spot_img
spot_img
7.8 C
Nueve de Julio
lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 3376

El Club Atlético en el Súper 8 de Rugby

0

El Club Atlético 9 de Julio, después de una labor incansable durante el presente año logró el sueño de más de 25 Clubes que integran la UROBA: ubicarse dentro de los mejores ocho de los torneos que organiza la Unión.

EQUIPO DE 1RA
El certamen, denominado “Súper 8”,  consta de dos zonas: una integrada por los equipos de «Los Miuras», de Junín: SORUC de Chacabuco, General Pico R.C. y General Villegas R.C.. En la otra zona: «Racing» de Chivilcoy, 2 equipos de Olavarría: Ferrocarril Sud y Estudiantes y el Club Atlético 9 de Julio.
El torneo comienza este sábado, 11 de octubre, cuando el equipo local se enfrente, desde las 14.30 hs, en la cancha de Racing de Chivilcoy al equipo de esa ciudad.
Por otra parte los juveniles de Atlético 9 de Julio participarán, el domingo 12 de octubre, desde las 13 horas, en la ciudad de 25 de Mayo de un encuentro con los representantes de Gral. Viamonte, General Pinto, Bolívar y 25 de Mayo.

Triunfos del Club Atlético en Hockey de menores

0

Se disputó en la tarde del martes una fecha atrasada de los certámenes de Hockey que organiza la Asociación del Centro de la Provincia, a la que pertenecen los equipos del Club Atlético 9 de Julio, que venían sin poder jugar durante varios sábados por las inclemencias del tiempo; la entidad local recibió la visita de los equipos del Club Progreso, de la localidad de J.J. Paso, Partido de Pehuajó, que vienen compitiendo en esta Liga desde hace muchos años y con buenas actuaciones en la presente temporada.

quinta11
En primer término se enfrentaron las quintas divisiones y en partido parejo, la visita abrió el tanteador, después de un corner corto y en la segunda etapa Atlético logró igualar, ya mejor adaptado a la alta temperatura, terminando igualados 1 a 1. Formó con: Nini Peña, Marianela Fernández, Camila Ponsetti, Clara Vivani, Lucía Gadea, Trinidad Fernández, Nicola Maineri, Romina Del Río, Celina Cortes, Victoria Alvarez y Dolores Mazza. DT Verónica Samarelli,  gol de Clara Vivani
Luego se enfrentaron las menores, las séptimas, con mejor disposición del equipo Nuevejuliense   que logró un importante triunfo por 2 a 0, con esta formación: Valentina Appella, Sofía Becce, Agostina Sánchez, Magali Basabe, Camila Mariño, Trinidad Fernández, Clara Vivani, Antonella Carderole, Trinidad Iturralde, Brisa Barón, Albertina Mogaburu y Chiara Daffara. DT Vero Samarelli, Goles de Albertina Mogaburu 2 y Trini Iturralde 1.
La visita no presentó  7ª “B” y así, en el último partido de la jornada, jugaron las sextas divisiones y aquí se notó la superioridad de Atlético, que logró una excelente victoria por 3 a 0, con este equipo (incluye las divisiones A y B): Florencia León,  Sofía Becce, Chiara Daffara, Emiliana Sarlingo, Delfina Torres Susseret, Angela Beraza, Delfina González, Brisa Barón, Albertina Mogaburu, Julia Ocampo,  Valentina Appella, Eugenia Sánchez, Sofía Carabajal, Camila Mentasti, Jazmin Silva, Antonella Del Pino, Sofía Gentile, Consuelo Rossi, Alina Andrada, Francisca Ferrere, Ema Portal. DT Loli Banchero,  con goles: Brisa Barón y Eugenia Sánchez
Delegadas de Mesa: Jorgelina Faure y Leny Luberriaga y Árbitros de San Martín y Henderson.

