En 1983, Maradona vivió uno de los momentos más dramáticos de su campaña deportiva, quebrado por el vasco Goicochea. Este es el recuerdo de quien lo acompañó entonces.
Por Guillermo Blanco
Manolito Ureña Díaz es un niño catalán que jugaba en la calle, pasó un auto y lo atropelló. Al coche lo guiaba un hombre que huyó, cobardemente. Manolito quedó tendido, y en la habitación 310 de la Cruz Roja de Hospitalet se recupera de sus dos piernas rotas, mientras la profunda herida cicatriza tras la extirpación del bazo.
Este 24 de septiembre, primer sábado del otoño europeo del ‘83, luego del mediodía, el niño fue visitado por Diego Maradona, quien dejó un momento la concentración del Barcelona y acudió luego de que se le explicara la situación. El hecho no trascendió porque quiso acudir solo, en silencio. Se presentó, le dio un beso, conversó con él y le dejó de regalo su camiseta 10 y una bolsa de caramelos.
–Gracias, Diego –dijo Manolito con voz entrecortada–, pero cuídate de que nadie te haga daño como me lo hicieron a mí. Van a por ti.
Diego le guiñó un ojo y partió. Había que descansar con vistas al partido de esa noche frente al duro Athletic de Bilbao, por la 4ª fecha de la Liga. Su preocupación máxima residía en la presunción de que los vascos no iban a plantear el partido de cara al espectáculo, ni mucho menos. Todos apelando a la marca para no dejar jugar. Ninguno para tratar de hacerlo. Lo intuyó nuevamente cuando supo que Sarabia estaría en el banco. Y así ocurrió.
Lo que nunca pudo imaginar, porque no estaba en él pensar esa posibilidad, fue esa pierna tan mal puesta por Andoni Goicoechea, sin ninguna posibilidad de llegar al balón, en el centro del campo, desde atrás, sin que Diego pudiera levantar la zurda para esquivar el latigazo. El partido ya sumaba dos del 4-0 final. Maradona fue a buscar con facilidad una pelota que marchaba paralela a la línea central, sobre el sector izquierdo, cuando desde atrás llegó la guadaña del rudo central, que dio de pleno en el tobillo izquierdo de la víctima. Fue tremendo el hecho y absurdo el silencio del árbitro, que ni siquiera amonestó al victimario, quien luego sería castigado de oficio por el tribunal disciplinario.
Aunque ya haya pasado el tiempo es necesario volver a recordarlo de por vida, porque entrará en la historia objetiva del fútbol mundial. Se sabrá –se supo– que ese cementerio de elefantes que a veces solía parecer el fútbol español continuaba con las puertas abiertas. Para acceder a él sólo había que tener talento, trascender. Estaba todo computado para que triunfara la mediocridad, igualando para abajo en vez de proteger la fauna para que ésta no se extinguiera. Esos chavales aguardando firmes y silenciosos en las proximidades de la clínica Asepeyo (cuántos más habría en la Argentina) perdieron por un tiempo el espejo de sus sueños. El héroe yacía en la habitación 201 del segundo piso, frente a cuya puerta el cartel era terminante: quirófano y estudios intensivos.
–Me rompió, me rompió… –fue lo primero que le dijo Diego a su fiel amigo y compañero Migueli. Se tomó la cabeza y ya no se levantó. Una fría camilla y una ambulancia en la que también iban su novia, Claudia, y su amigo Jorge Cyterszpiler lo llevaron hasta la clínica del barrio Pedralbes. Había que verlo derramado en esa cama. Las palabras de consuelo rebotaban en las paredes. El miraba hacia el techo gris como preguntando “¿por qué, por qué?” Los doctores Bestit y González Adrio, luego de varias interconsultas, decidían qué hacer, mientras él no percibía el inminente destino de anestesia y sueño. ¿Quién se animaba a decirle la verdad? Fue una enfermera que se lo anunció de casualidad, cuando tratando de ser simpática le dijo: “Tranquilo, ya te vengo a buscar para ir al quirófano”. Diego frunció los ojos y se tapó la cara con las manos.
César Menotti ingresó en la habitación, mordiéndose los labios. “Usted es crack, Diego, y saldrá adelante. Ojalá su sacrificio sirva para que de una vez por todas se acabe la violencia.” La espera fue larga. En el cuarto piso se notó mucha preocupación en la señora de José Luis Núñez, mientras su marido hacía un aparte con Menotti, a quien le insinuó que el Barcelona jugaba con demasiada lealtad.
–¿No somos demasiado buenos, Menotti?
