spot_img
spot_img
19.1 C
Nueve de Julio
martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 3506

El Club «Agustín Alvarez» se prepara para la temporada de inferiores

0

ruben alvarez y Juan SarmientoEstuvimos visitando el Estadio Antonio Crosa del Club y Biblioteca Agustín Álvarez donde las divisionales de 5ta a 9na div estaban realizando los entrenamientos en vista a la temporada que da comienzo el venidero 22 de marzo del año 2014, ahí vimos la presencia de muchos chicos y parte del cuerpo técnico con los cuales mantuvimos un grato momento conversando sobre la participación del rojo del palomar en dicho certamen.

Con el primero en encontrarnos fue quien está a cargo de la parte organizativa del club en cuanto a futbol Rubén Álvarez comenzó manifestándonos, “en estos momentos estamos en disputa de la 8va edición del campeonato . Galvani donde tenemos la participación de varios clubes locales y de la zona como Bragado y C. Casares en esta edición la categoría que compite es 2001” recordamos que esta copa tuvo en otras ediciones clubes como Boca, Racing. Encefar, Sarmiento de junin, Estudiantes de la plata y otros a nivel nacional”
En cuanto a l torneo que se avecina nos decía Rubén “ Este año nos pusimos de acuerdo con los dirigentes y vamos a presentar como el año anterior las 5 categorías, y cada una está a cargo de un ex jugador del club referente así que :en 5ta div el DT es colifa Gailach, 6ta Joaquín Bono, 7 y 8 va a ser Juan Sarmiento y en 9na Rodrigo Segovia, con la participación de muchos muchachos mas como Mariano Delamer, Arruiz, Diego Jouwlan, colazo y los papas de los chicos” “En cuanto a los objetivos “solo tenemos que trabajar para lograr un buen año y la idea es hacer futuros jugadores, darle participación a muchachos que estuvieron en el club para lograr buenos técnicos.-
Luego lo localizamos a Joaquin Bono, en un sector de la cancha que con mucha alegría nos comentaba “este año me reincorpore al club y estoy a cargo de 6ta div, con un numero ajustado de jugadores, pero Gustavo Reinoso me está dando una mano desde su casa llamando a los chicos para retomar los preparaciones”
“invitamos a todos los chicos a participar los días lunes, miércoles y viernes a los entrenamientos para lo que se viene”. Por ultimo Joaquín expreso “el dia jueves tenemos un amistoso y ahí veremos donde hay que ajustar, para encarar este año con todo”
Por último nos dirigimos donde estaba el entrenador de 7ma y 8va div Juan Sarmiento con sus dirigidos, el también con mucho optimismo nos decía que se había reintegrado al club después de dos temporadas” estoy muy contento porque tengo la suerte de tener a cargo dos categorías 2001 y 2000 ya estamos compitiendo con la cat 2001 el Torneo Galvani y en Cat 2000 fuimos a un torneo a Bragado. donde apostamos más que nada a formar el grupo en vista al campeonato local”
“lo más rescatable es el juego en equipo” ,tengo para participar unos 18 chicos en 2000 y unos 23 en la cat 2001” “Creo tener un buena materia prima para encarar el año futbolitico”
“en cuanto al futuro Juan nos comento: “que Agustín Álvarez siempre se presento en los distintos certámenes que lo invitaron y también la participación en s/13 y s/15 llegado el momento, ahora lo inmediato es el torneo local”

“nos fuimos con una muy buena imagen del Antonio Crosa, No nos cabe duda de que el cuerpo técnico y los jugadores de inferiores del club y B. Agustin Alvarez estarán a la altura de la circunstancias en este torneo juveniles e infantiles que se avecina”
Desde nuestro lugar le damos las gracias a todos ellos por habernos atendido y la mejor de la suerte.-
Fotos y Nota: Alejandro Gatti

Los docentes ratificaron el paro en las escuelas

0

docentes-13-03-2014-13-33-10– Los docentes bonaerenses definieron extender hoy, “si no hay oferta superadora”, el paro por tiempo indeterminado que ya suma siete días en las escuelas al tiempo que el Gobierno provincial les reclamó volver a las aulas e insistió en que avanzará con un proyecto de ley para declarar a la Educación como un “servicio esencial” para impedir las medidas de fuerza.

