spot_img
spot_img
17 C
Nueve de Julio
lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 3383

Los británicos en 9 de Julio

0

inglesesRecopilación: Héctor José Iaconis.
* Los inmigrantes británicos e irlandeses tuvieron su presencia en 9 de Julio en un momento mismo de su fundación.
* Aunque, en número bastante menor respecto de otras nacionalidades, formaron parte de la sociedad nuevejuliense y se afincaron, especialmente, en el sector rural del distrito.
* La presencia de los inmigrantes británicos fomentó la creación del primer Polígono de Tiro existió en 9 de Julio.

El próximo fin de semana se realizará, en esta ciudad, el «Primer Encuentro de Colectividades Extranjeras», que tiene como objetivo congregar las diferentes expresiones de nacionalidad, en el marco del Día de la Diversidad. Sin duda, el acento estará puesto en las tres colectividades que tuvieron mayor presencia en 9 de Julio, durante el período inmigratorio: italiana, española y vasca (españoles y franceses). En efecto, el número de inmigrantes arribados a estas tierras de estas nacionalidades, durante el siglo XIX y parte del siglo XX es notablemente más elevado respecto de otras.
Afortunadamente, en el contexto de la historia nuevejuliense, existen trabajos de investigación que aborda el protagonismo que tuvieron, en la sociedad, los inmigrantes italianos y españoles; aunque, no los hay acerca de los vascos.
Ahora bien, ¿qué hay acerca de las otras colectividades? o, más bien, ¿cómo fue el flujo migratorio de los inmigrantes de otras nacionalidades?, sean franceses, ingleses, alemanes, entre otros. Hasta el presente no existen trabajos de investigación que aborden estas cuestiones, sin dudas porque la presencia de inmigrantes provenientes esas naciones europeas es mucho más discreta.
Hoy, de manera sucinta, queremos hacer mención acerca de la presencia de los inmigrantes británicos en el Partido de 9 de Julio. En este sentido, se considera en tal condición población de origen inglés, galés, escocés y norirlandés y, por supuesto, también los de nacionalidad irlandesa, puesto en esa época Irlanda todavía pertenecía al Reino Unido.
Al respecto, es válido destacar que no fueron, los británicos, una Colectividad propiamente dicha, si se entiende como tal a un conjunto de personas reunidas para un fin determinado. Salvo en el siglo XIX, cuando se reunieron para conformar la institución que fundó el primer polígono de tiro, los inmigrantes británicos radicados en 9 de Julio, no estuvieron organizados nacionalmente. No obstante ello, su presencia en estas tierras no fue extraña ni circunstancial.

EN LA ETAPA FUNDACIONAL DE 9 DE JULIO

Cabe destacar que apenas fundado 9 de Julio, comenzaron a figurar en el Registro Oficial de la Provincia de Buenos Aires los nombres de los primeros terratenientes de origen inglés afincados el Partido de 9 de Julio: Diego Gaynor, Juan Wallace, Juan Lewis, María Young, Patricio Daly, Miguel Murray, Diego Kavangh, Federico Neild, Juan Dillon y Tomás Douthat, entre otros. Si se observa el catálogo de las mensuras conservadas en la Dirección de Geodesia de la Provincia, pertenecientes al Partido de 9 de Julio, podrán hacerse otros nombres, también de origen inglés, entre los propietarios de las grandes estancias.
Durante el siglo XIX, en 9 de Julio, se celebraron varios matrimonios entre inmigrantes británicos, en buena medida terratenientes. En otros casos, aunque esas uniones no fueron iniciadas en la parroquia local, se forjaron a partir de los vínculos que entre los irlandeses existía entonces.
Un caso, entre muchos, es el de James «Diego» Kavanagh y Byrne. Nacido en 1815 en Clonevan House, Ballygarret, Co. Wexford, Irlanda, falleció el 4 febrero de 1876 en su estancia «San Francisco», en el Partido de 9 de Julio. Casado en primeras nupcias en 1845 en Litter, Co. Wexford, Irlanda, con Ellen Coghlan y Rossiter, esta era hija de Patrick Coghlan y O’Brien, fundador de otro grupo familiar terrateniente en 9 de Julio.
Margarita «Margaret» Kavanagh y Coghlan, hija de «Diego», contrajo matrimonio en 1879,  en la estancia «San Francisco», con William Carlisle Noon, otro irlandés que aparece censado en 9 de Julio de 1869 y 1895. Asimismo, un hermano menor de Margarita, Arturo, también se casó en 9 de Julio, al año siguiente, con otra irlandesa,  Ellen Coghlan y Doyle, hija de Patrick Coghlan.
Por cierto, Matthew Kavanagh y Murphy, nacido en 1805 en Clonevan House, Ballygarret, Co. Wexford, Irlanda, estanciero en el Partido de 9 de Julio, se unió en matrimonio con Sarah Maguire, nacida en Irlanda. Una de sus hijas,  Mary, se casó con Arturo, uno de los hijos de Robert Brown Jagoe (otro estanciero en el Partido de 9 de Julio).
Otro matrimonio entre conocidos irlandeses vinculados con 9 de Julio, aconteció entre Luke Doyle, vinculado a la Sociedad Rural Argentina, y Catherine Gaynor (1836-1884), hija de Diego Gaynor y
Louise Wallace. En 1886 Doyle tenía cuatro estancias: 1359 hectáreas en San Pedro; La Matilde, 1090 hectáreas en San Pedro, otra de 1360 hectáreas en Pergamino (posiblemente herencia de Edward Wallace) y un lote de 2024 hectáreas en 9 de Julio. Nacido  en 1832 en Irlanda, Doyle llegó a Buenos Aires en febrero de 1850 y figuraba en el registro del consulado británico con el oficio de sirviente.

