spot_img
spot_img
13.3 C
Nueve de Julio
miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 3504

San Martín y una convocatoria sentida para festejar el título Interligas.

0

cenasanmartin17Por Guillermo Blanco
El grito convocante del puñado de dirigentes retrotrae el recuerdo a aquellas películas en blanco y negro cuando el “¡¡Ohohohoh…” de Tarzán producía una juntada mayor. Y esta convocatoria con la justa excusa de festejar el título futbolero logrado en el reciente Interligas se anuda con esa soga que algunos visionarios empezaron a tejer allá por el 41 y que hoy vive en los niños que corren entre las mesas, los jugadores dueños de un presente esplendoroso por la forma de conseguir los objetivos, y socios, padres y madres, simpatizantes y dirigentes que no solo no aflojan sino que le meten más pasión.
Uno no sabe, aunque imagina, qué habrán sentido los primeros campeones 70 años atrás. Pero sí percibe, esta noche y en directo, el orgullo sanmar tiniano de cada uno de los pibes que lograron el título del Interligas superando a toldenses, casa renses y a los también difíciles vecinos de La Niña. Y todo aumentado aún por el honor de ser todos retoños del club, si se acepta que Gonzalo “Nino” Rodríguez hace una década estuvo en Agustín Alvarez. Tan solo uno. “Todos son de casa”, afirma orgulloso ese mástil mayor que es el “Chueco” Pastor (cuyo nombre lleva este inmenso salón dentro del club).
Qué tanto… San Lorenzo tendrá un Francisco Papa, pero San Martín cuenta con su Francisco Pastor, símbolo histórico y presente, que le pone letra y música a una institución cuya prosapia se advierte en el sentimiento manifiesto de cada uno de los presentes en la cena del festejo, en la que también se extiende el homenaje hacia varios que no pudieron asistir. Entonces vaya el reconocimiento y el aplauso para “Coto” Maldonado, el Guardiola de este fenómeno futbolístico en cuanto a estilo, respeto por el juego y por una camiseta con historia. Y para el primero que tomó la regadera para asentarlo todo, Alejandro Re, y para Maxi García Campos con su talento.
El central Enzo Bracco, de los más expertos con un pasado en Sarmiento de Junín, se anima y con la misma solvencia que en el campo, deja unas líneas sentidas. “Recuerdo el día del ingreso al club, los nervios, las alegrías. El objetivo deseado por todos nos llevó un esfuerzo muy grande, días de lluvia, el calor, los feriados, pero valió la pena”. Lo está leyendo el colega Juan Carlos Bravo, con el defensor cerquita, como cuidando el área. Y enseguida recuerda que el fútbol es solidaridad y entonces agradece: “a Javi (Sampietro, que tomó la posta de Coto y superó el examen), a Mario (Ma cchione, hijo del siempre listo Bocha), al utilero Félix González (quien no permite que pase al olvido el símbolo llamado Juan Pagliana), el orgulloso masajista “Chango” Vázquez ( papá del talentoso volante Nicolás), el masajista “Cachito” Liza- so)…”. Y Bracco finaliza a lo grande, saliendo con la frente alta y la pelota al pie: “agradezco a mis compañeros por el esfuerzo y la honestidad que tuvieron siempre. Aprovechemos esta magnífica institución porque los años pasan volando y esto no es un simple club, es nuestra segunda casa”. No alcanzamos a escuchar si también nombró a Sergio Viola, ese todoterreno encargado del taller que achica presupuesto mientras se agranda la infraestructura de ese monstruo creciente que son las instalaciones. La mayoría de estos pibes cortaron una racha de más de dos décadas sin títulos, y entre los que enarbolaron las frágiles banderas queriendo apostar a la inmediatez vacía de un título poniendo plata y foráneos, y los que preferían un paciente y profundo cambio de mentalidad, hubo un largo partido en el que ganaron éstos. Que no eran muchos –como suele suceder con las grandes gestas-, pero que hoy tienen el derecho del festejo mayor. Y aunque tampoco ande por las mesas, parece verlo a Alan Castro recuperado para la vida luego de un feo accidente. Y los que ya no podrán volver pero guarda el corazón. Entonces qué mejor que pedir otro aplauso para esos pibes campeones de hoy cuyos nombres nos está recordando Pastor, y que son Maineri, Bessone, Bracco, Ballejos, Gustavo Ibañez, Torres, Vázquez, Matías Ballejos , García Campos, uno de los Bayaut y Borregón, entre otros muchos que participaron dejando lo suyo y que la tiranía del espacio como el reloj del referí impiden nombrar. Y hay cartas de adhesión de clubes hermanos, como Atlético y como La Niña, éste que cayera en el partido decisivo. Y llegan más, una del intendente, Walter Battistella y otra del presidente de la Liga, Eduardo Barucco, en Tandil por sus tareas dirigenciales del fútbol del interior.
Cuánta historia, cuánta familia, cuántos apellidos pululan en cada mesa. Allá anda “Manzana” Alvarez, médico y hermano del ex presidente Enrique, más acá los hermanos “Chachi” y “Bocha” Farías, y el “Gordo” Marti vestido de negro para disimular. Y tantos Marrafino (recordando que Rubén fue quien alertó sobre la venta del predio donde hoy está San Martín), y otros jugadores de ayer como Hugo Bonano, y el viejo Pichón que luce su camiseta celeste y blanca, la misma cuyos colores vistiera ese Tabito Riccioni hoy tesorero implacable para que los números favorezcan al club. Y Blajean desde la cocina seguramente recordando a su viejo. Y, yendo y viniendo, corriendo y saltando, decenas de chicos ya encaminados hacia el futuro celeste y blanco, deslizándose por una alfombra que le estiran los de ahora y los de antes. Todos convocados por ese Tarzán que ya debe estar preparando un nuevo grito para la próxima juntada.

