spot_img
spot_img
10 C
Nueve de Julio
lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 3513

Docentes bonaerenses continúan con el paro pese a la conciliación nacional

0

docente-paritariasmar2014-04-03-2014-18-09-42Los gremios docentes de la provincia cumplieron hoy la segunda jornada de paro y mañana formalizarán la continuidad de las medidas que impiden el inicio del ciclo lectivo 2014 “más allá del lunes”, si el Gobierno bonaerense no mejora la oferta de aumento salarial del 25,5%. En este marco, el gobernador Daniel Scioli confió hoy en “poder llegar a un acuerdo”, tras indicar que la suba ofrecida por la Provincia representa un incremento del “30,1%”.

Los sindicatos que integran el Frente Gremial Docente (Suteba, FEB, UDA, Sadop y Amet) junto a la cegetista Udocba continuaron hoy con las medidas, pero la participación de algunos de ellos podría verse resentida luego de que los cuatro sindicatos docentes alineados con la CGT oficialista resolvieran acatar la conciliación obligatoria dictada a nivel nacional.
Como se recordará, los gremios activaron el martes paros de entre 48 y 72 horas luego de rechazar una oferta del Gobierno que elevaba un 25,5% los salarios. Al desestimar la propuesta oficial, los responsables de los sindicatos aclararon también que no iniciarían las clases hasta tanto recibir “una oferta que podamos poner a consideración de nuestros afiliados”. No obstante, desde el Ejecutivo bonaerense advirtieron que no convocarán a los gremios hasta que levanten las medidas.
En efecto, los gremios ya comenzaron a sondear la posibilidad de continuar con las medidas al menos hasta el lunes. La presidenta de la FEB, Mirta Petrocini, aseguró que “desde la Federación vamos a respetar lo que definió el congreso el día 25 de febrero, de no volver a las aulas hasta que no haya un propuesta digna, y por lo tanto daremos continuidad al plan de lucha”.
Por su parte, Suteba convocó para mañana a un plenario de sus Secretarios Generales, que según se indicó “tienen mandato de asamblea para votar por la continuidad de las medidas”. “El lunes no vamos a volver a las aulas de no existir una oferta superadora”, sostuvo el secretario de Interior del gremio, Raúl Calamante.
En tanto, el titular del gremio, Roberto Baradel, cuestionó el alcance de la conciliación obligatoria dictada por Nación, al sostener que “no comprende ni alcanza a los trabajadores de la provincia de Buenos Aires”. Y agregó: “Necesitamos promover el diálogo, pero que el gobierno provincial entienda que tiene que hacer una propuesta superior”.
Frente a esta situación, Scioli confió en llegar a un “acuerdo” con los maestros: «En el marco institucional, buscaremos acercar posiciones y normalizar el ciclo lectivo», indicó el mandatario, al tiempo que agregó que “hay condiciones socioeconómicas para llegar a un acuerdo razonable” porque “la proyección que tenía la inflación en diciembre y enero ha caído a partir de las decisiones que se han ido tomando” desde el Ejecutivo nacional.

CONCILIACIÓN Y CONVOCATORIA NACIONAL
En el marco de la conciliación obligatoria, el gobierno nacional convocó para el próximo miércoles a los gremios docentes para retomar las negociaciones paritarias tras el impasse provocado por el rechazo de la última oferta cursada el martes pasado, por la cual el Ejecutivo pretendía elevar los salarios de los maestros un 31% a junio de 2015, sumando un plus de 3.000 pesos por presentismo, pagadero en 3 cuotas.
En este escenario, las conducciones nacionales de los docentes de UDA, técnicos de Amet, privados de Sadop y maestros de CEA –gremios alineados con la CGT- que decidieron acatar la conciliación presentaron una propuesta alternativa al gobierno nacional. La UDA informó a través de un comunicado que los cuatro sindicatos “plantearon alternativas y propuestas para arribar a un acuerdo en el marco de la conciliación obligatoria, cuya reunión formal tendrá lugar la semana próxima”.
En tanto, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich, advirtió que Ctera, la única central sindical que continúa con la medida, “debe acatar” la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo y levantar de manera «inminente» la huelga. “Cuatro gremios han acatado la conciliación obligatoria, es una norma imperativa”, indicó Capitanich, quien consideró que Ctera “debe acatar la misma, debe propiciar el levantamiento de la medida de fuerza, que debe ser inminente”. (DIB) JG