El pique de la semana desde el 2/10 al 9/10

0

pesca-canaJUNIN: Continúa el buen pique de pejerrey, con ejemplares de buen tamaño, predominando en laguna Mar Chiquita y laguna de Gómez, también en  El Carpincho muchas carpas y dientudos.
CANAL MERCANTE: Muchos pescadores están encontrando el pique y realizan pescas abundantes de pejerreyes  medianos, también muchos bagres, dientudos y carpas.
BRAGADO: Bueno para carpas, bagres y pejerrey chico en las compuertas.
BLANCA GRANDE: Salen pejerreyes pero muchos no dan la medida, y se pesca embarcado y a la salida de la compuerta.
ALSINA: Se encuentra desbordada, pero el pique de dientudos está bueno.
CHASICÓ: La cuota se logra con pejerreyes medianos y alguno grande.
MAR CHIQUITA: Salen pejerreyes, lenguados y las primeras lisas en el fondo de la albúfera.
MIRAMAR: Comenzó a salir pez elefante, pejerreyes, alguna pescadilla y se da mejor en horas de la noche.
RETA: Bueno para variada y por momentos mucho pez elefante.
SAN BLAS: En las piedras, por momentos, muchas pescadillas,  gatusos y pejerrey escardón. En la playa de arena bastante variada, y en la mina de hierro, paso seco y punta Rubia sale pejerrey panzón,  escardón, corno y pescadillas. En la ría cerca del convento, mucha pesca de pejerrey tirando a no más de 15 metros. Embarcado en un par de horas se llena el tambor con pescadillas y gatusos. Ya hubo varios cortes, así que están entrando algunos cazones y gatopardos.
MONTE HERMOSO: Buena pesca de pescadillas, alguna corvina, algo de variada principalmente en horas de la noche.

Once Tigres goleó a Social Obrero de Zárate

0

En el inicio de la 6ta fecha del Torneo Federal B, Once Tigres goleó 5-0 a Social Obrero de Zárate este viernes 10 de octubre a partir de las 21 horas en el Estadio Abel Del Fabro. Once Tigres se encuentra en una tercera posición expectante, al menos hasta que juegue Juventud. El rival, que sigue último sin sumar puntos, terminó con 9 al sufrir las expulsiones de Melgar y Canteros.

