spot_img
spot_img
11.1 C
Nueve de Julio
martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 3509

En la Ciudad de 9 de Julio, en el primer bimestre del año, cayeron 294,2 milímetros

0

LLUVIAS6De acuerdo a datos oficiales de la Estación local del Servicio Meteorológico Nacional, en el primer bimestre del año 2014 cayeron 294 milímetros en la Ciudad de 9 de Julio.

En el mes de enero las precipitaciones arrojaron una suma de 122,5 milímetros, mientras que en el mes de febrero cayeron 171 milímetros.
Sin dudas que una vez más se producen cambios importantes en cuanto a las condiciones de cada ciclo. Mientras que en 2012 las precipitaciones superaron los 1.600 milímetros, en 2013 la suma de precipitaciones no llegó a los 700 milímetros. Ahora en el inicio de 2014 la lluvia en los primeros dos meses es significativa y si se mantiene la tendencia podría presentarse otro año húmedo.

Un gimnasio que se renueva, transitado el 20º aniversario

0

BUONO12-3El Centro de Acondicionamiento Físico de Raúl Buono, ubicado en calle Libertad entre Cardenal Pironio y Alsina, se constituyó en un gimnasio de referencia en 9 de Julio y la zona a lo largo de dos décadas de labor. El 4 de junio de 2014 estará cumpliendo 20 años de vida.

El Centro de Acondicionamiento Físico RB, en el año de su 20º aniversario, se renovó en sus amplias y cómodas instalaciones para que Raúl Buono y equipo lleven adelante la tarea en distintas disciplinas. La Profesora Julieta Diez es la encarcada de coordinar la actividad en pileta desde hace varios años cumpliendo una muy buena labor en la enseñanza de natación. Cuando Fabricio Bollini terminó sus estudios en Educación Física se reintegró al equipo.
En un diálogo con EL 9 DE JULIO, el Profesor Raúl Buono señaló que el Gimnasio continúa con el mismo principio de trabajo, aunque «volcando mayor experiencia, creciendo a partir de los errores y aciertos, cumpliendo el objetivo claro en pos de la salud de las personas que han venido».
Recordó Buono que cuando en la zona había pocas piletas climatizadas concurrían nadadores de Bragado, Bolívar, Casares, Pehuajó, Trenque Lauquen, con diferente tipo de problemas y tratamos que «el agua sea su solución». Con el paso de los años, Buono señaló que «hemos tenido logros, hemos cumplido con la pileta como en el gimnasio».
Señaló el Profesor Buono que siempre se trató a cada persona como «individuo», analizando cada caso, guiándolo con un profesor al lado. El propietario del Centro de Acondicionamiento Físico agradeció a los profesores que colaboraron con su cuota pedagógica, como así a los que se encuentran actualmente.
«Esta reforma que le hicimos al Gimnasio significa abrir una puerta nueva, de alegría, sabiduría y de volver a empezar. Siempre estamos haciendo cosas, porque es importante para renovarse y para vivir. Nos renovamos y brindamos una calidez de trabajo distinto en un lugar lindo.
Aclaró el Profe Buono que «ponemos lo mejor pero no es sólamente la infraestructura. Hay que tener en cuenta que se pueden tener máquinas nuevas, pero también es importante que cada profesional le ponga el entusiasmo y las ganas para que las clases salgan mejores y las personas se vayan con el objetivo cumplido».
«La actividad física va por un camino muy importante y es una alternativa para tener mejor calidad de vida», afirmó Buono, promoviendo los hábitos saludables.
El Profesor Fabricio Bollini está en el segundo año junto a Buono. Como experiencia personal, antes de irse a estudiar comenzó haciendo pasantías cuando era estudiante secundario. «Como profesor universitario, después de volver de La Plata, Raúl me volvió a abrir las puertas del Gimnasio le agradezco y estoy muy contento trabajando con él», reconoció Bollini.
El Profesor Bollini se sumó con su impronta no sólo en la coordinación de actividades como spinning sino acercándose a la gente a través de las redes sociales con Facebook, «trabajando en pos del bienestar y la salud de cada persona que es a lo que apuntamos».
«Es muy importante prevenir ante enfermedades que son conocidas como factores de riesgo. Con la actividad física se puede lograr y da buenos resultados en la prevención de hipertensión, colesterol, el estrés, glucemia, entre otros.
En el gimnasio se observa cuál es la actividad que mejor se adapta a la condición física de cada persona. Hay distintas actividades en gimnasio, natación, spinning.
Raúl Buono felicitó a quienes abrieron distintos espacios destinados a la actividad física y la salud, especialmente en momentos difíciles que se viven ante la problemática de la drogadicción.

