spot_img
spot_img
16.7 C
Nueve de Julio
martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 3089

Finalizó la Clasificación con el Torneo «Toyota»

0

Se disputó el pasado sábado 26 de Septiembre, en el Club Atlético 9 de Julio Golf, la 7ma fecha de clasificación del Campeonato del Club 2015, auspiciada por CATRIEL MAPU S.A, concesionario oficial TOYOTA.

GOLF2-SANCHOLUZ
El Torneo, como cada fecha clasificatoria del Campeonato más importante a nivel local, contó con 3 categorías, premios especiales, sorteos y un exquisito lunch de camaradería durante la entrega de premios, y por supuesto, el valor agregado de ser la última fecha.
En la categoría 0-13, el ganador con un gran score de 68 (-4) golpes fue Miguel Sancholuz, en el 2do puesto se ubicó Jorge Beraza con una muy buena vuelta de 69 (-3) golpes.
En la categoría 14-20, Ezequiel Flores fue quien se llevó el 1er premio con una buena vuelta de 71 (-1) golpes, lo siguió en el 2do lugar Horacio Gougy con 73 (+1) golpes.
Juan Pablo Ferrere resultó 1ro en la categoría 21-36 con una excelente vuelta de 66 (-6) golpes, una gran ventaja sobre Miguel Merlo quien concluyó 2do con su tarjeta de par de cancha (72 golpes).
En los premios especiales se destacaron Horacio Gougy con el “mejor approach” del hoyo 3, y el casarense Norberto Adami con el “mejor approach del hoyo 16”.

MIGUELITO SANCHOLUZ GANO LA CLASIFICACIÓN.
Finalizada la etapa clasificatoria, el Campeonato del Club alcanza su instancia más emocionante, con cada categoría definida, sólo resta disputarse el recorrido de play offs. A jugarse bajo la modalidad Match Play, las eliminatorias siempre constituyen un atractivo distinto, para jugar como para observar, sea por ser partidos mano a mano, o por jugarse hoyo por hoyo, jamás se quiere dejar de ver un partido Match Play.
El joven jugador Miguel Sancholuz (h) se quedó con el primer lugar de la clasificación general, si bien falta la etapa de play offs, el actual Campeón del Club da muestra de su nivel y deja sentado que no será fácil quitarle su título. Se enfrentará en 1ra ronda contra Álvaro Merlo quien clasificó en el 8vo lugar. Félix Gougy (2do), otro joven de gran nivel, visto como uno de los favoritos este año, se medirá contra Emilio Romano (7mo). El mayor ganador del certamen, Miguel Trofimovih (3ro), disputará su continuidad contra Maximiliano Pugnale (6to); y finalmente Alexander Pugnale (4to), bicampeón, tendrá que vencer a Jorge Beraza (5to) para buscar su tercer campeonato.
Estos son los jugadores que se disputarán el Campeonato del Club 2015, el resto de los jugadores clasificados, agrupados de a 8 jugadores, tendrán la oportunidad de alcanzar el título en cada una de sus categorías, 2da, 3ra, 4ta, 5ta, 6ta. Este año se sumó también la categoría Principiantes, quienes tuvieron una clasificación aparte, con la misma modalidad pero con torneos disputados a 9 hoyos.

Se jubiló el director de la E.E.T. Nº 2

0

Días pasados, en un sencillo pero emotivo acto, fue despedido de la Escuela de Educación Técnica Nº 2 «Mercedes Vázquez de Labbé» su director, el profesor Vicente Héctor Francione. Después de casi tres décadas ininterrumpidas al frente de este establecimiento, se acogió a los beneficios del merecido retiro.

francione2
Sin lugar a dudas, el profesor Francione ocupa la página más extensa y gravitante en la rica historia de la E. E. T. Nº 2. Llegó a esta ciudad, oriundo de San Andrés de Giles, en 1983, para asumir el cargo de vicedirector. En ese entonces, se encontraba al frente de la Escuela el recordado Rubén Oscar Bolies, quien también la dirigió por espacio de treinta años.