oncetigres11
En la goleada del Auriazul de Tato Márquez, Daniel González marcó tres goles y Fabio Videla los dos restantes. Poco público presenció el encuentro en la fría noche del viernes ante un mal arbitraje de Federico De Luca.
Desde el arranque  Once Tigres mostró ser más que el equipo Verde de Zárate porque en cada envestida del equipo de Márquez desnudaba desajustes en la última línea de la escuadra visitante.
Lo perdió “Nacho” Rodriguez  a los 3´, cuando no pudo conectar un centro desde la derecha y a los 10´San Miguel remató a las manos del arquero luego de haber recibido un pase de Colombo. Todo era de Once Tigres pero a los 15´, Cardenas remató desviado solo cara a cara con el arquero Torres en la jugada más clara hasta ese momento.
A los 19´, se abrió el marcador. La jugada la preparó Colombo luego Carreta metió un pase-gol en cortada  a Videla quien cara a cara con el arquero definió al palo derecho del arquero para poner a Once Tigres arriba en el marcador 1 a 0.
El partido tenía un dominador y era Once Tigres, que no lograba plasmar en la red esa superioridad.  Sin embargo sobre los 30´, Social Obrero emparejó el partido haciendo un gran esfuerzo en base a un gran trabajo de Olsen, Ríos y Cardenas creando algunas situaciones que casi siempre fueron de pelotas paradas y donde nunca preocuparon demasiado a el arquero Torres.
Luego de varios intentos de los dos equipos a los 46´, Once Tigres llevó a dos la diferencia, cuando Videla que ganó por izquierda mandó el centro bombeado y por el segundo palo de cabeza Daniel “Carreta” González puso el 2 a 0.
En el arranque del segundo tiempo al minuto treinta de comenzado una buena jugada de Rodriguez habilitación para Videla en el centro del ataque y este con remate a bajo ante la salida del arquero puso el 3 a 0.
La diferencia entre un equipo a otro era muy notable desde el 0 a 0 y con el 3 a 0 arriba mucho más. Para colmo a los 5´el visitante se quedó con un hombre menos por la expulsión de Melgar  por agresión (golpe sobre la cara de Hernández).
Se veía venir un resultado abultado y a los 15´, luego de un centro desde la derecha Gianabella en el intento de despejar lo hizo  en forma defectuosa, la pelota dio en el travesaño el rebote lo tomó González que con remate de derecha puso el 4 a 0.
El quinto llegó a los 18´, una jugada de toques entre Videla y González , este último definió cruzado para sellar el resultado final 5-0.
En los últimos minutos, cuando ya estaba todo resuelto, se debe resaltar que a los 20´, fue expulsado Canteros finalizando Social Obrero con nueve hombres. A los 25´, fue anulado un gol al ingresado Arrubito por supuesta posición adelantada que dejó muchas dudas. Mal arbitraje de Federico De Luca .
ONCE TIGRES 5 – SOCIAL OBRERO (ZÁRATE) 0
ESTADIO: Abel Del Fabro. ARBITRO: Federico De Luca.
ASISTENTES: Nicolás Corrao y Andrés Omar Paz (Chivilcoy).
ONCE TIGRES: Patricio Torres, Sebastián Zalazar, Gastón Dielos, Lucas Márquez, Rodrigo Herrera, Carlos Hernández, Ignacio Rodríguez, Fernando Colombo, Fabio Videla, Daniel González, Julio San Miguel. SUPLENTES: Manuel Ormaechea, Tomás Landaburu, Emanuel Aranda Navarro, Carlos Frisenda, Jonathan Jaimes, Julián Castilla, Ezequiel Arrubito. DT: Daniel Márquez.
SOCIAL OBRERO: Cristian Sánchez, Hugo Gianabella, Emanuel Cantero, Daniel Bellizzi, Edgardo Vargas, Víctor Mansallo, Emanuel Quintana, Carlos Olsen, Leonel Melgar, Matías Ríos, Esteban Cárdenas. SUPLENTES: Carlos Velázquez, Daniel Pereyra, Luis Olsen, Matías López, Nicolás Taffarel. DT: Víctor Malchiodi .
GOLES: González 3, Videla 2 (OT).
EXPULSADOS: Melgar y Canteros (SO).
TORNEO FEDERAL B
Empataron El Linqueño –
Jorge Newbery
En el debut de Elio Nuñer como entrenador de Jorge Newbery empató de visitante 1 a 1 ante El Linqueño en Lincoln. Del Potro puso el 1 a 0 para el local y empató Morán para el visitante. El encuentro comenzó a las 21 y fue arbitrado por Maximiliano Rojas, de la ciudad de Pehuajó.

La Provincia restringe la circulación de camiones por el fin de semana largo

0

La Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires anunció la restricción de la circulación de camiones durante el fin de semana largo en las Rutas Provinciales Nº 2, 11, 36, 56, 63 74 y en la Autopista Buenos Aires–La Plata, con el objetivo de facilitar el desplazamiento vehicular y prevenir accidentes de tránsito