–Presidente, compre boxeadores y resolverá la cuestión.
La operación superaba las dos horas y una más de espera hasta que la camilla apareció, con Diego inconsciente y sus pupilas temblándole. “Me duele mucho, doctor”, alcanzó a balbucear cuando pasó el efecto de los calmantes. “¿Dónde está papá?”, se preocupó, ya que antes de ir al quirófano lo había notado muy nervioso. El no lo estaba; su serenidad tenía mucho de resignación y por momentos se le nublaban los ojos. “No quiero que me operen”, suplicó por esa cuestión personal que el ser humano tiene con el bisturí. A su lado estaba Jorge. Durante muchos años a ambos los unió la alegría. Ahora también los juntaba el dolor.
Habían ido “a por él”, como le alertó Manolito. Las que molestaban, y mucho, eran las declaraciones arrogantes del técnico Javier Clemente (“Estoy orgulloso de mis jugadores”), las que indignaron más aún durante la mañana siguiente cuando antes de subir al avión ironizó: “Quiero esperar una semana para ver si es tan grave lo de Maradona”. Esas palabras cayeron como una puñalada. Entre varios comentarios que transcendieron hubo uno de Menotti. “Me duele mucho todo esto; tanto preanunciarlo al final ocurrió, y mi temor es que siga todo igual. ¿Deberá morirse alguien para que tomen medidas?”
Y Diego allí en la habitación. Somnoliento y balbuceante. Quejándose mientras el tobillo izquierdo latía bajo un yeso interminable, consecuencia de la fractura expuesta de tobillo y maleolo. “¿Estaré el 23 de octubre frente al Madrid?”, preguntaba a quienes estábamos junto a él en ese momento-bisagra en su vida.
Quini había sido el primer jugador en acercársele y darle consejos cuando llegó al Barcelona, y ahora hacía punta junto a él durante el trance, volviendo a la mañana siguiente a la operación. Fue la noche más larga del año, y el tiempo se medía con las agujas del dolor. Lo ayudaban el doctor Rubén Oliva, el profesor Fernando Signorini y el calor de su familia y de una parte de su entorno. A fines de octubre, en vísperas de su cumpleaños 23, veinte años atrás, Oliva lo indujo a que dejara las muletas. Reaparecería ante el Sevilla con dos goles, una herida cerrada en el tobillo y otra abierta en el corazón.
“Van a por ti”, le dijo Manolito. Ni ese niño catalán ni el propio Diego estaban en condiciones de alcanzar a entender la dimensión de la breve frase. Ya rondaban otros males mayores, hoy cruelmente a la vista, y que rebaten de manera concluyente aquellos de que veinte años no es nada…
Cuando a Diego le cortaron una pierna, 20 años atrás
Preocupación por cobertura mediática del caso “Melina Romero”
La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires y la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audio- visual expresan su preocupación ante el tratamiento mediático del presunto asesinato de Melina Romero, de cuyo paradero nada se sabe desde el 23 de agosto de este año. Ese día, Melina, una joven de 17 años de El Palomar, partido de Morón, salió a festejar su cumpleaños y nunca regresó.
Desde que se conoció la noticia, los reportajes, coberturas y artículos de una buena parte de los medios de comunicación han concentrado sus coberturas en la espectacularización y sexualización del caso antes que en el seguimiento informativo, yendo en contra de los principios de la institucionalidad democrática, violando el derecho a la intimidad de la víctima, agrediendo su condición de mujer y estigmatizando su modo de vida, sus prácticas, su cultura y su lugar de pertenencia.
Según se ha podido ver desde que se conoció la desaparición de la joven, el marco del abordaje mediático ha servido de excusa para dar forma a un personaje ficcional, el de “Melina”, que es protagonista de líneas argumentales que vulneran sus derechos como sujeto del mundo real y dañan su condición humana, desvaliéndola de los derechos que le asisten.
Creemos que en esta forma de mediatización, Melina es víctima, tal como lo señalara la Defensoría del Público respecto del asesinato de Ángeles Rawson en 2013, de una “caracterización estereotipada y discriminatoria que se vale del imaginario socio-geográfico de lo marginal” para denigrar un estilo de vida y una pertenencia socio-cultural. Así, datos de la vida privada que exceden la incumbencia del caso policial, y por ende de la producción de información socialmente relevante, son descriptos al detalle y expuestos como contexto casi justificatorio de los victimarios. Cabe señalar que esto va en contra de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, incorporada a nuestra Constitución Nacional, que prohíbe “injerencias arbitrarias o ilegales en la vida privada de los niños y a la protección de la ley contra dichas injerencias”, de la Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (26.061) que protege el derecho a la intimidad, a la dignidad y a la propia imagen, de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que remite a la ley recién mencionada, y del Código Civil argentino, que protege la intimidad de las personas en su artículo 1071 bis contra la publicación de retratos y mortificación de las costumbres.
