spot_img
spot_img
10.5 C
Nueve de Julio
miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 3390

Aprobaron en Diputados el proyecto que fija nuevas relaciones laborales para trabajadores municipales

0

El diputado Hernán Doval fue el promotor de la leyLa Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, presidida por Horacio González, aprobó  y giró al Senado el proyecto de ley que fija las nuevas relaciones laborales y negociaciones colectivas de los trabajadores municipales bonaerenses y que deroga la norma 11.757, que fuera observada por la Suprema Corte de Justicia.
La iniciativa, impulsada por el diputado del Frente para la Victoria Hernán Doval, ubica a los 118 mil empelados municipales en pie de igualdad con los demás trabajadores del país, dado que garantiza -por primera vez- paritarias para discutir condiciones de empleo, que serán aplicables únicamente a los municipios y a los agentes que en ellas cumplen sus labores, además de estabilidad y salario vital y móvil.
Se creará, asimismo, el Consejo Consultivo y asesor del empleo municipal de carácter no vinculante, que se reunirá obligatoriamente dos veces al año; la primera durante el primer trimestre de cada año y será aplicable a todas las municipalidades y sus empleados.
A lo largo de un debate seguido desde las gradas por gran cantidad de trabajadores municipales, se expresaron los diputados Hernán Doval, Viviana Nocito y Fernando ‘Chino´ Navarro, del Frente para la Victoria;  Jorge Silvestre, de la Unión Cívica Radical; Rubén Grenada, del Frente Amplio Progresista; Rita Liempe, de Unidad Popular; Héctor Martínez, de Lealtad Peronista; Christian Castillo, del Frente de Izquierda y los Trabajadores; y Guillermo Britos, de Unión Celeste y Blanco.

La escritora Cinetto compartió momentos agradables con los chicos

0

Liliana Cinetto
La escritora Liliana Cinetto recorrió distintas escuelas de la Ciudad y localidades del Partido de 9 de Julio, compartiendo momentos muy agradables con los alumnos. En la tarde de este jueves 25 de septiembre Cinetto cerró su actividad en la Escuela Nº 24, con chicos de distintos establecimientos.
Liliana Cinetto 2014 010Acompañada de Valeria Vizzón, quien coordina su actividad a nivel local, Cinetto estuvo en la Escuela Nº 1, en la Escuela Nº 15 de Dudignac, en el marco del Centenario, con alumnos dudignaquenses, como así también con chicos de French, Bacacay, Patricios.
En diálogo con los distintos medios periodísticos, Cinetto reconoció que se lleva de estos encuentros, «la alegría de haber dejado una semilla en el corazón de los chicos, que se va a convertir en una flor».

[slideshow]
En ese sentido se encargó de aclarar cuando se dice que a los chicos no les gustan los libros que «eso no es cierto». La escritora señaló que «no es verdad que los chicos prefieren la computadora, a veces tiene cerca la computadora y no tienen cerca los libros».
«En esta época se le da más importancia a la computadora y en eso somos responsables los adultos. Se le da más importancia a lo tecnológico y parece que el libro es algo accesorio.
Afirmó Cinetto «no existe ningún chico del mundo que se resista a que le cuenten un cuento, o que le lean una historia. Por el placer que le provoca la historia, va y se encuentra con el libro. Los chicos tienen que crecer rodeados de libros».
«En los hogares, en las bibliotecas y en las escuelas los libros tienen que estar. La vida es mucho mejor con libros, con libros somos más libres», señaló.
«Es importante el trabajo que hacemos todos aquellos desde la literatura y que queremos una infancia y una sociedad mejor, acompañando a los pequeños lectores en su crecimiento», sostuvo Cinetto.
Esta escritora tiene más de cien libros publicados, para todas las edades y gustos. Escribe poesía, cuentos y novelas, historias de amor, historias de humor. A los chicos les incluye «personajes aterradores», pero en un contexto insólito para «desdratamizar el terror» y que se diviertan mucho como el brujo del pantano que sueña con bailar Cha cha chá, atrapándolos en divertidas historias.
«El humor es una llave que abre muchas puertas: del conocimiento, de la lectura, de la vida. El humor me permite atrapar a los chicos», confiesa Liliana Cinetto, quien se siente orgullosa de sus libros y admiradora de muchos escritores. «Un escritor es un gran lector, tiene diversidad de lecturas, me gustan desde poetas como García Lorca, Machado o Neruda para adultos, pero también me gusta María Elena Walsh».
Como mensaje final, Liliana Cinetto señaló que hay que leer y «los padres a veces están haraganes o están más con el celular o la computadora. Los libros no son caros y duran más que un celular, y los libros nos hacen más libres».-