francione1
Francione ya poseía experiencia en la dirección de establecimientos educacionales, pues lo había hecho en la escuela de su ciudad, donde se había iniciado como docente en marzo de 1974.
Cuando el director Bolies se jubiló, en 1986, Francione asumió la dirección de la Escuela Nacional de Educación Técnica Nº 1, tal como se denominaba entonces la E.E.T.Nº 2 de 9 de Julio.
En primer término, le cupo a Francione llevar adelante, junto con la Asociación Cooperadora, la conclusión del gran edificio que hoy ocupa la Escuela. Más tarde, en la década de 1990, debió hacer frente a nuevos desafíos: la adecuación a la Ley Federal de Educación y la provinciali- zación de la Escuela que, hasta entonces, había estado bajo la órbita del extinguido Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET).
El profesor Francione fue el mentor, ejecutor e impulsor de la gran transformación que recibió la Escuela a partir de los años ’90. Logró poner a su Escuela en un lugar de jerarquía dentro de los establecimientos de enseñanza técnica de la provincia; tanto así que, en diferentes ocasiones, recibió merecidos reconocimientos por  la calidad educativa de esa casa de estudios.
Merced a su encomiable dedicación dotó a la Escuela de le mejor tecnología en cada área del amplio campo técnico que comprende la misma. Tanto el taller, como los laboratorios y demás sectores fueron puestos a la vanguardia, siendo la E.E.T. Nº 2 una de las mejores en su tipo en la región.
Además de lo estrictamente curricular, la Escuela abrió sus puerta a diferentes programas de formación y capacitación, permitiendo que la enseñanza técnica se extienda a todos los sectores de la sociedad.
Vicente Héctor Francione ha dejado, en tres generaciones de alumnos, que pasaron por la E.E.T. Nº 2, un imborrable recuerdo. No menos grato lo es para los profesores que supieron de sus desvelos por garantizar la mejor educación, el mejor nivel, aún en los tiempos más difíciles en los que la educación técnica corría serios peligros de ser desvalorizada.
Deja, Vicente Francione, un legado que perdurará en el tiempo. Su compromiso con la docencia, con la vocación que abrazó a edad muy temprana, son un ejemplo digno de ser imitado.
Sin dudas, desde su merecido retiro, seguirá brindándose a esta sociedad, que es su  comunidad por adopción.

JORGE A. MATEO: “Las puertas de las escribanías de toda la Provincia están abiertas para brindar asesoramiento gratuito a la comunidad”

0

En el Día Internacional del Notariado, el Presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires resaltó el compromiso de los escribanos frente a la comunidad, particularmente a partir de la vigencia del nuevo Código Civil y Comercial, y evaluó las señales positivas que ya se están observando en el mercado inmobiliario.

mateo2
En los últimos tiempos, los escribanos han sido testigos y analistas de la caída más importante del mercado inmobiliario en la última década, pero también de un leve crecimiento que comienza a percibirse. “Entre nuestras responsabilidades, se encuentra la de cuidar el patrimonio de los ciudadanos en la compra de inmuebles. Seguimos pensando, al igual que siempre, que esta es la inversión más segura para todos”, explicó el Not. Jorge Mateo, Presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, y agregó: “Podemos observar que en 2016 tendremos nuevas y buenas perspectivas para el mercado de los inmuebles usados”.
La figura del escribano se ha posicionado como observadora de la realidad, documentando la actividad pública. A lo largo del tiempo, y con cambios en el modo de su ejercicio, el sistema notarial desempeña un positivo papel para la salvaguarda del orden social, económico y jurídico.
“Las puertas de las escribanías de los más de 2000 escribanos, distribuidos en toda la Provincia, están abiertas siempre para brindar asesoramiento en forma gratuita a la comunidad”, señaló Mateo.
Este año, la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación resultó un desafío por los cambios que introdujo en la vida de los argentinos y específicamente en la actividad profesional de los operadores del derecho.
«El notariado está preparado y decidido a capacitarse y enfrentar el desafío que implica este cambio tan grande en el ordenamiento jurídico. Con su participación constante, los colegas muestran que aunque hayamos estudiado durante tantos años un Código que hoy se ha reemplazado, hemos renovado el entusiasmo por saber y aprender, como si recién comenzáramos a ejercer la profesión. Y esas miradas, renovadas, son las que van a enriquecer todos los aportes que podamos hacer frente a los cambios que se avecinan. Esto redundará en un trabajo más eficiente, que beneficie a toda la comunidad», explicó Mateo.
Entre las acciones emprendidas por el Colegio de Escribanos bonaerense, se llevan a cabo 17 encuentros de capacitación, de marzo a noviembre, en todas las Delegaciones de la Provincia. En los mismos, se está brindando formación profesional sobre las modificaciones en temas diversos y trascendentes vinculados, entre otros, con la vida personal, familiar, los negocios o actividades productivas, la protección de la vivienda, la compraventa de inmuebles, las convenciones matrimoniales, las uniones convivenciales, los temas referidos a menores, o las novedades en materia de sociedades.
Asimismo, la 39º Jornada Notarial Bonaerense, que se realizará entre el 25 y el 28 de noviembre en Mar del Plata, está abierta a notarios, profesionales y estudiantes de carreras universitarias afines de todo el país, quienes podrán asistir a las diferentes disertaciones de reconocidos especialistas, vinculadas a las implicancias que tendrán los cambios introducidos por la nueva legislación.
Todo este camino se está realizando para brindar un asesoramiento a la ciudadanía que le otorgue confianza en temas diversos y trascendentes vinculados a su vida personal, familiar y laboral.
Desde el año 1948, como siempre y una vez más, los escribanos de la Provincia, dicen presente para acompañar a la comunidad bonaerense.
http://www.colescba.org.ar/