La implementación del programa PROGRESAR

0

ANSES6Este miércoles 5 de marzo en la oficina de ANSeS, en conferencia de prensa se adelantaron detalles de la implementación del Programa Progresar destinado a aquellos jóvenes entre 18 y 24 años, que se encuentran estudiando o lo han dejado de hacer.

El Jefe de la UDAI 9 de Julio de ANSeS Dr. Mauro Esteban detalló los alcances. «A partir del incentivo de esta prestación dineraria (ANSeS), pueden reinsertarse en el sistema educativo. Comprende a los chicos que tienen que finalizar el primario o el secundario, como así también a los que están cursando o tienen intenciones de cursar carreras terciarias o universitarias».
En cuanto a la prestación dineraria de $ 600 mensuales se informó los jóvenes que tienen que inscribirse en ANSeS o en su casa desde la página web, completando un formulario de inscripción y posteriormente presentar una constancia de cursada.
Con la difusión, se convoca a los jóvenes de la localidad. Se mantuvieron reuniones anteriores en forma conjunta con la Jefatura Distrital, para lograr que los chicos que se encuentran en el sistema educativo puedan acceder a la prestación cuanto antes y «trazar estrategias de trabajo para seducir a los chicos que no se encuentran en el sistema educativo para que vuelvan», aclaró Esteban.
En cuanto al cobro, aclaró el Jefe de la UDAI que es similar a las asignaciones, aunque señaló que «la Presidenta fue muy clara, no son fondos de ANSeS, sino del Tesoro Nacional. Se utiliza la estructura de ANSeS desde la base de datos y sistemas, como también la distribución territorial para implementarlo».
Una vez que los jóvenes se inscriben, a los pocos días les llega un mensaje de texto en el que se les informa si tienen derecho o no a esa prestación. «Un requisito esencial, además de concurrir al establecimiento educativo, es que el joven ni el grupo tengan ingresos superiores a $ 3.660 que es el salario mínimo, vital y móvil. Una vez otorgado se les informa de la creación de una cuenta, se le otorga una tarjeta de débito y se informa la fecha de cobro».
El pago que comenzarán a percibir es de $ 480 (de marzo a junio) y el remanente de $ 120 quedarán en depósito, el acumulado será cobrado con la presentación del certificado de alumno regular y se garantizan la percepción de $ 480 hasta octubre volviendo a presentar el certificado, (percibiendo el acumulado y luego cobrarán en marzo).
Las inscripciones se pueden realizar en ANSeS o a través de la página web desde la casa. Aunque sí o sí la acreditación de la escolaridad debe hacerla en ANSeS (único lugar de trámite habilitado). Serían más de mil jóvenes los que se encontrarían en situación de inscribirse.
Por su parte la Inspectora Jefe Distrital Iris Estelrich sostuvo que «el desafío más importante para educación es poder acercar a aquellos jóvenes que no están dentro del sistema educativo. Hay gran cantidad de jóvenes que están estudiando y pueden ser beneficiarios, pero también una parte importante que no están dentro del sistema educativo».
«Hemos intentado hacer un relevamiento de vacantes. Si es necesario y nos supera la cantidad de inscriptos, con un trabajo en la UEGD se van a poder generar los espacios para que los jóvenes puedan acceder a los estudios», adelantó Iris Estelirch.
En 9 de Julio se ofrece para los jóvenes que quieren terminar la escuela primaria, escuelas de adultos (Esc. Nº 5, turno de la noche y en la Esc. Nº 2), se implementa el Programa FINES II (Esc. Nº 5, Nº 2, Nº 50, Morea) para jóvenes quienes quieren hacer la Escuela Secundaria. Se intenta abrirlo en El Provincial y en «La Corona». En la Escuela Nº 3 funciona un CENS (Centro Educativo Nivel Secundario) anexo de Bolívar, que permite terminar la secundaria con módulos semipresenciales. Los bachilleratos de adultos funcionan en las localidades de Carlos María Naón, Quiroga y Dudignac (tres años). El Programa Fines – COAS está destinado a quienes adeudan materias (Otto Krause).
Estelrich se refirió a quienes desean continuar en nivel terciario en el Instituto Nº 4 o el ISETA, como así también los cursos en los centros de formación profesional Nº 401 y Nº 402 (conveniado con UPCN). «La oferta es variada para los que quieran formar parte del programa o para quienes no entran pero quieren tener el título secundario», sostuvo Iris Estelrich.