JOHN MAGUIRE Y DIEGO GAYNOR
Otro caso similar ocurre con John Maguire, el conocido terrateniente, casado con Mary “María” Gaynor y Wallace, hija de Diego Gaynor. A propósito de Gaynor, el escritor John Walter Maguire explica que  «tenía por costumbre, vestir levita, pantalón, bota fuerte, galera de copa y un poncho de paño azul forrado de bayeta colorada».
«El apero -prosigue Maguire refiriéndose a Gaynor-, al uso de la época: bajera de tres cueros esquilados y bien sobados, con la carne para abajo para no bastear el lomo del animal, la carona de cuero de vaca sin lonjear, una matra, otra carona de suela de lomillo, sobre éste un cojinillo hecho con una matra de mechones de lana de oveja, un sobrepuesto de plumas de cogote de avestruz y un cinchón de dos vueltas; cabezadas, fiador y maneador trenzado de cinco hebras, estribos de aro de hierro y lazo; montaba un soberbio caballo blanco, el crédito de su tropilla elegida de entre su caballada muy famosa en el pago. Gran aficionado a la cría de buenos caballos, seleccionaba sus manadas y sementales con acierto y se sentía orgulloso de poseer tal caballo que, por ligero y por guapo, lo había salvado en ocasiones de caer en manos de los indios».
Una de las expediciones de Diego Gaynor al Partido de 9 de Julio se encuentra relatada por John Walter Maguire (publicada en http://www.irlandeses.org/ipnl_gaynor.htm y en http://www.irishgenealogy.com.ar/genealogia/G/Gaynor/james.htm#Louise_Wallace), de la forma siguiente:
«Cuando dejaron, don Diego Gaynor, John Maguire y Patrick MacDonnell, las últimas poblaciones de Chivilcoy  entraron en la inmensa llanura … Don Diego disfrutaba contemplando estos campos que ofrecían tantas posibilidades, buenas aguas, caza abundante y pastos flor, donde sus haciendas vacunas y yeguarizas se multiplicarían fácilmente … Elegido el campo Don Diego gestionó su adjudicación del Gobierno de Buenos Aires, pues estaba fuera de la frontera con los indios … Los trámites fueron largos y los tres amigos lograron a su fin que se les adjudicaran doce leguas cuadradas a $ 8.000 la legua … una vez cumplido el pago … comenzaron los preparativos que requería tamaña empresa …». La ocupación del campo tuvo lugar en mayo de 1865, llevando don Diego 3.400 ovejas.
«Llegados a la laguna -continúa John Walter Maguire (autor del libro Loncagüé, historia de una estancia porteña)-  ante la inmensa soledad de la pampa y en presencia de los que estaban empeñados en la patriótica empresa de desbravar el desierto y convertirlo en tierra productiva, don Diego, en acto solemne, tomó posesión de las tierras y denominó la estancia ‘Loncagüé’. Desde ese momento todo fue actividad …».
Poco tiempo después, varios vascos que estaban fabricando ladrillos para las casas fueron atacados y muertos por los indios, en diciembre de 1865. «Después del combate de Loncagüé … hasta el año 1876, fue una guerra constante con el indio. Sus invasiones, cuyo único fin era el pillaje, llegaban desde la misma cordillera … En una de éstas y encontrándose don Diego como a dos leguas de la estancia, se topó con dos indios que le exigieron les entregara su caballo blanco; el estanciero, apuntándolos con su carabina Spencer, replicó: «es difícil que les entregue el blanco porque son mis piernas y no estoy dispuesto a quedarme de a pié en medio del campo; si creen que pueden sacarme el caballo dispónganse a pelear y tengan la seguridad que recibirán una bala cada uno». Los indios se apercibieron de la decisión y coraje de este viejo luchador que a pesar de sus 65 años conservaba su fuerza física y mental, y quedaron desconcertados. Lo vieron alejarse lentamente y lo siguieron con la intención sin duda de bolearle el caballo. Don Diego no los dejaba ponerse a tiro, tan pronto veía que los indios se adelantaban les daba el frente y los apuntaba con la carabina. Así fueron andando como una legua hasta que el más decidido de los perseguidores desató un par de boleadoras … el viejo, con gran serenidad, apuntó y disparó su carabina alcanzando en pleno pecho al indio que, dando un grito, abrió los brazos y cayó muerto. El otro, que se aprestaba a atropellar cuando el caballo fuera boleado, quedó asombrado e inmóvil. Don Diego se aproximó diciéndole que había cumplido con su palabra … y que le ordenaba retirarse de su campo si no quería correr la misma suerte de su compañero …».