Camion Restriccion

La medida contempla a los vehículos de transporte de cargas mayores de siete toneladas de porte bruto, los mismos no podrán circular por las rutas provinciales conforme los tramos, las fechas y horarios, establecida por la resolución 139 rubricada por la Agencia Provincial del Transporte del Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros.
Así, la restricción es para la Autopista Buenos Aires–La Plata, desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta La Plata; la RP Nº 2 (AUTOVIA 2) desde el kilómetro 59 (Distribuidor de Tránsito Etcheverry-La Plata) hasta el Kilómetro 400 (Camet) y en la RP Nº 11 desde la intersección con la RP Nº 36 (Pipinas) hasta el kilómetro 537 (Chapadmalal).
También para la RP Nº 36, desde Rotonda RP Nº 10 (Prolongación Avenida 66 (La Plata) hasta la intersección con RP Nº 11 (Pipinas); RP Nº 56, desde su intersección con la RP Nº 11 (Gral. Conesa) hasta su intersección con la RP Nº 74 (Gral. Madariaga) y en la RP Nº 63, desde Distribuidor de Transito con RP Nº 2 (Dolores) hasta Intersección con RP Nº 11 (Esquina de Crotto).
Lo mismo ocurre para la RP Nº 74, desde su intersección con la RP Nº 56 (Maipu) hasta su intersección con la RP Nº 11 (Pinamar).
Tomando como referencia el acceso al área metropolitana, la restricción rige desde hoy a las 17 hasta las 23:59 en sentido ascendente (salida); mañana de 8 a 18 en sentido descendente (salida); el domingo de 8 a 23:59 en sentido descendente (regreso); y el lunes de 8 a 18 en sentido descendente (regreso).
Vialidad Provincial recomendó a los conductores: circular con las luces bajas encendidas; con la VTV actualizada; respetar las velocidades máximas y mínimas; colocarse el cinturón de seguridad; no sobrepasar a otro vehículo con presencia de doble línea amarilla.
Aclaró que los niños menores de 12 años deben viajar en el asiento trasero correctamente sujetados; haber dormido y descansado antes de emprender un viaje y no beber alcohol.

Se realizó en nuestra ciudad Reunión Seccional del GEN

0

El jueves pasado se llevó a cabo una importante reunión seccional del Partido GEN. La misma contó con la participación del Diputado Abel Buil, el Senador Omar Foglia, el intendente de Rivadavia Sergio Buil, la intendente de Hipólito Yrigoyen, Norma De Lio, concejales y referentes de 14 distritos de la IV Sección Electoral.

GEN11-10-2
Se abordaron temas de interés nacional y provincial y la actualidad del Frente Amplio UNEN en todos los niveles.
Los referentes distritales brindaron informes sobre la situación política de cada municipio y se acordaron diversas estrategias para la consolidación del GEN y del Frente Amplio UNEN con miras a las elecciones del 2015.

GEN11-10-4
Por otro lado, se reafirmó la pre-candidatura a Gobernador de Sergio Buil, acordando intensificar las actividades que se vienen desarrollando en la cuarta sección y en la provincia de Buenos Aires con el objetivo de profundizar el conocimiento de las problemáticas de cada región.
El GEN de 9 de Julio agradece a todos los militantes que participaron de la reunión seccional y en particular, al Sindicato de Empleados de Comercio por la cordial atención que nos brindaron. (Prensa GEN)

Comunicado de «9 de Julio, todos por el agua»

0

El día 08/10/14 participamos de la audiencia pública NO vinculante, complementaria a la realizada en San Cayetano  convocada por OCABA para informar sobre el ajuste tarifario solicitado por ABSA, realizada como respuesta a una resolución del Juez Arias ante el amparo interpuesto por el Diputado Ricardo Vago. Se realizó en el Colegio de Abogados de la ciudad de La Plata a partir de las 10 de la mañana.