Marcos Orta Díaz se ubicó tercero en Carlos Casares

0

orta-diazEn horas de la mañana de este pasado domingo se disputo en la vecina ciudad de Carlos Casa- res,la Maraton Homenaje a Horacio Cequei- ra,sobre una distancia de 21 y 7 km. La prueba que tuvo su punto de largada y llegada en el Centro de Educacion Fisica,conto con el apoyo de la DIreccion de Deportes local.

Las pruebas centrales comenzaron a las 9 45 y contaron con la participa cion de excelentes atletas zonales y provinciales que le dieron a la competencia un excelente nivel competitivo.
Los atletas locales Alejandro Sagaz,Daniel Torrens y Marcos Orta Diaz representaron a nuestra ciudad logrando un excelente desempe ño,este es el resumen de la clasificacion general ya que en 7km no habia divicion en categorias:

Marcos Orta Diaz se ubico tercero en la general caballeros
Alejandro Sagaz se coloco 14º
Daniel Torrens se ubico 20º

Top Five en 7Km
1º Wilzon Videla (Mendoza)
2º Lucas Negro (Puan)
3º Marcos Orta Diaz (9 de Julio)
4º Eduardo Redondo (Carlos Casares)
5º Facundo Garcia (Trenque Lauquen)

Marcos Orta Diaz agradece a sus sponsor por acompañarlo en cada competencia: Automóvil Club Argentino (Julio Francisco Heredia y Alejandro Heredia), Grupo Asegurador La Segunda (Juan Carlos Banfi E Hijo)

Especial relieve cobró la Clínica de Natación del Club Atlético «9 de Julio»

0

meolans5En el último fin de semana, en el natatorio del Club Atlético «9 de Julio», tuvo lugar la realización de una Clínica de Natación organizada en el marco de la celebración del Centenario de la fundación de dicha entidad. En la oportunidad se contó con la presencia de dos reconocidas figuras de esta especialidad deportiva: José Meolans, con varios récords mundiales en piscina olímpica y Premio Konex de Platino, y Eduardo Germán Otero, campeón sudamericano.

A lo largo de dos jornadas, sábado y domingo, ante un buen número de asistentes, se desarrolló la Clínica en la cual se puso de manifiesto, una vez más, los amplios conocimientos y la experiencia que ambos nadadores poseen. En cada uno de los casos aportaron sus conocimientos en diferentes niveles y, con gran apertura y cordialidad, dialogaron con el público sobre diferentes aspectos técnicos.
Entre los participantes en la Clínica de Natación se encontraban personas de las más variadas edades, desde niños y adolescentes hasta adultos mayores. Con buen acierto, Meolans, distribuyó las líneas de natación de manera tal de que los grupos quedaron integrados adecuadamente y que, en efecto, cada uno pueda disfrutar de la natación y de las instrucciones brindadas.
Cada uno de los participantes de la Clínica recibieron un certificado de asistencia firmado por ambos nadadores y por el presidente de la Comisión directiva del Club, Federico Raineri.
El domingo, Meolans y Otero, ya finalizada la Clínica compartieron un almuerzo de camaradería en las instalaciones del Club. Deferentes en todo momento, se brindaron solícitos a posar junto a algunas personas que quisieron fotografiarse con ellos, sin duda para inmortalizar este momento tan significativo en la vida institucional de la gran familia de Atlético «9 de Julio».
De más está decir que, cada uno de los detalles de la organización fueron cuidados por sus gestores, conformando así un evento de gran nivel que, indudablemente, fortalecerá a este deporte.