UNA PRESENCIA DISCRETA

Puede decirse que, en su conjunto, los inmigrantes británicos tuvieron una presencia relativamente en 9 de Julio. Así lo demuestran las estadísticas: el censo de 1869 indica que vivían, en la zona rural y en la planta urbana 36 varones y 6 mujeres. Para 881, las cifras se habían incrementado a 59 varones y 16 mujeres.
En 1887, según un censo realizado en base al recientemente creado Registro de Vecindad, arrojaba que, en la planta urbana de 9 de Julio, solamente once vecinos de nacionalidad inglesa.
Para 1895, según el Censo Nacional, 66 varones y 23  mujeres, un todal de 89 inmigrantes británicos en el Partido de 9 de Julio.
En 1874, varios estanciero británicos afincados en 9 de Julio, fundaron la Sociedad de Carrera de Salto y Tío de Rifle. Esta entidad estaba integrada por el vizconde Tomás Douthal, Federico Neild, Tomás Gaynor, Federico Flecher, Diego Kavanagh, Eduardo Stephenson, Jorge Perren, Patricio Lynch, Adolfo Bullrich y Federico Wampach, entre varios más.
Acerca de esta institución, el historiador Buenaventura Vita explica que «mientras gestionaban de la Corporación Municipal la cesión del terreno necesario para construir las instalaciones del polígono de tiro, obtuvieron el permiso para el uso del mismo, por lo que resolvieron fijar la inauguración de los deportes, objeto del club, para el 2 de septiembre, día en que tuvo lugar esa ceremonia, con la corrida de varias carreras de distancia, realizándose al año siguiente un torneo de tiro».

PALABRAS FINALES

Cabe tener en cuenta que, a diferencia de otras colectividades, principalmente la italiana, cuyo gran aporte cultural a la sociedad nuevejuliense es indiscutible, los británicos no tuvieron la misma apertura hacia la sociedad. Incluso, los franceses, que no era una comunidad de inmigrantes populosa, fundaron una asociación que los nucleó por espacio de varios años. Tampoco existió en ello, a nivel local, el interés por difundir su cultura.
No eran, aquellos inmigrantes británicos, personas de sólida formación intelectual, salvo las excepciones de los profesionales en ingeniería que se afincaban accidentalmente. Recién la segunda generación accedió a la formación secundaria y universitaria. Tal puede ser el caso de Jorge Perren, de quien uno de sus hijos fue farmacéutico; o el de Tomás, hijo de Santiago Sheridan, (desde 1888 poseía un establecimiento agropecuario en la localidad de French), quien estudió en el Nacional Buenos Aires.
Aunque, es importante remarcarlo, como inmigrantes de elite que fueron, los británicos de la primera generación frecuentaron salones donde ostentaban fineza de modales y musculatura discreta, tanto como para cortejar con ventaja a las hijas de la sociedad, mientras trataban asuntos prácticos con sus padres..

Se debatió sobre el tema «Hacia un hábitat justo»

0

Este viernes 3 de octubre la Ciudad de 9 de Julio fue sede de la Jornada Regional de Urbanismo «Hacia un hábitat justo», que organizó el Colegio de Arquitectos Distrito VII, con la presencia del Arq. Eduardo Reese. Asistieron profesionales de varios distritos, funcionarios, concejales. El Intendente Battistella fue el encargado de dar las palabras de bienvenida en la apertura.

habitat
El Arquitecto Eduardo Resse, especialista en Planeamiento Ubano y Regional, fundador y docente del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento y miembro del Centro de Estudios Legales y Sociales (UNGS y CELS), asesor para planes maestros de más de 20 ciudades del país.
El inicio de la jornada fue con el abordaje del «Rol del Urbanismo y el mercado inmobiliario», «Ley de Acceso Justo al Hábitat: sus contenidos y alcances. Arq. Eduardo Reese y el Arq. Alberto Farías.
Posteriormente la jornada incluyó, de acuerdo al programa, del tratamiento de Experiencias de las ciudades de Distrito respecto a la aplicación de la plusvalía en el Municipio de Trenque Lauquen, Pehuajó y Bolívar. Por último se expuso sobre ejemplos de la aplicación de la Ley de Acceso Justo al Hábitat y Conclusiones, a cargo del Arq. Eduardo Reese.

