spot_img
spot_img
6.7 C
Nueve de Julio
lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 3514

Primera alegría de Defensores de la Boca

0

DIAZ5El sábado Defensores de la Boca consiguió una importante victoria, la primera del certamen, al vencer como local al equipo de Atlético Patricios. El “Defe” con este triunfo pudo reivindicarse de las derrotas sufridas en las primeras dos fechas del torneo ante Libertad y 12 de Octubre.

El gol conseguido a los 40 minutos de la primera parte por Julio Díaz de penal, le permitió sumar de a tres. El equipo de Menay jugó la mayor parte del encuentro con diez hombres, al sufrir la expulsión de Merlo al minutos 21 del primer tiempo. A pesar de todo fue una justa victoria del Auriazul, con un buen arbitraje de Marcelo Lencina.
Arrancó mejor Atlético Patricios que pudo llevar preocupación al arquero boquense. A los 3´, con un intento de Olivera que descansó en las manos de Avila, Peluso tambien lo hizo con un remate cruzado que pasó muy cerca, el encuentro en este tramo era entretenido y dinámico.
A los 10′, llegó el Defe y luego de una jugada de varios toques entre Villareal, Gonella y Cuello este último remató y la pelota se estrelló en el travesaño. A los 21´, se fue expulsado Merlo en el Defe por doble amarilla.
A los 25′, intentó Bracco de pelota parada y el arquero Ottaviani (de buen trabajo), ahogó el grito de gol. A los 28´, Peluso luego de recibir un centro desde la derecha de Gerez, remató y la pelota cruzó toda el área y se perdió por la línea final. Una muy clara en este primer tiempo la tuvo Defensores y fue luego de que Cuello peleara una pelota por la derecha del ataque cerca del córner le ganó a su marcador Uceda, mandó el centro y Díaz sólo la mandó por arriba del travesaño. Allá por los 25 minutos el partido se metió en un pozo. Se abusaba mucho de los pelotazos, impreciso y muy disputado.
A los 40′, se abrió el marcador una jugada en el área de Atlético Patricios, cae Díaz víctima de falta, no dudó el árbitro Lencina en sancionar el penal, que el mismo Julio Díaz cambió por gol, para poner al Defe arriba en el marcador.
Para la segunda etapa, el equipo de Marcelo Gilardoni, no pudo llegar al empate, cuando todo esperábamos una reacción del Albirrojo. Fue muy poco lo que creó el equipo de Patricios en ataque, pese a haber tenido un hombre de más en la mayor parte del encuentro, para destacar un intento de Bracco (figura en su equipo).
A los 16′, la pelota se fue muy cerca del palo y otro intento de Góngora a los 35′, cuando el delantero de Atlético Patricios remató y la pelota fue atajada por Avila a medias dió en le palo y salio.
Una justa victoria de Defensores de la Boca conseguida con mucha actitud, como acostumbre el equipo de Menay, solidaridad, una palabra que el Defe empleó en este encuentro para poder conseguir esta victoria.

Las calles de la ciudad volvieron a sentir el Carnaval

0

corsos5Aunque, sin dudas, muy lejos del relieve que, en otro tiempo, cobraron los grandes corsos realizados en esta ciudad, ha sido plausible la iniciativa del Grupo «Mirá que vamos», con los auspicios de la Municipalidad, con la finalidad de brindar a los nuevejulienses algunos espectáculos enmarcados en el carnaval.

Anoche, en torno a la Plaza «General Belgrano», sobre la avenida Mitre, la calle Libertad, la avenida Vedia y La Rioja, se desplegaron comparsas, murgas y batucadas. Por el escenario ubicado en la esquina de Libertad y Mitre, pasaron algunos números musicales que, más tarde, animaron el baile.
Agustín Colamarino, del Grupo «Mirá que vamos», momentos antes de realizarse la elección de los reyes del Carnaval, se dirigió a los presentes agradeciendo a todos quienes colaboraron con la organización y a los vecinos que, en buen número, participaron de las noches de corsos. Del mismo modo, bregó para que la comunidad de 9 de Julio vuelva a tener los corsos que se realizaban en torno a la plaza principal.