Representantes de la Diócesis de 9 de Julio participaron de la primera reunión del año de Cáritas

0

CARITAS18El sábado 8 de marzo se llevó a cabo en la ciudad de Mar del Plata la primera reunión del año de la Región Platense de Cáritas, contando con representantes de las Diócesis de Mar del plata, Azul, Mercedes-Luján, Santa Rosa (L.P), La Plata y 9 de Julio.

Por parte de Cáritas 9 de Julio estuvieron la Directora de Cáritas Diocesana María Isabel Oldani, Eduardo Bonoldi y María del Carmen Hernández.
En el transcurso de la misma, y en consonancia con la preocupación del Episcopado por el problema que generan el narcotráfico y la drogadicción, se intercambiaron experiencias referidas al tema de acuerdo con las actividades que las Diócesis participantes llevan a cabo al respecto, arribándose a la conclusión de la necesidad de intensificar la llegada a los distintos estratos de la sociedad, particularmente a las familias y a los jóvenes, para prevenir y combatir el flagelo de la droga.

Saludo de Monseñor Martín de Elizalde al Papa Francisco

0

046830_19022014El Obispo Martín de Elizalde mediante un comunicado informó:
«Tuve la oportunidad de saludar al Santo Padre Francisco en la Audiencia general del miércoles 19 de febrero pasado. Había sido invitado a participar con una relación en el Congreso Internacional “Sacrosanctum Concilium”. Gratitud y compromiso para un gran movimiento de comunión eclesial, que se celebró en Roma, conmemorando el 50° aniversario de la promulgación de la Constitución sobre la Liturgia del Concilio Vaticano II, y con ese motivo el Papa recibió a los participantes. Fue un encuentro breve, sumamente cordial; el Papa se interesó por el estado de la diócesis, envió su bendición y su saludo afectuoso, pidiendo, como lo hace siempre, que rueguen por él. Le trasmití el afecto de nuestras comunidades, la seguridad de la oración por él y por su ministerio y la adhesión sincera a su magisterio».

