spot_img
spot_img
21.1 C
Nueve de Julio
martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 127

Cerró la actividad del año 2024 la Escuela de Danzas Nativas

0

El sábado 7 de diciembre cerró las actividades del año 2024 la Escuela de Danzas Nativas que dirige la profesora Selva Martínez de Aranda en un encuentro realizado en las instalaciones de la Sociedad de Fomento del Barrio Luján.


En el cierre de actividades, participaron integrantes del Taller de Danzas Nativas, profesores, y familiares. Se entregó Certificados de Participación de Distintas actividades en la Ciudad 9 de Julio. También se le entregó el Correspondiente Diploma, de Profesora de Danzas Argentina a María Elisa Mateo.


La Escuela Danzas Nativas y Folklore de la ciudad de 9 de Julio, es una entidad con una trayectoria de 38 años que continuará su labor el año próximo.


Desde la Dirección de la Escuela, se agradeció a «todas las personas que colaboran con esta Institución y a los Medios de Comunicación por difundir las distintas actividades. A todos Muchas Gracias y reciban Bendecido Nuevo Año».

Tarjetas de débito y crédito: recomendaciones de la OMIC

0


Desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor de 9 de Julio (OMIC) se dieron a conocer recopmendaciones para evitar la aparición de compras o transacciones indebidas en el resumen y qué hacer si eso ocurre:
Consultá con tu proveedor de tarjeta si cuentan con una opción de alerta por notificaciones de las compras o retiro de dinero superiores a cierto monto. De esta manera, el banco o entidad emisora de la tarjeta te van a avisar si se registran compras por un valor mayor al acordado.
– Monitoreá tus estados de cuenta y transacciones con periodicidad, para verificar si hay alguna compra, retiro de dinero o transacción sospechosa.
– Recordá que contás con 30 días para impugnar o cuestionar tu resumen una vez que lo recibís.
Efectúa el reclamo ante la entidad emisora del plástico (banco o empresa que proveyó la tarjeta).
– Durante el tiempo que dure el proceso de la impugnación, el emisor NO puede impedirte el uso de la tarjeta de crédito ni exigirte el pago de los consumos cuestionados.
Por información, reclamos o denuncias, acercate a la Oficina Municipal de Información al Consumidor de 9 de Julio (OMIC) sita en calle Libertad N.o 934, o comunícate a través de las siguientes vías: Teléfono:
2317 -610000 Int. 160 – Mail: [email protected]

Ruta Nacional 5: trabajos entre Mercedes y Suipacha

0


Desde Vialidad Nacional se informó que actualmente se llevan adelante trabajos de hormigonado, construcción de terraplén y paquete estructural, y se realizan ensayos sobre los pilotes ejecutados en uno de los dos distribuidores del tramo de la Ruta 5.
La información de Vialidad Nacional señala que, a través del 1° Distrito Buenos Aires, avanza con la construcción de 20 kilómetros de autopista sobre la Ruta Nacional 5, entre las ciudades de Mercedes y Suipacha. Los trabajos tienen como objetivo descomprimir una de las rutas nacionales con mayor tráfico de camiones de la provincia.
Actualmente, a la altura del kilómetro 120, se realizan ensayos PIT (Prueba de Integridad de Pilotes) en los pilotes ejecutados para la construcción del puente que formará parte de uno de los dos futuros distribuidores que conectarán caminos vecinales.
Además, se llevan a cabo tareas de terraplén en lo que será la subida al puente sobre arroyo Los Ranchos. Cabe recordar que el proyecto de la autopista incluye tres puentes sobre calzada, además de los dos distribuidores.
Por último, entre los kilómetros 118,200 y 118,400 se ejecuta la segunda capa de suelo cal del paquete estructural y, en el kilómetro 114,750, se coloca hormigón tipo H8 para el calce de los caños de hormigón armado que conformarán una alcantarilla que permitirá el escurrimiento del agua.
La autopista RN 5 Mercedes-Suipacha, que se extenderá del kilómetro 104 al 124, incluirá doble calzada, distribuidores para accesos y retornos, y banquinas pavimentadas. Una vez terminada, mejorará la circulación entre el corazón productivo del país y el puerto de Buenos Aires. Además de reducir los costos logísticos al comercio, brindará mayores condiciones de seguridad para los usuarios en una zona altamente transitada.
RECOMENDACIONES
Antes de iniciar su viaje verifique el estado de las rutas en la web de Vialidad Nacional o comuníquese con el Centro de Atención al Usuario de lunes a viernes de 9 a 18 horas al 0800-222-6272/ 0800-333-0073, o vía correo electrónico a [email protected]