Hace 31 años se producía la aparición de la Virgen de San Nicolás

0

Era el año 1983 cuando en varias casas de la localidad de San Nicolás empezaron a surgir testimonios de iluminación repentina de rosarios que tenían las familias colgados en sus casas. Una de esas vecinas, Gladys Quiroga de Motta, entendió que eso podía ser una señal y empezó a rezar, hasta que el 25 de septiembre de 1983, la Virgen se le apareció por primera vez.virgensannicolas
La segunda aparición fue tres días más tarde y, la tercera, el 7 de octubre. Ese día, completamente intrigada, Motta se atrevió a preguntarle qué quería. La Virgen no le contestó, pero en cambio ella recibió la visión de una capilla. Motta concurrió a la iglesia y le contó al sacerdote Carlos Pérez lo que le sucedía. Él le recomendó que de momento no se lo comentara a nadie porque, «pueblo chico infierno grande», corría el riesgo de que la tomaran por loca. «A lo mejor las apariciones cesan», le dijo.
Pero al día siguiente no sólo no cesaron, sino que la Virgen empezó a hablarle. Y dos días más tarde, le insistió: «Soy patrona de esta región. Haz valer mis derechos».
Mujer con poca formación escolar, apenas de cuarto grado, y sin conocimiento de las Escrituras, llamaba la atención que Motta recordara con  exactitud las citas bíblicas que la Virgen le hacía en sus apariciones. Esto llevó al obispo diocesano de entonces, monseñor Antonio Rossi, a recibirla y a pedirle que le describiera la apariencia de la Virgen: «No coincide con ninguna de las imágenes de la iglesia», le contestó la mujer.
El 19 de noviembre, en otra aparición, la Virgen le dijo a Motta: «Eres puente de unión. Predica mi palabra»; y el 24, un rayo de luz señaló el emplazamiento del futuro templo. «No estoy donde debo estar. Quiero estar en la ribera del Paraná», le escuchó decir.
El 27 de noviembre Motta volvió a la iglesia y el cura la llevó al campanario, porque recordó que allí yacía depositada desde hacía años una imagen antigua y muy deteriorada de la Virgen del Rosario, para ver si se parecía a la que ella veía. Y así fue. «Esta es la imagen, es ella», dijo emocionada la mujer. Y recién ahí ambos comprendieron el porqué de aquel primer reclamo: «Soy patrona de esta región. Haz valer mis derechos» .
Es que esa imagen deteriorada y arrumbada en el campanario había sido una donación hecha por el Vaticano y estaba bendita por el papa León XII, cuando en 1884 fue inaugurado el templo parroquial de San Nicolás de Bari. El regalo fue hecho en función de que la Virgen del Rosario había sido elegida cien años antes como Primera Patrona del Curato de los Arroyos.
Desde ayer cientos de peregrinos llegan a San Nicolás para celebrar el aniversario de la Virgen
Cientos de peregrinos de distintos puntos de país comenzaron a llegar a la localidad bonaerense de San Nicolás para participar desde esta noche, a la hora cero, de la multitudinaria celebración de un nuevo aniversario de la Virgen María del Rosario.
«Estas celebraciones las vive la gente; las vivimos como la expresión de fe del Pueblo de Dios», dijo hoy monseñor Héctor Cardelli, arzobispo de la diócesis nicoleña.
«San Nicolás ya está saturada, y si el tiempo está bueno, esperamos una gran afluencia de gente para esta medianoche, en especial de jóvenes», dijo el obispo en declaraciones a la agencia católica de noticias Aica.
Bajo la consigna «María signo de nuestra esperanza», mañana se celebrará un nuevo aniversario de la aparición de la Virgen ante la vecina de San Nicolás Gladys Motta, acontecimiento ocurrido hace 31 años.
De acuerdo al cronogra- ma previsto por la organización, a las 14 comenzará la adoración euca- rística en el atrio del templo y una hora más tarde se dará inicio a la habitual procesión por las calles del barrio donde está ubicado el Santuario, en el extremo noreste de la localidad bonaerense.
Luego de la procesión la imagen de la Virgen regresará al «campito», como se denomina al predio que rodea al Santuario, donde tendrá lugar la misa central a cargo de monseñor Cardelli, informaron los organizadores.
La celebración se inició hoy con la llegada de cientos de fieles al santuario nicoleño, donde se reza el Rosario en forma continuada y se brindan misas.
A las 17 llegará al lugar la peregrinación a pie desde la provincia de Mendoza, mientras que a las 19 partirá la peregrinación desde la localidad de la Emilia, cercana a San Nicolás.
En tanto, a las 20 se realizará la misa que recibe a los peregrinos que caminan desde la Ciudad de Buenos Aires, mientras que a las 22.30 tendrá lugar la peregrinación con antorchas desde la Catedral de San Nicolás hasta el santuario de la Virgen María del Rosario.
Finalmente, a la 0 y luego de un saludo a la Virgen con fuegos artificiales, monseñor Cardelli dió la primera misa de la jornada a la espera de la celebración central, cuyo inicio se produjo a las 14 hs. de hoy.