Semana de la NO discriminación

0

La Escuela Especial N°501 “Gabriela Mistral” comparte esta nota de opinión e invita a la reflexión.

2n7qp1l

Extracto de nota de opinión:
Por Alejandro Hernández. Presidente y Director Ejecutivo – Fundación Nacional de Discapacitados. Consultor en Discapacidad www.fnd.cl     Chile
Eduardo Galeano decía lo siguiente: “A diferencia de la Solidaridad, que es horizontal y se ejerce de igual a igual, la Caridad se practica de arriba hacia abajo, humilla a quien la recibe y jamás altera ni un poquito las relaciones de poder. En el mejor de los casos, alguna vez habrá justicia, pero en el alto cielo. Aquí en la tierra, la caridad no perturba la injusticia, solo se propone disimularla”.
Y que tiene que ver esto con la discapacidad. Mucho, ya que se ha instaurado el concepto de caridad asociado con la discapacidad, impactando gravemente por ejemplo, en la búsqueda de trabajo de las personas con discapacidad. Tanto así que en pleno 2015 se habla del concepto “Inclusión” y no de “Integración”, como repercusión evidente de la publicidad que se ha empeñado en posicionar la distorsión de conceptos. Minusválido? quiere decir que valgo menos?. Cuando lo correcto es Persona con Discapacidad. ¿Dónde está el respeto?,  también están de moda los eufemismos súper “inclusivos”: Personas en «Situación de discapacidad’, con “Capacidades especiales’’ o con ‘Necesidades especiales’’, los mismos que evaden e impiden el flujo consciente hacia el caudal de la cruda realidad de la Discapacidad. Los eufemismos promueven la ignorancia.
“Estoy por encima tuyo y veré si tengo tiempo de atenderte o ayudarte” pareciera decir la inclusión. En cambio, la “integración” mira a los ojos con empatía, a todos por igual. La inclusión es de arriba hacia abajo, en cambio la integración es horizontal”.
Se dice que «Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo. A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos. -El mundo es eso- reveló-. Un montón de gente, un mar de fueguitos.
Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende.». Eduardo Galeano, «El libro de los abrazos».
Como dice Galeano «no seremos plenamente humanos, ni seremos de veras democráticos mientras no seamos capaces de construir un mundo sin hambre de pan y de abrazos». Un mundo con más pasión, más derechos y menos caridad. Sí, porque “El grado de desarrollo de un pueblo se mide en la forma que integra a las personas con discapacidad”.

¿Por qué bailar el tango?

