spot_img
spot_img
22.2 C
Nueve de Julio
miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 3085

CAMBIEMOS suma más propuestas

0

El candidato a Intendente por CAMBIEMOS, Mariano Barroso, presentó, junto a su equipo, más propuestas para nuestro partido. Esta vez, se trató de las propuestas de seguridad y en lo correspondiente a vialidad.
Así, al referirse a su proyecto de seguridad, Barroso explicó que “desde el área de seguridad se establecerán políticas públicas de prevención del delito, donde el Ejecutivo tendrá participación activa y permanente como así también se hará un seguimiento de las causas penales de quienes hayan cometido un delito que afecte el orden público municipal”.

pro-seguridad8
En este sentido, el candidato a Intendente por CAMBIEMOS sostuvo que “el sistema de cámaras en la vía pública es clave”. Por eso, “también hemos planificado la instalación del centro de monitoreo en lugar visible de la ciudad como sucede en Junin, por ejemplo, donde está dando muy buenos resultados. Pero también hemos planteado la necesidad de aumentar la cantidad de cámaras en lugares estratégicos de la ciudad y sobre todo, la necesidad de iluminar muchas zonas que aún no lo están” agregó.
La propuesta también incluye la importancia de capacitar a las fuerzas policiales y “continuar con la que actualmente brinda el Instituto de Agentes de Tránsito para los inspectores, teniendo como objetivo principal el trabajo en conjunto entre el personal policial y de tránsito” explicó Barroso.
En este sentido y en lo referente a tránsito, CAMBIEMOS propuso un programa de educación vial en las escuelas desde nivel inicial (uso del casco, prioridad peatón, respeto a las señales de tránsito). Se apuntó especialmente a la necesidad de hacer cumplir la ley frente a los escapes libres y ruidos molestos. Asimismo, Barroso y su equipo hicieron hincapié en la señalización de calles y caminos rurales y continuar con la ejecución de rampas, semáforos y sendas peatonales.
(Prensa PRO)

La nueva planta de ABSA está a prueba

0

Este miércoles 7 de octubre en horas del mediodía comenzaron las pruebas hidráulicas del funcionamiento de la nueva planta potabiliza- dora de agua de 9 de Julio de la empresa ABSA ubicada en la continuación de calle Heredia y Urquiza. Así como se inició esta prueba hidráulica, posteriormente se realizarán otras pruebas, en distintas etapas.

plantapotabilizadora7-10
A través del Grupo «9 de Julio Todos por el Agua», entidad que viene reclamando por la calidad del agua de red se invitó a los medios de prensa. En la obra de la planta potabilizadora estuvieron representantes de ABSA, de la Defensoría del Pueblo, de Servicios Públicos y de las empresas encargadas de la ejecución de las obras.

plantapotabilizadora7
Hasta la semana pasada se había certificado un 95% de la obra y la finalidad de este encuentro era comprobar el inicio de las tareas de prueba de las obras realizadas en pos de agua potable para 9 de Julio.
El Ing. Julio Martínez, como Asistente Técnico, explicó los detalles del funcionamiento, desde el ingreso del agua de la impulsión a las toberas que sirven aguas para filtrar y para lavar.
Se realiza la mezcla en dos mezcladores, para darle el floc.
Después de la cámara de floculación pasa a la de saturación, para después pasar al filtrado. El manto filtrante de arena tiene 90 centímetros. «Una vez que pasa el agua, filtra, pasa por debajo de un falso fondo y de dirige de un canal a la cisterna», explicó el Ing. Martínez.
Asimismo dio detalles del tratamiento del barro, como así también al módulo de filtración de la cámara de saturación. «El sistema se conecta a los desgasifi- cadores, el cambio de presión genera microburbujas, hacen flotar el floc, se toma el componente químico que lleva el arsénico a + 5, y lo saca del agua filtrada» sostuvo el Ing. Martínez.
Por su parte, el Gerente de Operaciones de la empresa ABSA Luis Volpi explicó que la planta con el sistema de flotación está diseñada para tratar la calidad para grandes volúmenes de agua.   «Energéticamente son los más económicos, porque el tratamiento o se hace masivamente con floculación o si no tenés que caer a una ósmosis inversa con gasto energético y de membrana, tener una disposición final especial para los residuos.
El sistema de la planta es similar a la de Carlos Casares, «es el mismo porque se le agrega un coagulante, ese floc hay que eliminarlo, se trabaja con un dosaje que pueda adherir al ion arsénico y hay que sacarlo del agua con distintos coagulantes».
«La ósmosis inversa no mantiene los minerales, porque se le saca todo. Con este sistema se mantienen. Es la primera planta de flotación que va a tener Aguas Bonaerenses. En Casares el proceso se hace en recintos separados. En este caso en el mismo recinto se hace la filtración y la flotación», comentó Volpi.-