CONSIDERACIONES

El Arquitecto Eduardo Reese explicó en diálogo con los medios de prensa que la Ley de Acceso Justo al Hábitat fue sancionada en la Provincia de Buenos Aires a fines de 2012 y «como toda norma nueva requiere de discusión y debate, trabajando en los instrumentos para su aplicación».
«El objetivo de la ley es fortalecer la capacidad del Estado para intervenir en los procesos de desarrollo urbano porque el mercado no es el mejor asignador, en estos casos para el crecimiento de las ciudades» comentó el disertante.
Reese, quien es fuente de consulta permanente, indicó que «el mercado tiende a segregar y constituir barrios cerrados, y al mismo tiempo villas. El Estado tiene que intervenir en la planificación y el urbanismo, con la cobertura de insfraestructura, construcción de viviendas, necesitando de reglas e instrumentos».
En cuanto a la aplicación, aclaró Reese que si bien la ley tiene una serie de instrumentos innovadores no es de difícil aplicación teniendo en cuenta que varios municipios venían trabajando en ese sentido. «La ley amplía la capacidad de los municipios para la aplicación», destacó.
Consideró Reese que las jornadas de difusión que se llevan a cabo como las de 9 de Julio, permiten avanzar para abrir el debate, pensando en las realidades locales. «Una ley provincial tiene que cubrir realidades muy diferentes. Se trabaja en cómo se aplica una ley, y el Colegio de Arquitectos contribuye al debate», reflexionó el disertante.
Por su parte, la Arquitecta Miriam Mato destacó la labor y el conocimiento de Reese en planificación urbana, docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento, integrante y fundador del Instituto de la Universidad. «Es una persona que viene trabajando hace mucho y es uno de los autores de la ley de acceso justo al hábitat, dando sus primeros pasos».-

El primer viaje del nuevo tren

0

La bocina del nuevo tren se hizo escuchar desde distintos puntos de la ciudad, pese a la lluvia que se hizo presente en 9 de Julio. Pasó por la Estación y después de unos minutos siguió hacia Carlos Casares.

nuevotren4
Este viernes 3 de octubre la flamante formación del Ferrocarril Sarmiento partió desde Once. A las 2.50 de este sábado pasó por la Ciudad.
La noticia se había dado a conocer en una reunión entre varios intendentes de la provincia de Buenos Aires, encabezada por el ministro de Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo.
Las nuevas formaciones, por el momento, tendrán una frecuencia semanal saliendo de la Estación Once en la ciudad de Buenos Aires, con destino a Santa Rosa en La Pampa.
Los viernes sale la formación a las 19.53 hs. teniendo previsto el paso por 9 de Julio alrededor de la hora 2. El tren retorna el  domingo desde la provincia de La Pampa pasando  por 9 de Julio a la 0.55 hs del día lunes, arribando finalmente a la estación Once a las 7.09 hs.
Es conveniente aclarar que los lunes hay otro servicio que pasa por 9 de Julio a la hora 5.45 horas pero en este último caso corresponde a las viejas unidades.-

Atlético 9 de Julio visita a Quiroga

0

La 11° fecha del Campeonato de Primera «A» de la Liga Nuevejuliense de Fútbol comenzó a jugarse el jueves 2 de octubre con el encuentro adelantado en el que Once Tigres goleó 4-0 a French y la punta cambió de dueño. Al menos hasta que juegue Atlético 9 de Julio, el Auriazul está solo en lo más alto.

ATLETICO4
Este domingo, si las condiciones climáticas lo permiten, se completaría la segunda fecha de las revanchas del Campeonato de Primera «A» en el horario especial de las 15 horas teniendo en cuenta que desde las 17.15 hs el Superclásico River-Boca concentrará la atención de todo el país futbolero.
El equipo de Atlético 9 de Julio tiene un difícil compromiso de visitante ante Quiroga. Si bien el CAQ no viene cumpliendo una buena campaña, suele hacerse fuerte en la Fortaleza Violeta, y necesita puntos para salir de la incómoda anteúltima posición en el certamen.
Atlético 9 de Julio, que armó un plantel para intentar salir campeón en el año del Centenario no ha podido lograr la regularidad y se le sumaron problemas con expulsiones y lesiones. Por otro lado, Quiroga no la logrado el rendimiento de la campaña anterior.

SAN MARTIN – LA NIÑA
En el Estadio Santiago Noé Baztarrica, San Martín recibirá a La Niña. El Santo quiere volver al triunfo teniendo en cuenta que en las últimas fechas no pudo sumar de a tres, especialmente en el clásico cuando ganaba 3-1 y Atlético se lo empatón con inferioridad numérica. La Niña viene de perder ante Dudignac.

AGUSTIN ALVAREZ – EL FORTIN
En el Estadio Antonio Crosa, Agustín Alvarez recibirá a El Fortín en un duelo de necesitados. Los Rojos del Palomar hace varios partidos que no ganan y el conjunto de la «V» no ha podido festejar ninguna victoria, quedando relegado en el fondo de la tabla.

DUDIGNAC – SAN AGUSTIN
En el Estadio Dr. Alberto Sampietro, Dudignac recibirá a San Agustín en un choque de dos equipos que buscarán sumar para mejorar en la tabla. El Granate está Cuarto, en una buena campaña, mientras que el Albirrojo tomó aire luego de vencer a La Niña.

Anoche asumieron las nuevas autoridades del comité de la U.C.R.