En nuestra ciudad, el día 25 de cada mes, el Sindicato de Empleados de Comercio invita a rezar el rosario al pie de la imagen de la Virgen  Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás ubicada en la Plazoleta del Barrio «El Mercantil».
En el día de
hoy estaba previsto a las 16 hs.-

Comienza la Inscripción de Becas Habitacionales 2015 del CUN

0

692-caritas-cun-jpg-ceeba7a380bcfaeb68490cb96185521e_thumb_abComo es habitual, el C.U.N. comienza a partir del lunes 29 de Septiembre la inscripción para las becas habitacionales que brinda la institución año tras año. Las planillas con la respectiva información y formulario se encontrarán en la sede de la F.U.N. ubicada en la calle Robbio 322. Tel.: (02317) 432371. La inscripción finalizará el viernes 12 de diciembre del corriente año, fecha límite para la entrega de las planillas con la documentación correspondiente. Para más información contactarse con los siguientes teléfonos:

(0221) 421-4828 / (0221) 482-3086 o vía mail a [email protected]»-

Once Tigres – Agustín Alvarez inician la Segunda Rueda

0

Esta noche de jueves se inicia la Segunda Rueda del Campeonato de Primera División «A» con el adelantado entre Once Tigres y Agustín Alvarez desde las 21 horas en el Estadio Abel Del Fabro. La Cuarta comenzará a las 19 horas.

PARTIDOS25
Como Once Tigres deberá jugar por el Torneo Federal B del Consejo Federal el domingo, adelanta su compromiso teniendo en cuenta que hay jugadores que pueden ser utilizados en ambos compromisos.
SABADO
15.30 horas: Atlético 9 de Julio – San Martín.
15.30 horas: San Agustín – El Fortín.
DOMINGO
15.30 hs: La Niña – Dudignac.
16 hs: French – Quiroga.
16 hs: Once Tigres – Rivadavia de Lincoln (Federal B).

El domingo actuarán “Los Chicos Piratas” en Plaza Belgrano

0

La Municipalidad, a través de la Secretaria de Gobierno, la Dirección de Juventud y  la Promo 2014, invita a disfrutar el próximo domingo del Show de “Los Chicos Piratas” en la Plaza Gral. Belgrano a las 18 hs.

chicos piratas
Será un espectáculo libre y gratuito para toda la familia, habrá servicio de cantina y se realizará en el marco de los festejos de la Semana de la Primavera y del Estudiante.

