spot_img
spot_img
8.9 C
Nueve de Julio
martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 3385

Piden la creación de un Hogar de Tránsito

0

La Concejal del FpV PJ Mariana Pianetti, en entrevistas realizadas con distintos medios de prensa, se refirió a la necesidad de la creación de un Hogar de Tránsito destinada a los adolescentes en situación de riesgo. El viernes 26 de septiembre se aprobó un proyecto de comunicación en el Concejo Deliberante aprobado por unanimidad, con el acompañamiento de los vecinos e instituciones que avalaron la propuesta «con su firma», explicó Pianetti. «Entendieron que es una propuesta muy necesaria para nuestra comunidad», expresó.

Pianetti
La Concejal del FpV sostuvo que el Intendente estaba al tanto de la presentación, teniendo en cuenta que «las intervenciones en el área de Niñez, Adolescencia y Familia son insuficientes y estamos muy preocupados por los niños y adolescentes que están en situación de calle».
Aclaró Pianetti que la apertura de la Casa u Hogar de Tránsito está contemplado por Ley, para que «los adolescentes puedan tener un lugar», hasta que estén dadas las condiciones para volver a su hogar o estar en condiciones de elaborar su proyecto de vida. «Se tienen que garantizar sus derechos», afirmó Pianetti.
Señaló que mientras se tiene que trabajar por reafirmar los lazos, hay que dar las condiciones para que los adolescentes no estén expuestos al problema de la droga. «Hay que trabajar mucho en la prevención, tienen que estar escolarizados y también hay que trabajar con la familia».
Aclaró Pianetti que se puso en conocimiento al Intendente y el Subsecretario de Niñez de un caso «extremo» y ante esta situación salió una respuesta a modo de «paliativo». En ese sentido consideró que hay que abordar el tema de fondo y le manifestó la preocupación al Intendente que «manifestó el compromiso para que el proyecto se efectivice».
La Concejal insistió en que para encuentrar soluciones se deben dar pasos en común entre los distintos actores.
Recordó Pianetti que en su momento, cuando fue funcionaria, se habían dado los primeros pasos en el Hogar de Tránsito. «Aquel proyecto estuvo financiado por un productor lácteo, quien les daba trabajo a los chicos. Esto habla a las claras que es posible».
Pianetti se mostró interesada en fortalecer a las insticiones en el marco de la nueva ley. «Esto no ha ocurrido, hay que lograr la confluencia de instituciones y vecinos, con el Gobierno. Es necesario redireccionar las políticas que se están aplicando desde Niñez, Adolescencia y Familia porque no son las adecuadas y resultan insuficientes».
LA SITUACION HIDRICA
Otro de los temas abordados por la Concejal Maria na Pianetti tiene que ver con la situación hídrica ante las obras a realizar señaló que desde el Gobierno Municipal se dice que «la culpa la tiene el otro», cuando «tenemos que pensar cómo tenemos las cosas en nuestra casa».
Es por eso que desde el FpV PJ se quiere conocer el estado de la maquinaria, las condiciones de los camiones, las camionetas, con cuantas motoniveladoras cuenta el Municipio y demás cuestiones en relación a las herramientas que cuenta el Municipio. Así también pide informes de la situación del taller de El Provincial.
La Concejal Pianetti indicó que llama la atención a la oposición «la falta de planificación en el año para hacer los trabajos, además de la deficiencia de los recursos. Todos los que apoyaron el proyecto hablaron de la falta de planificación. Es una crítica constructiva, para hacer las cosas de la mejor manera».

