spot_img
spot_img
13.3 C
Nueve de Julio
miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 3391

Fiesta del agricultor y empleado rural

0

En  el marco del centenario de la E.E.P. Nº 15, José María Paz, se realizó el día 21 de septiembre, la 4º Fiesta del Agricultor y Empleado Rural ,en Dudignac.

fiesta agricultor
Contamos con  la presencia del Sr. Intendente Municipal, Walter Batistela, del presidente del Honorable Concejo Deliberante, Dr.  Alberto Capriroli, Presidente del Consejo Escolar, Sr Carlos Brangeri, Inspectora Jefe Distrital, Sra. Iris Estelrich, Secretaria de Salud, Sra. Fabiana Bazetta, Secretario de Producción, Sr. Adalberto Paez, Sub Comisario  de la Estación 9 de Julio, Sr. Gabriel Bonello, Jefe de la Patrulla Rural, Sr Vazquez, Oficial  Principal a cargo de la Sub Estación de Dudignac  . Francisco Sanchez, Padre Parroco Carlos Tiberi, Directora de la Escuela Secundaria Nº 6  Sra. Marta Amengual,  Secretaria de la Escuela Secundaria Nº 6, Sra. Ana Paula García, Delegación de Bomberos Voluntarios de Dudignac, quienes desfilaron desplegando con orgullo sus autobombas, provocando  una profunda emoción,  en los presentes, ante el sonar de las sirenas. La presencia del Sr. Barceló, quién fuera elegido en la cena del Agricultor, que organiza todos los años la Sociedad Rural de 9 de Julio, el agricultor con mayor trayectoria en el campo.
Queremos agradecer la participación en el desfile de los alumnos del Jardín de Infantes Nº 905, acompañados por su directora Sra. Leonor Capriroli, docentes: Mariela Rafaelli, Marisa Fontanillo  y Beatriz Santarrosa , Escuela Primaria Nº 15, acompañados por la  Vice Directora Gladys Amengual y la docente Gabriela Ghedin, Centro Complementario Nº 805, acompañados por su directora Sra. María Laura Di Pietro y secretaria Rebeca Belloni, Escuela de Arte y Oficio Rosario Vera Peñaloza, acompañan su directora : Nana Enrico y docente  Nilda Corbetta,  Asociación Amigos del Tejo., como así también el tradicional desfile de maquinarias,  Agrupaciones y Centros tradicionalistas , que se desplazaron, ante un marco imponente de público, que se volcó a las calles del pueblo aplaudiendo su paso.
Para poder realizar esta fiesta contamos con la colaboración del Sr. Intendente Municipal, Walter Battistella, del Consejal , Dr. Horacio Delgado, presidente del Honorable Concejo Deliberante, Dr. Alberto Capriroli, del Delegado Municipal Sr. Jesús María Álvarez,  Cooperativa Agrícola Dudignac,  William Badaraco y Jorge Kosack, Metalúrgica Cortez, Sr, Jorge García, “Paisano Mireya”,y Guillermo Ferro .
Cabe destacar el trabajo desinteresado  en el armado del campo de jineteada del Sr. Pepe IYESCA  e Hijos,  Sr Gastón Lambán, Sr, Casteje, Empleados Municipales de Dudignac . Como así también a los que realizaron el asado: Juan Rivolta, Carlos García, Rosendo Botte, Walter Góngora, Corto Villarreal y Abel Longarini
A los docentes que ayudaron a servir:  Silvina Ávila, Gabriela Ghedín, Albertina Ferrer, Sara Berthelot, Carina Dramisino, Victoria Ferrandez y Mariana Campeglli , la auxiliar Vivi Ponzanessi, las Sras. Laura Gaitan y Miriam Pantín.
A las docentes, Leonella Gomez y Melina Abacca que participaron , por la tarde, en la venta de números del Bono Contribución.
Agradecemos a la policía local, que colaboró en el orden del tránsito y en la seguridad de los presentes.
El propósito de ésta fiesta es valorar el trabajo  de los productores y trabajadores rurales, que junto a sus familias, año tras año, depositan la semilla en la tierra, esperando su  bendito fruto, trabajando de sol a sol ,orgullosos de la tarea que realizan.
Nos sentimos muy gratificados de ver  como los presentes disfrutaban en familia de las distintas actividades que se fueron desarrollando, en el transcurso del día, donde se pudo percibir un clima de armonía, de unión, de argentinidad, que cada una de las personas expresaba  en sus pilchas gauchas, en las maquinarias, en el baile espontáneo, en las canciones, las mateadas, las tortas fritas y el asado, que hacen a nuestra escencia y forman parte de nuestras costumbres y tradiciones.

