socios reflejó el compromiso de la comunidad del Automoto Club con el crecimiento y desarrollo de la institución, consolidando los lineamientos para el próximo ciclo», destacaron desde la entidad.

 

 

En 2023 aumentaron un 100% los hurtos en 9 de Julio

0


Desde la “Asociación Civil Seguridad Ciudadana en el Nueve” -personería jurídica número 257390- se compartieron los datos proporcionados por el Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, organismo encargado de llevar a cabo la estadística delictual, en base a las IPP (Investigación Penal Preparatoria) que se inician.
La Asociación viene realizando este trabajo desde el año 2019, agradeciendo la colaboración del Ministerio Público fiscal que «nos proporcionada información
desagregada sobre las IPP iniciadas en el partido de Nueve de Julio. La información proporcionada está discriminada por bien jurídico protegido y en la misma podemos ver un incremento del total de las IPP en el año 2023 con respeto al año 2022″.

FUERO CRIMINAL CORRECCIONAL (FCC)
2022 total de IPP: 1417.
2023 total de IPP: 1800 un incremento del 27%.
Como dato destacado se puede observar el aumento del 100% DEL RUBRO HURTOS, tal como venimos sosteniendo desde nuestra entidad.
2022 total de HURTOS 126.
2023 total de HURTOS 253 un incremento del 100%.

Además se registra un incremento importante en el rubro “otros delitos contra la propiedad”. Este rubro comprende turbación, usurpación.
2022 total otros delitos contra la propiedad 79
2023 total otros delitos contra la propiedad 144 un incremento del 55%.

FUERO DE RESPONSABILIDAD JUVENIL
2002 total IPP 25
2023 total IPP 47 un incremento del 28,1%.
Delitos contra la propiedad
2022 total de IPP iniciadas 5
2023 total de IPP iniciadas 32 un incremento de …….
Total de IPP AMBOS FUEROS
2022 total de IPP 1442
2023 total de IPP 1847 incremento del 28,1%
Para una mayor compresión, damos una definición de lo que es una IPP “es el inicio de una investigación judicial, en la cual se investiga la presunta comisión de un delito a fin de determinar la responsabilidad del autor”.
Como se inicia una IPP: a partir de una intervención policial, por denuncia o de oficio de algún órgano judicial.
Es de destacar la importancia de REALIZAR LA DENUNCIA, ya que pone en movimiento el sistema judicial a través de la investigación que corresponda.
Información completa del cuadro estadístico en la página seguridadciudadanaenel9.org . Allí se encontrará más información.

Informe elaborado por Martín Luis Viera, Presidente de la Asociación.

Cierre del ciclo lectivo del CDI

0


El Centro de Desarrollo Infantil (CDI) “Dejando Huellas”, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de 9 de Julio, que funciona en calle French 654, en la sede del Centro Integrador Comunitario, desarrolló en la tarde del viernes 13 de diciembre el cierre de sus actividades anuales, en una propuesta abierta a las familias, que acompañó la Intendente Municipal de 9 de Julio, María José Gentile, junto a miembros de su Gabinete.
La jefa comunal compartió un grato momento con la comunidad educativa, felicitó a los egresados y destacó que desde el año entrante se incorpora una nueva salita, con lo cual se contará en este ámbito con una Sala de Lactantes (45 días a un año), Sala de Deambuladores (1 año) y Sala de 2 años.

Gran show del patín artístico de El Fortín en el cierre del año


El domingo 15 de diciembre en el gimnasio del CEF Nº 101 la Escuela de Patín del Club El Fortín que dirige el profesor César Salas cerró un año de intensa actividad con un gran show.
Fue una noche mágica que transportó al público al fantástico mundo de Disney con 15 representaciones que deslumbraron a través de una gran puesta escena en la que las deportistas del club fueron las estrellas de la noche.
También contó con la actuación de Felicitas Gavaldá y su maravillosa voz, interpretando dos canciones y patinadoras de la escuela de patín Bragado.
Fue un cierre a la altura de todo lo realizado durante este año, donde las patinadoras pudieron plasmar en la pista el gran desarrollo que han tenido durante este magnífico año.