La Promo 2014 continúa disfrutando su semana

* Jueves 25: Noche de Pasión. Show en vivo de «el polaco» y «el villano». Lugar: C.E.C.
* Viernes 26: Baile de disfraces. Lugar: C.E.C.
* Sábado 27: Bailantazo. Lugar: Club Atlético «9 de Julio».-

Fiesta del agricultor y empleado rural

0

En  el marco del centenario de la E.E.P. Nº 15, José María Paz, se realizó el día 21 de septiembre, la 4º Fiesta del Agricultor y Empleado Rural ,en Dudignac.

fiesta agricultor
Contamos con  la presencia del Sr. Intendente Municipal, Walter Batistela, del presidente del Honorable Concejo Deliberante, Dr.  Alberto Capriroli, Presidente del Consejo Escolar, Sr Carlos Brangeri, Inspectora Jefe Distrital, Sra. Iris Estelrich, Secretaria de Salud, Sra. Fabiana Bazetta, Secretario de Producción, Sr. Adalberto Paez, Sub Comisario  de la Estación 9 de Julio, Sr. Gabriel Bonello, Jefe de la Patrulla Rural, Sr Vazquez, Oficial  Principal a cargo de la Sub Estación de Dudignac  . Francisco Sanchez, Padre Parroco Carlos Tiberi, Directora de la Escuela Secundaria Nº 6  Sra. Marta Amengual,  Secretaria de la Escuela Secundaria Nº 6, Sra. Ana Paula García, Delegación de Bomberos Voluntarios de Dudignac, quienes desfilaron desplegando con orgullo sus autobombas, provocando  una profunda emoción,  en los presentes, ante el sonar de las sirenas. La presencia del Sr. Barceló, quién fuera elegido en la cena del Agricultor, que organiza todos los años la Sociedad Rural de 9 de Julio, el agricultor con mayor trayectoria en el campo.
Queremos agradecer la participación en el desfile de los alumnos del Jardín de Infantes Nº 905, acompañados por su directora Sra. Leonor Capriroli, docentes: Mariela Rafaelli, Marisa Fontanillo  y Beatriz Santarrosa , Escuela Primaria Nº 15, acompañados por la  Vice Directora Gladys Amengual y la docente Gabriela Ghedin, Centro Complementario Nº 805, acompañados por su directora Sra. María Laura Di Pietro y secretaria Rebeca Belloni, Escuela de Arte y Oficio Rosario Vera Peñaloza, acompañan su directora : Nana Enrico y docente  Nilda Corbetta,  Asociación Amigos del Tejo., como así también el tradicional desfile de maquinarias,  Agrupaciones y Centros tradicionalistas , que se desplazaron, ante un marco imponente de público, que se volcó a las calles del pueblo aplaudiendo su paso.
Para poder realizar esta fiesta contamos con la colaboración del Sr. Intendente Municipal, Walter Battistella, del Consejal , Dr. Horacio Delgado, presidente del Honorable Concejo Deliberante, Dr. Alberto Capriroli, del Delegado Municipal Sr. Jesús María Álvarez,  Cooperativa Agrícola Dudignac,  William Badaraco y Jorge Kosack, Metalúrgica Cortez, Sr, Jorge García, “Paisano Mireya”,y Guillermo Ferro .
Cabe destacar el trabajo desinteresado  en el armado del campo de jineteada del Sr. Pepe IYESCA  e Hijos,  Sr Gastón Lambán, Sr, Casteje, Empleados Municipales de Dudignac . Como así también a los que realizaron el asado: Juan Rivolta, Carlos García, Rosendo Botte, Walter Góngora, Corto Villarreal y Abel Longarini
A los docentes que ayudaron a servir:  Silvina Ávila, Gabriela Ghedín, Albertina Ferrer, Sara Berthelot, Carina Dramisino, Victoria Ferrandez y Mariana Campeglli , la auxiliar Vivi Ponzanessi, las Sras. Laura Gaitan y Miriam Pantín.
A las docentes, Leonella Gomez y Melina Abacca que participaron , por la tarde, en la venta de números del Bono Contribución.
Agradecemos a la policía local, que colaboró en el orden del tránsito y en la seguridad de los presentes.
El propósito de ésta fiesta es valorar el trabajo  de los productores y trabajadores rurales, que junto a sus familias, año tras año, depositan la semilla en la tierra, esperando su  bendito fruto, trabajando de sol a sol ,orgullosos de la tarea que realizan.
Nos sentimos muy gratificados de ver  como los presentes disfrutaban en familia de las distintas actividades que se fueron desarrollando, en el transcurso del día, donde se pudo percibir un clima de armonía, de unión, de argentinidad, que cada una de las personas expresaba  en sus pilchas gauchas, en las maquinarias, en el baile espontáneo, en las canciones, las mateadas, las tortas fritas y el asado, que hacen a nuestra escencia y forman parte de nuestras costumbres y tradiciones.