AUDIENCIA2
Durante 12 horas más de 80 exposiciones de usuarios, entidades de defensa del consumidor, organizaciones de vecinos, concejales de diferentes ciudades, diputados, senadores, etc,  dijeron NO al ajuste solicitado y pidieron que el gobierno provincial revea la situación en la que se encuentra la prestación de servicios esenciales para la salud de los bonaerenses.
9-DE-JULIO-TODOS-POR-EL-AGUADe nuestro grupo hicieron uso de la palabra las Sras. Beatriz Yeno, Marcela Marolo, Analía Canusso y Julia Crespo.
Adjuntamos la exposición realizada por Analía Canusso, quien fue aplaudida de pie por los asistentes durante largos minutos.
“Llegué hasta aquí porque yo le digo NO AL AUMENTO. Soy portadora de HACRE desde hace aproximadamente diez años por consumir agua contaminada con arsénico. Resumiendo, porque sería muy largo narrar todo lo que el HACRE produce en el organismo, voy a contar lo que implica padecerlo. Empecé en el 2005. Después de estar postrada casi seis meses en mi ciudad y sin un diagnóstico certero, soy derivada en el 2006 al Hospital San Martín de La ciudad de La Plata, al servicio de reumatología, donde me realizan estudios óseos, inmunológicos, hematológicos, gastroenterológicos y otros, me derivan al servicio de dermatología por lesiones sospechosas en la piel, soy intervenida quirúrgicamente con diagnóstico de carcinoma basocelular múltiples, queratosis actínicas, hiperqueratosis, y pápulas costrosas eritematosas. Empiezan mis controles oncológicos en este lugar a 400 km de mi pueblo, lógicamente los gastos corren todos por mi cuenta, en uno de los controles, en 2007, le comento a la dermatóloga la problemática que sospechábamos que existía en el de agua de 9 de Julio, me deriva al Hospital Sor Ludovica, al servicio de toxicología, al verme el médico la planta de mis pies, me dice que seguramente estaba intoxicada con arsénico pero había que hacer análisis.
Me los realizo en la Facultad de Bioquímica y Farmacia de la ciudad de Buenos Aires, donde el resultado da 65,1 microgramos por litro cuando lo permitido es 44,1 microgramos por litro. Ya desconfiando, hago analizar en la misma facultad el agua de red, o sea, la que provee ABSA, y da como resultado 75,3 microgramos por litro  cuando lo permitido por el código alimentario argentino según el artículo 982 da como valor de referencia para consumo humano 10,0 microgramos por litro, o sea, estuve consumiendo seis veces y medio más de lo permitido en el agua de mi canilla, el veneno silencioso presente. Me tratan con quelantes, debo seguir con controles por el resto de mi vida.
Esta enfermedad que me causaste ABSA, me deja secuelas irreparables para mi salud, ¿y nos querés castigar con un aumento? Para ustedes ¿vale mas recaudar sabiendo que prestan un mal servicio que la vida?, me quitaste años y calidad de vida. Yo pregunto: ¿el OCABA no es un ente controlador? ¿por qué no nos avisaron que el agua estaba contaminada y así poder tomar precauciones? ¿tenían tiempo, no?
Sr gobernador Daniel Scioli, Sr Intendente Municipal de 9 de Julio, funcionarios del Ministerio de Salud Provincial y Municipal, cuando asumen sus funciones ¿hacen un juramento no?  ¿donde está la responsabilidad, la lealtad, el compromiso que ese juramento implica para con los habitantes de su pueblo? Recién en el año 2011, después que los vecinos empezamos a gritar, ABSA confirma oficialmente que el agua tiene arsénico con la firma del Acta Acuerdo en la Defensoría, ¡¡¡cuánto tiempo perdido!!! ¿y nos quieren aumentar el agua? ABSA, siete meses y medio que después de un amparo judicial no entregan los bidones en nuestros domicilios, ¡¡estás en infracción!! ¡¡al juez hacele caso!!. Ahora bien, ¿y si cambiamos? yo te paso factura a vos, ABSA, de todo lo que me causaste y de todo lo que gasté en atención médica y seguiré gastando por el resto de mi vida por tu deplorable servicio, ¿qué pasaría?
Me siento desprotegida, decepcionada, defraudada como ser humano porque me quitaste un derecho universal e irrenunciable como el agua potable, ¿y querés castigarme con otro aumento? Mi lucha seguirá, yo no tengo más revancha, pero seguiré  reclamando por nuestros hijos y nietos para que en un corto plazo tengan AGUA POTABLE. No soy la única, somos los 40.000 habitantes de 9 de Julio que padecemos esta problemática por la desidia, la ineptitud e irresponsabilidad de unos pocos. Por eso hoy más que  nunca DIGO NO AL AUMENTO, BASTA DE VENENO EN CADA GOTA DE AGUA.

Taller sobre el uso de la voz: prevención y tratamiento

0

El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) organizó, en el marco de la IV Feria Distrital del Libro, un taller sobre el uso de la voz, prevención y tratamiento, a cargo de la Fonoau- dióloga y Profesora Miriam Cortés.