[slideshow]
«Jesús encomendó a Pedro el cuidado y la guía de sus hermanos; por eso, para un obispo acudir a rezar en los sepulcros de los grandes apóstoles Pedro y Pablo y poder estar con el Papa, sucesor de Pedro y obispo de Roma, la iglesia que preside en la caridad, es una ocasión privilegiada. En ella se experimenta el vínculo de la comunión eclesial y se renueva el compromiso por la misión pastoral, con la fuerza de la gracia que Dios concede por medio de su Iglesia, con la intercesión de los santos y el magisterio del Romano Pontífice. La bendición del Papa Francisco, el estímulo de su palabra y el ejemplo de su dinamismo apostólico, nos ayuden a todos los miembros de esta iglesia de Nueve de Julio, sus sacerdotes y diáconos, seminaristas, consagrados y fieles, a renovarnos en la vocación recibida, con el compromiso de la fe, la santidad de vida, la audacia evangelizadora y la caridad generosa».

TDI: Atlético 9 de Julio – Mariano Moreno se juegan el pase de ronda

0

TDI17Comienzan las etapas decisivas del Torneo del Interior 2014. Este domingo a las 17 hs. Atlético 9 de Julio se juega a todo o nada con Mariano Moreno de Junín. En el partido de ida ganó el albirrojo por 2 a 1 mostrando pasajes de buen fútbol y una muy buena labor de algunos jugadores como Martín Tempesti y Daniel Montenegro.

Parte del público de Atlético que viajó a Junín se mostró muy contento porque el equipo jugó bien y ganó con personalidad frente a un rival difícil que erró un penal y tuvo varias oportunidades de gol.
En esta revancha a Mariano Moreno no le queda otra que ganar.
Con el empate pasa Atlético 9 de Julio a una nueva ronda.
Esperan por estos equipos El Linqueño de Lincoln o Rivadavia de Junín, clubes que por la ida igualaron 1 a 1 en Junín.
Se trata de un partido atractivo, con una definición que dejará a uno clasificado y a otro en el camino de este TDI 2014. Por eso, el duelo será a todo o nada.

Dio inicio la Copa de Maratones «Ciudad de 9 de Julio»

0

MARATON17-2La Copa de Maratones “Ciudad de 9 de Julio” disputó el sábado último en nuestra ciudad su primera fecha, desde las 20 hs., con una excelente respuesta de participantes, tanto en las categorías competitivas, como en la faz recreativa.

La largada de la competencia se efectuó frente al Palacio Municipal, con un recorrido que abarcó el tradicional circuito de Avda. Mitre, Edison, San Martín, Chacabuco, y nuevamente Mitre, sobre un total de dos vueltas y media.
Además, se incluyó la modalidad de las pruebas de integración, de 3,6 km., con el recorrido marcado, en una sola vuelta.
“Hace 8 meses que venimos trabajando en este proyecto, y lo hemos difundido en toda la zona, también trazando un cronograma para no interferir en los programas de las mismas con sus respectivas competencias”, señaló el director de Deportes de la Municipalidad de 9 de Julio, Gustavo Santilli, quien destacó que el evento contó con la asistencia de 180 maratonistas “lo que marca un verdadero récord para las maratones habituales, a excepción de la del sesquicentenario”.
“De todas maneras, lo más importante para nosotros es la organización lograda y que esto se vuelque también en la repercusión”, agregó el funcionario.

EL DESARROLLO DE LA COPA DE MARATONES
La Copa de Maratones incluirá un total de 8 competencias en casi la totalidad de las localidades del partido y en planta urbana, entregando cada una de ellas un puntaje por participación y otro por resultado; en tanto que el campeón y subcampeón de cada categoría –divididas cada 5 años- y a la que se agrega la de elite, obtendrán como premio el viaje a
la Maratón de Mar del Plata que se realizará el día 30 de noviembre, incluyéndose el viaje, la estadía y el almuerzo gratuito.
La próxima competencia se realizará el 5 de abril en la localidad de French.

Los tamberos solicitan que la industria recomponga el precio de la leche en tranquera

0

GALLOLORENTE17Este martes 18 de marzo se realizará una Asamblea de productores de leche en Sociedad Rural de Trenque Lauquen, «ante la negativa de la industria láctea en no recomponer el precio de leche en tranquera de tambo», deacuerdo a un informe de Sociedad Rural de 9 de Julio. Se emitirá un documento que será entregado en la planta de «La Serenísima» en la vecina ciudad. De 9 de Julio participaran productores que saldrán desde Sociedad Rural.