0

Anoche, en el comité de la Unión Cívica Radical, tuvo lugar la asunción de las nuevas autoridades del Comité, elegidas en los últimos comicios internos celebrados en el Partido. El actual presidente del Comité, doctor Horacio Baglietto, logró conformar una lista de unidad en la cual se encuentran reflejados los distintos sectores del radicalismo local.

radicales4
Precisamente, en el acto realizado anoche, que contó con una multitudinaria presencia de afiliados y simpatizantes, pudo observarse el rostro de los correligionarios de diferentes líneas, quienes se acercaron para brindar su adhesión a la gestión que inicia el doctor Baglietto.
La presencia de los integrantes de la Juventud Radical ofreció al acto un marco muy interesante, puesto que la presencia de los jóvenes significa que tienen un lugar de referencia en el partido. Precisamente, en una parte del discurso que dirigió a los presentes el doctor Baglietto, reconoció la importancia que tienen las generaciones jóvenes para el radicalismo, no solamente en la participación política sino también por el trabajo social que realizan.

???????????????????????????????
El presidente de la Juventud Radical, Jonhatan Barone, fue el primero en dirigirse a los presentes. En una parte de su alocución, exhortó a « llevar bien en alto los ideales y las convicciones del radicalismo, porque su bandera debe flamear lo más alto posible entre los jóvenes».
A su turno, el intendente municipal, doctor Walter Battistela, manifestó su beneplácito al observar «el comité lleno de gente, con quienes militan desde siempre, con nueva gente que se suma, con los jóvenes».

ucr
« Para mí -añadió Battistella- es un orgullo estar compartiendo esta asunción de las nuevas autoridades, y que sea Horacio su presidente, quien nos ha acompañado durante tanto tiempo, un militante incondicional. Horacio ha dejado màs que la vida por este Partido y ahora vuelve a ponerse al frente en estas circunstancias tan especiales que nos toca vivir».
En otro pasaje de su discurso, Battistella, reconoció la gravitación  de la presencia del doctor Baglietto, con visita a la próxima campaña electoral
«Horacio ha sido muy generoso al invitar a todos los sectores del partido para integrar la lista  con él. Había gente que se encontraba a su casa desde hacía tiempo, que no tenía interés en militar; sin embargo, Horacio los buscó y los estimuló para volver. Además, el Comité está integrado por afiliados de las localidades del Partido, siendo representativo y amplio».
Horacio Baglietto, al usar de la palabra, agradeció a todos los militantes que, durante las elecciones internas, concurrieron a participar con su voto, «lo que está indicando que la Unión Cívica Radical se encuentra de pie».
«Aún -agregó- no siendo una elección obligatoria fueron muchos los radicales que se acercaron para emitir el voto. También tengo que pedir disculpas a todos aquellos que se acercaron para votar, pero no se encontraron en el padrón; por ello, asumo el compromiso de ir a buscar a esos afiliados».
Para el flamante presidente del Comité, «lo mejor que le puede pasar a un partido político es que existan elecciones internas».
El doctor Baglietto expresó su interés que el Comité sea un espacio para el debate de las ideas y de propuestas; como así también, según sus propias palabras, «una Unión Cívica Radical que esté presente en los distintos barrios, en las localidades, en las sociedades de fomento».
Baglietto se refirió, asimismo, algunas obras importantes en la gestión del gobierno del doctor Battistella y bregó para que ellas sean difundidas en la comunidad.
«Los integrantes del Comité queremos llegar a todos los vecinos», subrayó.
Finalizado el acto, las autoridades del comité junto con los presentes compartieron un momento de cordial camaradería.-

Once Tigres visita a Jorge Newbery de Junín

0

Mientras disfruta de la punta del Campeonato de la Liga Nuevejuliense de Fútbol, este sábado Once Tigres buscará mejorar su posición en la tabla del Federal B cuando visite este sábado desde las 20 horas a Jorge Newbery por el Torneo Federal B, en la ciudad de Junín.

Once Tigres
La fecha de la Zona 5 comenzó en la lluviosa noche de viernes cuando igualaron en Pergamino el local Juventud y El Linqueño. Los tres encuentros restantes de la Quinta Fecha se completarán este sábado, evitando la superposición con el encuentro de AFA River-Boca que despierta todo el interés.
Once Tigres buscará sumar en Junín, en un compromiso difícil porque Newbery se hace fuerte de local. El conjunto de Daniel Márquez no ganó fuera de su casa en lo que va del torneo.
El Auriazul llega a este compromiso con seis jugadores que tuvieron acción de movida en el partido de la Liga disputado el jueves por la noche e la goleada 4-0 ante French, que le posibilitó saltar a la punta del certamen local.
En esta ocasión el DT Daniel Márquez deberá decidir a qué jugadores les da descanso. Una de las incógnitas es la presencia de movida de Daniel González el talentoso jugador que viene jugando en los dos campeonatos, siendo el goleador del equipo en ambas competencias. Ignacio Rodríguez es otro jugador que también tiene recorrido y desgaste en ambas competiciones.
Por el Federal B Once Tigres después de un arranque con dudas ante Agropecuario recompuso su imagen en los partidos siguentes cuando goleó 4-1 a Bragado Club, luego empató 1-1 en Pergamino y cayó injustamente de local 0-1 ante el líder Rivadavia.