Cuestionamiento: no le otorgan el certificado de discapacidad municipal a Ana Gentile

0

municipalidad4La madre de una persona trasplantada no logra que su hija sea reconocida a nivel municipal como persona con discapacidad y eso le impide desempeñarse laboralmente.

En la tarde del miércoles 12 de marzo a las 14 y 30 horas concurrió a una Junta Médica en la que no le otorgaron el certificado. Le piden al Intendente, al Presidente del Concejo Deliberante y a los demás ediles que intervengan en el tema y accionen sobre la Dirección de Discapacidad.
La nuevejuliense Ana Gentile tiene siete operaciones en la vista, entre ellos dos trasplantes de córnea (sin lograr un resultado positivo).
Ana Gentile se presentó ante la Junta Médica en calle Tucumán 2546, en la sala de primeros auxilios del Barrio Diamantina. Dicha junta estaba integrada por el Dr. Darío Fava, la Dra Analía Pascual y la Asistente Social Rosana Rebuffi.
María Inés Carassai, explicó a «EL 9 DE JULIO» que a su hija Ana María Gentile «le rechazaron tres veces el certificado de discapacidad. No le otorgan el certificado de discapacidad Municipal».
Carassai señaló que «se aclaró que el INCUCAI dice que toda persona trasplantada es discapacitada. Ellos nos respondieron que no dependen del INCUCAI. Entonces, ¿para qué donamos órganos?», se preguntó.
«Cuando le quise explicar como mamá que desde los 5 años, todo el proceso de la enfermedad, no nos quisieron escuchar y nos echaron
En ese sentido María Inés Carassai sostuvo que «Este certificado le había sido otorgado en 2006, por cinco años. En 2011 se le venció y desde entonces que no se lo quieren renovar
Carassai explicó que se hizo presente con una ecografía y un informe de un médico del INCUCAI. «La Junta no escuchó. Decían que ellos se remitían a las órdenes de la Directora de Discapacidad Daniela Díaz».
En el pedido a las autoridades, María Inés Carassai se preguntó «¿por qué esa discriminación hacia mi hija?, ignorando todas las leyes».
Ana María Gentile es integrante activa de la Asociación Manhala Trasplantes y Discapacidad, cumpliendo una destacada labor en el tema, participando de acciones solidarias en beneficio de personas que atraviesan por la misma situación que ella.

Docentes se movilizaron en Plaza Belgrano

0

docentesEste miércoles 13 de marzo tuvo lugar una importante movilización en Plaza Belgrano convocada por docentes de FEB y SUTEBA, con una numerosa participación en horas de la mañana, en medio del conflicto docente que existe a nivel provincial.

Se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, hicieron uso de la palabra Liliana Cantoni y Elizabeth Gorosito, como así también docentes que quisieron brindar su testimonio.
Coincidieron en que la lucha excede lo salarial y se realiza en pos de una mejor calidad educativa, pidiendo una solución de fondo ante el ofrecimiento del Gobierno Provincial que no cubre las expectativas de los maestros.

JUEVES 10.30 HS EN PLAZA ITALIA
Los docentes, representantes de los gremios, convocaron a una movilización a realizarse este jueves 13 de marzo a las 10 y 30 horas en Plaza Italia frente a la Escuela Normal Superior.

FEB
La Federación de Educadores Bonaerenses realizará el Congreso Provincial en Luján para determinar las acciones a seguir, previsto para este jueves a las 1º0.30 horas y concurrirá una delegación de 9 de Julio.

SUTEBA
Este jueves SUTEBA tiene previsto una movilización en la ciudad de Buenos Aires, desde Congreso hacia la Casa de la Provincia a partir de las 10 horas.