Talle uso de la voz
El taller se inició con una presentación (power point) explicando conjuntamente la problemática respiratoria y vocal. Luego, se hizo ejercitación respiratoria y test de evaluación vocal individual con respuesta según el puntaje obtenido.
En representación de SADOP 9 de Julio Darío Benítez, en una conferencia de prensa previa a la jornada, recordó que el Sindicato en 2013 llevó adelante una encuesta nacional que arrojó como resultado uno de los motivos de la falta al trabajo de los docentes.
«Uno de los motivos era la disfonía y los nódulos en las cuerdas vocales. Algunos docentes no lo tomaban como motivo de falta, cuando está considerado como motivo de falta» explicó Benítez quien señaló que el 48 % de los docentes desconocen la situación.
Al realizarse la Feria del Libro desde SADOP se invitó a Miriam Cortés (La Plata) para que realice su aporte en el taller para docentes nuevejulien- ses.
«El taller se enfoca en la prevención y luego para que el docente esté convencido que esto afecta a toda su profesión, no sólo a los que tienen muchos años en la carrera sino a los que recién se inician», explicó Cortés.
En ese sentido la Fonoaudióloga indicó que se apunta a prevenir patologías laríngeas, con terapias de tratamiento para una respiración correcta, y en un futuro las patologías laringeas.
«A través de las condiciones de medio ambiente y trabajo, detectamos que al tomar en cuenta la presencia, notamos que no podían utilizar el instrumento fundamental como la voz, la laringe, las cuerdas vocales y por eso no pueden estar presentes. Por eso nos enfocamos en la prevención, evitando las patologías laringeas que hacen al mal uso de la voz», agregó Benítez. –

Reunión por el Autódromo: se acercaron posiciones

0

En horas del mediodía del jueves, el Intendente Municipal de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella, acompañado de funcionarios de su Gabinete, recibió a dirigentes del 9 de Julio Automóvil Club e integrantes del grupo “Amigos del Autódromo”, a fin de continuar aunando criterios en torno del futuro del trazado nuevejuliense, como así del predio que lo enmarca.

autodromo1
Tras un extenso debate, los dirigentes evaluaron a la reunión como «positiva»; con una «excelente predisposición» por parte de las autoridades municipales, y observándose su preocupación en lo que hace a que quede garantizada la cobertura de cualquier riesgo que determine la realización de competencias.
Tras el encuentro, el secretario de Gobierno, Dr. Ignacio Palacios, dio detalles de lo tratado en la oportunidad, poniendo de manifiesto que particularmente, tras la sesión del Concejo Deliberante tuvo oportunidad de reunirse con los miembros del 9 de Julio Automóvil Club en un encuentro, “donde se hizo hincapié que el Departamento Ejecutivo considera que hay que cumplir todos los pasos legales para poder tener el mejor autódromo, que es lo que queremos lograr”.
“A raíz de esto, se dialogó sobre cómo seguimos de ahora en adelante, ya que ahora el Autódromo está en manos el municipio, entonces entendemos que se debe abrir el debate a la comunidad y obviamente a las personas que tienen alguna injerencia en el tema, por eso la entidad madre, las distintas instituciones y referentes del automovilismo, deben sumarse para poder discutir esto; y en eso se basó la reunión con el intendente Battistella”, agregó.