LA 5° FECHA DE LA ZONA 5
VIERNES
JUVENTUD PERGAMINO 1 – EL LINQUEÑO 1
Goles: Francione (J); Emiliano Perujo (EL)

SABADO
16 HS: AGROPECUARIO – BRAGADO CLUB. ARBITRO: Ricardo Romero. ASISTENTES: Darío Moreno y Diego Mangieri (San Antonio de Areco).
16 HS: SOCIAL OBRERO – RIVADAVIA DE LINCOLN. ARBITRO: Marcos Vega. ASISTENTES: Santiago Banegas y Carlos Salinas (San Pedro).
20 HS: JORGE NEWBERY – ONCE TIGRES. ARBITRO: Alejo Cid. ASISTENTES: Gerardo Banuera y Francisco Martínez.

El Gimnasio «Fitness Point» se ganó la aceptación

0

En su primer año de labor el Gimnasio «Fitness Point», ubicado en Av. San Martín casi Frondizi (ex Entre Ríos) se ganó la aceptación de la comunidad de 9 de Julio. Abrió sus puertas el 30 de septiembre de 2013 y desde entonces empezó a crecer. Su propietario, el Profesor de Educación Física Mariano Tello hizo un balance a través de «EL 9 DE JULIO».

MARIANO TELLO

Mariano Tello recuerda que arrancó desde chico a hacer gimnasia, con «el legendario Pepe Conde». Desde aquel entonces señaló que se consideraba un fanático de la actividad. Más tarde, en Buenos Aires comenzó a estudiar Educación Física y trabajaba en un gimnasio. Fue propietario de un gimnasio en Capital Federal y luego emigró a España durante 13 años, alejándose un poco de la actividad porque «como no estaba bien jerarquizada la profesión comencé a hacer otras cosas».

[slideshow]

SU REGRESO A 9 DE JULIO

Cuando regresó de Europa Tello se interiorizó cómo estaba la actividad en Argentina y en particular en 9 de Julio. «Noté que faltaba un lugar para mí, a qué lugar podía concurrir. En un principio no había venido con la idea de desarrollar esto, pero me di cuenta que era posible hacer algo al estilo de Buenos Aires o de Europa».
«Noté que no había lo que quería y el mercado estaba preparado para eso. Me reuní con dos consultores, uno brasilero y otro norteamericano, que me pusieron en tema porque se encargan de hacer evaluaciones en Sudamérica. Les presenté la propuesta y me hicieron ver el posible negocio, concreto», agregó Tello. Cuando escuchaba opiniones que decían que en 9 de Julio el gimnasio no iba a funcionar, los consultores le dijeron a Tello ¿por qué no va a funcionar?. «Me dieron parámetros de clientes y cómo iba a funcionar el negocio y han acertado en todo».

ACONDICIONAMIENTO FISICO

El Gimnasio «Fitness Point» brinda un servicio de acondicionamiento físico, para mejorar su calidad de vida, en su gran mayoría de un 90 % busca sentirse mejor.
Antes el que concurría a un gumnasio era para «ganar masa muscular, en su mayoría era gente joven. Hoy en día se busca mejorar la calidad de vida.

LA ATENCION

Con los profesores Giuliano Destéfano y Martín Strevezza, Mariano Tello está «más que satisfecho» porque «cumplen con las expectativas en un cien por cien».
El trabajo de ambos está orientado a mejorar la calidad de vida de la gente. «Sólo los que hacen deportes buscan mejorar su rendimiento, son los menos. La mayoría de la gente quiere moverse, hacer algo».

ACTIVIDADES

Además del trabajo individual, con una rutina personalizada, se hacen actividades grupales de spinning, aero box, entrenamiento funcional, power flex, body total, de baile, abdominales, en una sala anexa al gimnasio. En los casos de los grupos los horarios están estipulados, con especialistas en cada disciplina.
El que viene al gimnasio, con una cuota única, tiene acceso a todas las actividades. No tiene que anotarse, sacar turno, ni pagar diferencia extra. Pueden concurrir las veces que lo deseen, en los horarios que quieran y hasta repetir en el día.

EQUIPAMIENTO

El equipamiento del Gimnasio «Fitness Point» es conocido por la gente. Se hizo una inversión importante, con máquinas adquiridas en Estados Unidos «un equipo de primer nivel que es difícil encontrarlo hasta en Buenos Aires, porque no es lo más habitual. Aproveché la posibilidad de comprarlo allá».

EL PRIMER AÑO

A la hora de hacer un balance del primer año del Gimnasio «Fitness Point» sostuvo Mariano Tello muy entusiasmado que «ha sido exitosísimo, nos ha ido muy bien».
En este año de labor logró uno de los objetivos de integrar a la gente, en cuestión de edades, de distintos niveles sociales, aclarando que «no se apuntó a un determinado target de gente en particular».
«Esto es para todo el mundo y nos pusimos al servicio de la gente. Evitamos que se tengan que acomodar los horarios al gimnasio, sino hacércelo lo más fácil posible», comentó Tello incentivando a la gente no hace actividad física que se sume y encuentre su lugar en un ambiente divertido y ameno.