Se despistó un ómnibus en Ruta Nº 5

0

Esta mañana en la Ruta Nº 5 -a la altura de 9 de Julio- en el kilómetro 265 se produjo un hecho que podía haber tenido un desenlace con graves consecuencias, pero felizmente no pasó a mayores y terminó siendo un susto.
Defensa Civil informó que hoy alrededor de las 09.25 hs se tomó conocimiento que en Ruta Nacional 5 a metros del Destacamento de Seguridad Vial se había despistado un omnibus de la empresa Chevallier, quedando parcialmente cortada la mano hacia la ciudad de Carlos Casares.

DESPISTE7
Se convocó al personal con una maquina de Servicios Publicos de la Municipalidad de 9 de Julio, para proceder a subir nuevamente a la cinta asfaltica dicho omnibus, dejando liberado el transito en ambas manos de la Ruta Nacional 5.

DESPISTE7-2
Trabajaron en el lugar Personal Policia Seguridad Vial, Personal de H5 (peaje), Personal y Maquinaria de la Municipalidad de 9 de Julio y Defensa Civil de la Municipalidad de 9 de Julio.

UDocBA convoca a un paro para el 15 y 16 de octubre

0

El sindicato UDocBA convoca a un paro de 48 horas previsto para los días jueves 15 y viernes 16 de octubre en medio del plan de lucha por reclamos salariales y sociales, que incluye una movilización el miércoles 14 a La Plata. En otro orden de cosas, el miércoles 28 de octubre se llevará a cabo una capacitación. Los dirigentes gremiales José Luis Bazzetta y Marcela Medina adelantaron detalles en diálogo con «EL 9 DE JULIO».

UDOCBA7
Se llevó el mandato de la Asamblea de 9 de Julio, y de los 110 distritos para el plenario, para resolver las medidas. El Plenario de Secretarios Generales de UDOCBA, reunido en sede Barracas, resolvió:
9 de octubre: Desarrollo de acciones distritales en el marco del plan de lucha.
14 de octubre: Movilización en la ciudad de La Plata
15 y 16 de octubre: paro de actividades por 48 hs.
Las medidas mencionadas son en reclamo de apertura de paritarias, un básico de $ 9.000, blanqueo salarial, pago de salarios en tiempo y forma, garantía de condiciones de trabajo apropiadas y seguras (“Escuelas sin violencia”), mejoras en el IOMA (cese de cobros indebidos a los afiliados por parte de los prestadores) y urgente convocatoria a elecciones para renovar autoridades en los Tribunales de Clasificación.
José Luis Bazzetta sostuvo que los motivos del paro pasan por «el tema salarial porque los docentes están cansados de cobrar en negro, cobral mal o no cobrar. Pedimos reapertura de paritarias para empezar a cobrar un aumento salarial».
«En materia de violencia queremos que el Estado garantice las medidas apropiadas para evitar futuros casos. Con el tema del IOMA sigue la preocupación por los cobros indebidos de honorarios»
En la Provincia de Buenos Aires UDocBA, el gremio cuenta con alrededor de 25 mil afiliados. En el caso de 9 de Julio son aproximadamente 250. «El gremio ha crecido mucho, no pierde las esperanzas que mejore la situación de los trabajadores de la educación», sostuvo Bazzetta.
El Secretario de UDocBA reflexionó acerca de la adhesión que alcanzan los paros con un número superior al de los afiliados. Al respecto, del plan de lucha sostuvo que «nuestros afiliados y no afiliados se van sumando porque están conforme con la política gremial de nuestro sindicato».
«A los docentes no se les paga lo que corresponde. Es por eso que llevamos a cabo los reclamos. Somos el gremio que más reclama y más protesta, para que se valore la educación y el trabajo de los docentes, que son los que sostienen la escuela pública».