Atlético 9 de Julio perdió con Bragado Club y quedó segundo

0

DIAZ5El lunes, cerrando la primera fase del TDI por la Zona 21 Atlético 9 de Julio perdió de local 2-1 ante el buen equipo de Bragado Club en la lucha por el primer puesto, que tenía a ambos equipos clasificados. De este modo el visitante, que se llevó un triunfo merecido pasó a ocupar la primera posición del grupo.

El DT local Mariano Balanho decidió el ingreso como titular de Alejandro Gailac para buscar más firmeza en la defensa y equilibrio en el equipo. Bragado Club se paró mejor ocupando la mitad de la cancha y sin dejar espacios para el movimiento de los jugadores Millonarios. El adelantamiento del ex Once Tigres Sergio Ocampo, contribuyó en esa tarea de presión.
Bragado a partir de los cinco minutos de juego encontró la pelota y Atlético no le encontraba la vuelta, aunque fue Tempestti el que a los 15′ exigió al arquero Ramos. El árbitro le anuló un tanto al ex French Paul Troyano, por supuesta falta.
Mejoró Atlético y en un pase de Choy demostrando su gran categoría habilitó a Maccagnani, lo tocaron en el área pero el juez no cobró. Enseguida, tras una buena jugada colectiva, en el área de enfrente López marcó penal y en el minuto 29′ Lizárraga lo transformó en gol. Bragado Club ganaba 1-0.
No tardó en reaccionar Atlético. Pablo Maccagnani en dos intentos, rebote del arquero mediante, clavó el 1 a 1 a los 30 minutos.
Cuando parecía que terminaba la primera mitad igualada, en una de las últimas acciones antes de ir al descanso, la presión le dio resultado a Troyano y sentenció a Romero 2 a 1 a los 45 minutos.
En el complemento pudo haber aumentado Bragado a través de Galassi pero la pelota dio en Di Sario a los 5 minutos. Atlético estuvo cerca del empate con un cabezazo de Del Pino exigendo a Ramos.
Se retiró Gonzalo Choy por una molestia en la rodilla y cuando parecía que el local no llegaba, le quedó a Martín Tempestti y su remate dio en el palo. Finalizando las acciones, Galassi remató por encima del travesaño en el minuto 45.
Ganó bien Bragado Club, dejando una mejor imagen de equipo mientras que Atlético 9 de Julio sigue buscando su mejor identidad. Con este resultado, el conjunto nuevejuliense empezarían jugando de local y definiendo de visitante.
ATL. 9 DE JULIO 1- BRAGADO CLUB 2
ARBITRO: Gonzalo López.
ATLETICO 9 DE JULIO: Luis Romero, Alejandro Gailac, Facundo Venditto, Mauricio Del Pino, Diego Salas; Martín Tempestti, Ramiro Di Sario, Joaquín Pírez, Gonzalo Choy González; Pablo Maccagnani, Daniel Montenegro. SUPLENTES: Federico Mazzola, Ignacio Pastor, Javier Figueroa, Diego Re, Valentín Alvarez. DT: Mariano Balanho.
BRAGADO CLUB: Claudio Ramos, Sergio Ocampo, Franco Bruno, Jorge Lizarraga, Pablo Bernardi; Mauricio Miranda, Guillermo Auza, Ignacio Alvarez, Paul Troyano; Matías Rotodi y Agustín Galassi. SUPLENTES: Emanuel Figueroa, Federico Gatica, Gerardo Lousa, Franco Burgas, Gastón Tristán. DT: Jorge Habegger.
GOLES: Maccagnani (9J); Lizarraga, Troyano (BC).

Tres accidentes en Ruta 65, a la altura de 9 de Julio

0

RUTA65-ACCIDENTEEste martes 4 de marzo se registraron tres vuelcos en la Ruta Provincial 65 en el distrito de 9 de Julio, en una jornada que se presentó con lluvia.