Equipo de Conducción EEP Nº 15, DUDIGNAC, Directora Liliana Vadillo, Vice Directora Gladys Amengual.-

Un invento escolar podría solucionar las deficiencias de energía eléctrica en el país

0

Campana.- Alumnos de 7º año de Electrónica, de la Escuela Secundaria Técnica Nº 1 de Campana, han logrado optimizar la energía solar a través de un proyecto que podría convertirse en la solución para todos aquellos pueblos y parajes alejados del país, que carecen de energía eléctrica.

1411652876D
El denominado Prototipo Aries, consiste en un rastreador de dos ejes con paneles fotovoltai cos, y si bien hay antecedentes a nivel mundial en países como Alemania y España, entre otros, es la primera experimentación que se realiza en la Argentina y podría contribuir a responder a una problemática energética de larga data.
La iniciativa, a cargo del profesor de la materia Proyecto y Diseño Electrónico, Roberto Gorbarán, cuenta con el trabajo de los alumnos Lucas Cuevas, Federico Dos Santos, Abrahan Figeredo, Ariel Maidana, Noelti Ríos, Matías Salas, Agustín Tapia y Maximiiano Valdez.
La tecnología fotovoltaica, así como la eóllica, permiten generar electricidad ante la escasez cada vez más pronunciada del petróleo y los inconvenientes atmosféricos que acarrea quemar combustibles fósiles. Estas dificultades llevan a buscar alternativas para suplantar la generación de electricidad mediante los llamados productos “verdes” provenientes de fuentes de la naturaleza, como el Sol.

Duro informe revela que se desvía más del 90 % de lo recaudado al Conurbano

0

Al pedirse formalmente, dónde se habían girado las partidas del Fondo Hídrico, resultó llamativa la tardía respuesta del Ministerio de Infraestructura Bonaerense. Ayer se confirmó que más del 90 % de esa partida queda en el Conurbano, aún en año de plena inundación; acusó la Cuenca del Oeste Bonaerense, la Unión de Usuarios Viales, CARBAP y Federación Agraria Argentina.

Inundaciones
A su vez, estas partidas se nutren del plus impositivo que se paga en combustibles por parte de cada ciudadano del interior.
Por esta razón, ya se está diagramando una presentación, poniéndose al descubierto tamaña “estafa” según acusaron desde el bloque de organizaciones del interior.