LOS ELEGIDOS
El público fue el encargado de elegir con sus aplausos y entre los postulantes, a los reyes y a las princesas del Carnaval nuevejuliense. La elección recayó de la manera siguiente:
Reina: Karen Saavedra, de 18 años.
Rey: Emmanuel Peñalba, de 17 años.
Primera princesa: María Caione, de 19 años.
Segunda Princesa: Maria Sol Chiesa, de 13 años.
Los elegidos recibieron obsequios por parte de los organizadores y los atributos de su reinado.
Con estas noches de corsos, los vecinos, de las más variadas edades, pudieron disfrutar de un espectáculo atractivo.

Se posterga el inicio del ciclo de charlas en la Rural

0

charlarural23-2Finalmente, al cierre de la presente edición se conoció la noticia de la postergación del inicio del ciclo de charlas 2014 en Sociedad Rural de 9 de Julio en conjunto con el INTA. No se realizará este jueves 6 el primero de los encuentros de capacitación, por razones de salud del disertante.
Pasaría para la próxima semana -día y horario a confirmar- el encuentro sobre análisis sobre el “Almacenamiento de granos en Silo Bolsa”, a cargo del disertante el Ing. Agr. Leandro Cardozo, del Proyecto de Eficiencia de Cosecha, Pos cosecha de Granos y Forrajes con sede en INTA Balcarce.

INSEMINACION BOVINA
Por su parte desde Sociedad Rural de 9 de Julio informaron que ya está abierta la inscripción para el curso Teórico – Practico de Inseminación Bovina, que habrá de darse los días 20 y 21 en los corrales de la entidad.
Los interesados podrán pasar por las oficinas de la Rural a completar una planilla ya que se entregara diploma de asistencia y si requiere de constancia para presentar en la empresa agropecuaria también se le cursara, explicaron.
En cuanto al curso se realiza en conjunto con Juan Debernardi S.R.L. y el disertante será el Médico Veterinario Facundo González.

12 de Octubre también se subió a la punta

0

12DEOCTUBREEl equipo de 12 de Octubre no había arrancado bien en el torneo de Ascenso, perdiendo en Naón, pero ganó los dos compromisos siguientes y se subió a lo más alto de la tabla junto al CAN. En el único partido del domingo, el 12 venció en Patricios 2-1 a Compañía equipo que no conoce la victoria (tiene dos empates).

El partido de movida arrancó favorable al conjunto de Fabricio Bonello. Tan sólo había transcurrido un minuto y medio de juego cuando Braian Rodríguez conectó un centro y lo transformó en gol: 1-0, casi desde los vestuarios para 12 de Octubre.
El equipo visitante no se quedó en ese momento, siguió insistiendo e iba a aprovechar convirtiendo el segundo tanto del encuentro. Fue el turno de Emiliano Castro quien venció a Rossi, ante la salida del arquero para poner el 2-0 que sorprendía al conjunto local.
Dos minutos más tarde, 12 de Octubre tuvo una chance para marcar el tercer gol que hubiese dejado sin chances a Compañía. El conjunto del 12 fue el claro dominador de las acciones en esa primera mitad, con Cerdá quitando en la mitad de la cancha y Claudio Jaime difícil de controlar al igual que Braian Rodríguez.
Recién a los 25′ llegó con peligro el local exigiendo al arquero Agustín Tudesco que no tuvo tanto trabajo en ese primer tiempo.
En el complemento se le iba a complicar al 12 un encuentro que hasta el momento tenía controlado al irse expulsado Braian Rodríguez. Al quedar con diez hombres su rival, Compañía se animó aunque empezó a llegar sobre la media hora del complemento.
El último cuarto de hora fue favorable a Compañía que se fue en busca de un descuento. Lograría el único tanto en una jugada en la que le cometieron penal a Torres y que Toledo transformó en gol a los 32′: 1-2. Sobre el final cuando no quedaba mucho tiempo de juego Carlos Tomás Torres se perdió el empate. Terminó ganando 12 de Octubre por lo del primer tiempo.