Los principales gremios docentes de la provincia, FEB y Suteba, ratificaron hoy la continuidad de las huelgas que iniciaron el miércoles 5 paralizando el inicio del ciclo lectivo. “Los representantes de los docentes volvieron a ratificar el camino que iniciamos este 5 de marzo y resolvieron darle continuidad a las medidas de fuerza que se vienen realizando en todo el territorio provincial con una altísima adhesión”, indicó la presidente de la FEB, Mirta Petrocini tras un congreso gremial realizado hoy en Luján que incluyó en la previa una marcha desde General Rodríguez.
Por su parte, los docentes de Suteba y trabajadores de la CTA Provincia realizaron una masiva marcha a la Casa de la Provincia en Capital Federal y también ratificaron que el paro sigue hasta que haya una propuesta salarial que mejore la suba del 30,9 por ciento en dos cuotas rechazada el martes por el sector.
De este modo, los principales sindicatos del Frente Gremial ratificaron que no acatarán la conciliación obligatoria que dispuso el mismo martes el Gobierno provincial.
“Esta lucha continúa y va a continuar todo lo que sea necesario porque este conflicto no se resuelve con conciliación obligatoria, con descuentos de los días de paro o con autoritarismo, se resuelve haciendo una propuesta salarial digna”, sostuvo el titular de Suteba, Roberto Baradel.
“Vamos a esperar una nueva convocatoria. Ese tono que utilizan hablando de diálogo, esperemos que lo lleven a los hechos y nos convoquen”, manifestó Baradel y dijo que los docentes fueron “discriminados” salarialmente en relación al ofrecimiento de hasta 40 por ciento para las categorías más bajas que ayer realizó la Provincia al sector de estatales.
Asimismo, Petrocini anticipó que, si no hay nueva oferta, el Frente Gremial realizará “una gran movilización provincial para decirle al Gobierno que, si realmente quiere poner a la Educación Pública como prioridad, deberá destrabar este conflicto con docentes bien pagos y escuelas en condiciones para desarrollar el proceso pedagógico”.

PRESIÓN OFICIAL
Por su parte, el Gobierno de Daniel Scioli volvió a reclamar a los docentes que levanten los paros en las escuelas. “Queremos llamar a la reflexión a un sector importante de los trabajadores como son los docentes. Pedirles a los representantes gremiales que reflexionen y que acaten la conciliación obligatoria que dictó el ministerio de Trabajo de la Provincia, que permita, con esa actitud que nos volvamos a sentar en la mesa paritaria”, indicó el funcionario.
En esa línea, aseguró, en línea con lo planteado ayer por el vicegobernador Gabriel Mariotto, que el Ejecutivo impulsará un proyecto de ley con el objetivo de “establecer a la Educación como un servicio fundamental, esencial” que impida las medidas de fuerza.
Pérez dijo que el gobernador Daniel Scioli “cree que es el momento de dar el debate en la provincia de Buenos Aires” y señaló que “se derogará una ley de 2006 del entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires y hoy diputado por el Frente Renovador que le quitó la calidad de servicio esencial a la Educación”.
Pérez se refirió a la ley 13.552, de Negociaciones Colectivas Docentes, cuyo artículo 18 propone que “en ningún caso la educación podrá ser considerada como servicio esencial”.
Fuentes legislativas admitieron a DIB que “no se avanzará en nada mientras dure el conflicto” docente, pero admitieron que ya estudian alternativas para declarar a la educación como servicio esencial, una vez que se arribe a un acuerdo salarial con los gremios.
En ese sentido, la titular del bloque oficialista, Cristina Fioramonti, indicó a esta agencia que “nos vamos a poner a estudiar alternativas, hay voluntad en el bloque para avanzar en ese sentido”. En tanto, sostuvo que buscarán alternativas para evitar una reforma constitucional, y se mostró de acuerdo con el Jefe de Gabinete en que el mejor camino sería derogar el artículo de la ley de Negociaciones Colectivas.
En tanto, Pérez indicó que “va a ser una ley que armonice un derecho constitucional como es el derecho a huelga, pero que priorice un derecho constitucional y universal como lo es el acceso a la educación pública. Creemos que poniendo a la educación como un servicio esencial podremos armonizar esos dos derechos. Es importante que cuando discutamos salarios, lo hagamos con los chicos en las aulas”.
Durante una conferencia de prensa, el jefe de Gabinete recordó debates similares: “Ecuador ya ha hecho una reforma que permite establecer la educación como un servicio público esencial. Y en otros países, como en Uruguay, se está estudiando y nosotros en la provincia de Buenos Aires junto al vicegobernador, junto a todas las fuerzas políticas vamos a impulsar este debate”, indicó.
“Esta ley va a establecer muy claramente como existe con el tema de la salud que se puedan ejercer los derechos constitucionales al reclamo y el derecho a huelga pero que se priorice servicios como son la salud y en este caso la educación”, agregó el funcionario. “Estamos trabajando en ese marco legal”.
Además, dijo que “estamos esperando que los docentes acaten la conciliación obligatoria y por supuesto, de no acatarla, el Ministerio de Trabajo inspeccionará si los gremios acatan o no la conciliación”.
La réplica docente no se hizo esperar. “La Educación debe ser entendida como un derecho y no como un servicio. Esos son conceptos que nos remiten al neoliberalismo que creíamos, había quedado atrás”, indicó Petrocini sobre el proyecto de ley que promueve el oficialismo.
“Si el vicegobernador Mariotto quiere redactar un proyecto en este sentido, que guarde varios renglones en el articulado porque los docentes vamos a exigir que el Estado cumpla con todas las obligaciones que hoy están pendientes”, advirtió la gremialista.
Por su parte, el titular de Suteba, Roberto Baradel, le pidió a Mariotto que “se asesore bien”, y le recomendó que debe “legislar sobre un artículo que plantea la Constitución de la Provincia, que es el artículo 39 inciso 4”, que establece la creación de un tribunal imparcial para resolver los conflictos salariales entre la Provincia y sus empleados.