Sandra Marcantoni ganó en su categoría en las 50 millas en San Pedro

0

Los atletas nuevejulienses Sandra Marcantoni y Alejandro Valguarnera formaron parte de una nueva y exigente prueba de atletismo de ultradistancia en la ciudad de San Pedro que se llevó a cabo los días sábado 7 y domingo 8 de diciembre.
El calendario 2024 de Ultramaratón concluyó con la competencia San Pedro 2024. Fue la última fecha de la “Copa Argentina 50 y 100 Millas” que lleva adelante la Asociación Argentina de Ultramaratón. La carrera este año contó con varias modalidades: (50 Millas, 100 Millas, 24 horas, 12 horas, 6 horas y 3 horas).
Alejandro Valguarnera formó parte de la prueba de las 100 millas que se largó a las 7 de la mañana, mientras que Sandra Marcantoni corrió en las 50 millas a las 19 horas.
En el caso de Sandra Marcantoni pudo completar las 50 millas, logrando el triunfo en su categoría. También recibió una distinción por el rendimiento en las 24 horas de Termas de Río Hondo, logrando el mejor de la temporada.


Por su parte, Alejandro Valguarnera comenzó a sentir una molestia en uno de los tobillos y optó por abandonar la prueba, en una competencia con un piso complicado.
De esta manera los atletas culminan un año intenso en las competencias exigentes, recuperándose y preparándose para el año 2025.

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 15 de diciembre de 1893: Tras el fallecimiento del escribano público Filemón C. Jordán, el Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires designó como regente del  Registro de Contratos Públicos N° 1 del Partido de 9 de Julio al notario Pedro Morales.
  • 15 de diciembre de 1904: Asume como concejal en 9 de Julio, Juan Duarte, padre de Eva Duarte de Perón. Fue edil  hasta diciembre de 1906. En las elecciones del 25 de noviembre de 1906 fue reelegido para el Concejo Deliberante de 9 de Julio, para el período comprendido entre enero de 1907 y diciembre de 1908.
  • 15 de diciembre de 1910: El intendente Nicolás H. Robbio reglamentó la ordenanza que  disponía el ensanche del cementerio, la construcción de nicho perimetrales, de un pórtico de entrada con oratorio y la venta de lotes para la construcción de bóvedas “sobre la calle de entrada”. Al mismo tiempo decretaba  se proceda “a la venta en público remate de todas las fracciones de terreno destinadas a bóvedas en el ensanche del cementerio local”. El ensanche proyectado otorgó al cementerio local la configuración y planificación que aún posee. 
  • 15 de diciembre de 1912: En el pueblo de Patricios fue realizado el primer remate de los solares, quintas y chacras de la localidad de 12 de Octubre.  Con la llegada del ferrocarril y el incremento de la población, la Compañía de Tierras Franco Argentina «La Inmobiliaria», había efectuado el trazado de 12 de Octubre, el 10 de agosto de 1911, cuyos  planos y traza fueron aprobados un año más tarde, quedando conformado por 34 manzanas.
  • 15 de diciembre de 1913: El Departamento de Obras Públicas de la Provincia aprobó la venta de solares en «Villa Fournier» (El Provincial).
  • 15 de diciembre de 2006: Una camioneta F 100 destruyó un monolito en homenaje a maestros y profesores de 9 de Julio, ubicado en la esquina de las Avenidas Vedia y Urquiza. Hasta el día de hoy, el mismo, jamás fue reconstruido.