COMPAÑIA 1 – 12 DE OCTUBRE 2
CANCHA: Compañía.
ARBITRO: Juan Carlos Morales.
COMPAÑIA: Diego Rossi, Carlos Navarro, Fernando Basile, Jorge Bustos, Maximiliano Ursi, Marcos Grecco, Conrado Urquiza, Diego Longarini, Marcos Toledo, Carlos Torres, Marcelo Dallochio. SUPLENTES: Lucas Negrette, Marcelo Basile, Franco Urquiza, Luciano Perrotta. DT: Juan Giussi.
12 DE OCTUBRE: Agustín Tudesco, Raúl Giarini, Carlos Lliteras, Jonathan Rodríguez, Carlos Cerdá, Julian Godoy, Emiliano Castro, Nicolás Martín, José Morillas, Braian Rodríguez, Claudio Jaime. SUPLENTES: Daniel Amengual, Ezequiel Arrubito, Mariano Sotelo, Gastón Barreau, Lautaro Zelaya. DT: Fabricio Bonello.
GOLES: Toledo (C); B. Rodríguez, Castro (12).
EXPULSADO: B. Rodríguez (12).

Créditos para trabajadores independientes con y sin monotributo.

0

BANCOPROVINCIA28Provincia Microempresas es una empresa del Banco Provincia encargada de brindar servicios financieros a microempresarios, entregó el crédito número 80.000.

Provincia Microempresas, una empresa del Banco Provincia, da préstamos a trabajadores independientes en sólo 48 horas. En 5 años entregaron más de $830.000.000 a personas que ejerzan una actividad comercial por cuenta propia ya sea desde un local a la calle, una feria, taller o su propio hogar. Entre sus clientes encontramos taxistas, artesanos, gastronómicos, diseñadores, costureras, mecánicos, esteticistas, y la lista sigue. Solamente es necesario tener DNI, cumplir con 1 año de antigüedad en el rubro u oficio y tener buenos antecedentes comerciales. El crédito es utilizado para renovar maquinaria, comprar nuevas herramientas de trabajo, materia prima, refacciones, y todo lo que ayude a mejorar la calidad de vida y de trabajo de los clientes.
No sólo cuenta con una de las tasas más baja del mercado de estas características, sino que también tiene el mayor cumplimiento de pago con el 97% de las cuotas al día. El nivel de satisfacción de los microempresarios no sólo se ve en la responsabilidad asumida al momento de pagar la cuota, sino que cada tres meses la empresa del Bapro realiza una encuesta donde los mismos clientes dan una puntuación de acuerdo al producto y servicio que se da, hoy es de 9.5/10. Lo acreditan a la atención personalizada que comienza con la entrevista que se realiza en el mismo lugar de trabajo de la persona. Por primera vez un Banco se acerca a la gente valorando el tiempo de los trabajadores independientes. Es durante esta entrevista en terreno que los ejecutivos conocen a la persona, su familia y el funcionamiento de su negocio para acordar el monto que se otorgará y la cantidad de cuotas de acuerdo a la capacidad de pago de la persona.

Cualquier trabajador independiente de la provincia de Buenos Aires que realice una actividad comercial, de servicio o producción de forma independiente que esté interesado en conseguir un crédito, puede acercarse a cualquiera de las 62 sucursales del Banco Provincia en donde Provincia Microempresas ofrece asesoramiento gratuito. También puede hacerlo telefónicamente llamando al 0800-777-7663 o bien, visitando la página web www.provinciamicroempresas.com y completando el formulario e contacto.

Tragedia en los corsos de Martínez de Hoz. Joven murió aplastado por un carretón

0

Matias FernandezSe trata de Matías Fernández quien cayó de la camioneta en la que iban junto a otro amigo, quien resultó con graves heridas. Un carretón lo paso por encima y falleció a las pocas horas en Lincoln.