INFORME DE PRENSA DE LAS ENTIDADES

El Gobierno nacional destinó el año pasado el 95% del Fondo de Infraestructura Hídrica para la provincia a sólo cuatro distritos del Conurbano -Tres de Febrero, Merlo, Quilmes y Lanús-, relegando a los inundados municipios del interior bonaerense.
Al momento de entregar los fondos, los cuatro distritos eran amigos del Gobierno, porque si bien ahora Raul Othacehé está con Sergio Massa, el año pasado todavía militaba en las filas del kirchnerismo. El resto permanecen dentro del FPV.
Con el distrito de Hugo Curto fue especialmente favorable: le dio el 50 % de los fondos, entregados a la empresa Alemarsa, que en Tres de Febrero está asociada con el secretario de Obras Públicas, Humberto Olmedo.
Los datos están registrados en la Ucofin, Unidad de Coordinación de Fideicomisos de Infraestructura, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, que registra los movimientos del Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica.
Este Fondo Hídrico, creado en 2001, se recauda a partir de la venta de la nafta y el GNC, destinando a esos fines un porcentaje mínimo del combustible que consumimos. El Fondo fue creado con el espíritu de financiar las obras de infraestructura hídricas para toda la provincia, y especialmente para el campo, asediado desde siempre por inundaciones y sequías.
La mayor obra de infraestructura hídrica provincial, la del Río Salado, que cuenta con un masterplan desde 1997 con el objeto de mitigar el daño de las inundaciones y generar un reservorio para las sequías, está paralizada. El año pasado no se hicieron avances.
Los datos de Ucofin fueron relevados por el portal valorsoja. Allí se indica que en 2013 se recaudó 2 mil millones de pesos, y sólo 200 millones fueron destinados a la provincia de Buenos Aires. Pero el dato fuerte es que de esas partidas 94 millones (casi el 50%) fue para Tres de Febrero, 46 millones para Merlo, 28 para Quilmes y 16 para Lanús.
Ucofin informa que le entregó en 2013 a la empresa Alemarsa casi 95 millones para la “limpieza, desobstrucción y acondicionamiento del Sistema de Desagües Pluviales” del distrito. Alemarsa es la empresa que realiza las obras públicas de Tres de Febrero, y hasta también peleó este año por quedarse con la recolección de residuos, una vez que Curto echó a Covelia, contado por LPO.
Es cierto que Curto, de cualquier manera, trabajó para mitigar las inundaciones de Tres de Febrero. Este portal informó sobre obras en que se avanzaron el año pasado.
Este año la Ucofin lleva recaudado cerca 1400 millones de pesos en concepto del Fondo Hídrico, mucho más que el año pasado, cuando el total anual de 2 mil millones. Lo que aún no se sabe es dónde se destinan estos fondos.
La Nación había revelado en 2012 que el Gobierno nacional a partir de la gestión de Cristina Kirchner introdujo cambios en los destinos de este Fondo, y los redireccionó a los municipios del Conurbano, prácticamente abandonando a la provincia.
Se registra una paulatina disminución de fondos para las zonas rurales. Con Néstor Kirchner las partidas fueron en aumento hacia el campo, pero lo contrario se registra a partir de 2007.
A tal punto que, al día de hoy, los fondos se destinan casi en su totalidad a las zonas urbanas. Con ello, se produjo también el paulatino abandonó de las obras de la cuenca del salado, clave para resolver los problemas de inundaciones y sequías de la provincia.
La mirada se posa en el gobernador Daniel Scioli, a quien cae el peso de retomar el masterplan de la cuenca del Salado y pelear por los fondos que están afectados para las cuencas hídricas provinciales.
En estos días, Scioli estuvo en Luján, para hacer entrega de diez patrulleros y para renovar la cúpula policial. Allí el Gobernador se interesó por conocer el avance las obras en el Río Luján, que generaron polémica aunque por lo menos en este caso parece avanzar según lo dispuesto. (Dr. Jorge Lapena, Sec. UDUV)

La Biblioteca José Ingenieros tendrá un stand en la Expo de la Sociedad Rural

0

En el patio central del Pabellón Juan M Mouremble de la Rural, estará presente la Biblioteca Popular José Ingenieros, los días viernes 3- sábado 4 y domingo 5 con gran variedad de propuestas para grandes y chicos.


Muchos de los espectáculo que han estado presente en las vacaciones de invierno brindarán nuevamente la música, canto, juegos etc. Ya han confirmado Florencia Caputo y Belén Aramayo, Las Jardineras, Piedra Pomes, lectura de cuentos, talleres Aprendiendo con las manos (sistema Braille), Fotografía estenopeica (interesante al alcance de todos), rayuela, Ta Te Ti . y muchas cosas más.
Una propuesta diferente encontrar el placer a través de la cultura en un cómodo predio organizado en esta oportunidad .
La Biblioteca agradece a la comisión de la Sociedad Rural por haber confiado en nosotros y las personas que participarán para lograr un hermoso y diferente encuentro.-

Voley: los equipos de 9 de Julio clasificaron para Mar del Plata

0

Los equipos de voley del CEF 101 de la ciudad de 9 de Julio en cadetes y juveninles lograron clasificar a la Final Provincial de los Juegos Buenos Aires la Provincia que se llevará a cabo en la ciudad de Mar del Plata.

VOLEY-CADETES

Amos equipos son dirigidos por el Profesor Fernando «Nano» Moro. El equipo de Cadetes Maculino ganó la etapa Regional sobre Chivilcoy y que en el final de la etapa Inter Regional venció a Club Junin 2-0 (25-21/25-16). El equipo del CEF en juveniles masculino en la Etapa Regional venció a Chivilcoy y en la Final Inter-Regional venció a Club Alem (11-25/26-24/15-11)

La Escuela N° 16 festeja sus 100 años

0

indexEl 11 de octubre del corriente año, la Escuela de Educación Primaria N ° 16 de la localidad de Morea, festeja sus 100 años. El acto se realizará en el establecimiento educativo a las 17.30 hs. y a las 21 hs. dará comienzo la cena.
Se invita a ex alumnos, ex docentes, ex auxiliares y al público en general a participar del mismo. Será un día de encuentros y emociones, lleno de recuerdos que no te podes perder. Para mayor información o compra y/o reserva de tarjetas para la cena llama a 498129. 498011, 0231715451027, 0231715488448 o acercate a Distrimax (San Juan y Cavallari).