SEGUIR CRECIENDO

El Profesor Mariano Tello señaló que la idea es «pensar todo el día en el cliente, tratar de mejorar y que esa mejora se sienta». Recientemente, se incorporaron tres cintas nuevas, se está en la búsqueda de cuatro máquinas nuevas de la misma línea.
«La idea permanente es mejorar el servicio a la gente. Pienso en mejorar el servicio, lo demás viene solo. Estoy metido en la parte gerencial todo el tiempo y los chicos se dedican a la atención directa. No me interesa que circule gente nueva, sino que la gente venga, se quede y que saque provecho de la actividad, que le sirva venir», concluyó Mariano Tello.
El Gimnasio «Fitness Point» se ganó la aceptación

Karting del Centro suspendido

0

indexSe informa que la carrera de HALE prevista para mañana ha sido suspendida por lluvia y se pasa para el próximo LUNES 13 ( Feriado ) y las pruebas libres serán el domingo 12 . Estaban previsto que llovería sábado y domingo y saben que contra el clima no se puede hacer nada, pero mejor que ya se suspendió así nadie viaja.
El circuito estaba espectacular y se esperaba una gran carrera, pero el LUNES FERIADO que no se superponen otras carreras, será aún mejor.

Simularán el lanzamiento del ARSAT-1 la semana próxima

0

Se palpita la cuenta regresiva. Ya están cargados los tanques de combustible del cohete que pondrá en órbita al primer satélite de telecomunicaciones argentino y los jefes de la misión ARSAT-1 arriban mañana a Guayana Francesa, para alistar todos los detalles en torno al lanzamiento.

carga-de-combustible
El ingeniero Andrés Rodríguez, jefe del proyecto ARSAT-1 y uno de los tres argentinos que estarán en la sala de control de lanzamiento de Arianespace, contó a la Agencia CTyS que la semana que viene realizarán una preparación intensiva y, el viernes, se simulará la puesta en órbita del satélite.
Rodríguez relató que “el día 10 de octubre, todos los técnicos y la gente involucrada al lanzamiento escenificarán cada una de las tareas que se harán el 16 de octubre; se hará la cuenta regresiva, por ejemplo, pero también cada uno de los pasos en una jornada de trabajo que será muy ardua”.
“El lanzamiento está previsto para las 18 horas del jueves 16 de octubre, pero el procedimiento empezará diez horas antes, para realizar una serie de tareas y chequeos, que van desde encender el satélite y dejarlo en una configuración para el lanzamiento, lo cual ya demora unas cuatro horas”, describió el jefe del proyecto ARSAT-1.
En tanto, la empresa encargada del lanzador deberá verificar las condiciones climáticas, principalmente de los vientos, para cerciorarse de que no dificulten la tarea de puesta en órbita.
Al mismo tiempo, en las horas previas al lanzamiento, se deberá verificar permanentemente el estado del ARSAT-1 y del otro satélite que también estará ubicado en el mismo cohete.  “Mientas el cohete está en tierra, se obtiene información en tiempo real del satélite por medio de un cable físico que va desde la parte superior del lanzador hasta la sala de control donde habrá cinco técnicos de INVAP”, detalló el ingeniero Rodríguez.
Además, se precisa asegurar que operen correctamente las cinco estaciones terrenas que, desde distintas partes del mundo, deberán aportar información imprescindible sobre el satélite durante sus primeras horas en el espacio. Si alguna de ellas fallara, hasta se podría postergar el lanzamiento.
Estas estaciones terrenas van a recibir señales del ARSAT-1 y las transmitirán a la Estación Terrena de Benavídez, que es desde donde se controlará el satélite. “Habrá cinco estaciones terrenas dispuestas y listas, a la espera de que, 20 minutos después de la liberación del satélite del cohete, a 200 kilómetros de la Tierra, se reciban las primeras señales”, comentó Rodríguez. Y agregó: “Si no estuvieran listas, el satélite no podría empezar a transmitir y no se lo podría controlar desde Benavídez”.

Con los tanques llenos
La carga de combustible se inició el viernes 27 de septiembre y culminó el 3 de octubre. Uno de los tanques se cargó con un componente oxidante y el otro, con hidracina.
Hoy, viernes, se realizará un encendido para chequear que todo esté funcionando después de la carga y la semana próxima se trasladará al ARSAT-1 y a su copasajero (otro satélite) a la zona donde ya está el cohete y se harán la preparaciones para montarlos al mismo y efectuar los ensayos finales.

El día y la ventana del lanzamiento
La hora en Guayana Francesa es la misma que en Argentina. “Se prevé que el lanzamiento se realicé cerca de las 18 horas, siendo que la ventana óptima de lanzamiento del 16 de octubre será de 51 minutos”, mencionó Rodríguez.
“La ventana de lanzamiento óptima se establece en consideración de la energía solar que recibirán los satélites en sus primeras horas en el espacio, la cual será fundamental”, explicó el ingeniero. Y especificó: “La ventana óptima va variando ligeramente día a día y, si no se dieran las condiciones adecuadas para realizar el lanzamiento el 16 de octubre, al día siguiente, la ventana comienza unos dos minutos después”.
Fuera de la ventana óptima, el lanzamiento no se realiza. La puesta en órbita podría posponerse por vientos muy fuertes, aunque no se esperan para esta época del año, o por cuestiones técnicas del lanzador, de alguno de los dos satélites que será propulsados por el cohete o de las estaciones terrenas que estarán involucradas en la recepción de datos y control de ambos instrumentos a ser puestos en órbita.