Lo que era una noche de fiesta, alegría, de diversión entre amigos en los coros de la localidad de Martínez de Hoz (Lincoln), termino de la peor manera. Con un joven muerto y otro gravemente herido.
El hecho ocurrió poco después de la 1:30 horas de hoy martes cuando ya culminaba la noche de corsos en Martínez de Hoz y este grupo de jóvenes se aprestaban a guardar la camioneta con el carretón con el que habían estado divirtiéndose a lo largo de toda la noche.
De acuerdo a lo que nos narraron vecinos de esa localidad, cuando ya estaban llegando al lugar para guardar la carrosa se les abrió la puerta de la camioneta y cayeron al piso y el carretón que venía de tiro, de mucho peso por cierto, los paso por arriba, llevando la peor parte Matías, al que el pesado carro le piso el pecho, piernas y brazos, mientras que al otro pibe, David Gómez, le alcanzo una parte del cuerpo y el rostro.
En principio se creyó que solo había sido un gran golpe con lesiones de consideración, pero con el transcurrir de las horas y ya en Lincoln, donde había sido trasladado, se conoció la triste noticia de que Matías había fallecido como consecuencia de las lesiones sufridas.
Cabe señalar que la camioneta iba despacio, ya que estaba prácticamente estacionando e iba conducido por su hermano Mariano, quien suele correr en el automovilismo regional. Estos jóvenes habían participado noches anteriores en los coros de Smith.
Mariano tenía 32 años y era hijo de una reconocida familia del pueblo, su papá, Daniel Fernández y su mamá Lidia Flores. Trabaja junto a su hermano su padre en el campo y estaba de novio con una joven del pueblo.
La tragedia ha conmocionado a la pequeña localidad ya que el grupo de amigos era muy unido y son chicos nacidos y criados en el pueblo, al igual que sus papás.
Los restos de Matías fueron entregados a media mañana, luego de habérsele realizado la operación de autopsia para su posterior velatorio e inhumación en el cementerio de esa comunidad.
Nuestras condolencias para sus familiares y que logren encontrar la tranquilidad y paz ante tamaña desgracia.

El «Cristo de San Juan de la Cruz» de Salvador Dalí

0

Crist Dalí 2San Juan de la Cruz (1542- 1591), poeta del renacimiento español, reformador de la Orden de los Carmelitas y cofun- dador de la Orden de las Carmelitas Descalzas con Santa Teresa de Jesús fue, además, autor de una pequeña obra plástica. En el monasterio de la Encarnación de Ávila se conserva, aún, algo de ella. Se trata de un dibujo hecho a pluma de Cristo crucificado visto desde arriba, tal como se le manifestara al santo durante uno de sus arrebatos místicos.