0

A bailar tango es algo que todas las personas en algún momento de su vida, tienen el deseo de aprender.
Quienes lo hacen dicen: «¿Por qué no aprendí a bailar el tango antes?»
Pareciera que en esta auto-pregunta está en si misma la respuesta: «Porque podría haber disfrutado de tantos momentos magicos».

tango
El tango tiene algo que a falta de no poder encontrar la palabra correcta, diremos que tiene magia.
Magia que sólo se puede saborear si se experimenta. Magia que se puede comprender cuando se lo baila.
Para mí bailar el tango es algo más que ir a una clase y aprender unos pasos…
Para mí, lo más importante, es que por tí mismo descubras algo más de tí.
Que te ayude a ser más receptivo, más atento, más sensible, contigo y con el otro.
Que conozcas el lenguaje de tu cuerpo, lo escuches, lo trabajes y que expreses con este tus emociones sacando lo mejor de ti.
¿Todo eso voy a aprender con el tango?
Vas a descubrirlo, pero depende de tí. Más de tu receptividad que de tu esfuerzo.
Es algo que llega, sin esperarlo. No se busca, pero si estás atento puedes reconocerlo porque está en ti, eres tu.
Te invito a que lo experimentes, que hagas con el un experiencia.
Y… vivas la magia al bailar un tango.
Por Mariel Viscovich

CLASES  de Tango danza: Lunes y miércoles 20 hs. CTA de los trabajadores de 9 de Julio, Santa Fe 488. Libre y gratuito! Te lo vas a perder?

Con la obra «Vamos a Contar Mentiras» 24 instituciones se beneficiaron con $ 174.784,00.

0

Concluída su vigésima sexta temporada ininterrumpida de labor, el Grupo de Teatro de Cáritas quiere agradecer en primer lugar al público que no cesa de alentarnos y acompañarnos, cada temporada. Una vez más, la sonrisa fue el vehículo de un emprendimiento solidario que logró beneficiar a veinticuatro instituciones de bien público con una suma total de $ 174.784,00.

CARITAS1
Nuestro agradecimiento a todo el elenco por su arduo trabajo. Un elenco que, más allá de su condición vocacional, encara su tarea con rigor profesional.
Muy efusivamente gracias a todos los integrantes de la ficha técnica, asesores y colaboradores espontáneos en múltiples funciones.
Un reconocimiento muy particular a todos los medios de comunicación orales, gráficos y televisivo que, muy generosamente se hicieron eco de nuestra iniciativa, y con profusa difusión, contribuyeron al éxito de la misma.
Gracias también a la Asociación Cultural Nuevejuliense que, como siempre, puso su sala a nuestra disposición y nos brindó todas las condiciones favorables al éxito alcanzado.
Un enorme GRACIAS, a las veinticinco instituciones beneficiadas que detallamos a continuación: Hogar Nazareth, CEPRIL, Acción Católica, Rugby Club A. 9 de Julio, Capilla Sagrada Familia, Hogares Sustitutos, Capilla Ntra Sra del Carmen de Dennehy, Ex Residentes de 12 de Octubre, Escuela Técnica Nº2, ALCEC, Coral Reencuentro, Escuela Nº4, Hogar de Ancianos, EES Nº8, C.E.C. Nº 802 Rayuela, ANDePA, Escuela de Estética, Asociación de Ayuda al Discapacitado Nacimos para Ti, Centro de Estimulación, AFAPDI, Grupo Scout Ntra Sra de Fátima, Jardín 919, Ex Residentes de Dudignac -Cáritas 9 de Julio, Asociación Cultural Nuevejuliense.
Reiteramos nuestra gratitud y renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando, de la forma que sabemos, por nuestros hermanos más necesitados.
A todos nuevamente GRACIAS!

Robaron 66 cubiertas de camión, valuadas en 429.000 pesos

0

En la noche de ayer la empresa nuevejuliense Logística Diesel resultó damnificada nuevamente con un hecho delictivo. Es el segundo de importancia en este año 2015.

guazzaroni1

En esta ocasión sustrajeron 66 cubiertas de camión valuadas en $ 6.500 cada una. El hecho fue dado a conocer por la empresa. De acuerdo a lo informado por fuentes de .Logística Diesel» las cubiertas habían sido transportadas en un camión un día antes y estaban guardadas, en el depósito de la reconocida firma comercial. Las 66 cubiertas (nuevas) fueron robadas antes de utilizarlas para reemplazar los neumáticos de los camiones de la empresa. La empresa Logística Diesel está ubiáada en el kilómetro 266 de la Ruta Nacional N° 5 y pertenece al Grupo Guazzaroni Greco. Hasta el momento, no se conocen mayores novedades de un hecho importante y que por las características ha requerido de un importante despliegue de los autores del robo. Teniendo en cuenta el valor de cada neumático, el total del volumen de lo robado asciende a 429.000 pesos. ANTECEDENTES A comienzos de 2015 (febrero), de la misma empresa robaron 18 ruedas de camión, por un valor de 150 mil pesos. En aquella ocasión había doce camiones en guarda en el fondo del predio al aire libre (con tractor y semiremolques tanques). En esa primera oportunidad temprano, el encargado observó que de varios camiones que estaban estacionados, le habían sustraído ruedas completas y los camiones se encontraban sobre tacos.