A este conjunto de estigmatizaciones y violaciones normativas se agrega la utilización reiterada de imágenes y narrativas en las que Melina es cosificada, prejuzgada y sobre-representada. Esta exhibición permanente configura una invasión violenta y lesiva frente al dolor familiar, y constituye también violencia de género. La Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en todos los Ámbitos donde Desarrollan sus Actividades Interpersonales (ley 26.485) reconoce entre otros modos de violencia, la violencia mediática, caracterizada como: “aquella publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la explotación de mujeres o sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres, así como también la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en mensajes e imágenes pornográficas, legitimando la desigualdad de trato o construya patrones socioculturales reproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres”.
En el marco de su rol constitucional, el Defensor del Pueblo defiende los derechos individuales y colectivos de los habitantes de la provincia de Buenos Aires. Y es en este ámbito de acción que advierte una mediatización que lesiona los derechos de Melina Romero como persona, adolescente y mujer, al mismo tiempo que incurre en violencia de género. La defensa integral de las libertades y derechos fundamentales, desde una perspectiva de derechos humanos, exige un compromiso público con el respeto por las personas y la legislación que las protege, producto de largas luchas y debates.
Tanto la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, como la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual recuerdan que los servicios de comunicación audiovisual deben respetar estas normativas. En particular, reafirman que es debido reconocer el derecho de toda mujer a ser “valorada y educada libre de patrones estereotipados de comportamiento y prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad o subordinación”, tal como lo establece la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra La Mujer. Como todas las mujeres, niñas y adolescentes, Melina tiene derecho a una vida libre de violencia y discriminación, donde se respete su integridad física, psicológica, sexual, económica y patrimonial y se le permita el acceso a medidas integrales de asistencia, protección y seguridad.
Por todo ello, ambas Defensorías invitan a los medios de comunicación audiovisual a ser cautelosos en la producción informativa que pueda vulnerar derechos, a evitar la especulación estigmatizante y moralizante y a respetar el dolor de quienes viven esta situación no como un espectáculo, sino como una posible pérdida irreparable. Ambas Defensorías invitan a un tratamiento periodístico responsable, el cual demanda la producción de información socialmente relevante, el respeto por la víctima y sus allegados, así como por las audiencias de los medios de comunicación, tal como señala la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Defensoría del Pueblo de la
provincia de Buenos Aires
Defensoría del Público de
Servicios de Comunicación Audiovisual
22 de septiembre de 2014
Disertará el Lic.Vedoya sobre Educación
En el marco de la 117° Exposición Rural de 9 de Julio, este jueves 25 de septiembre, a las 19 hs., en el Salón de Conferencias “11 de Marzo”, de la Rural, disertará el licenciado Luis María Vedoya, cuyo tema será: “Educación, problema o solución”.
Vedoya es Licenciado en Educación, Director del Programa EduCrea, es especialista en RSE (Responsabilidad Social Empresaria). Articula con empresas y autoridades educativas a nivel nacional, provincial y distrital, es Director de la Fundación Telar, asesora a ONG desde el año 2003, entre otros.
El especialista en educación puntualiza que lo más interesante es hacia donde se apunta, es decir tratar a través de diferentes vías hacer que los chicos accedan a una educación.
Desde Sociedad Rural informaron que la charla es de carácter gratuito y la invitación es a toda la comunidad de 9 de Julio, además de la educativa, y señalaron que el objetivo es aportar a la sociedad con estos temas de reflexión, indicaron. –
Llega a 9 de Julio “Buenos Aires Players” la manera didacta de conocer el idioma ingles
Organizado por el Colegio Los Ceibos, el próximo martes 30 de septiembre habrá de desarrollarse en el Teatro Rossini una nueva presentación teatral de “Buenos Aires Players”, con tres obras enfocadas a niños, adolescentes y adultos.
Se trata de una iniciativa con 12 años de permanencia permitiendo que de manera didáctica, las personas y en especial niños y quienes estudien el idioma inglés, profundicen más ello su aprendizaje.