SEGUIMIENTO DEL AGUA

En relación a la Comisión de Seguimiento del Agua que se realizó en el Concejo Deliberante en la que se trató el tema de la red de Ciudad Nueva, consideró la Concejal Pianetti que fue positivo lo abordado. «Los funcionarios van a formar parte y nos vamos a encontrar para ver lo que se hace y lo que no se hace»,
Aclaró la Concejal que los vecinos señalaron se presentaron problemas con la obra en construcción «porque era muy precaria, lo que se cayó fue porque estaba mal hecha y los vecinos dieron muestras. El reconocimiento de los funcionarios fue a medias».
En cuanto a los tanques de agua indicó que se entregaron 50 tanques, de los 350. «No sabemos de los 300 tanques restantes cuantos van a llegar. No hubo respuesta concreta, sería antes de fin de año. El Estado se tiene que poner al frente».
Pianetti señaló que había falta de coordinación cuando se hablaba del almacenamiento del agua en los tanques porque «faltaba planificación y coordinación entre las áreas, esto se tiene que corregir tienen que trabajar en forma conjunta.
«El Municipio sabía que la Cooperativa no iba a seguir con el agua. Hubo improvisación, tengamos decisión, responsabilidad y compromiso. La política implementada es pura responsabilidad del Intendente», concluyó.

Presentó el Municipio nuevo equipamiento para el control de plagas

0

El Gobierno Municipal procedió a presentar, en la mañana de ayer, una camioneta Chevrolet S 10 doble cabina –por un monto de $ 170.000-; un hidroelevador Hidro-Grubert con equipo de manejo autónomo –que demandó una inversión de 235.000 pesos-; una podadora de altura y una motosierra ($ 12.000), adquiridos todos estos elementos de trabajo con fondos municipales por un total de 417.000 pesos, estando destinados al control de plagas agrícolas.

Control de Plagas
Tras la presentación protocolar, el Subsecretario de Producción de la Municipalidad de 9 de Julio, Li. Adalberto Páez indicó que este equipamiento estará destinado específicamente al control de plagas, al tiempo que expresó su agradecimiento al Intendente Battistella y a los funcionarios del Gabinete, “para poder prestar un servicio acorde a las exigencias y a la magnitud del problema que las plagas representan para el sector productivo”.
“Este equipo de elevación nos permitirá trabajar en la poda y apertura de caminos rurales, posibilitándose así el tránsito de maquinaria pesada por caminos del distrito, en tanto que la camioneta estará destinada al traslado del elevador y tareas de supervisión y control, a fin de mejorar los resultados de la tarea de control de acacia negra y cotorra”, agregó.
Por su parte, el Intendente Battistella recordó que hace ya más de un año, por decisión provincial y cuestiones que hacen a la responsabilidad civil, la Comisión de Lucha Contra las Plagas “dejó de funcionar como un ente autónomo y pasó a la órbita municipal, lo que determinó la adquisición de estos equipos y la conformación de equipos de trabajo”.
Asimismo, destacó la importancia de contar con las maquinarias necesarias para reducir los residuos de la poda que quedan sobre el campo, evitando que los mismos tapen los canales hídricos, a la vez que también podrá utilizarse como abono. –

“Ver” una nueva propuesta en indumentaria femenina

0

En la tarde de ayer, en la esquina de Robbio y La Rioja, abrió sus puertas un nuevo comercio de indumentaria femenina, una nueva propuesta para la mujer nueveju- liense de las más edades. En efecto, “Ver. V& P”, es un emprendimien- to iniciado por Analía Passerini junto a Guiller- mo Villemur, que busca ofrecer una alternativa diferentes a la mujer de hoy.

[slideshow]
En un confortable local, donde la distinción y el buen gusto se combinan admirablemente para recrear un espacio acogedor, se despliegan las colecciones de “Ver”, la marca más importante de las ofrecidas. Calidad y precio son la amalgama más armoniosa en el nutrido stock de “Ver”.
Tal como lo explica Analía Passerini, en diálogo con EL 9 DE JULIO, “es una propuesta abierta para la mayoría de las mujeres de esta ciudad, para todas las integrantes de la familia”.
En el mismo sentido, la entrevistada remarca “la variedad de talles en la indumentaria, desde adolescentes hasta adultos”.
“En las prendas –añade- existe una relación entre el precio y la buena calidad en la confección, con excelente materia prima”.
Otra característica importante de la marca “Ver” tiene que ver con el calce de jean, para todas las edades”.
“Hoy por hoy, en nuestra sociedad, la mayoría de las mujeres lucen jeans. Por eso, aquí pueden encontrar esta prenda básica en sus diferentes variantes”, expresa.
Para Analía, “la mayor aspiración es que, en este local, todas las mujeres puedan encontrar algo que se adecue a cada necesidad, sea para el trabajo, para el esparcimiento o para otra ocasión especial”.
“Ver” una nueva propuesta en indumentaria femenina

Sísifo.Tiziano.