¿SUMAS FIJAS EN NACIÓN?
El Gobierno nacional no pudo arribar hoy a un acuerdo con los gremios docentes y ahora analiza otorgar una suma fija hasta mayo para anualizar la paritaria a partir de junio.
Tras la audiencia de conciliación con las cinco federaciones docentes, que pasó a cuarto intermedio para la semana próxima por no llegar a un acuerdo salarial, desde Nación estudian la posibilidad de otorgar un pago “a cuenta” de la futura paritaria para los meses de marzo, abril y mayo, y luego renegociar los salarios de referencia a partir de junio.
La posibilidad de realizar las paritarias a mitad de año ya había sido esbozada por la presidenta Cristina Kirchner durante la inauguración del período de sesiones ordinarias en el Congreso, como un modo de evitar que la protesta gremial impida el inicio del ciclo lectivo.
Por su parte, la jefa de CTERA, Stella Maldonado, volvió a plantear la urgencia de “avanzar en el tema salarial ante la preocupación por la extensión y agravamiento de los conflictos provinciales que ya comprenden a 11 provincias”.
El encuentro pasó a un cuarto intermedio hasta la semana que viene, con una reunión técnica para analizar alternativas que permitan superar el conflicto.
Según se indicó, en la reunión de hoy no hubo avances en materia salarial, aunque el Gobierno estudia la propuesta presentada por el jefe de UDA, Sergio Romero, en representación de los sindicatos docentes de la CGT oficialista -con SADOP, AMET y CEA-, a fin de “eliminar el concepto de presentismo para incorporar esa masa salarial al Fondo de Incentivo Docente y achicar las etapas del aumento y fortalecer la primera de marzo”.
Los conflictos docentes persistan por falta de acuerdo salarial en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Jujuy, Chaco, Tucumán, Tierra del Fuego, La Rioja, Mendoza, Chubut, entre otras. (DIB) DR-MCH-JG

El reclamo docente se trasladó a Plaza Italia

0

DOCENTES13Este jueves 13 de marzo se realizó una nueva movilización de los docentes, convocada por el Frente Gremial, en 9 de Julio. En este caso el lugar de encuentro fue la Plaza Italia, frente a la Escuela Normal Superior.

Allí los docentes entonaron las estrofas del Himno Nacional, y se expresaron voces representgativas de los gremios FEB, SUTEBA como así también afiliados y no afiliados para hacer mención a la situación que se está viviendo en la Provincia.
Uno de los temas abordados y debatidos fue la respuesta a los funcionarios del Gobierno Provincial de la intención de convertir a la educación en un «servicio público», afirmando que no están de acuerdo en esa posición.

FEB
La Federación de Educadores Bonaerenses realizó el Congreso Provincial en Luján para determinar las acciones a seguir, este jueves a las 10.30 horas y concurrió una delegación de 9 de Julio.

SUTEBA
Este jueves SUTEBA se movilizó en la ciudad de Buenos Aires, desde el Congreso hacia la Casa de la Provincia a partir de las 10 horas.