Desde el Colegio Los Ceibos, la Directora de la modalidad Inicial y Primaria, Luz Acuña, explicó que la Compañía de Teatro Buenos Aires Players, está en su gira nacional por la región, ya que vendrán desde Carlos Casares a nuestra ciudad y ese día, presentara tres obras: 11hs. la comedia musical “The Jungle Book” orientada a niños del nivel Inicial y 1er., 2do. y 3er. ciclo de primario, a las 14hs., otra comedia musical “Monsters” orientada a chicos de 4to., 5to., 6to. y 1er. año secundario y a las 16hs. una comedia dirigida a adolescentes “ Father Indisguise”, la cual también pueden presenciar adultos, explico.
Acerca de la reconocida Compañía, nació a través de su fundadora, Cecilia Zubiri, dramaturga con muy buen inglés, cuyo objetivo era, con esos dos talentos, hacer algo orientado a los colegios e inicio este sueño para la ciudad de Buenos Aires, y hoy ya recorre Argentina y países limítrofes.
La Directora también explicó que primeramente la Compañía teatral envía un material para que los alumnos trabajen previo a la obra, conociendo canciones, el vocabulario, además los involu- cran interactuando y posteriormente se sigue trabajando en ello, expreso.
Luz Acuña enfatizó que «lo más rico de esto es que todo lo que aprenden en el aula, lo pueden poner en práctica en ese momento».
Por su parte Andrea Ramírez integrante del Colegio referenció que tras el trabajo de los últimos dos años, de haber invitado a esta Compañía de Teatro, donde los resultados han sido muy satisfactorios, este año se repite la invitación a escuelas rurales para que puedan ellos también sumar la experiencia.
Se busca que esto llegue a la mayor cantidad de chicos posibles, además de adultos a quienes invitamos expreso Andrea Ramírez, quien expresó el valor de la entrada será de $ 65 y quienes deseen consultar pueden hacerlo en el Colegio al teléfono 447039. (Comunicación de Los Ceibos)-
Acción de la Juventud Radical en la plazoleta del Barrio Tres Lagunas
El pasado sábado 20 de septiembre, integrantes de la Juventud Radical de 9 de Julio, estuvieron realizando tareas en el barrio Tres Lagunas de nuestra ciudad.
Durante la jornada se realizaron tareas de pintura y mantenimiento de los juegos de la plazoleta Ángel Calixto Gornatti, a la cual concurren muchos jóvenes y niños de esta barriada.
Dicha actividad dio comienzo a las 9 de la mañana y se prolongó durante todo el día, lo que dio lugar a que vecinos y niños se acercaran a charlar y compartir el momento con quienes estuvieron realizando los trabajos, y se comprometieran a cuidar el trabajo del cual formaron parte, ya que es un espacio verde que disfrutan todos.
Esta tarea es la primera de una suma de trabajos que se vienen programando desde la Juventud Radical para con la comunidad del partido de 9 de Julio.
A todos los que quieran sumarse para participar o sugerir algún proyecto o idea los invitamos a acercarse al Comité Radical sito en calle Tucumán 1221, los días sábados a las 20:30hs.
Juventud Radical 9 de Julio
facebook/juventudRadical9deJulio – @jr9deJulio
Jornada técnica sobre elaboración artesanal de pastas frescas
Se realizó el jueves 18 de septiembre pasado el Curso Elaboración Artesanal de Pastas Frescas en la Planta Piloto de ISETA, como habíamos difundido.
El Curso se llevó a cabo bajo la dirección técnica del Dpto de Cereales del Instituto contando con la presencia de asistentes de nuestra ciudad y del partido, así también de localidades vecinas.
Se impartieron conocimientos teóricos: reconocimiento de sémolas, semolín, harinas fideeras,etc., colorantes y conservantes permitidos por el Código Alimentario Argentino, Legislación vigente para estos productos, rotulado, etc. Luego se realizaron las elaboraciones de pastas caseras al huevo, con vegetales,pastas industriales, pastas rellenas y destinadas a freezer, enriquecidas con harina de gluten ,pastas integrales., tapas de empanadas (hojaldre). Se practicó el uso de colorantes y conservantes permitidos. Además se realizaron ensayos : Test de Peckar- Determinación de Gluten Húmedo. Ensayos de Cocción: evaluando la calidad final de la pasta cocida que se estaba elaborando.
Cada participante manejo una masa en forma individual y luego se elaboraron pastas industriales usando todos los equipamientos: amasadora-mezcladora, sobadora, cortadora.
Posteriormente se entregaron los certificados de participación.
Desde ISETA queremos agradecer a todos los participantes, al personal de Instituto que colaboró en diversas tareas y a los medios que nos facilitaron la difusión del mismo.
Frente a las consultas que recibimos acerca de una nueva jornada, la misma sólo podrá llevarse a cabo si contamos con un cupo aproximado de 10 a 12 personas, y podría ser en el mes de octubre.