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 21 de diciembre de 1887: Falleció Aniceto Lopez, director de la Escuela Infantil N° 5. En ese entonces, el establecimiento funcionaba en el Cuartel VI del Partido de 9 de Julio.
  • 21 de diciembre de 1899: Tras las elecciones trágicas de noviembre, fue emitido un comunicado, firmado por los referentes de los tres partidos políticos que tenían representación local: Nicolas L. Robbio, por el Partido Autonomista Nacional; Enrique Cabrera, por la Unión Cívica Radical y Benigno A. Martínez, por la Unión Cívica Radical. En el documento aseguran haber  arribado a la “solución digna y tranquila de las cuestiones locales…”. Para ello, había resuelto “la renovación total de la municipalidad por medio de la renuncia en masa de todos los concejales titulares y suplentes”.
  • 21 de diciembre de 1904: En el Centro Social de 9 de Julio fue realizado un ensayo con “lámparas incandescentes a hidrocarburo”[sic], ideadas por Vaccario y Bellecci.  Se trataba de unas ampollas, premiadas en alguna exposición nacional, que lograban un alcance de 100 bujías y consumían un litro de petróleo cada catorce horas.
  • 21 de diciembre de 1911: En el Hotel Miranda de 9 de Julio fue realizado el remate del nuevo pueblo de Dudignac.
  • 21 de diciembre de 1919: Fueron celebradas elecciones municipales. Nuevas figuras aparecen en la escena política local, algunas de las cuales acceden al Concejo Deliberante.
  • 21 de diciembre de 1956:El nuevejuliense Jorge Perren recibe el rango de contralmirante. Había nacido en 9 de Julio, el 3 de octubre de 1910. Llegó a ocupar la jefatura del Estado Mayor General Naval desde 1957, cuando el almirante Isaac Rojas era el vicepresidente de la Nación. 
  • 21 de diciembre de 1965: En una reunión realizada en las instalaciones del Club Atlético “9 de Julio”, fue formada la primera Comisión Directiva del Club de Leones de 9 de Julio. Si primer presidente fue el ingeniero Carlos Mario Cappelletti.
  • 21 de diciembre de 1981: Fue fundado el Centro Tradicionalista “El Pihuelo”.
  • 21 de diciembre de 1989: Fue inaugurada la obra de gas natural para los barrios comprendidos por la Sociedad de Fomento “Barrio Parque Julio de Vedia”.
  • 21 de diciembre de 1991: Fue inaugurada la Plazoleta “José Zabala” en el Barrio “Villa Matilde”. Don José Zabala fue un destacado dirigente de la Liga Nuevejuliense de Fútbol, entidad en la que trazó una impecable trayectoria. 
  • 21 de diciembre de 2010: La Cooperativa Eléctrica y de Servicios “Mariano Moreno” dio inicio a la obra de ampliación de la red de desagües cloacales en Ciudad Nueva. 

Encuentro con empresarios y emprendedores

0


Este viernes 20 de diciembre la Intendenta Municipal de 9 de Julio, María José Gentile, acompañada de la subsecretaria de Producción, Cecilia Fusari, compartió un grato encuentro con empresarios y emprendedores locales, en las instalaciones del Centro de Desarrollo Socio Productivo “San Cayetano”.
En oportunidad de un desayuno, la Jefa Comunal intercambió conceptos con los invitados sobre la actualidad de la actividad empresarial, industrial y emprendedora, a la vez que procedió a entregar reconocimientos a firmas comerciales locales de nuestro medio por sus aniversarios, como el caso de Nueveplas (45 años), Heladería Pampita (74 años) y Vivero La Dorita (80 años).
Además, participaron de la reunión, las firmas Loma Bonita, Aberturas Fusco y Rosé, y representantes de Banco Provincia y Banco Nación, quienes informaron acerca de las herramientas y líneas de crédito disponibles.