Código Penal e inseguridad

0

BARBIERI30* Por Paolo Barbieri, Concejal PRO
En la Argentina suceden cosas curiosas, por ejemplo que un gobierno nacional que en los últimos 10 años ha hecho oídos sordos al mayor reclamo de sus ciudadanos, que es sin lugar a dudas el pedido de SEGURIDAD, proponga un cambio profundo en el Código Penal.
La verdad es que este “nuevo” código, en los hechos ya se viene aplicando. Varios fallos han declarado la inconstitucionalidad de la reincidencia como agravante, las excarcelaciones y eximentes de prisión son tan amplios que hasta los homicidas pueden no ir presos, basta con decir que la policía metropolitana ha llegado a detener 22º veces al mismo delincuente en ocasión de robo y éste a vuelto a quedar en libertad a las pocas horas.
La filosofía zaffaroniana, que recordemos no se aplica en prácticamente ningún país, ha calado tan hondo en la mayoría de políticos, intelectuales penalistas, y jueces de nuestra República que lleva a aplicar en los hechos sistemas que no se corresponden con las leyes de fondo. Por otro lado legislativamente nuestro Congreso ha adoptado leyes que flexibilizan de tal forma el derecho penal que se estima que solamente uno de cada mil delitos son pagados con prisión, con una tendencia a proteger en demasía los derechos de los delincuentes, dejando en el olvido los derechos de quienes viven honradamente.
Esto tira por la borda la popular expresión de que las leyes están y solo hace falta hacerlas cumplir, no señores, justamente las leyes se aplican y son las que permiten aberraciones como la de Junín, donde dos mujeres fueron asesinadas por un criminal con varias condenas por delitos graves en su haber, pero sin cumplimiento efectivo en prisión.
Para colmo de males nuestro territorio es el que menor radarización posee de todos los países de la región, no es casualidad que los narcotraficantes se empiecen a instalar en la Argentina, las fronteras están abiertas, cualquier narcotra- ficante puede venir a disfrutar sus millones de dólares manchados con sangre a nuestra tierra sin ser molestado por migraciones, eso si! que a ningún ciudadano argentino se le ocurra traer un artículo importado porque será revisado completamente su equipaje en Ezeiza, los narcos están permitidos, los productos importados NO!
Los precarios asentamien- tos denominados villas se han incrementado notoriamente en la última década, generando un caldo de cultivo peligrosísimo. Todos sabemos que los problemas socio – económicos de estos sectores son aprovechados por los narcotra- ficantes, y pocas opciones tienen sobre todo los jóvenes para salir de ese infierno.
Insólitamente la mayoría de los sectores políticos prefieren mantener la alarmante situación y no realizar cambios, negándose por ejemplo a bajar la edad de inimputabilidad, tal como lo han hecho enorme cantidad de países; pero no sólo se trata de condenar a los ciudadanos que ya pueden votar pero no son aptos para hacerse responsable de sus propios crímenes según estos políticos; sino que además al oponerse impiden que el estado pueda intervenir e intentar rescatar de alguna manera a esos jóvenes que sin haber cometido delitos graves se encuentran en una situación de desamparo tal que indefectiblemente, al menos en la mayoría de los casos, van a volver a incurrir en situaciones delictivas. Yo me pregunto sinceramente, ¿qué grado de libertad puede tener un joven adicto al paco totalmente desamparado en una situación social precaria?
Todos coincidimos en que los problemas de inseguridad de fondo se van a resolver con medidas sociales y educativas, pero en el ínterin, en los años que esto conlleva, no se puede permitir de ninguna manera que los vecinos honrados queden a merced de los delincuentes.
Lamentablemente quienes han gobernado durante tantos años nuestra Nación, y por sobre todo nuestra Provincia, tienen sus resultados a la vista, multiplicación de villas miseria en todos los accesos a la Capital Federal, consumo de drogas de todo tipo, inseguridad extrema en prácticamente todos los barrios, narcotraficantes instalados en todo el país, si quienes permitieron esto con sus medidas y sus leyes ahora nos plantean una solución legal de fondo, instalando legalmente lo que en los hechos practican hace bastante tiempo, los resultados estarán lejos de ser los mejores sin ninguna duda.

La Defensoría del Pueblo pide recrear un marco de diálogo en el conflicto docente

0

aulavacia-06-07-2012-17-21-44La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires hace un llamado a los gremios docentes y al gobierno bonaerense, para que se recree con urgencia un marco de diálogo en la negociación paritaria que permita destrabar el prolongado conflicto que paraliza el ciclo lectivo y manifestó su inquietud por los problemas educacionales que se desprenden de la inactividad escolar que afecta la vida cotidiana de amplios sectores de la población, en especial de las familias más humildes.