El sector lechero regional a través de varias reuniones ya definió sus primeras medidas de acción en torno al reclamo por una recomposición de precios y un menor plazo en la cadena de pagos.
En la mañana de este martes 18, a partir de las 9 horas, tendrá lugar una asamblea en el predio de Sociedad Rural de Trenque Laquen a la que acudirán productores lecheros de la tercera cuenca láctea en importancia del país y principal en la provincia de Buenos Aires, además de una amplia región, que llegaran para debatir sobre la problemática tambera, mientras que a las 12hs. en el Ministerio de Agricultura el Ministro Carlos Casasmiquela recibirá a la Cadena Láctea del País, a la cual no le ha dado aún respuestas, de soluciones.
Alberto Gallo Llorente, productor tambero y directivo de Sociedad Rural de 9 de Julio, indicó que “seguramente en este encuentro se realizará un documento con los problemas que atraviesa el sector y los reclamos que sostenemos. Será entregado al finalizar la asamblea, en la planta de producción La Serenísima, con asiento en Trenque Laquen, sobre Ruta Nacional 5, la cual recibe, un millón y medio de litros de leche diarios”, informó Gallo Llorente.
El tambero destacó que actualmente el productor recibe entre $ 2,30 y $ 2,50 por litro de leche en tranquera, un precio que viene desde marzo del 2013. Si bien los insumos fueron en aumento, para esta época del año se requiere realizar reservas de forrajes y el costo del contratista, aumenta, también aumento el alimento balanceado, y demás insumos, y nuestro precio que no lo pone el tambero, vemos que no se lo quiere recomponer, con lo cual se ingresa a un alto riesgo, por el endeudamiento que se causa para el productor tambero, explicó Alberto Gallo Llorente.
En otro aspecto, Gallo Llorente remarcó que otro de los puntos en cuestión que se dará a conocer en el documento, “son los plazos de pago a los productores, ya que actualmente se paga a 50/60 días”.
Aseguró que «eso no resiste más y nuestros proveedores principalmente las fábricas de alimentos balanceados nos acortaron los plazos de pago desde la devaluación que se dio en enero último».
«La industria que le cobra al supermercado y al almacén a los 10/15 días, realice sus pagos al tambo en un menor tiempo», pidió Gallo Llorente.
El productor lechero también detalló como queda distribuido en porcentajes un litro de leche: para el productor hoy es apenas un 20% cuando en el mundo la producción participa con el 30/33%, la industria se lleva un 30%, y el resto se reparte entre intermediarios, supermercados y minoristas, explicó.

«El Guernica» de Pablo Picasso

0

guernicaPor Cristina Moscato.