UDocBA continúa con el plan de lucha
UDocBA sigue adelante con el plan de lucha de los docentes, en 9 de Julio al igual que en toda la Provincia de Buenos Aires. El Secretario José Luis Bazzetta invitó a los docentes que quieran sumarse a una «volanteada» este viernes a las 10 horas, en Ruta Nº 5 y Acceso Perón frente a Los Pinos.
Este jueves a las 16 horas, al cierre de la edición, habían convocado a una Asamblea en la sede de la calle Entre Ríos.
En otro orden de actividades UDocBA con afiches informativos llega a los padres de los alumnos explicando los motivos del reclamo.
José Luis Bazzetta explicó que continúa la medida de fuerza teniendo en cuenta que no se hace a lugar al pedido de $ 6.400, teniendo en cuenta que lo ofrecido por el Gobierno Provincial ascendería a $ 4.722 en agosto.
«Mucha gente se pregunta por qué los docentes llegamos a esta situación, cuando el reclamo se viene haciendo desde el mes de octubre», señaló Bazzetta quien recordó que Miguel Díaz en su momento hizo una nota dirigida al Papa Francisco para que interceda en el tema.
En cuanto a la responsabilidad del dictado de clases sostuvo que «es del Estado» e indicó que de los 180 mil millones del Presupuesto Provincial, se tendrían que destinar 63.000 a educación y se destinan 49.000. «Con esos 14.000 millones se solucionarían los problemas educativos», pidió Bazzetta.
El Sec. de UDocBA señaló que «la Provincia de Buenos Aires es una de las más ricas, aunque en otras provincias los docentes ganan el doble».

Accidente en Ruta 65 y Acceso a Dudignac

0

ACCESO-DUDIGNACEl día miércoles 12 en horas de la noche se tomó conocimiento de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de Ruta Provincial Nº 65 y Acceso a localidad de Dudignac.

Se hizo presente personal policial de dicha Sub – Comisaría de Dudignac y de Policía Científica Mercedes. Se pudo establecer que efectivamente y por causas tratanse de establecer, habían colisionado vehículo marca Fiat Duna dominio UDP-529 conducido por el ciudadano ESTEBAN CARBALLO, ddo. en Dudignac, acompañado de ROCIO GASPARI; con vehículo marca VW Bora dominio LXB-996, conducido por ciudadano CRISTIAN MARCELO DEFILIPPI, domiciliado en 9 de Julio.
A raíz del impacto ambos ocupantes del rodado Fiat Duna, sufrieron lesiones que motivaron su inmediato traslado al Hospital Julio de Vedia de 9 de Julio; mientras que el conductor del Bora en principio no registraría lesiones de consideración. Al respecto se instruye IPP caratulada «Lesiones Culposas» con intervención de la UFI Nº 6 del departamento Judicial de Mercedes.

En Mar del Plata: el Club Atlético 9 de Julio participó del «Campo de Entrenamiento Nacional de Judokas Masters»

0

JUDOATLETICO13El Judo del Club Atlético 9 de Julio participó el 8 y 9 de marzo en la Ciudad de Mer del Plata en un «Campo de entrenamiento nacional de Jodokas Masters», organizado por la Confederación Argentina de Judo.

Se desarrolló en tres etapas de cuatro horas, bajo las órdenes de entrenadores de primer nivel nacional, dirigido por el Maestro Carlos Denegri 7º Dan, entrenador de la Selección Nacional y Olímpica de Judo.
Participaron los judokas del Club Atlético 9 de Julio Angel Candia, Benito Torres, Roberto Candia y Ricardo González.

La Policía recuperó una moto: dos menores fueron aprehendidos por robo

0

POLICIA9De acuerdo al informe policial, «este jueves 13 de marzo en horas de la madrugada se recepciona un llamado al abonado de emergencia 101 que en la intersección de las calles Mendoza y Carlos Gardel estaban intentando sustraer una motocicleta». Personal policial, de inmediato, al advertir la presencia estos sujetos que se dieron a la fuga, comenzando una persecución para lograr su aprensión en el Acceso Almirante Brown y Ruta Nac. Nº 5.

«Consultado el sistema informático sobre el rodado en el que se desplazaban mismo no registraba pedido de secuestro ya que dicho vehículo había sido sustraido a Valeria Soledad Santiago, minutos antes», agrega el informe.
Una vez trasladados a la seccional policial e identificados resultaron ser dos menores nuevejulienses los autores del ilícito. Mantenida comunicación telefónica con con la UFI Nº 8 a cargo de la Dra. Colicchio, dispuso dispuso actuaciones caratuladas epígrafes, notificación formación causa y posterior restitución de menores a sus progenitores y entrega del rodado a su propietario.