El primero fue alrededor de la hora 7 en cercanías del acceso a 12 de Octubre, perdiendo el control el conductor de un BMW. El segundo accidente se presentó al mediodía en inmediaciones del Acceso al Aeroclub (un Renault 9). El último fue alrededor de las 18 horas a la altura de las bajadas de Naón y El Tejar, volcando una VW Suran. En todos los casos no hubo que lamentar consecuencias personales.

Once Tigres lo dio vuelta con actitud y coraje

0

OJEDA-AZAGUATENo le resultó fácil la clasificación a Once Tigres, como tampoco le había resultado a los otros tres equipos de la Zona 11 del Argentino B. El pasaje a la segunda ronda fue con el suspenso que sólo pudo darlo un grupo muy luchado en los puestos de arriba como en el fondo de la tabla. El equipo de Daniel Márquez el domingo perdía 1-0 ante Defensores de Salto (perdió la categoría), con una muestra de carácter pudo sobreponerse a la adversidad y darlo vuelta 2-1 para desahogarse y meterse en segunda ronda.

Once Tigres dependía de sí mismo y si bien el DT les había pedido tranquilidad para ir a buscar el partido, los jugadores salieron a la cancha -con cuatro cambios en la formación- como verdaderos tigres como para llevarse por delante a su rival. A los 5′ no le dio bien Vicente de cabeza en un centro de Ojeda y a los 7′ salvó el arquero en un mano a mano ante Hazaña.
La contra de Defensores fue letal. El desborde de Naya por izquierda, la mandó al segundo palo y apareció solitariamente Nicolás Fernández para tocarla y poner al «Loro» 1-0 tan sólo a los 7′. En la primera del visitante no perdonó, cuando Once Tigres había desaprovechado dos ocasiones.
El partido pintaba con emociones, aunque después se iría desdibujando porque Once Tigres siguió intentando y Defensores recien iba a poner controlarlo cuando retrasó sus líneas porque antes perdía en el mano a mano entre Lacarra y Reynoso. En una gran jugada del naonense, la cedió para Bossio que frente al arco remató sin calzarla bien a los 14 y el propio Bossio dos minutos antes había sacado un remate cruzado con peligro. También lo perdió Hazaña a los 23′.
Cuando la ansiedad dominaba el temperamento de los locales, y Defensores jugaba con esa desesperación, apareció Lucas Márquez desde el lateral derecho para sorprender al arquero Lotuf y a todo el Estadio, metiéndola arriba junto al travesaño logrando el 1-1 que calmaba las aguas de Once Tigres.
Fue clave la igualdad transitoria para ir al vestuario con la tranquilidad. Pero antes, un cabezazo muy peligroso en el área, en el minuto 43, en la segunda incursión profunda del conjunto de Salto de la primera mitad por poco no terminó adentro.
En Salto ingresó de movida en el complemento Banegas por el lesionado Orellana, modificando el DT Claudio Spontón el esquema arriesgando un poco más para buscar el triunfo. Eso le dio más espacios a Once Tigres.