Sin perjuicio de la legitimidad de los reclamos y acciones de los sectores involucrados, la Defensoría solicita “profundizar el diálogo para arribar a un acuerdo sin generar afectaciones de derechos, instancia que debe contemplar a los alumnos en las aulas”.

Docentes rechazaron la nueva oferta salarial: continúan con el plan de lucha

0

PARITARIAS12Los integrantes del Frente Gremial Docente Bonaerense rechazaron este martes 11 de marzo la nueva oferta salarial entregada en la Paritaria por el Gobierno provincial, por considerarla «insuficiente y distorsiva», y confirmaron la continuidad de las medidas de fuerza.

«Rechazamos esta nueva propuesta porque es distorsiva de la pirámide salarial docente y significa un ridículo incremento de $ 5 al Básico a marzo de 2015, con respecto a la propuesta anterior», dijo la presidente de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini y afirmó que el 30,9 % anunciado por el Gobierno es una cifra «mentirosa».
La titular de la Federación aseguró que continúa el paro en todas las escuelas de la Provincia «hasta tanto el Gobierno de la Provincia realice una oferta que pueda ser puesta a consideración de los educadores, tal como lo definió el último Congreso de la FEB».
La oferta presentada esta tarde por el Gobierno consiste en:
BASICO EN MARZO MAESTRO DE GRADO: $ 2.059,80
BASICO EN AGOSTO MAESTRO DE GRADO: $ 2.285,80
SALARIO DE BOLSILLO EN MARZO MAESTRO DE GRADO: $ 4.393
SALARIO DE BOLSILLO EN AGOSTO MAESTRO DE GRADO: $ 4.717,50
«El incremento real del Básico a marzo de 2015 es del 26,09 % y, en la práctica, significa $ 5 más para cada docente, lo cual es vergonzoso», aseguró Petrocini y agregó que «el 30,9% es sólo para el Maestro de Grado y no para el resto de los niveles educativos, lo cual genera una distorsión en la pirámide salarial que no vamos a permitir».
«La Provincia debe hacer un esfuerzo superior para destrabar este conflicto», sostuvo la presidente de la FEB y agregó que «si realmentela Educación es una prioridad para el Gobierno, debe demostrarlo con salarios dignos para los educadores».
«Acá no hay una negociación: hay una propuesta cerrada por parte del Gobierno y los docentes no vamos a aceptar ofertas que se quisieron imponer a 14 horas de la fecha programada para el inicio del ciclo lectivo», aseguró Petrocini.
Asimismo, la dirigente indicó que «este jueves, la FEB realizará un nuevo Congreso en la ciudad de Luján, donde se analizará la situación y los docentes podrán continuar profundizando el plan de lucha».

En el marco de Expoagro: charla sobre Infraestructura Vial y proyecto para la red caminera

0

ruta rota17El jueves 13 de marzo de 2014, a las 15.00 hs., en el auditorium principal de Expoagro, el señor Ricardo Lasca, Director del Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos (CADIA) y Coordinador del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV), llevará cabo una charla sobre infraestructura vial y la propuesta para implementar un Proyecto Vial que contemple toda la red caminera del País, libre de peajes y aduanas interiores.
El Coordinador del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial está convencido que «para lograr una importante reducción del número de accidentes de tránsito en las rutas nacionales y provinciales, no sólo basta poner en práctica un programa serio de educación vial y efectivos controles en los caminos de nuestro país, sino también implementar un verdadero proyecto vial que contemple toda la red caminera con las obras de infraestructura necesarias en todas las rutas del territorio argentino a través de los métodos adecuados de financiamiento».
«Sólo se habla de control y educación vial, poco y nada se dice de la falta de infraestructura caminera. La Seguridad Vial
es un trípode que se asienta en tres pilares: control, educación, e infraestructura vial, todos ellos igualmente necesarios. Un trípode no puede sostenerse sin falta alguno de sus apoyos».
Consideran que «mantener, mejorar y ampliar la red caminera a través de los métodos adecuados de financiamiento vial, es entre otras cosas, favorecer el desarrollo del país, generar inversión y puestos de trabajo, mejorar las economías regionales, disminuir el costo de transporte, y principalmente reducir el costo de transporte, principalmente reducir el índice de accidentes y siniestros viales».
«Recuperar las rutas por parte del estado supone poner fin al ciclo más escandaloso dentro del proceso privatizador en Argentina y a la vez retomar el manejo de una herramienta estratégica en materia de precios relativos y mejoramiento de la competitividad y economía».