CAPACITACION

El miércoles 28 de octubre, desde las 14 horas, UDocBA está organizando una capacitación en «Seguridad e Higiene» que estará a cargo del Arquitecto Hipólito Fuentes en las instalaciones de la Sociedad de Fomento del Barrio Luján, ubicada en calle Poratti Nº 2052.
Al respecto Marcela Medina sostuvo que de acuerdo a lo observado en los edificios escolares, «la idea es prevenir accidentes y el contagio de ciertas enfermedades, por el deterioro de las escuelas».
«Esto surgió porque a lo largo del año se fueron realizando diferentes capacitaciones sobre diferentes temas como violencia, movimiento anual docente, estatuto docente y para el cierre del año la seguridad e higiene», sostuvo Medina.
Se invita a todos los interesados a participar en un encuentro abierto a la comunidad.

MOVILIZACION

Para la movilización que organiza UDocBA el 14 de octubre a la ciudad de La Plata, se invita a los interesados a dirigirse a la sede gremial de Frondizi (ex Entre Ríos Nº 1229) o comunicándose al teléfono 524119.

Mariano Barroso presentó nuevas propuestas para las localidades del Partido

0

El candidato a Intendente por CAMBIEMOS, Mariano Barroso, presentó, junto a su equipo, nuevas propuestas. En esta ocasión, se trató de propuestas diseñadas para las localidades del interior de nuestro partido.

pagelocalidades
Principalmente, se apuntó a la señalización de las calles, caminos rurales y luminarias. En este sentido, Barroso explicó que su gestión hará “hincapié en la accesibilidad de nuevo sistema para la construcción y mantenimiento de caminos que viene dando muy buenos resultados en localidades vecinas” Para ello, “será necesario la puesta a punto de la maquinaria disponible pero también utilizaremos el mejorado con escoria, que, además de ser muy económico, mejora considerablemente el estado de las calles. Al disminuir la cantidad de veces que el regador o la champion deberían pasar por esas calles, reduce los costos” agregó Barroso.
La propuesta también incluye la necesidad de que las localidades cuenten con una mesa de trabajo conjunto con las cooperativas de manera de generar obras y acercar nuevos servicios públicos a la zona. Asimismo, el candidato a Intendente por CAMBIEMOS, sostuvo que otro de los ejes de esta propuesta es el referido a la salud, en particular, “los hospitales de Quiroga y Dudignac y el mantenimiento de salas de primeros auxilios, como sucede en el Provincial donde la sala se encuentra en buenas condiciones y donde existe conciencia sobre le cuidado de este bien público que es la salud”
Por otro lado, la propuesta de Barroso y su equipo, tiene en cuenta la importancia de crear una Secretaría de Juventud en cada una de las Delegaciones, como espacio que pueda brindar actividades de recreación y actividades relacionadas con los oficios, trabajando codo a codo con los clubes de cada localidad de manera de impulsar políticas publicas activas en materia juvenil. En este sentido, otro de los ejes que propone CAMBIEMOS es el de brindar a las Delegaciones mayor autonomía institucional apuntando a la efectividad y eficacia en la toma de decisiones.
(Informe prensa PRO 9 de Julio)