En el año 1950, Salvador Dalí, encuentra este dibujo en el libro de un Carmelita amigo suyo y, al parecer, queda profundamente afectado por la imagen. Poco tiempo después, ya en California, tiene su propia visión de Cristo suspendido en el aire sobre la bahía de Port Lligat, pequeña aldea de pescadores del noreste de España dónde él tenía una casa.
Tiempo atrás, Dalí, según sus propias palabras, había tenido ¨un sueño cósmico¨. Había soñado una figura triangular que contenía un círculo oscuro en su centro desde el que partían unos objetos en forma de puñales. El artista vio en esa imagen el núcleo del átomo, al que definió como la unidad más esencial del universo, el Cristo.
Dalí, que pertenecía al movimiento surrealista – tendencia artística surgida entre la primera y la segunda guerra mundial que buscaba su inspiración en el inconsciente freudiano-, rápidamente asoció los sueños con el hallazgo y se dijo a sí mismo que debía pintar ese Cristo.
¨El Cristo de San Juan de la cruz¨ es un óleo sobre lienzo de 205 cm x 116 cm que, a los fines analíticos, se puede ver en dos partes. En la superior, un Cristo de una complexión física inusual y con los brazos desplegados como alas – Dalí utilizó como modelo a Russel Saun- ders doble de Gene Kelly en ¨Cantando bajo la lluvia¨ – parece levitar ado- sado a la cruz a la que se halla amarrado sin clavo alguno. La cabeza dotada de pelo corto, castaño y ensortijado, pende hacia abajo por lo que, en lugar del rostro, el artista nos muestra el cuello, los hombros y la espalda de hermosa musculatura. Las piernas, apenas visibles, rematan en los pies entrecruzados y terminan por conformar la composición triangular de la figura. No hallamos en esta figura el menor rastro de dolor. No hay corona de espinas ni heridas ni sangre; más bien una paz celestial que nos habla de la intención del autor: pintar un Cristo tan bello como el mismo Dios que encarna.
La parte inferior, es un paisaje apacible formado por la bahía que apareció en su visión. Abajo dos pescadores realizan su tarea, uno similar a una figura de Velázquez, el bote fue extraído del cuadro de un pintor francés.
El Cristo de Dalí, exhibido en Londres por primera vez, conquistó de inmediato el corazón de Tom Honeyman, médico escocés y veterano de guerra que se desempeñaba, por entonces, como director de la asociación de museos y galerías de arte de Glasgow. Honey- man, – que seguía la evolución de la obra de Dalí – convencido de que estaba ante un verdadero acontecimiento artístico, propuso a las autoridades de Glasgow la compra del dibujo preliminar cuyo valor rondaba las 250 libras esterlinas. Pero el tesorero de la ciudad –quizá contagiado por el entusiasmo del director- dijo que la comuna estaba en condiciones de comprar el lienzo original. El propio Dalí, conforme de que su obra fuera a un museo público, rebajó el precio de 12.000 a 8.200 libras esterlinas. El 25 de enero de 1952 se concretó la transacción comercial. La polémica se desató de inmediato. Los críticos de arte se encarnizaron con la nueva adquisición. La ciudadanía expresó su malestar por el destino de los fondos públicos en numerosas cartas que llegaron, día tras día, a las redacciones de diarios y revistas. Doscientos estudiantes de la escuela de arte estamparon sus firmas alegando que la compra era ¨un verdadero despilfarro económico¨ y que hubiese sido mejor invertir esa suma de dinero en los estudiantes locales. Los pintores británicos se sumaron a la larga lista de los disconfor- mes. A tales extremos llegó el asunto que el propio Dalí debió salir en defensa de su Cristo. Habló de ¨misticismo nuclear¨ -una mezcla de conceptos físicos y metafísicos- como génesis de la obra y a quienes lo atacaron por la heterodoxia del Salvador dijo que nada podía objetarse desde lo religioso ya que se había inspirado en la visión de un místico.
La fama de Dalí creció con el paso del tiempo; también la del lienzo que, más allá de los amores y odios que suscitó desde un principio, acabó por cautivar al público del mismo modo que lo hiciera con el sensitivo doctor Honeyman.
¨El Cristo de San Juan de la cruz ¨ se considera hoy un ícono del Movimiento Surrealista y una de las más prestigiosas obras del artista dada la originalidad en el manejo de la perspectiva. Desde 1952 es propiedad del Museo Kelvingrove y según una encuesta del Herald Tribune se ha convertido en el cuadro preferido de los escoceses.

Empresas Pymes podrán inscribirse para acceder a los beneficios del Programa de modernización tecnológica

0

fundacion28Se encuentra abierta a partir de este viernes 28, de lunes a viernes en los horarios de 8:30 a 12:00 hs, en la sede de la mencionada entidad, Mendoza 323; la inscripción para empresas Pymes al programa de modernización tecnológica (PMT).