Carreras terciarias: una opción para estudiar en 9 de Julio

0

prpopuesta educativa isfdEl Instituto de Formación Docente y Técnico N° 4 se prepara con una amplia oferta educativa para quienes quieran estudiar en 9 de Julio. La inscripción está abierta y las clases comenzarán en abril. Se realizan los cursos para los primeros años de cada carrera.

Excepto la tecnicatura, el resto tiene cuatro años de duración. «Estamos abiertos a todas las posibilidades que los alumnos puedan plantear para el desarrollo de la actividad», explicó el Director de la Unidad Académica Lic. Marcelo Baglietto.
La inscripción se lleva a cabo de lunes a viernes de 18.30 a 21.30 horas en Cardenal Pironio y Mendoza. Los interesados pueden concurrir con la documentación y al mismo tiempo realizar consultas.
El curso inicial que se realizará previamente tiene características particulares, de acuerdo a cada carrera. «Con el curso se fortalece el alumno en el comienzo de su carrera terciaria. No es excluyente, ni eliminatorio, sino se trata de acompañar al alumno tanto el que hace mucho que terminó la secundaria como aquel que terminó ahora», aclaró Baglietto.

CARRERAS DOCENTES Y TECNICA
* EDUCACION INICIAL Y PRIMARIA
* PROFESORADO DE INGLES
* PROFESORADO DE LENGUA Y LITERATURA
* PROFESORADO DE MATEMATICA
* ADMINISTRACION EN PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

REQUISITOS
Para estudiar carreras del nivel terciario es necesaria la aprobación del nivel secundario, aunque hay un plazo para la culminación en correlación con los del nivel de secundaria. Todos los alumnos se pueden acercar a la Secretaría a consultar en el Instituto N° 4 (edificio de la ENS) con una atención personalizada, orientándolo en cuestiones administrativas y curriculares para evitar situaciones no deseadas.

LLAMADO A INSCRIPCION
PARA CUBRIR MATERIAS
La Dirección del Nivel Superior de la ENS «9 de Julio» (ISFD y T N°4) llama a inscripción por la Resolución N° 5886/03 para cubrir las siguientes materias/perspectivas:

PROFESORADO DE LENGUA Y LITERATURA
2do año
– EDI (Espacio de Definición Institucional)
4to año
– Teoría Literaria IV
– Historia Social y Cultural de la Literatura IV
– Lingüística y Gramática IV
– Lingüística
– Sociolingüística
– Segundo Nivel de Lengua Extranjera (Inglés)
– Espacio de la Práctica Docente IV (Especialista)

PROFESORADO DE MATEMÁTICA:
3er año
– Álgebra
– Historia de la Matemática
– Topología
– Análisis matemático II
– Probabilidad y Estadística
– Matemática y su enseñanza III
– Espacio de la práctica docente III (Especialista)

TECNICATURA SUPERIOR EN
ADMINISTRACIÓN PEQUEÑAS
Y MEDIANAS EMPRESAS
3er año:
– EDI (Espacio de Definición Institucional)
– Teoría y Técnica Tributaria

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
1er año
– Didáctica General
3er año
– Políticas, Legislación y administración del Trabajo Escolar.

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
1er año
– Didáctica de las Prácticas del Lenguaje y la Literatura
3er año
– Campo de la Práctica Docente
– Taller de Literatura Infantil

Del 21 de marzo al 25 de marzo Inscripción y entrega de proyectos en la Biblioteca del Establecimiento. 19:00 hs, a 21:30 hs. (Av. Cardenal Pirónio 1.528). A partir del 26 de marzo Recusación. – Reunión de la Comisiones para evaluación de los proyectos presentados.Defensa.

Citan a los beneficiarios del Programa Pro.Cre.Ar

0

constructora_procrearLos beneficiarios del Programa Pro.Cre.Ar, destinado a la compra y construcción de viviendas, fueron citados a una reunión con el Intendente Walter Battistella, que tendrá lugar el día martes 18 de marzo a las 20 hs. en el Salón de las Américas de la Municipalidad de 9 de Julio. Es muy importante la presencia de todos.