La Promo 2015 eligió a los Reyes de la Primavera

0

En el marco de la Semana del Estudiante de 9 de Julio, en la Disco Kemet el domingo 28 de septiembre en el Baile 2do Privado de la Promo, que marcó el cierre  de la Semana se procedió a la elección de los reyes de la Primavera, con sus respectivos príncipes y misters.

reyes

LOS ELEGIDOS DE LA PRIMAVERA
REINA: Antonela Carlderole.
REY: Pedro Criado.
PRINCESA: Rocío Filoni.
PRINCIPE: Nazareno Fuentes.
MISS SIMPATIA: Paula Galdos.
MISTER SIMPATIA: Agustín Ramírez.
Los integrantes de Promo 2015 vivieron una semana con distintos eventos, como es habitual año tras año, con el picnic y los bailes una semana especial para quienes culminan los estudios secundarios.
El programa de eventos incluyó: lunes 21, “Emoción y Ansiedad”, martes 22, “El super hobby”; miércoles 23 “Explosión sonora de la calle”; jueves 24, “Fuerza y Atracción”; viernes 25, “Fiesta de Disfraz…Amor y sensualidad”, sábado 26, “Karma & Equilibrio”.
La Promo tuvo dos bailes privados el domingo 20 y el domingo 27.

Vuelve Pablo Picotto, esta vez junto a … «La Abuela»

0

PICOTTO1El genial humorista nuevejuliense Pablo Picotto retorna con todo el humor al salón del club Atlético, esta vez con un nuevo show titulado Stand Up volumen 1, tocando temas como las parejas, los hijos, la familia, el trabajo, etc., y tendrá la compañía , en el inicio del espectáculo, de la querida Abuela, personaje a cargo de otro humorista nuevejuliense como Horacio Filoni.Cabe destacar el éxito logrado en anteriores presentaciones, a las que el público asistió llenando el lugar y es de esperar otro éxito colmado de carcajadas, que tanto hacen bien en estos momentos para todos los espectadores. Las entradas ya están en venta, y se pueden adquirir, como siempre, en Robbio 917 o Irigoyen 828. Los esperamos a todos para pasar otro grato momento de saludable humor.

El Arsat-2 se dirige a su órbita

0

El segundo satélite geoestacionario argentino, el Arsat-2, ya viaja rumbo a su órbita definitiva a 36.000 kilómetros de la Tierra después de haber sido lanzado hoy a las 17.29 desde el centro de la Agencia Espacial Europea en Kourou, en la Guayana Francesa.

Arsat_2
El Arsat-2 fue lanzado por un cohete francés Ariane 5 en la misión VA226, que además puso en órbita al satélite estadounidense de bandera australiana Sky Muster.
Los técnicos argentinos de Arsat e Invap trabajaron de manera coordinada desde la sala de control Júptier, en la Guayana Francesa, la sede del Inavap en la ciudad rionegrina de Bariloche y la estación terrena de Arsat en la localidad bonaerense de Benavídez.
El reporte de que todos los sistemas estaban listos se escuchó en la sala Júpiter del centro de control a las 17.22 y logró que la inquieta delegación argentina se sintiera por primera vez en la tarde ante la inminencia del lanzamiento.
Con la cuenta regresiva entrando en el último minuto, los argentinos que no estaban atendiendo a alguna responsabilidad específica en ese momento salieron disparados hacia las terrazas del centro espacial para ver con sus propios ojos el lanzamiento que se efectuó desde una plataforma a más de 12 kilómetros de distancia.
A las 17.29 el motor Vulcán del Ariane 5 comenzó a rugir e impulsado por más de 60 toneladas de combustible despegó rumbo al espacio.