0

Escribe Cristina Moscato

Sísifo, fundador y rey  de Éfira (nombre antiguo de  Corinto) es uno de los tantos personajes de la mitología griega. Si creemos a Homero, era el más sabio y prudente de los mortales. Según otras fuentes,  era  un bandido y  el más astuto y  menos escrupuloso de los hombres.
Cuenta la leyenda que  cuando   la joven Egina  fue raptada por Zeus,  Sísifo revela el nombre  del  raptor a  Asopo (dios- río y padre de la joven),  a cambio de una  fuente  de agua para  la ciudad en la que reinaba.

640px-Punishment_sisyph
Zeus,  furioso con  la delación del  rey, envía a  Tánatos (dios que personifica la muerte no violenta)  a buscarlo a  la tierra. Pero Sísifo,  precavido  como era,  atrapa a la muerte  y la encadena,  impidiéndole hacer su trabajo por un largo tiempo, durante el cual nadie muere.
Ares (dios de la guerra) es quién baja entonces a  liberar a la muerte  y a llevar  al rey hasta el inframundo.   Esta vez  Sísifo,  reacio a morir, se vale de  una trampa: ordena   en secreto a su  esposa que no lo sepulte y que lo arroje  en medio de la plaza pública.
Cuando Hades (dios de la  última morada de los mortales) lo recibe  en el inframundo sin los debidos funerales, se compadece de él y le da permiso  para volver a la tierra a castigar a quién cree una  impiadosa mujer.  Demás está decir que el rey aprovecha la ocasión para quedarse en el mundo de los vivos.
Los dioses jamás  le perdonaran su astucia y  el  día que efectivamente muere de viejo,   lo  condenarán  a hacer rodar una roca hasta la cima de la montaña  desde donde la piedra vuelve a caer  por su propio peso,   trabajo vano y sin esperanza que deberá realizar  una y otra vez,  por  toda la eternidad.
En 1548 Tiziano, de visita en la corte de emperador Carlos V de Alemani a y I de España, en la ciudad alemana de Augsburgo,  recibe de  María de Hungría, (hermana del monarca) el encargo de unas pinturas  para decorar la gran sala del Palacio de Binche (Bélgica).
El tema establecido por María  será  la condena  al  infierno  de cada uno de los  personajes de la mitología helénica,  citados en forma conjunta por Ovidio en su ¨Metamorfosis¨ , a saber: Sísifo, Ticio, Ixión y Tántalo,  personajes que Tiziano tratará por separado dando lugar a cuatro cuadros  que reunidos se conocerán como ¨Las furias¨.
Sísifo de Tiziano, es un óleo sobre  lienzo de 237 cm x 216 cm,  donde este personaje mitológico,  semides- nudo, sube por una pendiente  con  una enorme piedra  sobre los hombros,  casi  pegada a la cara. Lleva la cabeza gacha para mirar donde camina y, cada uno de los músculos muestran la enorme  tensión a la que todo su cuerpo está sometido.  Detrás de él,  entre  un humo infernal, bastante parecido al de las representaciones cristianas,  asoman dos cabezas de reptiles con ojos dorados y lenguas bífidas.  Entre nubes y a lo lejos, las llamas de un volcán se elevan a lo más alto del inframundo.  Las cenizas, todavía incandescentes, caen a los pies del condenado.  Un pedacito de cielo azul en medio de la negrura, se esboza como una  ínfima esperanza de  salvación.
El   Sísifo de Tiziano, en el conjunto de la serie encargada por la casa real,  ha sido interpretado como un  mensaje de los Habsburgo  a  los príncipes protestantes  que osaran desafiar al  poder  del imperio.
Pero el mito y su significado, más allá de la pintura, sigue siendo  objeto de  análisis, y ha dado  lugar a  las más diversas interpretaciones.
Según algunos autores,  se trataría del  destino que le espera a quién desafíe  el designio de los dioses u ose  sublevarse contra ellos.   Para otros sería  un símbolo de la vana lucha del hombre por alcanzar la sabiduría.
Los más cercanos a la naturaleza verían en él,  el disco del sol que sale cada mañana  para hundirse  después  en el horizonte;  también hay quiénes lo han mencionado como  la personificación de las olas del mar.
Para   Albert Camus, novelista, escritor, periodista y filósofo francés nacido en Argelia,  una  metáfora del esfuerzo inútil,  incesante y sin esperanza  del hombre moderno que consume su vida en fábricas y deshumanizadas oficinas,  idea que  desarrolla ampliamente en su ensayo titulado ¨El mito de Sísifo¨ publicado en 1942.
La pintura se exhibe actualmente en el Museo del Prado de Madrid y puede verse en todo su esplendor en distintas páginas de la web.