Lanzamiento del Operativo de Sol a Sol 2025: recomendaciones de Transporte

0

En el marco del plan lanzado por el Gobernador Axel Kicillof, el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Jorge D’Onofrio, aconseja una serie de indicaciones para viajar de manera segura. El detalle de los controles que se realizarán durante la temporada estival.

 

El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, vuelve a tener un rol trascendental este verano, en el marco del Operativo de Sol a Sol 2025, con el despliegue de agentes especializados de las áreas de Fiscalización del Transporte y Seguridad Vial. “Se intensificará con controles de prevención la seguridad vial. Se busca, con este sistema de retenes, que la gente tome conciencia de no excederse con la velocidad y que nos cuidemos entre todos”, explicó D’Onofrio ante el inicio de la temporada alta.

 

Asimismo, el titular de la cartera de Transporte destacó el despliegue del Estado provincial para cuidar a las y los bonaerenses durante las vacaciones. “Contamos con personal especializado y puntos de control en todas las rutas turísticas, accesos a distritos y terminales. Queremos reducir el margen de siniestros viales y seguir salvando vidas”.

 

En ese sentido, Transporte ya entregó 260 equipos de última generación para que se combata el alcohol al volante en los distritos. Así, a dos años de la sanción de la Ley de Alcohol Cero, con la que se redujeron los casos positivos, se realizarán operativos diarios y simultáneos de alcoholemia en todo el corredor atlántico y puntos estratégicos del suelo bonaerense.

 

En esa misma línea, durante todo el verano se brindará asistencia y concientización vial a conductores y conductoras, se verificarán criterios de velocidad y toda la documentación necesaria para la circulación de vehículos particulares.

 

Para garantizar la correcta circulación vehicular, el Ministerio de Transporte estará presente en terminales, rutas, caminos y puntos estratégicos de los destinos turísticos de diciembre a marzo, con operativos de fiscalización y control del tránsito y la seguridad vial, y operativos de fiscalización del sistema de transporte público, donde se verificarán licencias, permisos de circulación, seguro obligatorio, revisiones técnicas y condiciones de las unidades. Al mismo tiempo se desarrollarán controles de cargas en las rutas para preservar el buen estado de la cinta asfáltica.

 

Asimismo, cabe destacar la presencia de la Unidad de Víctimas de Siniestros Viales, a través de la que se buscará concientizar a conductores y conductoras en materia de seguridad vial.

 

RECOMENDACIONES PARA CIRCULAR

Transporte desplegará operativos de seguridad vial en puntos estratégicos de las rutas costeras. Las y los agentes verificarán toda la documentación necesaria para circular y evaluarán el estado de los vehículos.

 

El Ministerio de Transporte bonaerense recuerda que para circular se debe contar con el Documento Nacional de Identidad (DNI), Licencia de Conducir, Cédula, comprobante del seguro y patente al día y con la Verificación Técnica Vehicular (VTV) aprobada, o acreditando turno para renovar.

 

Además, se debe circular con las luces bajas encendidas, colocarse el cinturón de seguridad, tanto en autos particulares como en colectivos, utilizar el casco en motocicletas, no sobrepasar a otro vehículo con presencia de doble línea amarilla y, bajo ningún término, conducir manipulando el teléfono celular, habiendo consumido alcohol y/o estupefacientes o sin estar bien descansado.

 

Es importante portar matafuegos y balizas, triangulares y reflectivas, para las ocasiones en que haya que detenerse en el camino y revisar previamente el estado del motor y los neumáticos. A su vez, los niños y niñas menores de 10 años deben viajar en el asiento trasero correctamente sujetados con SRI, y las mascotas con el respectivo arnés de seguridad.