Reconocimiento a empleados municipales por beneficios jubilatorios

0


Este miércoles 11 de diciembre se llevó a cabo un emotivo acto de entrega de reconocimientos y presentes a los trabajadores municipales que se acogieron a los beneficios jubilatorios durante el período 2024. A su vez que se reconoció a los empleados municipales que arribaron a sus 25 años de servicio en la comuna -a quienes previamente se homenajeó con un desayuno-; y se entregaron los decretos de nombramiento a nuevos agentes.
El acto fue encabezado por la Intendenta Municipal de 9 de Julio; María José Gentile, acompañada de la Jefa de Gabinete, Joselina Rodríguez; secretarios y funcionarios del Gabinete Municipal; autoridades del Concejo Deliberante -entre ellos su presidente Julio Bordone- y representantes de sindicatos a los que pertenecen los trabajadores municipales Hugo Labriola por el Sindicato de Trabajadores Municipales y Griselda Arce por UPCN.
Antes de iniciar la entrega de reconocimientos y presentes Gentile expresó que «es muy gratificante poder saludar a los empleados municipales que arriban a su jubilación, a quienes cumplen 25 años de servicio, y a quienes se inician en una carrera laboral con el nombramiento».
Asimismo agradeció a quienes se jubilan, por haber elegido una carrera laboral que está marcada por brindar todos los esfuerzos a los vecinos de la comunidad, ya que sin su tarea es imposible llevar adelante una gestión, a la vez que los instó a disfrutar especialmente esta nueva etapa de su vida. Asimismo, a quienes arribaron a sus 25 años de servicio, le agradeció su compromiso laboral permanente.

TRABAJADORES QUE SE ACOGIERON A LA JUBILACIÓN
Toledo, Nélida Marcela. 36 años y 5 meses – Maestranza
Ferra, José Luis. 28 años y dos meses – Delegación French
Gailac, Héctor Enrique. 27 años y 7 días -Espacios verdes
Arredondo, Petrona Nora. 26 años y 11 meses – Hospital de Quiroga
Artola, Ricardo Luis. 25 años y 8 meses – El Provincial
Gómez, Osvaldo Javier. 18 años 9 meses – Deportes
Rivero, Hugo Alberto. 13 años y 3 meses – Recolección
Pineda, Mónica Esther. 13 años y 9 meses – CIC

25 AÑOS DE SERVICIO
Solís, Roberto Cesar – Juzgado de Paz
González, Gregorio – Delegación Patricios
Calderaro, María Laura – RR.HH
López, Ernesto Victorino – Recolección
Auer, Juan Antonio – Vivienda
Carreras, Gabriela Natalia – Salud
Asensio, Rosana Silvina – Salud
Barroso , Fernando Omar – Salud

Testeos Rápidos en el Hospital «Julio de Vedia»

0


En el marco del «Día Mundial de respuesta al VIH, que se celebró el 1ro de diciembre, en el Hospital Zonal Julio de Vedia de 9 de Julio se llevó a cabo una jornada de testeos rápidos de HIV, sífilis y Hepatitis C bajo el lema «El testeo es mucho mas que conocer nuestro diagnóstico»,
Dicha actividad se realizó de manera articulada entre el Servicio de Infectología, el Equipo del SAPS, Promotores de Salud Comunitaria y Agentes Sanitarios de IOMA.
«El objetivo de la misma consistió en fortalecer la prevención, el diagnóstico, garantizar el acceso a la atención integral. y de esta manera lograr impactar en la calidad de vida de las personas» se informó desde el Hospital que forma parte del Ministerio de Salud Bonaerense.

Quinto Corazón Solidario del Club de Leones

0


El Club de Leones de 9 de Julio sigue adelante afirmando su compromiso con la comunidad. En este caso sumando un nuevo «Corazón Solidario», en Plaza Italia -esquina de Alsina y Robbio- para que los vecinos puedan depositar las tapitas plásticas de bebidas gaseosas y de agua.
La Presidenta del Club de Leones de 9 de Julio Diana Ongaro informó que el nuevo Corazón Solidario inaugurado el martes 10 de diciembre en Plaza Italia es el quinto: se suma al de Plaza Belgrano, Plaza España, Plazoleta del Club de Leones y otro en French con «Guardianes de la Ecología». Próximamente colocarán uno en la Plaza de Dudignac.
Ongaro explicó que el último «Corazón» se realizó en el marco del Día Internacional del Servicio Leonístico conmemorado el 8 de octubre, teniendo como referencia la primera convención de clubes de leones, actividad de voluntariado.
«El Corazón está destinado a la recolección de tapitas de plástico de gaseosas y agua. Cuando tenemos una cantidad considerable de tapitas las enviamos a la Fundación Garrahan. Con las tapitas colaboramos con los chicos del Garrahan y el cuidado del planeta» reflexionó.
En nombre de la Municipalidad, la Jefa de Gabinete Joselina Rodríguez agradeció al Club de Leones por «hacer cosas en beneficio de la comunidad. Esto tiene un beneficio doble: el cuidado del Medio Ambiente y la solidaridad. A seguir instando para que sigan colaborando».