Equipo de Conducción EEP Nº 15, DUDIGNAC, Directora Liliana Vadillo, Vice Directora Gladys Amengual.-

Un invento escolar podría solucionar las deficiencias de energía eléctrica en el país

0

Campana.- Alumnos de 7º año de Electrónica, de la Escuela Secundaria Técnica Nº 1 de Campana, han logrado optimizar la energía solar a través de un proyecto que podría convertirse en la solución para todos aquellos pueblos y parajes alejados del país, que carecen de energía eléctrica.

1411652876D
El denominado Prototipo Aries, consiste en un rastreador de dos ejes con paneles fotovoltai cos, y si bien hay antecedentes a nivel mundial en países como Alemania y España, entre otros, es la primera experimentación que se realiza en la Argentina y podría contribuir a responder a una problemática energética de larga data.
La iniciativa, a cargo del profesor de la materia Proyecto y Diseño Electrónico, Roberto Gorbarán, cuenta con el trabajo de los alumnos Lucas Cuevas, Federico Dos Santos, Abrahan Figeredo, Ariel Maidana, Noelti Ríos, Matías Salas, Agustín Tapia y Maximiiano Valdez.
La tecnología fotovoltaica, así como la eóllica, permiten generar electricidad ante la escasez cada vez más pronunciada del petróleo y los inconvenientes atmosféricos que acarrea quemar combustibles fósiles. Estas dificultades llevan a buscar alternativas para suplantar la generación de electricidad mediante los llamados productos “verdes” provenientes de fuentes de la naturaleza, como el Sol.

Duro informe revela que se desvía más del 90 % de lo recaudado al Conurbano

0

Al pedirse formalmente, dónde se habían girado las partidas del Fondo Hídrico, resultó llamativa la tardía respuesta del Ministerio de Infraestructura Bonaerense. Ayer se confirmó que más del 90 % de esa partida queda en el Conurbano, aún en año de plena inundación; acusó la Cuenca del Oeste Bonaerense, la Unión de Usuarios Viales, CARBAP y Federación Agraria Argentina.

Inundaciones
A su vez, estas partidas se nutren del plus impositivo que se paga en combustibles por parte de cada ciudadano del interior.
Por esta razón, ya se está diagramando una presentación, poniéndose al descubierto tamaña “estafa” según acusaron desde el bloque de organizaciones del interior.