En el mismo sentido subrayó que si bien “hubo diferentes circunstancias o pasiones que hicieron politizar mucho el tema, que debía haber sido un debate dado en el seno del Concejo Deliberante, para permitir o no al Intendente un llamado a licitación, la situación trascendió esta frontera y tomó otra dimensión; entendemos que eso ya pasó y ahora tenemos que ver cómo continuamos y nos reunimos todas las partes para que el autódromo empiece a funcionar y podamos contar con categorías, estar en el calendario para el año que viene y trabajar en pos de eso”.
Respecto a la presentación de un proyecto por parte de los directivos del 9 de Julio Automóvil Club, Palacios, indicó que los representantes de la entidad efectivamente presentaron una carpeta, explicaron su contenido y plantearon las ideas e inquietudes junto a un borrador tentativo de competencias.
“Además acercaron un detalle de todas las conversaciones que habían mantenido con los diferentes referentes de las categorías y comentaron cuales serían a su entender las obras que habría que hacer en lo inmediato, por lo que convenimos una nueva reunión para la semana entrante”, indicó el titular de la cartera política municipal.
Por otra parte, adelantó que el Intendente designará a funcionarios “para trabajar en un Plan Marco, en conjunto, donde podamos involucrar a todos los actores: 9 de Julio Automóvil Club, el grupo Amigos del Autódromo y demás personas que por su capacidad y por estar en el ambiente tuerca, tienen que estar, porque lo tenemos que hacer entre todos. Nosotros dimos el puntapié con lo que queremos, queremos el mejor autódromo de la Provincia de Buenos Aires, en eso estamos todos de acuerdo, ahora tenemos que ver cómo lo logramos. Hoy estamos en pos de analizar el proyecto que ayer presentaron y ver si puede ser este el proyecto que acompañe, o hay que mejorarlo para ir en esa línea”.
Por último, el funcionario reiteró, respecto al ida y vuelta que se generó en torno a este tema que “hubo pasiones y cuando uno entiende una cosa y otros entienden otra, se llega a un camino difícil y cuando las mezquindades políticas se involucran en el medio hacen que algo que tenía que haber sido bueno y con un sano debate, se mezcle y termine en lo que fue; por eso hoy, hay que apaciguar esas aguas, plantear que ninguno es dueño de la verdad. Por eso todos nos escuchamos y entendimos, creo que la gente de la comisión entendió bien, o nos escuchó cual era nuestra postura, porqué entendíamos que la legalidad era el mejor camino, que nada más era buscar eso para poder asegurar el mejor autódromo para 9 de Julio y a raíz de eso esas pasiones que llevaron al enfrentamiento hicieron que lamentablemente nos distanciemos en la discusión, pero por supuesto el Estado Municipal quiere trabajar en conjunto con las instituciones de 9 de Julio”. “Entendemos que el calendario del año que viene para todas las categorías se está cerrando en estos momentos, por lo que ya hay que empezar a buscar definiciones de los distintos sectores para ver donde nos encolumnamos y hacia qué lado vamos”, finalizó.
(Prensa Municipal).-