Un camión chocó y volcó su carga de soja

0

vuelco7-10Poco después de la hora 5 de ayer, un camión marca Volkswagen 1720 volcó en la zona del cruce de las Rutas Nacionales N° 7 y 188, en el sector conocido como “El panorámico”.
Aunque no fue confirmado oficialmente, algunas versiones indican que el hombre que guiaba el transporte de cargas, identificado como Miguel Zabala, se habría dormido y no pudo evitar chocar un cartel y arrancó el guard-rail del lugar, provocando además destrozos de consideración en el camión (perdió el tren delantero), en el cual se transportaban varios miles de kilos de soja, desde Florentino Ameghino al puerto de Rosario. El cereal quedó volcado totalmente sobre la cinta asfáltica, en momentos que llovía copiósamente en la región, generando con ello mucho peligro e inconvenientes para el tránsito vehicular.
El conductor no presentó lesiones ni sufrió heridas de consideración, trabajaron en el lugar personal de Gendarmería Nacional y de la concesionaria del peaje.

Habrá fútbol sábado, domingo y lunes

0

El próximo fin de semana largo, aprovechando el feriado por el Día de la Diversidad Cultural), la programación del fútbol se extenderá desde el sábado 10 al lunes 12 de octubre. Los encuentros comenzarán a las 15.30 horas.

DEFENSORESDELABOCA7
La programación comenzará con el adelantado de Primera B, para la 3ra fecha de la Segunda Fase del Ascenso entre Defensores de la Boca que viene de perder 3-1 ante 12 de Octubre recibiendo en cancha de San Agustín a 18 de Octubre que busca su primera victoria para ponerse en carrera en este certamen.
El domingo por una de las semifinales del Torneo Mayor en el Estadio Antonio Crosa, Agustín Alvarez estará recibiendo al Atlético French desde las 15.30 horas.
También el domingo, se jugarán los tres encuentros restantes del Ascenso entre Compañía – El Fortín, Def. de Sarmiento – 12 de Octubre y Naón – Atlético Patricios.
Cerrando la programación, en la otra Semifinal del Torneo Mayor en el Estadio Ramón N. Poratti Atlético 9 de Julio estará recibiendo a Once Tigres.

Hockey: jugadoras del Club San Martín participaron de un torneo en América

0

Mientras se esperan los Play Off, en el  Hockey del Club San Martin no pierden oportunidad y durante los días 3 y 4  de octubre último, las categorías de 6ta. y Libres del Club San Martin fueron participes de dos intensas jornadas de puro Hockey sobre Césped en el Club Barrio Norte de América y donde también participo el Club Atlético Trenque Lauquen, donde las de 9 de Julio obtuvieron buenos resultados, mas allá de que el torneo no era competitivo.

Categoria Libre que participo del encuentro en America
Según informo la Profesora Alfonsina Ascani el día sábado cada categoría jugo dos partidos contra el Club Barrio Norte de América y el Club Atlético de Trenque Lauquen, obteniendo resultados muy positivos.  El día domingo se jugó nuevamente con el Club Barrio Norte y para finalizar con el seleccionado de mayores.
Fue un fin de semana muy positivo ya que no sólo se disfrutó  de la competencia sino también de  poder aprovechar todos los partidos en césped sintético lo cual nos permitió desarrollarnos y mejorar en esta superficie. Las jugadoras fueron dirigidas técnicamente  por el Profesor Marcelo Basile.
Cabe destacar que el sábado por la noche el elenco de Hockey de San Martin pudo disfrutar del recital de Los Auténticos Decadentes con lo cual coronó una jornada increíble.
Como siempre la Escuela de Hockey del Club San Martín apuesta a las alumnas fomentando a la integración, formación, compañerismo y trabajo en equipo. Una experiencia inolvidable y de fortalecimiento grupal.
Categoría libres: Balle Nora- Sponza Belen- Poncetti Camila- Fernández Marianela- Samarelle Veronica- Ortiz Eliana- Benitez Patricia- Alvarez Victoria- Maidana Celeste.
Categoría sexta: Buono Isabella- Esterlich Camila- Insarralde Martina- Bussana Paula- Baron Brisa- Legone Brenda- Vidal Candela- Vazquez Julia- Iribanguren Florencia- Buzzada Cintia.