Latinoamérica en la voz de Lucrecia Longarini 

0

Escenarios impensados, conciertos y experiencias humanas y profesionales, fueron el resumen del vuelo de Lucrecia Longarini por Perú, Ecuador y Colombia, cada uno con  sus paisajes, su cultura y su idiosincrasia. La ascendente intérprete dudignaquense mostró su arte por aquellos lugares de nuestra Latinoamérica a veces tan olvidada, pero que siempre abre sus brazos a este tipo de acercamiento cuando se comprende que la intención es el crecimiento, el aprendizaje y el compartir el suelo continental que nos tocó en suerte.

LUCRECIALONGARINI25
Lucrecia abrió horizontes y abrió puertas para futuras presentaciones. Se presentó en escenarios de Lima, como el reconocido Jazz Zone, en el tradicional Centro musical Breña, en la embajada argentina durante la Fiesta Patria del día 25 de mayo; en Ecuador fue invitada por la Sinfónica de Pichincha para representar a nuestro pais en el concierto Mujeres Encanto, y en el concierto de Otavalo, en la region de Imbabura.

LUCRECIALONGARINI25-2
También incursionó en el festival internacional de tango en Medellin,  el Tango Sur , y realizó varias  presentaciones en el Patio del tango de Medellin, Colombia, y en el Sextofestival de músicas de acordeones del mundo en Valledupar, Colombia, donde mostró la música litoraleña junto al reconocido acordeonista y pianista argentino Néstor Acuña. siendo destacada por la prensa del lugar como revelación de este festival.
Luego regresó a Ecuador, como una embajadora de nuestra música, y la Presidenta del Parlamen- to de Ecuador, Gabriela Rivadeniera, la convocó para que represente a la música latinoamericana en el Parlatino – celebranción del 50 aniversario del Parlamento andino-,  concierto  emocionante para Lucrecia, ya que le tocó compartir el escenario con la cantante ecuatoriana Ana Cachimuel, integrante del grupo Yarina (ganador de un Grammy).
Fue una gira cargada de experiencias, que hacen que Lucrecia siga destácandose en su arte, siempre aprendiendo y compartiendo escenarios con músicos reconocidos  y de primer nivel. Las nuevas experiencias serán plasmadas en un nuevo material discográfico que pronto verá la luz.-

Tomaron fuego dos vehículos

0

En menos de 24 horas tomaron fuego dos vehículos, por causas accidentales como consecuencia de desperfectos. En ambos casos fueron convocados los Bomberos.

bomberos

PRINCIPIO DE INCENDIO DE UN AUTO

En la mañana de este miércoles 24 de septiembre en la intersección de calles Salta y Agustín Alvarez tomó fuego un Fiat Weekend, por causas accidentales.
Fueron convocados los Bomberos Voluntarios a las 8.30 horas, por aviso de la Policía.
Hasta allí concurrió una dotación.

DERRUMBE

Esta mañana se produjo un derrumbe en una pared, de una casa en construcción, en inmediaciones de calle O’Higgins entre Tucumán y Cavallari. Un vecino escuchó una explosión y dio aviso de lo ocurrido. No hubo que lamentar consecuencias personales.

INCENDIO DE UN AUTO

En la tarde del martes 23 de septiembre, alrededor de las 14 y 30 horas tomó fuego un automóvil Gol en calles Rivadavia y Almirante Brown, como consecuencia de un problema en el motor.

Bromatología: nuevo curso de manipuladores

0

La Dirección de Bromatología de la Munhicipalidad de 9 de Julio convoca a un nuevo curso de manipulador de alimentos, a realizarse los días 29, 30 de septiembre, 1, 2 y 3 de octubre, en el horario de 13.30 a 16.30 horas en el Salón de las Américas del Palacio Municipal.