Primero lo tuvo Avilés con remate desde fuera del área y tapó el arquero a los 2′. El Tigre iba a encontrar el camino en una jugada asociada. El cambio de frente de Maximiliano Ojeda para Bossio, la descarga hacia Hazaña quien no le pudo dar bien y Hernán Azaguate con remate bajo junto al palo clavó el 2-1 para el equipo que más lo había buscado.
El ingreso de Testa por Reynoso también era otra intención de ganar poder ofensivo en el visitante que a esa altura ganaba en desesperación. A los 15 minutos de haber ingresado, Banegas agredió a Bossio y el árbitro lo expulsó, quedando Defensores con diez hombres. Brusco reemplazó a Salinas en el último cambio visitante.
Sin embaro, con un hombre más y el resultado a favor por unos minutos a Once Tigres le costó hacerse de la pelota. Maximiliano Ojeda fue la figura sobresaliente no sólo en el quite en cada sector de la cancha, sino en la entrega del balón. Una señal de alarma fue una aparición de Brusco en el área que no pudo definir a los 22′.
En ese entonces Márquez mandó a la cancha a Pablo Cerfoglia por Ignacio Lacarra con la idea que el conductor le diera la pausa y asegure la entrega, aunque lo logró por momentos. Once Tigres pudo haber logrado aumentar, aunque Bossio y Hazaña estaban cansados.
También llegó con peligro el conjunto de Salto en un par de ocasiones. Patricio Torres se jugó su humanidad cuando un rival lo golpeó con su pie después de tapar el empate. En la otra acción, los jugadores de Salto en un pique casi sacan provecho mientras los futbolistas locales esperaban que les devuelvan la pelota.
Antes del final, un gesto de impotencia reprochable fue la entrada desde atrás de Testa, directamente a golpear a Irusta. Llegó el esperado final y se hizo justicia, ganó Once Tigres y logró la merecida clasificación muy celebrada por el plantel, junto al cuerpo técnico, con el reconocimiento del público.
ONCE TIGRES 2 – DEFENSORES DE SALTO 1
ESTADIO: Abel Del Fabro.
ARBITRO: Marcelo Cendra y Verón.
ASISTENTES: Sebastián Málaga y Leopoldo Rodríguez.
ONCE TIGRES: Patricios Torres, Lucas Márquez, Franco Irusta, Agustín Rezzano, Braian Avilés; Franco Vicente, Maximiliano Ojeda, Hernán Azaguate, Ignacio Lacarra; Ezequiel Hazaña e Ignacio Bossio. SUPLENTES: Sergio Vega, Ignacio Láttaro, Alejandro Pizarro, Ruben Lora, Pablo Cerfoglia, Ezequiel Zerrillo, Ignacio Rodríguez. DT: Daniel Márquez.
DEFENSORES DE SALTO: Federico Lotuf, Gastón Céccoli, David Orellana, Guillermo Narbidoni, Leandro Candia; Jorge Reynoso, Hernán Bruno, Maximiliano Blanco, Gregorio Salinas; Rodrigo Naya, Nicolás Fernández. SUPLENTES: Pablo Gizzi, Mariano Castagno, Fernando Guidi, Juan Brusco, Alejandro Banegas, Leandro Blanco, Feliciano Testa. DT: Claudio Spontón.
GOLES: Márquez, Azaguate (OT); Fernández (DS).
EXPULSADOS: Banegas, Testa (DS).
SEGUNDA RONDA ZONA G
1º ZONA 10 (F.C. TRES ALGARROBOS)
2º ZONA 10 (Alianza Coronel Moldes)
3º ZONA 10 (ESTUDIANTES R.IV.)
2º ZONA 12 (ATL. CAMIONEROS – Gral. Rodriguez)
3º ZONA 11 ONCE TIGRES (9 de Julio)
4º ZONA 11 SPORTS SALTO (Salto, Bs.As.)