Fútbol local: partidos y árbitros

0


Se conocen los árbitros que serán los encargados de los partidos oficiales de la máxima categoría de Liga Nuevejuliense de Fútbol. Se jugará la fecha 11 la última de la primera rueda. Una semana después se jugarían los partidos pendientes.
El sábado 21 de diciembre adelantarán el líder Naón visitando a Agustín Alvarez desde las 18 horas. El domingo se jugarán los cinco partidos restantes. Los encuentros de cuarta se jugarán dos horas antes.

PROGRAMACION FECHA 11
SABADO 21
18.00 hs: Agustín Alvarez – Naón. Arbitro: Enrique Márquez.

DOMINGO 22
18.00 hs: La Niña – Quiroga. Arbitro: Guillermo Bonello.
18.00 hs: San Martín – Once Tigres. Arbitro: Martín Moreno.
19.30 hs: 9 de Julio – French. Arbitro: Diego Romero.
20.00 hs: San Agustín – Libertad. Arbitro: Ricardo Tripulillo.
21.00 hs: Dudignac – El Fortín. Arbitro: Julio Márquez.

Premios Olimpia: Dibu Martínez y Colapinto ganaron el Oro

0


Con la organización del Círculo de Periodistas Deportivos de Buenos Aires (CPD), este jueves 19 de diciembre a las 21 horas se realizó la entrega de los Premios Olimpia elegiendo a los mejores deportistas del año en los salones de la Usina del Arte en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El arquero de la Selección Argentina de fútbol Emiliano «Dibu» Martínez y el piloto de Fórmula 1 Franco Colapinto ganaron el premio Olimpia de Oro como los más destacados.
Después de un gran año, el tenista nuevejuliense Mariano Navone integró la terna de su disciplina que ganó el doblista Horacio Zeballos. Finalista de torneos ATP, Navone representó a Argentina en los Juegos Olímpicos de París.

GANADORES
Oro: Franco y Emiliano Martínez.

Ajedrez: Faustino Oro.
Atletismo: Elián Larregina.
Automovilismo: Franco Colapinto.
Básquetbol: Facundo Campazzo.
Bochas: Milagros Pereyra.
Boxeo: Fernando Martínez.
Canotaje: Agustín Vernice.
Cestoball: Sol Débole.
Ciclismo: José Augusto «Maligno» Torres.
Deportes de invierno: Iara Haiek.
Equitación: José María Larocca.
Esgrima: Pascual Di Tella.
Esquí Náutico: Eugenia De Armas.
Fútbol: Emiliano «Dibu» Martínez.
Futsal: Kevin Arrieta.
Gimnasia: Santiago Ferrari.
Golf: Ricardo González.
Handball: Elke Karsten.
Hockey sobre Césped: Cristina Cosentino.
Hockey sobre Patines: Ezequiel Mena.
Judo: Sofía Fiora.
Karate: Kevin Molina Santillán.
Lucha: Agustín Destribats.
Motociclismo: Manuel Andújar.
Natación: Macarena Ceballos.
Pádel: Agustín Tapia.
Paralímpicos: Iñaki Basiloff y Brian Impellizeri.
Patín: Matías Dell` Olio.
Pato: Justo Bermúdez.
Pelota: Lis García Calderón.
Pesas: María Paz Casadeval.
Polo: Camilo Castagnola.
Remo: Pedro Dickson.
Rugby: Juan Cruz Mallía.
Softbol: Teo Migliavaca.
Surf: Franco Radziunas.
Taekwondo: Santino Policelli.
Tenis: Horacio Zeballos.
Tenis de Mesa: Santiago Lorenzo.
Tiro: Julián Gutiérrez.
Triatlón: Romina Biagioli.
Turf: Francisco Goncalvez.
Vóleibol: Facundo Conte.
Yachting: Eugenia Bosco y Mateo Majdalani.

Nueva profesional

0


El pasado viernes 13, en la ciudad de La Plata, ha culminado sus estudios universitarios, y ahora Contadora, la señorita Josefina Belén Marti, hija de Franca Lombardo-Guillermo Marti.
Le auguramos éxitos en su profesión.