El Radio Club de 9 de Julio comenzó el curso de radioaficionados

0

Radio-ClubMañana, sábado, se desarrollará en la segunda jornada de Curso de Radioaficionados que, como tiene lugar anualmente, ha comenzado el Radio Club de 9 de Julio. Se trata de una importante actividad que permite la incorporación de nuevos miembros a la radio- afisión.
Para obtener la Licencia de Radioaficionado se debe realizar este curso que consta de tres partes básicas: “Técnica”, “Reglamentación”, y “Telegrafía”, y comprende asimismo prácticas operativas en la estación del Radio Club.
Una vez finalizado y aprobado el curso correspondiente, el Radio Club presenta ante la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) la documentación  correspondiente para la obtención de la Licencia. Vista y certificada la misma se le asigna la señal distintiva que identificará a la estación.
Según el Reglamento General del Servicio de  Radioaficionados (Res. SC Nº 50/98), el radioa- ficionado es «una persona debidamente autorizada que se interesa en la radiotecnia con carácter exclusivamente individual, sin fines de lucro y que realiza con su estación actividades de instrucción, de interco- municación y estudios técnicos».  El Servicio de Radioaficionados es el servicio de radiocomuni- cación que tiene por objeto la instrucción individual, la intercomunica- ción y los estudios técnicos efectuados por aficionados.
Existen distintas categorías de Radioaficionados: Inicial, Novicio, Intermedia, General y Superior. Se requieren dos años para pasar de una categoría a otra, a excepción de la categoría Superior que exige tres años.

Segunda jornada del Torneo de zonal Voley

0

Continúa el desarrollo del Torneo zonal de Voley femenino, que organiza TUXA (Todos unidos x Alberti), disputándose una nueva jornada en el gimnasio Municipal de Alberti, con la participación de nueve equipos de la zona centro oeste de la Provincia, entre ellos, el del Club Atlético 9 de Julio, que jugó tres partidos con buenos desempeños y con tanteadores muy parejos pero no obstante fue vencido en dos de ellos, con Suipacha Voley por 18 a 25, 25 a 12 y 14 a 16; y luego por Monte Voley por 19 a 25 y 23 a 25; y en el tercer partido venció al local, Tuxa A por 25 a 15 y 25 a 18. Se juega una jornada por mes, en un mismo lugar, con tres partidos cada equipo.

voley Atlético 10
Disputados 6 partidos, las posiciones son las siguientes: 1° Independiente (Chivilcoy), con 13 puntos; 2° Fénix (Chivilcoy), 11; 3° Quilmes (Mercedes), 9; 4° Tuxa C (Alberti), 8; 5° Atlético 9 de Julio, 7; 6° Monte (San Miguel del Monte), 7; 7° Rivadavia (Lincoln), 4; 8° Suipacha Voley, 3; 9° Tuxa A (Alberti), 1.
Integraron el  equipo del Club Atlético:  Rebeca Raña, Luz Picardo, Paula Alonso, Carolina Díaz, Antonela Mari, Gabriela García, María Eugenia Centeno, Rocío Cameolo y Raquel Viola. DT César González; Asistente Técnico, Franco Zuliani.