Los jefes de la misión ARSAT-1
en la sala Júpiter 2
Además del ingeniero Andrés Rodríguez, en la sala de control de lanzamiento también estarán presentes el jefe del proyecto ARSAT-1 de INVAP, Ignacio Grossi, y la encargada de la ingeniería en sistemas del satélite, Ana Caumo.
Ellos viajan hoy a Guayana Francesa y, previamente, ya han realizado una visita de reconocimiento a dicha sala de control, para saber los sistemas de comunicaciones que dispondrán para comunicarse entre sí, con las personas responsables del lanzador y con las estaciones terrenas relacionadas a la puesta en órbita.
Rodríguez comentó que, para el lanzamiento, en la sala Júpiter 2, va a haber mucha gente que podrá observar en una pantalla las distintas fases del lanzamiento con la información proveniente del cohete, más la información que ellos provean del satélite.
El ingeniero Rodríguez explicó las funciones que realizará cada uno de ellos en la sala de control de lanzamiento. “Por un lado, la responsable de la ingeniería de sistema del satélite, Ana Caumo, recibirá la información que le pasarán los cinco técnicos del INVAP que estarán verificando en tiempo real el estado del ARSAT-1; y ella tendrá un contacto permanente con el ingeniero Ignacio Grossi, que es el responsable de la elaboración y puesta en órbita del satélite por parte del INVAP”.
En tanto, Andrés Rodríguez suministrará toda la información que requiera el jefe de la misión de lanzamiento de Arianespace. Además, deberá corroborar el estado de las cinco estaciones terrenas que serán claves para recibir la información del satélite durante sus primeras horas y días en el espacio.
Los jefes de la misión ARSAT-1 y los técnicos del INVAP arriban mañana a la estación espacial y estarán allí hasta días después del lanzamiento. “Los últimos días hay muchas actividades para hacer, tanto del lado de los encargados del lanzador, porque hay muchos procedimientos para poner en órbita un cohete enorme, como para nosotros, que además cargamos con la tensión de estar terminando toda la primera etapa de nuestro proyecto”, observó Rodríguez.

Lic. Emanuel Pujol-
Agencia de divulgación científica CTyS
Instituto de medios de comunicación
Universidad Nacional de La matanza

Guía de espectáculos para el fin de semana

0

banner_espectaculosSABADO 4- 21 HS.- Salón Sagrado Corazón
Escuela «9 de Julio Tango»
celebra sus 10 años
Esta noche se realizará Cena-Show con el Cuarteto Callejón y baile con todos los ritmos a partir de las 21 hs. en el salón del Sagrado Corazón. Valor de la tarjeta $ 180 mayores $ 100 menores.

DESDE LAS 21.30 HORAS EN EL SALON BLANCO

CORALDELCARMEN
Comienza Octubre Coral
Este sábado 4 de octubre -desde las 21 y 30 horas- dará comienzo el tradicional espectáculo cultural Octubre Coral, organizado por el Coro Polifónico Ciudad de 9 de Julio en el Salón Blanco del Palacio Municipal. Se presentarán coros de la Provincia de Buenos Aires, la Orquesta Sinfónica de Trenque Lauquen y el Coro Polifónico.

SABADO 4- 21 HS. en La Esquina
Instituto de Música Popular Joyce
Alumnos del taller de saxo y flauta traversa con músicos invitados
Santiago Cáceres, trompetista de Mar del Plata, estarán realizando una presentación con un amplio repertorio.
Valor de la entrada $ 40 .

Hoy  en El Fortín- 22 hs.
Baile a beneficio del niño Emilio González
Familiares y vecinos del niño Emilio González de tres años de edad organizan un baile para recaudar fondos con fines solidarios teniendo en cuenta que el pequeño debe ser operado del corazón
La entrada al baile tendrá un costo de $ 25. Música de De Francis, La Nueva Dimensión, Gustavo Seijo y «Pino el Vandido». También habrá sorteos de regalos con el número de la entrada.

Hoy y mañana desde las 11 hs.
Se desarrollará la 117º Expo Rural
Entradas populares – Menores 10 años sin cargo
Apertura de la Muestra / Tambo en vivo / Granja / Parque de Diversiones / Agility Show, la máxima destreza canina del país en 9 de Julio / Misa de Campaña/ Destrezas Criollas desde las 11 hs.
Jineteada con  26 montas y la coordinación de Pablo García /Premios, lo recaudado por inscripción. / Desfile de Moda / Elección de la Reina de Exposición.
Cierre con la Tarde del Folklore con Wilson Saliwonczyk y la música y versos de El Pampa Cruz.