En un café o El ajenjo. Edgar Degas.

0

Edgar_Degas_-_In_a_Café_-_Google_Art_Project_2Escribe Cristina Moscato

La planta del ajenjo o absenta ha sido conocida desde la antigüedad por numerosas culturas. Egipcios, griegos y romanos la utilizaron como tónico o para combatir la fiebre y los parásitos. En la  edad media  formó parte de pócimas y filtros amorosos. Durante largo  tiempo,  se utilizó como antídoto de  setas venenosas,  como abortivo y para alivio de las molestias estomacales. Sin embargo, el licor obtenido  de la amarga hierba fue el derivado  más popular.
Aunque los orígenes del mismo  son inciertos se cree que fue descubierto  como elixir (líquido  con propiedades medicinales,  compuesto por  sustancias aromáticas disueltas en alcohol) por un médico francés residente en Suiza.
Producido y elaborado en los conventos,  hacia finales del siglo XVIII,  la fórmula,  pasó  a manos de  un particular.  Henry-Louis Pernod  abrió  la primera destilería  de absenta en Suiza y, dado  la alta demanda del  producto,   instaló una  segunda en  Francia bajo el nombre de Maison Pernod Fils.
Utilizado inicialmente y de forma masiva por las tropas francesas como antifebril, el licor, sin abandonar su categoría de ¨medicina¨ comienza a comercializarse  como bebida espirituosa,  llamadas así  por  el vapor sutilísimo que  los alcoholes  exhalan.
Para el inicio de la III República francesa (1870/1875) el ánimo del pueblo  no era el mejor.  Humillados por  la derrota de la guerra contra Prusia,  desilusionados  con la caída de la Comuna de París y sumidos en la miseria  por los efectos de  la revolución industrial y el avance del capitalismo, el licor de absenta, mudó de ¨medicina¨ a  quita penas de la ¨modernidad¨.
La afición por el ¨ hada verde¨ tal como se la ofrecía en bares, bistrós y cabarets,  no respetó clases sociales.  Para los más  pobres,  beberla, era  un modo de   olvidar las fatigas y angustias propias de su condición. Para  ricos y bohemios (escritores, pintores, filósofos, artistas),  una forma de evadir el vacío existencial o spleen , término que acuñara  Charles Baudelaire en sus  poemas refiriéndose a  un estado de melancolía sin causa definida o la angustia vital de una persona.
¨En un café o El ajenjo ¨  óleo  sobre lienzo de 92 cm x 68,5 cm, Edgar Degas, nos muestra precisamente a dos bebedores  sentados en un bar.  La mujer, acaso una campesina cuyas esperanzas de progreso en la gran ciudad se han frustrado, encuentra refugio en el licor. Tiene la cabeza gacha y el sombrero parece a punto de caerse. La mirada baja y ausente y  la mueca de amargura reafirman la aceptación de su derrota.  Las piernas separadas debajo de la mesa y  el pie izquierdo rosando  el pie del hombre,  completan la triste  imagen de la embriaguez.
El hombre que está junto a ella (quizá su compañero, quizá no) ha ocupado  casi toda la mesa e,   indiferente y hastiado, fuma su pipa.  A diferencia de ella, no bebe. Sin embargo, la mirada perdida, vuelta hacia el otro lado de su compañera,  parece decir que nada de  lo que acontece le interesa.
Cercano a su codo, se ve  el licor en  estado puro.  La  cuchara sobre el borde de la copa contiene el terrón de azúcar con la que se acostumbraba a servir la bebida para disipar el sabor amargo.  En la mesa contigua a la mujer, se encuentra   la jarra con  agua empelada para rebajar  el licor que bebe de la copa más pequeña (la bebida adquiría un color lechoso al contacto con el agua. Así debía consumirse).
El diario plegado sirve de puente entre las dos mesas vacías.  Un espejo en el fondo da luz y profundidad a la escena.
La obra expuesta en la segunda muestra de los impresionistas (1876) recibió duras críticas. Fue tildada de fea y repugnante y su autor abucheado.
En Inglaterra corrió la misma suerte.  Los personajes  fueron mencionados por la  crítica como horriblemente degenerados  y groseros y considerados  un manifiesto  contra el ajenjo y lo francés en general.  ¨¡Qué puta!¨  lanzó  públicamente, uno de ellos,  refiriéndose a la mujer.
Sin embargo,  las terribles críticas no impidieron a  los hombres más sensibles  a  los dramas sociales de su tiempo, ver  en el cuadro y particularmente en la mujer,  la  metáfora de la alienación producida por los cambios sociales de la época.
A propósito de la novela,  L´Assommoir¨  (conocida en español  como La taberna,  El matadero o El tugurio  de mala muerte),  publicada por Emile Zola en  1877 y  consagrada  totalmente al mundo obrero y a los estragos causados por la miseria y el alcoholismo, el novelista confiesa  a nuestro pintor: ¨Simplemente he escrito, en más de un sitio en mis páginas, algunos de sus cuadros¨, refiriéndose, particularmente, a  ¨En el café o El ajenjo¨.
En cuanto a la bebida,  consumida como fuente  de inspiración debido a sus efectos alucinógenos,   por  los artistas de finales de finales del siglo XIX  principios del XX,  tales como Wilde, Van Gogh, Baude- laire, Manet, el propio Degas,  Picasso y Hemingway, entre otros,    acabó por prohibirse tras ganarse la fama de  ¨licor maldito¨ .  (Aunque   el principio de la hierba es   psicoactivo,  al parecer,  los  terribles daños que suscitaba no residían en él,  sino  en  la  graduación alcohólica que a un 50 a 75 % superaba  con mucho la mayoría de los alcoholes destilados. Al día de hoy, el ajenjo, se utiliza para dar  sabor a otras bebidas,  entre ellas,  el vermut, del alemán wermut , ajeno).

La pintura se exhibe actualmente en el Museo de Orsay de Paris. Puede verse en todo su esplendor en distintas páginas de la web. –