Asesoría General de Gobierno aclaró que los ingenieros civiles pueden realizar mensuras

0

Un dictamen de la Asesoría General de Gobierno busca ponerle punto final al largo debate en torno a las incumbencia de agrimensores e ingenieros civiles para la realización de trabajos del mensura.

Beliera
El órgano asesor de la provincial aclaró que los Ingenieros Civiles con títulos expedidos de acuerdo a planes de estudios cuya aprobación fue solicitada por las universidades con anterioridad al dictado de la Resolución N° 1232/2001 y que su diplomación así lo dispone, se encuentran habilitados a realizar trabajos de mensura , es decir que pueden efectuar planos de mensura para inmuebles, subdivisio nes, parcelamientos, loteos, estados parcela rios, etc.
Desde el Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires, destacaron el dictamen y su titular, Norberto Beliera indicó que «queda claro que esas tareas (las mensuras) no son patrimonio exclusivo de los agrimensores» y defendió «la intervención de este Colegio en las visaciones previas a los trabajos como garantía de intervención de profesionales habilitados».
A través de un comunicado el organismo que nuclea a los ingenieros denunció además un «voraz interés corporativo de ejercer el monopolio de tales trabajos, dominar el mercado y fijar arbitrariamente los honorarios para la realización de esas tareas».

Un crisol de razas

0

El próximo 12 de octubre, se celebrará el Día del Respeto por la Diversidad Cultural, instituido para conmemorar la conjunción de razas que, a lo largo de cinco siglos, convergen en América Latina, provenientes de diferentes partes del mundo. La República Argentina fue, especialmente desde la década de 1880, receptora de un importante caudal de inmigrantes que arribaron, de Europa, para conformar la población del país.

unnamed
Aún hoy, la Argentina recibe a inmigrantes quienes le otorgan una configuración cultural singular y no menos rica a la sociedad.
La comunidad de 9 de Julio, tal como lo revelan los censos de población levantados desde 1869, se vio enriquecida desde sus mismos orígenes, con la presencia de inmigrantes: italiano, españoles, alemanes, ingleses, franceses, chinos, japoneses, sirio-libaneses, turcos y, por supuesto, no pocos latinoamericanos, tales como bolivianos, chilenos, paraguayos y orientales.

LA IDEA DE UN CRISOL DE RAZAS
La idea de un «Crisol de razas», o «melting pot», es un concepto que parte de la expresión de una analogía usada para representar la forma en que las sociedades heterogéneas gradualmente se convierten en sociedades homogéneas, en las cuales los ingredientes mezclados en el «crisol» (las gentes de diferentes culturas, razas y religiones) se combinan para formar una sociedad multiétnica.
La expresión original inglesa se acuñó por Israel Zangwill en la obra teatral de 1908 «The Melting Pot», y desde entonces se viene utilizando para describir la peculiar forma de integración de la inmigración en Estados Unidos.
Cabe recordar que, a diferencia de la idea de « crisol de razas», se contrapone la expresión «mosaico de razas», en la que se representa el pluralismo cultural y, precisamente, tiende a picar una sociedad donde un conjunto de razas diferentes conviven entre si en una relativa armonía, pero no intentan mezclarse para formar una sola nación.
Tal como lo sugiere Ezequiel Adamovsky, en su libro «Historia de la clase media argentina. Apogeo y decadencia de una ilusión 1919-2003» (editorial Planeta, 2009), para promover este sentimiento de pertenencia, por la época del Centenario se creo otro de los grandes mitos de la historia argentina: el del “crisol de razas”. La imagen sugería que todos los grupos étnicos que habitaban la Argentina, viejos y nuevos, se habían ya fusionado perfectamente y habían generado una “raza Argentina” mas o menos homogénea. Podría parecer que esta idea ponía fin al agresivo racismo que, como vimos, profesaba la elite que había creado el Estado nacional. Sin embargo, lo que sucedió fue lo contrario: el racismo abierto del siglo XIX continuo como un racismo velado gracias a la idea del crisol.
En efecto, usando como fuente un antiguo artículo periodístico de Aníbal Latino, “La inmigración y su influencia en los destinos de la República Argentina”, publicado por el diario «La Nación», en una edición especial publicada con ocasión del Centenario de 1910, indica que los intelectuales que la formularon le agregaron una jerarquía racial oculta. Se argumentaba que todas las razas se habían fundió en una sola, pero al mismo tiempo se sostenía que esa fusión había dado como resultado una nueva que era, básicamente, blanca-europea. Sea minimizado la presencia inicial de los mestizo, negros, mulatos o indios, sea afirmando que todos ellos finalmente desaparecieron “inundados” por la inmigración dejando pocas huellas, se daba a entender que el argentino era blanco-europeo.