- Para más informes, como siempre consultar en el Dpto. de Cereales de ISETA de 8 a 12,30 hs Tel: 430388
- e-mail: [email protected]
- Y.Hrigoyen 931-9 de Julio- ISETA
Cine en la Biblioteca José Ingenieros
Se exhibirá Rigoletto en apuros
Mañana en la Biblioteca José Ingenieros se exhibirá a partir de las 21 hs. la película «Rigoletto en apuros».
Título original: Quartet
Origen: Inglaterra
Dirección: Dustin Hoffman
Interpretes: Amanda Peet, Anne Klotz, Antoine Héberlé, Billy Connoly, Maggie Smith, Michael Gambon, Pauline Collins, Sabrina Moreno, Samuel L Jackson, Tom Courtenay
Un choque estupendo de actores a los que se agrega una banda sonora compuesta de varios fragmentos de óperas famosas será disfrutado por melómanos y aún aquéllos que no lo sean. Con el plus de que la mayoría de los internos del hogar son verdaderos músicos, cuyos nombres y logros aparecen en los títulos finales como justo reconocimiento a un notable debut en la realización de Dustin Hoffman.
Informe de la Patrulla Rural
Ayer personal de esta Patrulla Rural en forma conjunta con personal del Puesto de Vigilancia “El Tejar” procedieron a dar cumplimiento a orden de Allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 3 Mercedes para con un domicilio ubicado en la localidad de “El Tejar” en relación a investigaciones llevadas a cabo en el marco de causa Penal de la cual resulta denunciante la ciudadana Beatriz Vio con intervención de la U.F.I Nro. 7 del Departamento Judicial de la ciudad de Mercedes, procediéndose al secuestro de varios metros de alambrado perimetral, chapas varias y puestas de hierro antiguas elementos estos denunciados en la causa.- (Firma el informe JOSE MARIA VAZQUEZ SUB-COMISARIO Jefe de Patrulla Rural )-
Junior’s y Juan Valinoti S.A. van por el título del Torneo Comercial
Se disputó el pasado miércoles 17, en el Club Atlético 9 de Julio Golf, la 10º y anteúltima fecha del Torneo Comercial 2014.
Con pocos equipos con chances de aspirar al título, todos pendientes del resultado de “JUNIOR´S”, y de una posible caída ante su rival de turno “FARMACIA AMERICANA”, ya que en caso de no darse este resultado, a algunos no les alcanzaría con ganar para mantener vivas las esperanzas.
Los cruces de quienes aún peleaban el campeonato eran, “JUNIOR´S” (22 pts) vs “FARMACIA AMERICANA” (18); “JUAN VALINOTI S.A.” (19) vs “RURAL TEC” (14) y “M.I.R.A” (16) vs “LA BRAGADENSE S.A.”(6); todas las esperanzas depositadas en «Farmacia Americana».
El partido estuvo abierto prácticamente hasta el tiro de salida, ya que los de «Junior´s» no se guardaron nada y salieron a responder cualquier duda, si las había aún, de porqué son los líderes desde el comienzo, “jugaron para salir campeones”, fueron las palabras de los hombres de “FARMACIA AMERICANA” y eso lo dice todo, por 3y2 fue la victoria, y 25 los puntos que alcanzaba “JUNIOR´S”, dándose el gusto de sentarse a esperar el resultado de “JUAN VALINOTI S.A.”, ya que en caso de no ganar, eran Campeones.
Los muchachos de “M.I.R.A” mientras tanto hicieron su parte y vencieron por 2y1 a “LA BRAGADENSE S.A.”, pero ya no fue suficiente para aspirar a un primer lugar.
El resultado de los de «Valinoti» no demoró en llegar, y fue victoria al final, por 3y1 sobre “RURAL TEC”, llegando a los 22 puntos y manteniendo en suspenso el nombre del Campeón.
Serán “JUNIOR´S” y “JUAN VALINOTI S.A.” quienes se disputen el título en la última fecha este miércoles, ya que se enfrentan entre sí, con las de ganar para los primeros, ya que con un empate se coronarían, mientras que los de «Valinoti» van por la heroica, teniendo que ganar si o si, y forzar así una definición a muerte súbita.
En el resto de los partidos, “TAMEX 2” venció por 3y2 a “CAMINITTI CAMINOS”; “DISTRIBUIDORA JAF” derrotó a “SHELL SAN MARTIN” por 1up; y “LIBERECO” venció por 2y1 a “CAIO BIBILONI”.-