INFORME DE PRENSA DE LAS ENTIDADES

El Gobierno nacional destinó el año pasado el 95% del Fondo de Infraestructura Hídrica para la provincia a sólo cuatro distritos del Conurbano -Tres de Febrero, Merlo, Quilmes y Lanús-, relegando a los inundados municipios del interior bonaerense.
Al momento de entregar los fondos, los cuatro distritos eran amigos del Gobierno, porque si bien ahora Raul Othacehé está con Sergio Massa, el año pasado todavía militaba en las filas del kirchnerismo. El resto permanecen dentro del FPV.
Con el distrito de Hugo Curto fue especialmente favorable: le dio el 50 % de los fondos, entregados a la empresa Alemarsa, que en Tres de Febrero está asociada con el secretario de Obras Públicas, Humberto Olmedo.
Los datos están registrados en la Ucofin, Unidad de Coordinación de Fideicomisos de Infraestructura, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, que registra los movimientos del Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica.
Este Fondo Hídrico, creado en 2001, se recauda a partir de la venta de la nafta y el GNC, destinando a esos fines un porcentaje mínimo del combustible que consumimos. El Fondo fue creado con el espíritu de financiar las obras de infraestructura hídricas para toda la provincia, y especialmente para el campo, asediado desde siempre por inundaciones y sequías.
La mayor obra de infraestructura hídrica provincial, la del Río Salado, que cuenta con un masterplan desde 1997 con el objeto de mitigar el daño de las inundaciones y generar un reservorio para las sequías, está paralizada. El año pasado no se hicieron avances.
Los datos de Ucofin fueron relevados por el portal valorsoja. Allí se indica que en 2013 se recaudó 2 mil millones de pesos, y sólo 200 millones fueron destinados a la provincia de Buenos Aires. Pero el dato fuerte es que de esas partidas 94 millones (casi el 50%) fue para Tres de Febrero, 46 millones para Merlo, 28 para Quilmes y 16 para Lanús.
Ucofin informa que le entregó en 2013 a la empresa Alemarsa casi 95 millones para la “limpieza, desobstrucción y acondicionamiento del Sistema de Desagües Pluviales” del distrito. Alemarsa es la empresa que realiza las obras públicas de Tres de Febrero, y hasta también peleó este año por quedarse con la recolección de residuos, una vez que Curto echó a Covelia, contado por LPO.
Es cierto que Curto, de cualquier manera, trabajó para mitigar las inundaciones de Tres de Febrero. Este portal informó sobre obras en que se avanzaron el año pasado.
Este año la Ucofin lleva recaudado cerca 1400 millones de pesos en concepto del Fondo Hídrico, mucho más que el año pasado, cuando el total anual de 2 mil millones. Lo que aún no se sabe es dónde se destinan estos fondos.
La Nación había revelado en 2012 que el Gobierno nacional a partir de la gestión de Cristina Kirchner introdujo cambios en los destinos de este Fondo, y los redireccionó a los municipios del Conurbano, prácticamente abandonando a la provincia.
Se registra una paulatina disminución de fondos para las zonas rurales. Con Néstor Kirchner las partidas fueron en aumento hacia el campo, pero lo contrario se registra a partir de 2007.
A tal punto que, al día de hoy, los fondos se destinan casi en su totalidad a las zonas urbanas. Con ello, se produjo también el paulatino abandonó de las obras de la cuenca del salado, clave para resolver los problemas de inundaciones y sequías de la provincia.
La mirada se posa en el gobernador Daniel Scioli, a quien cae el peso de retomar el masterplan de la cuenca del Salado y pelear por los fondos que están afectados para las cuencas hídricas provinciales.
En estos días, Scioli estuvo en Luján, para hacer entrega de diez patrulleros y para renovar la cúpula policial. Allí el Gobernador se interesó por conocer el avance las obras en el Río Luján, que generaron polémica aunque por lo menos en este caso parece avanzar según lo dispuesto. (Dr. Jorge Lapena, Sec. UDUV)

La Biblioteca José Ingenieros tendrá un stand en la Expo de la Sociedad Rural

0

En el patio central del Pabellón Juan M Mouremble de la Rural, estará presente la Biblioteca Popular José Ingenieros, los días viernes 3- sábado 4 y domingo 5 con gran variedad de propuestas para grandes y chicos.


Muchos de los espectáculo que han estado presente en las vacaciones de invierno brindarán nuevamente la música, canto, juegos etc. Ya han confirmado Florencia Caputo y Belén Aramayo, Las Jardineras, Piedra Pomes, lectura de cuentos, talleres Aprendiendo con las manos (sistema Braille), Fotografía estenopeica (interesante al alcance de todos), rayuela, Ta Te Ti . y muchas cosas más.
Una propuesta diferente encontrar el placer a través de la cultura en un cómodo predio organizado en esta oportunidad .
La Biblioteca agradece a la comisión de la Sociedad Rural por haber confiado en nosotros y las personas que participarán para lograr un hermoso y diferente encuentro.-