El 26 de abril de 1937 cuarenta y tres bombarderos y cazas alemanes de la Legión Cóndor y algunos italianos al servicio de los nacionales, destruyen la ciudad vasca de Guernica. (Donde se halla el roble símbolo de la libertad del pueblo vasco). Es el acontecimiento de la guerra civil española de mayor resonancia mundial. Por primera vez, la aviación arrasa una ciudad abierta, sin objetivos militares de magnitud, ni defensas antiaéreas. El bombardeo se inicia a las 4,30 de la tarde de un lunes –día de feria – y dura hasta las ocho menos cuarto. A las explosiones suceden bombas incendiarias y las de efecto retardado. Un corresponsal de Times escribe: ¨cuando la población aterrorizada escapaba de la ciudad, descendieron al ras de la tierra para barrerla con ametralladoras. (Guernica constituye el antecedente del bombardeo llamado ¨en alfombra¨, dirigido a la población civil. El ejército alemán lo pondrá, nuevamente, en práctica, durante la segunda guerra mundial. Siendo Coventry una de las primeras ciudades arrasadas, se designó a la modalidad con el término ¨coventriza ción¨).
Los medios parisinos, rápidamente, se hacen eco de la masacre. El bombardeo de Guernica se convierte en bandera de la movilización del 1° de mayo de ese año, y en la inspiración de Picasso que, por encargo del gobierno republicano, ya trabaja en un mural para expresar los horrores de la guerra civil. La obra queda concluida en los primeros días de junio. Al mes siguiente, va a ser exhibida en el pabellón que tiene España dentro de la exposición internacional de Arte y Técnica en la ciudad de París.
¨El Guernica¨ es un óleo sobre lienzo de 3,50 metros x 7,80 metros, realizado en blanco y negro y distintas tonalidades de gris. El artista encuadra los grupos en dispositivos triangulares. El central -cuyo vértice es la lámpara o bombilla y la base el guerrero tendido- , contiene un caballo a punto de caerse; es atravesado por una lanza y tiene una herida abierta en su costado. La cabeza del guerrero decapitado, aparece en el vértice inferior izquierdo. Uno de sus brazos – en el mismo sentido- lleva la palma de la mano abierta hacia arriba. El otro –desmembrado – empuña un espada rota y una flor. Una mujer marcha hacia la luz; su rodilla dislocada apoya en el suelo. Por fuera de este triángulo, debajo de un toro, -izquierda- otra mujer tiene el rostro desencajado. No es para menos, sostiene en los brazos un niño muerto. Un pájaro espantado asoma entre el toro y el caballo. Un rostro fantasmal –hacia la derecha- se cuela por el hueco que da a una escalera. Va junto a un brazo que lleva una lámpara a aceite. (Quinqué). Más allá –derecha- una mujer es consumida por las llamas. La escena, en su totalidad, da la impresión de desarrollarse en un interior apretado y oscuro, un hogar en el que la guerra se robó la paz.
Es evidente que Picasso hace de cada figura un símbolo. Aunque algunos como la mujer madre, el niño muerto o el guerrero caído, o la flor que sale en medio de la muerte –relación muerte vida- sean más sencillos de interpretar, otros, resultan enigmáticos y suscitan, aún hoy, intensas discusiones. El toro, por ejemplo, ha sido considerado alegoría de la muerte, imagen heroica del pueblo español o autorretrato del artista. El caballo, la imagen de la España fascista o un símbolo de dolor. La bombilla una especie de vanita moderna acerca de los avances tecnológicos que pueden usarse – depende de las manos en que caigan – para el bien o el mal. La mujer con el quinqué, luz del hogar o bien la República; el ave, la aviación o la paz rota y así sucesivamente. (El artista se negó a hablar del significado de cada cosa y expresó la idea de que cada cual debe ver en el cuadro lo que quiera ver).
El mural, como era de esperar, apenas expuesto, comenzó a generar todo tipo de controversias. La mayoría de los visitantes de la exposición, deslumbrados por los avances tecnológicos que mostraban otros países, le dio la espalda. La guía alemana del certamen habló de arte ¨degenerado¨ y lo declaró como la obra de un loco. Por otro lado, los simpatizantes de la causa republicana, le recriminaron que la pintura no tuviera ninguna referencia explícita al bombardeo de Guernica. Picasso, más que convencido de su logro, -que expresaría, visionariamente, hasta lo indecible ocurrido en Hiroshima y Nagasaki- les respondió a sus detractores que aquello era el resultado de un trabajo de muchos años y les aclaró que no podía emplear recursos convencionales sólo para ser comprendido y garantizarse la plena satisfacción de los críticos y el público¨.
Concluida la feria de París, el Guernica, emprende un viaje por distintos países de Europa en medio de un creciente clima bélico. El público comienza a vivir en carne propia el dolor y la muerte que el artista les había anticipado y, bajo una Europa acechada por el nazismo, la obra viaja a Nueva York para alojarse en el Museo de Arte Metropolitano de esa ciudad.
Por voluntad expresa del artista, ¨El Guernica¨ deberá esperar a la muerte de Franco para conocer España. En 1981 este símbolo antibélico por excelencia, cruza el Atlántico, para alojarse en la Casa del Buen Retiro, anexa al Prado-.
Desde 1992 se halla en el Museo de la Reina Sofía de Madrid, dónde se exhibe en una amplia sala junto a los bocetos preliminares y la evolución fotográfica de la obra, tal como la documentara Dora Maar, artista y compañera de Picasso, por ese entonces.