EN 9 DE JULIO
En la sociedad nuevejuliense la presencia de las colectividades comienza a verificarse promediando la década de 1870 cuando, un grupo de ingleses, decide dar conformación a la primera función, en este caso dedicada al cultivo del tiro al blanco (primer polígono de tiro). En 1880 los italianos se organizaron en sociedad con fines mutualistas, praxis que replicaron años más tarde los franceses y los españoles. Estos últimos, incluso, fundaron el primer hospital organizado de manera sistemática como centro de salud.
A partir del último decenio del siglo XIX y las dos primeras décadas del siglo XX se organizaron otras instituciones que nuclearon diferentes colectividades: la Sociedad Caritativa Cosmopolita, la Sociedad Italiana «Conti di Torino», la segunda Sociedad Francesa (refundación de la primera) y la Sociedad Cosmopolita, entre otras.
Años más tarde se consolidó el primer Centro Vasco establecido en nuestra ciudad para activar los aspectos culturales provenientes de este país.
El respeto hacia la diversidad cultural, temática que la sociedad celebrará de manera especial el próximo 12 de octubre, puede decirse que no es una novedad para la comunidad nuevejuliense que, desde sus orígenes, mantuvo un respeto casi constante hacia los inmigrantes que arribaban de diferentes lugares.
Los motes de « gringo», « gallego» o « turco» no tenían un sentido peyorativo, salvo raras excepciones. Por el contrario, se mantenía hacia esos vecinos una relación de respeto hacia su cultura o hacia su pensamiento.
Salvo pocos casos aislados, que no tuvieron relevancia, no se han registrado en la historia local hechos de segregación racial, lo que revela que, como muchas comunidades bonaerenses, la aceptación del inmigrantes fue amplia.
En vísperas de la celebración del Día de Respeto por la Diversidad Cultural recordamos de manera especial a los miles de inmigrantes que, a lo largo de 150 años de historia, poblaron el territorio del partido de 9 de Julio.
Con las huellas de su cultura y de su trabajo contribuyeron al desarrollo y al progreso de esta porción del territorio de la Provincia; más aún, a los inmigrantes españoles e italianos se les debe los más importantes progresos en materia cultural y social verificados entre fines del siglo XIX y comienzos del XX (la creación del teatro, de las primeras bibliotecas, el fomento de los centros sociales y recreativos).
También el mutualismo, expresión por excelencia del sentido de la solidaridad entre la persona, surgió de la mano de aquellos inmigrantes que se agrupaban.
En vísperas del antes denominado «Día de la Raza», rendimos especial homenaje hacia esos hombres y mujeres que bregaron, aún sin ser su nación o su comunidad, por hacerla propia y edificar un 9 de Julio mejor, para lo que habrían de sucederlos.