En la Ciudad de 9 de Julio, en el primer bimestre del año, cayeron 294,2 milímetros

0

LLUVIAS6De acuerdo a datos oficiales de la Estación local del Servicio Meteorológico Nacional, en el primer bimestre del año 2014 cayeron 294 milímetros en la Ciudad de 9 de Julio.

En el mes de enero las precipitaciones arrojaron una suma de 122,5 milímetros, mientras que en el mes de febrero cayeron 171 milímetros.
Sin dudas que una vez más se producen cambios importantes en cuanto a las condiciones de cada ciclo. Mientras que en 2012 las precipitaciones superaron los 1.600 milímetros, en 2013 la suma de precipitaciones no llegó a los 700 milímetros. Ahora en el inicio de 2014 la lluvia en los primeros dos meses es significativa y si se mantiene la tendencia podría presentarse otro año húmedo.

Un gimnasio que se renueva, transitado el 20º aniversario

0

BUONO12-3El Centro de Acondicionamiento Físico de Raúl Buono, ubicado en calle Libertad entre Cardenal Pironio y Alsina, se constituyó en un gimnasio de referencia en 9 de Julio y la zona a lo largo de dos décadas de labor. El 4 de junio de 2014 estará cumpliendo 20 años de vida.

El Centro de Acondicionamiento Físico RB, en el año de su 20º aniversario, se renovó en sus amplias y cómodas instalaciones para que Raúl Buono y equipo lleven adelante la tarea en distintas disciplinas. La Profesora Julieta Diez es la encarcada de coordinar la actividad en pileta desde hace varios años cumpliendo una muy buena labor en la enseñanza de natación. Cuando Fabricio Bollini terminó sus estudios en Educación Física se reintegró al equipo.
En un diálogo con EL 9 DE JULIO, el Profesor Raúl Buono señaló que el Gimnasio continúa con el mismo principio de trabajo, aunque «volcando mayor experiencia, creciendo a partir de los errores y aciertos, cumpliendo el objetivo claro en pos de la salud de las personas que han venido».
Recordó Buono que cuando en la zona había pocas piletas climatizadas concurrían nadadores de Bragado, Bolívar, Casares, Pehuajó, Trenque Lauquen, con diferente tipo de problemas y tratamos que «el agua sea su solución». Con el paso de los años, Buono señaló que «hemos tenido logros, hemos cumplido con la pileta como en el gimnasio».
Señaló el Profesor Buono que siempre se trató a cada persona como «individuo», analizando cada caso, guiándolo con un profesor al lado. El propietario del Centro de Acondicionamiento Físico agradeció a los profesores que colaboraron con su cuota pedagógica, como así a los que se encuentran actualmente.
«Esta reforma que le hicimos al Gimnasio significa abrir una puerta nueva, de alegría, sabiduría y de volver a empezar. Siempre estamos haciendo cosas, porque es importante para renovarse y para vivir. Nos renovamos y brindamos una calidez de trabajo distinto en un lugar lindo.
Aclaró el Profe Buono que «ponemos lo mejor pero no es sólamente la infraestructura. Hay que tener en cuenta que se pueden tener máquinas nuevas, pero también es importante que cada profesional le ponga el entusiasmo y las ganas para que las clases salgan mejores y las personas se vayan con el objetivo cumplido».
«La actividad física va por un camino muy importante y es una alternativa para tener mejor calidad de vida», afirmó Buono, promoviendo los hábitos saludables.
El Profesor Fabricio Bollini está en el segundo año junto a Buono. Como experiencia personal, antes de irse a estudiar comenzó haciendo pasantías cuando era estudiante secundario. «Como profesor universitario, después de volver de La Plata, Raúl me volvió a abrir las puertas del Gimnasio le agradezco y estoy muy contento trabajando con él», reconoció Bollini.
El Profesor Bollini se sumó con su impronta no sólo en la coordinación de actividades como spinning sino acercándose a la gente a través de las redes sociales con Facebook, «trabajando en pos del bienestar y la salud de cada persona que es a lo que apuntamos».
«Es muy importante prevenir ante enfermedades que son conocidas como factores de riesgo. Con la actividad física se puede lograr y da buenos resultados en la prevención de hipertensión, colesterol, el estrés, glucemia, entre otros.
En el gimnasio se observa cuál es la actividad que mejor se adapta a la condición física de cada persona. Hay distintas actividades en gimnasio, natación, spinning.
Raúl Buono felicitó a quienes abrieron distintos espacios destinados a la actividad física y la salud, especialmente en momentos difíciles que se viven ante la problemática de la drogadicción.