El TC 4000 se prepara para celebrar 25 años de vida

0

SONY DSCEn el automovilismo zonal el TC 4000 es una de las categorías más importantes y en este 2014 se encuentra transitando un momento especial porque estará arribando al 25° aniversario de actividad ininterrumpida en pos de la pasión tuerca de los adeptos a esta disciplina.

En relación a los festejos está previsto el día 3 de mayo llevar adelante un acto de entrega de diplomas, en la Municipalidad de Carlos Casares a partir de las 20 horas. Los organizadores aclararon que no se enviaron invitaciones personales y que todos aquellos que deseen participar pueden sumarse al evento.
Pilotos, preparadores, y todos aquellos que de alguna manera u otra están ligados o han transitado la huella de los 25 años del TC 4000 pueden acercarse al acto.
El ex piloto y primer presidente de la categoría Rodolfo Nicky Panet, y el colega Daniel Quinteros (periodista que cubrió la infomación desde los inicios) visitaron la redacción de «EL 9 DE JULIO» para difundir las actividades relacionadas con los festejos.
Panet señaló que como «en lo personal haber sido el fundador y formar parte de la organización es una doble satisfacción, que queremos compartir con pilotos, preparadores y acompañantes».
Por su parte el colega Daniel Quinteros indicó que «el TC 4000 es una gran familia» y anticipó que el reencuentro del 25 aniversario «va a ser muy emotivo».
Dicha ceremonia contará con el reconocimieno de las autoridades Municipales de Carlos Casares, entre ellas del Intendente Walter Torchio, para testimoniar el aporte de la categoría al deporte motor de la zona.

Detienen a un vecino acusado de abigeato

0

DSC04716En la tarde de ayer sábado, poco antes de las 19:30 horas, los vecinos de las inmediaciones de Cardenal Pironio y Arturo Frondizi se vieron sorprendidos ante un procedimiento policial. Efectivos de la Patrulla Rural, comandados por el subcomisario José María Vázquez, conjuntamente con personal policial de la seccional local, interceptaron a una persona de este medio, del sexo masculino, quien está acusada de «abigeato agravado por la participación de tres personas en concurso material con tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil. 

El detenido no opuso resistencia.

Los transeúntes y quienes se hallaban circunstancialmente presentes en el lugar se vieron sorprendidos ante este procedimiento policial. Varias personas se concentraron en las cuatro esquinas para observar lo que sucedía.

El vecino aprehendido ha quedado a disposición de la UFI Nº 3 a cargo del doctor Pedro Illanes del Departamento Judicial de Mercedes.

Evento Multidisciplinario en Plaza Belgrano

0

MESDELAMUJER15En el marco de la celebración del “Mes de la Mujer”, que lleva adelante la Municipalidad, hoy  domingo 16, desde las 18 hs., en Plaza General Belgrano, se realizará una muestra de las actividades que se vienen desarrollando en los barrios por parte de mujeres emprendedoras; se realizarán talleres y se brindará información sobre los mismos, a la vez que se habrá de destacar a las mujeres protagonistas en distintos ámbitos como el deporte, la artesanía, la música, la fotografía y el teatro.

También se realizará una presentación teatral a cargo del Grupo “Enredados”, conformado por integrantes del Grupo de Teatro Comunitario “Cruzavías” y vecinos de distintos barrios de la ciudad, quienes desarrollaron su primera experiencia con una obra alusiva a la violencia de género, mientras que para esta oportunidad se ha convocado a distintas mujeres representativas de la comunidad.
Acompañarán el evento presentaciones artísticas y musicales a cargo de Florencia Caputo, Gabriela Bérgamo, el Grupo de Teatro de Verónica Paolucci, Los Cruzavías y Sandra Brance, con un monólogo.