Se realizó una nueva reunión de la Comisión de Seguimiento de las Obras de Agua

0

Anoche, en el recinto de sesiones del Concejo Deliberante de 9 de Julio, tuvo lugar una nueva reunión de la Comisión de Seguimiento de las Obras de Agua, integrada por referentes de diferentes sectores, instituciones y organismos oficiales a nivel local.

Agua

Con la coordinación de la Comisión de Vialidad y Obras Públicas del H.C.D., que preside el concejal Raúl Barbato, se contó con la presencia de integrantes de la ONG “9 de Julio Todos por el Agua”; vecinos de Ciudad Nueva, especialmente del Barrio “Los Aromos” e integrantes de su Sociedad de Fomento;  funcionarios del gobierno municipal (se hicieron  presente los responsables de las carteras de Obras y Servicios Públicos, Salud y Desarrollo Comunitario, Martín León,  Fabiana Bazzetta y  Ariel Menéndez, respectivamente). Entre los concejales que asistieron se encontraban Valeria Sendoya, del Pro; Marianela López, del Gen; Javier Fernández y Eduardo Moscato, del bloque de la Unión Cívica Radical; Mariana Pianetti y Martín Banchero del Frente para la Victoria – PJ y  Eduardo Cerdeira, del Frente para la Victoria.

EL DESARROLLO DE LA REUNION

El tema central de esta reunión, como se viene efectuando en anteriores ocasiones, giró en torno al  seguimiento de obras de agua potable en Ciudad Nueva. Al respecto, los vecinos manifestaron su preocupación por la problemática que afecta a este sector de la ciudad y los funcionarios efectuaron explicaciones acerca de las obras que se están llevando a cabo.
Los funcionarios municipales presentes informaron que se está trabajando en la instalación de los tanques de reservas que van hacer uso los vecinos de agua potable. Al respecto, según las estimaciones que se barajaron anoche, para la próxima semana se contará con un servicio de cuatro tanques, para luego proseguir con la perforación correspondiente para alcanzar el caudal de agua necesario.
En el mismo sentido, se explicó que fueron entregados cincuenta tanques de reserva para vecinos del sector de Ciudad Nueva. Ahora restaría la adquisición de otros trescientos.
Por otra parte, se tiene prevista la perforación de un nuevo pozo de agua  que se hará en calle Azcué- naga entre Marinero Arce y Juan José Paso. Para comenzar con esta tarea se aguarda cumplimentar algunas instancias administrativas.
No a todos los presentes conformaron las explicaciones dadas por los funcionarios municipales respecto al estado de las obras y gestiones realizadas en materia del agua para Ciudad Nueva. Hubo algunos cuestionamientos y reclamos, como así también la discusión por algunos asuntos específicos vinculados con la temática central de la reunión, pero siempre en el marco de un clima de respecto mutuo.

Volcó un camión en el puente Blanco

0

Transportaba materiales para Acerbrag, viajaban el chófer y su acompañante que resultaron ilesos. Habrían intentado esquivar un bulto que estaba sobre el puente.


Un camión que provenía desde la provincia de Santa Fe hacia la planta Acerbrag volcó a la altura del puente blanco sobre ruta 46.
Según el testimonio del chófer, el vuelco se produce cuando intentó esquivar un bulto que estaba sobre la cinta asfál- tica por lo que cruzó de carril y cayó sobre el agua.
El acompañante que venía durmiendo solo sufrió algunos cortes en su mano y fue atendido por los bomberos

Este viernes: colecta de sangre en la EET Nº 2

0

La Escuela de Educación Técnica Nº 2 y el área de Hemoterapia del Hospital Julio de Vedia organizan la habitual Colecta de Sangre. La convocatoria está programada para este viernes 3 de octubre de 8 a 13.30 horas en el establecimiento educativo ubicado en Tomás Cosentino y Tucumán. Este jueves hicieron una conferencia de prensa invitando a participar a la comunidad.