La Directora de Bromatología Lic. Eliana Elizagoyen adelantó que los interesados deben acercarse para más información o inscribirse a la Cabina Sanitaria ubicada en en Cavallari 121 (Corralón Municipal) de 6 a 18 horas, presentando fotocopia de DNI (1º y 2º hoja y cambio de domicilio si corresponde).
“El cupo máximo es de 40 personas y tiene un costo de $ 60, estando especialmente dirigido a todas la personas que trabajen en el área de manipulación de alimentos, siendo muy importante porque se transmiten conceptos básicos que hacen a la higiene y la buena manipulación de los alimentos para evitar las enfermedades que se producen a través de los mismos”, explicó Elizagoyen.
Las personas que poseen libreta sanitaria tienen que prestar atención a las fechas de los cursos, debido a que el momento de la renovación anual de la misma se habrá de solicitar que tengan el curso completado.
La Directora de Bromatología adelantó que a la brevedad se contará con un manual propio para hacer un curso de elaboración higiénica de conservas, haciéndose hincapié en los cuidados que deben adoptarse en cuanto a esterilización, conservación, higiene de la materia prima y origen de la materia prima.
El curso es abierto al público, aunque se hace especial hincapié en que todos los que realizan la tarea se sumen para que los productos sean absolutamente seguros; para lo cual estaremos convocando a todos los elaboradores inscriptos en el registro correspondiente creado por el municipio.-

Comienza «Peoncito 2014», Encuentro Internacional de Escuelas de Ajedrez

0

La vigesima primera edición del Encuentro Internacional de Ajedrez Infantil «PEONCITO» se realizará nuevamente este año desde el 25 al 27 de septiembre en Junín, convirtiéndose en el evento de mayor convocatoria infantil de Sudamérica.

ajedrez10

¿Qué es «Peoncito»?

Organizado por el Profesor Celso RISSOLO y el Sindicato de Empleados de Comercio de Junín, «Peoncito» es el nombre con el que se denomina a los encuentros de carácter internacional de Escuelas de Ajedrez, que congregan a 700 chicos y 150 profesores de nuestro país, Uruguay, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, México, Canadá, EE.UU., Trinidad Tobago entre otros.
Peoncito es el torneo más importante de Sudamérica, donde todos sus participantes son protagonistas de una verdadera fiesta infantil signada por los aspectos didácticos.
El ajedrez como juego, desarrollo del pensamiento, comunión de vivencias y motivo de amistad entre pibes y profesores de estos ocho países ya está nuevamente en marcha porque Junín vuelve a hacer realidad esta 21° Edición del Encuentro Internacional de Escuelas de Ajedrez.
«PEONCITO 2014» cuenta ya con la presencia confirmada de delegaciones de Bolivia, República Oriental del Uruguay, Chile, y han sido invitadas delegaciones de Paraguay y Peru.
22 Provincias Argentinas: Córdoba, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, Neu- quén, Mendoza, La Rioja, Jujuy, Chaco, Formosa, Salta, San Luis, Santa Fe, Capital Federal, Buenos Aires, La Pampa, Santa Cruz, Catamarca, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Tucumán.
Provincia de Bs. As.: 60 partidos: Rojas, Chaca- buco, Lincoln, Gral. Ro- dríguez, Mar del Plata, Bahía Blanca, Chascomús, Tandil, Olavarría, Necochea, Mercedes, Huan- quelén, Sierras Bayas, Gral. Madariaga, Bolívar, Pehuajó, B. Juárez, Tigre, Gral. San Martín, Hurlingham, Merlo Henderson, San Isidro, San Fernando, Moreno, Caseros, Gral. La Madrid, Azul, 9 de Julio (Escuela «Héctor Decio Rossetto») , San Nicolás, San Pedro, Daireaux, Luján, Saladillo, Villa Gesell, Vedia, Santa Clara del Mar, Miramar, Don Torcuato, Longchamps, Chivilcoy, Pergamino,
Alberdi, La Plata, Coronel Suárez, Laprida, Salliqueló, 25 de Mayo, Quilmes, Banfield, Avellaneda.
Países invitados: Rusia, Uruguay, Chile, Brasil, Perú, Colombia, México, Paraguay, Ecuador, España, Venezuela, Canadá, E.E.U.U. y Trinidad Tobago-