La Escuela Técnica Nº 2 participa de Expoagro 2014

0

Eheolon el día de ayer el profesor Marcelo Delgado y los alumnos Manuel Platolino, Fermin Menvielle y Matias Martinez comenzaron a armar el stand en la Expoagro 2014. En el mismo, y junto con las las Escuelas Técnicas de Ramallo y Salliquelo, la E.E.S.T. N° 2 de 9 de Julio representará a la Educación Técnica de la Pcia. de Buenos Aires.

EL GENREADOR EOLICO «EOLO 500» diseño y construcción de los alumnos del ciclo superior con el acompañamiento de los profesores Armando Nuñez, David Farías y Marcelo Delgado,sigue cosechando satisfacciones para toda nuestra comunidad educativa.

El DT Tato Márquez dice que Once Tigres «redobla los esfuerzos»

0

TATOMARQUEZEl equipo de Once Tigres no solo logró el objetivo de mantener la categoría en el Torneo Argentino B, exigente certamen que organiza el Consejo Federal, sino que además tuvo un premio que no vino de arriba sino es fruto de la buena campaña, meterse en la Segunda Fase. El domingo 16 de marzo desde las 17 horas, el equipo de 9 de Julio estará recibiendo a Camioneros por la primera fecha.

El plantel, con muchos jóvenes, y el cuerpo técnico cumplieron el objetivo que había planteado la dirigencia. Con un presupuesto bajo había que cumplir con la permanencia y se atrevieron a más. El DT Daniel Márquez, en su primera experiencia al frente en esta competencia, si bien quedó conforme con lo realizado y quiere ir por más.
«Estamos conformes con cumplir el primer objetivo. El equipo nos fue empujando a pelear por la clasificación que logramos en la Zona más pareja del Argentino B. Nos dejamos conformes pero no satisfechos», reconoció Daniel Márquez a «EL 9 DE JULIO».
El entrenador considera que «el hecho de haber clasificado puede pensarse como un premio extra pero nosotros lo tomamos con la mayor responsabilidad. Es un desafío importante para el Club, para el plantel y para nosotros como cuerpo técnico».
En cuanto a la motivación reconoció Daniel «Tato» Márquez que «este grupo siempre ha trabajado a full desde el primer día y lo hizo ver dentro de la cancha, es un equipo con mucha actitud, entrega y temperamento». Ahora se está trabajando mucho mejor que en la etapa anterior y redoblamos los esfuerzos».
«En esta serie sabemos que vamos a enfrentar a equipos muy importantes, más aún con un poderío económico mucho mayor que el nuestro. Si tenemos en cuenta a Estudiantes de Río IV, del que se habla que tiene un presupuesto de 450 o 500 mil pesos por mes, es una diferencia enorme»
En ese sentido, Tato Márquez señaló que «les decimos a los jugadores que al inicio éramos los de menor presupuesto o de menor chance y ellos revirtieron todo eso. El desafío es el mismo. Con ganas y con los buenos jugadores que tenemos, más la responsabilidad y el trabajo la idea es hacer una buena clasificación, una buena etapa final, dejando bien sentados bien parado el prestigio del fútbol de 9 de Julio. Estamos representando al fútbol de 9 de Julio y eso es un orgullo».
ALTAS Y BAJAS
En cuanto a las novedades para la segunda etapa, aclaró Daniel Márquez que el plantel tiene la baja de Zerrillo por una cuestión personal y familiar se tuvo que volver a Buenos Aires. Se sumaron Julio San Miguel jugador del Club que tenía intenciones de regresar después de su paso por La Niña y a último momento Alvaro Rezzano (jugó en Buenos Aires y un año en Italia), arquero de 19 años ante las bajas en el arco.
EL PARTIDO CON CAMIONEROS
Al referirse al primer partido con Camioneros, Daniel Márquez se refirió al encuentro atractivo y señaló que con el rival Once Tigres quiere una nueva oportunidad porque en 2013 por la Copa Argentina quedó eliminado cuando «merecíamos más en el resultado». «Invitamos a la gente y esperamos que sea un partido muy lindo para ver, a un equipo que tiene el apoyo de un Sindicato con lo que eso significa con muy buenos jugadores. Eso nos incentiva más, ver un Estadio con mucha gente de 9 de Julio. Va a tener un contexto importante con la gente de Camioneros y creemos que va a tener un lindo marco», concluyó Daniel Márquez.