Donación de Sangre
La Profesora Mónica Barbato señaló que una vez más participa la Escuela Técnica, en este caso por quinta vez consecutiva y como es habitual los alumnos se organizaron en grupos para la división de tareas en el evento.
Camila Flores (quien trabaja en conjunto con Ayelén Toledo) se refirió a la tarea de Prensa y Difusión que dio a conocer a la comunidad la realización del evento.
En cuanto a la recepción y acompañamiento, se le indican los pasos a seguir a los donantes que se presentarán en el establecimiento, desde la llegada, la extracción y el refrigerio.
Emanuel Ortega, junto a Juan Ignacio Abad están encargado del armado y desarmado para poner todo en condiciones, con un grupo de alumnos.
Nicolás Barrado está encargado del refigerio, para que el donante pueda reponer energías después de las donaciones antes de volver a su casa.
En tanto, Pedro Piñero es el encargado de recibir al donante, tomando los datos básicos, y preguntarle si necesita alguna constancia de la presentación.
La tarea de difusión comenzó en forma interna en la Escuela, después se hizo una tarea en el Centro de la Ciudad, colocando afiches e invitando a la gente.
La Dra. Gabriela Barone señaló que será la Quinta Colecta consecutiva, pero será la Décima Campaña. «Donar sangre salva vidas, no es un slogan, es una realidad. Todos los días hay pacientes en el Hospital o en la Clínica que esperan por una transfusión. La sangre que se transfun- de sólamente viene de otra persona que concurrió a donar voluntariamente», comentó.
Explicó la Dra. Barone que el beneficio es hasta cuatro pacientes, por cada unidad que se dona. «Los esperamos y esperemos que la comunidad acompañe a los chicos».
«Esta colecta es la que más convoca. El proyecto institucional de la Escuela Técnica Nº 2 comenzó en 2009, se hicieron dos por año al comienzo y ahora se hace una, cerca del Día del Donante que se celebra en noviembre. La convocatoria siempre es masiva», agregó la Dra.
La Profesora Mónica Barbato agradeció a los medios de comunicación, a la Inspectora que apoya la realización, a los comercios que apoyan el refrigerio, directivos y personal.

REQUISITOS
Para donar sangre los requisitos son mínimos:
* Tener entre 18 y 65 años de edad.
* Adolescentes de 17 años, con autorización de la familia.
* Pesar más de 50 kilos.
* No es necesario estar en ayunas.
* Quienes tuvieron hepatitis en la infancia pueden donar sangre.
* También pueden donar quienes tengan tatuajes de más de un año.
* Quienes tomen remedios para la presión pueden donar.

Abrió sus puertas la Expo 117°

0

La Sociedad Rural de 9 de Julio abrió sus puertas este jueves 2 y permanecerá abierta hasta el domingo 5 octubre en el predio ferial en la muestra comercial y agroindustrial.

[slideshow]

Hasta el día sábado el ingreso es gratuito, en tanto que el domingo las entradas serán populares.
Más de 100 stands de empresas locales y de distintas ciudades se dan cita en la Exposición. Habrá expositores de Capital Federal, La Plata, Arrecifes, Mar del Plata, Necochea, Tren- que Lauquen, Miramar, Bolívar, Bragado, Chivilcoy, y Córdoba.
Así también distintas instituciones se hacen presentes promoviendo sus actividades sociales. El fin de semana habrá distintos atractivos.
Como es habitual se espera la visita de escuelas primarias, hay demostraciones de tambo en vivo, y acompañan atractivos como parque de diversiones para los chicos y actividades culturales por parte de la Biblioteca José Ingenieros.

JUEVES

Este jueves se procedió a la apertura a de la muestra de la Exposición de Comercio, Industria, Artesanía y Granja.
A partir de las 19 hs. está prevista una Charla sobre producción de leche.

VIERNES

* Apertura de la muestra / Tambo en vivo / Granja / Parque de Diversiones
Visita de Escuelas primarias / Actividades culturales por parte de la Biblioteca José Ingeniero
* Agility Show, la máxima destreza canina del país en 9 de Julio, Patio Cervecero,  Restaurant, cafetería, Ingreso de Animales de Cabañas
* 3era. Maratón de Exposición con modalidad integrada, Coordina Dirección de Deportes Municipalidad 9 de Julio, Presentación de productos y empresas a la prensa.-
Abrió sus puertas la Expo 117°