UDocBA realizó una Asamblea en Plaza Belgrano

0

UDOCBA5Ante la falta de acuerdo entre el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y los docentes, este miércoles 5 de marzo finalmente no comenzaron las clases por el paro convocado por distintos gremios.

De acuerdo con los datos relevados por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) en las primeras horas de hoy, la adhesión era del 97%, llegando en varios distritos al 100%, lo que implica la virtual paralización del sistema educativo provincial.
En el caso de 9 de Julio la adhesión fue muy alta. En la Plaza Belgrano, UDocBA llevó adelante una asamblea en la que se analizó la situación, y decidieron salir a la calle en señal de protesta. «No vamos a volver a las aulas hasta que no haya una propuesta salarial seria», adelantó el reeferente local José Luis Bazzetta.

Naón ganó y recuperó la punta

0

NAON5El Club Atlético Naón volvió a competir después de haber quedado libre en la segunda fecha y en uno de los adelantados de la tercera jornada del Ascenso se impuso 3 a 2 como visitante ante un 18 de Octubre que sufre su segunda derrota consecutiva. El CAN, con puntaje ideal, volvió a la punta del torneo que comparte con 12 de Octubre.

El equipo que dirige Luis Josserme no contó con el goleador Maximiliano Gómez entre sus titulares y a pesar de eso se las ingenió para convertir aprovechando las ventajas que ofreció el conjunto de El Provincial. Le alcanzó para sacar la diferencia en la primera mitad y para el complemento ya estaba todo definido.
Se puso en ventaja el conjunto visitante con un centro de Adrián Cutó y la aparición de Emanuel Mozún a los cinco minutos de juego. La igualdad iba a llegar veinte minutos después, en el minuto 25 cuando Leonardo Bonello cobró el primer penal del campeonato (en una tarde en la que se cobró otro en la cancha de San Agustín). Ezequiel Borregón marcó el 1 a 1 parcial desde los doce pasos.
El encuentro era equilibrado, había comenzado mejor Naón y 18 de Octubre parecía emparejarlo. Sin embargo a los 29′ el CAN iba a sacar provecho de una desatención del local, Nelson Gómez remató de media distancia para el 2 a 1 parcial.
La sentencia del resultado la iba a poner el propio volante toldense, otra vez Gómez al recibir de Oliva en este caso para tocar a la red en el 3-1 en el minuto 32′ de la primera etapa.
En el complemento Naón manejó la pelota en la primera parte, haciendo correr los minutos y manteniendo la diferencia que había logrado con contundencia. Sobre el final intentó el descuento 18 de Octubre pero no lo logró pese a inquietar con un remate de Morales que encontró una buena respuesta de Miglierina.
Tres puntos importantes para Naón que lo ubican en lo más alto del Torneo Apertura de Ascenso, cuando el conjunto de Josserme ya cumplió con la fecha libre. Está posicionado como uno de los candidatos.
18 DE OCTUBRE 1 – NAON 3
CANCHA: 18 de Octubre.
ARBITRO: Leonardo Bonello.
18 DE OCTUBRE: Esteban Martins, Martín Martínez, Federico Falciclia, Fernando Morales, Noel Veloz, Lucas Miglierina, Sergio Castillo, Daniel Diguardo, Maximiliano Montero, Ezequiel Borregón, Adrián Elola. SUPLENTES: Matías Carrera, Agustín Peralta, Pedro Robuffo, Agustín Rebollini, Juan Yaconis. DT: Juan Zega.
NAON: Matías Miglierina, Adrián Cutó, Cristian Frutos, Emanuel Josserme, Nelson Gómez, Emanuel Mozún, Gabriel Martinelli, Matías Ballejos, Patricio Mozún, José Aguerrido, Luciano Oliva. SUPLENTES: Mariano Torrelles, Jonathan Josserme, William Huemil, Pablo Acosta, Maximiliano Gómez. DT: Luis Josserme.
GOLES: E. Borregón (18), E. Mozún, N. Gómez 2 (N).
PROXIMA FECHA (4º)
Compañía – Def. de la Boca
Naón – Patricios
Libertad – 18 de Octubre
Libre: 12 de Octubre.

Resultó un éxito total la Fiesta del Matambre

0

MATAMBRE2014-3Finalmente el domingo se concretó la Fiesta del Matambre en la localidad de El Provincial.

Mucho público -se estima entre 2000 y 2500 personas- se hicieron presentes en la fiesta para la que se dispuso la ubicación de las sillas frente al Club 18 de Octubre, como sucediera en años anteriores, y no en el estadio de esta institución como se había pensado en un primer momento. El estacionamiento ocupó el predio del ex Parque Arauna -frente al campo de juego del Club 18 de Octubre-, y parte de los costados del acceso donde pudo verse gran cantidad de vehículos desde horas tempranas.
Subieron al escenario artistas de tango, folklore y cumbia, se desarrolló la tradicional elección de la Reina y los presentes pudieron disfrutar exquisitos matambres, preparados en sus diferentes variedades.
Entre las presencias artísticas se contó con “Abril Latino” (agrupación de Carlos Casares que accediera a las finales de “Cantando por un Sueño” con su vocalista, Walter Tello), Emiliano Rodríguez (música mexicana), y H. Gabriel (bailable).
En tanto, los participantes del Concurso del Matambre pudieron presentar sus platos en diferentes especialidades y al final de la fiesta se dieron los veredictos.
Fue elegida Reina Carla Delamano y princesas Belen Gagliano y Emilia Maldonado.