En Casares se inauguró la Casa de la Provincia

0


El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof visitó este miércoles el municipio de Carlos Casares. Junto al intendente local, Daniel Stadnik, entregó 36 viviendas para familias del distrito e inauguró un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y un Centro Universitario del programa Puentes. Se inauguró la 10ma Casa de la Provincia.
Durante la jornada, el Gobernador y la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez, inauguraron la décima Casa de la Provincia que, en este caso, permitirá brindar una atención más eficiente en Carlos Casares al centralizar los trámites y prestaciones de ARBA, IOMA, el Registro Provincial de las Personas y el Instituto de Previsión Social (IPS).
“Esta es una política pública que permite brindar una atención más eficiente en beneficio de los vecinos y vecinas del distrito, y que demuestra que una de las prioridades de este Gobierno es garantizar los derechos de las y los bonaerenses sin importar donde vivan”, sostuvo Álvarez Rodríguez.
Por otro lado, la Provincia anunció que reactivará la obra de la planta de tratamientos de líquidos cloacales que fue paralizada por el Gobierno nacional. “Es decisión de esta gestión continuar con las obras que frenó la Nación para que todos los municipios sigan creciendo: estamos terminando el año con más de mil obras en marcha y eso refleja la visión y el compromiso de la provincia”, sostuvo el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis.
Asimismo, acompañadas por la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, las autoridades entregaron al municipio un camión de caja abierta para la gestión de residuos sólidos urbanos, kits de huerta y compostaje para 22 instituciones educativas y bicicletas para el Parque Ambiental del distrito.
Estuvieron presentes también el administrador General del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez; el director provincial de Vinculación con el Sistema Universitario y Científico, Juan Brardinelli; el senador Walter Torchio; la intendenta de Carlos Tejedor, María Celia Gianini; y los intendentes de Alberti, Germán Lago; y de Leandro N. Alem, Carlos Ferraris.

“Adiós al Superhéroe” en la Biblioteca José Ingenieros

0

Los días domingo 15 y lunes 16 de diciembre en el horario de las 21 hs en la Biblioteca José Ingenieros se presentará la obra teatral “Adiós al Superhéroe” que estará a cargo del grupo adolescentes de La Academia, educación creativa.
El elenco está conformado por: Jazmín Seisdedos, Francesca Fusetti, Fermín Corro, Paulina Cañameras, Adolfina Marín, Agustín Saavedra, Thiago Amado, Eva Gonzalez, Bianca Dottori, Sofia Gagliano, Emilia Perazzo, Mora Gonzalez, Angelina Balle, Malena
Caruso, Olivia Álvarez y Nicolás Fusari.
El staff docente lo integran: Verónica Paulucci, Sebastián Iñurritegui y Manuel Buceta. La dirección general es de María Belén Bianco.
La obra está ambientada en 1959 lo que lleva al espectador a un viaje en el tiempo donde un grupo de amigos esperan el baile de carnaval viviendo el despertar de la adolescencia, los primeros amores mezclados a la fantasía de sus deseos. El miedo de crecer y un superhéroe que aparece por momentos cumpliendo esos deseos de aquellos que no se
animan.
El grupo adolescente trabajó acerca del contexto de la obra, vestuarios, palabras que quizás hoy en día ya quedaron fuera del vocabulario actual. Una coreografía de época acompaña el inicio de la función. Una obra entrañable para disfrutar jóvenes y adultos. Las entradas ya están a la venta y pueden adquirirse al 11 23076982 o bien en puerta minutos antes de la función.