El programa tiene como objetivo mejorar la competitividad de las empresas de la provincia – otorgando prioridad a las pequeñas y medianas – a través de la promoción de procesos e instrumentos de modernización e innovación tecnológica.
Ademas, promover la vinculación y articulación entre las pequeñas y medianas empresas de la provincia e instituciones vinculadas a la investigación, ciencia y tecnología para fortalecer los procesos de modernización, tecnificación e innovación tecnológica en PYMES.
Los beneficiarios del programa son las empresas con asiento en el territorio provincial, cuya actividad principal agregue valor a la producción en origen. Se priorizarán aquellas pertenecientes a las cadenas de valor estratégicas en el marco del Plan Estratégico Productivo Buenos Aires 2020.
La vinculación con las PYMES, se realiza a través de entidades de desarrollo regional y vinculación tecnológica. Las que una vez incorporadas al PMT se considerarán “Unidades Ejecutoras” del programa, de esta manera La Fundación Trascendiendo, actúa como tal ya que es por tercer año consecutivo que lleva adelante la promoción y seguimiento del Programa PMT.
La Fundación Trascendiendo como Unidades Ejecutora del programa realizará, a partir de formularios predeterminados, relevamientos individuales a PYMES distribuidas en el partido de 9 de Julio y la región de la provincia, con el fin de hacer un diagnóstico de las mismas y detectar sus necesidades y posibilidades de inversión y asistencia técnica.
Una vez realizado el diagnóstico de la empresa, la Unidad Ejecutora elaborará el plan de mejoras o modernización, con sugerencias de herramientas financieras y/o de asistencia técnica, y de vinculación con instituciones científico tecnológicas adecuadas a sus necesidades y posibilidades.
Además la Fundación, elaborará diagnósticos por cadena de valor, para detectar aquellas dificultades y oportunidades comunes a toda la cadena. Para la definición de las cadenas de valor a priorizar, se articula con el Plan Estratégico Productivo Buenos Aires 2020.
Aquellos propietarios de Pymes podrán comunicarse al tel: 02317 522469 o al mail: fundaciontras- cendiendo76@ gmail.com, o por defecto lo podrán hacer personalmente en la sede de la Fundación en Mendoza 323, de Lunes a Viernes en los horarios de 8:30 a 12:00 hs.

«Zavir» fue profeta en su tierra

0

peatonal-zavirEn la última peatonal el gran atractivo fue «Zavir», que con sus canciones cautivó al público nuevejuliense. Este artista que nació en esta Ciudad, se dio el gusto de actuar a los 32 años en la misma plaza Belgrano en la que se divertía cuando era niño.

Es una historia muy particular la de este talentoso nuevejuliense que al poco tiempo de haber nacido, su familia se trasladó muy lejos. En Río Gallegos se crió y esperaba ansioso las vacaciones para encontrarse con su querido 9 de Julio y sus familiares.
«Estoy orgulloso de ser nuevejuliense, aunque no pude vivir acá mucho tiempo pero tengo mis mejores recuerdos de las vacaciones de verano o cuando viví acá durante un año (tenía 8 en aquel entonces)», se confesó «Zavir» en una entrevista con «EL 9 DE JULIO» en la que amablemente nos contó de su vida y su pasión por la música.
«Acá hacía lo que no podía hacer en Santa Cruz: andar descalzo, salía y corría. Para mí 9 de Julio es mi centro y mi calma, sigue siendo igual a cuando yo era chico», comentó el entrevistado.

LA FAMILIA BUGIOLACHIO
Lo de Zavir como cantante no es casualidad. «Mi abuelo Toto Bugiolachio además de ser un gran productor de frutas y verduras, tenía pasión por la música y el tango. Acostumbrado a juntarse con amigos a tocar hasta altas horas. El vivía en Bolívar y hacía un recorrido en la zona».
«Esto de la música viene en la sangre, pasa de generación en generación. Tengo otros primos músicos, pero cantante salí yo» agregó Zavir.

LOS PASOS DE SU CARRERA
Los primeros pasos de «Zavir» en la música fueron cuando tenía 12 años. «Desde chico me interesó lo artístico, estudié en conservatorio, quería sacar mi pasión»
Cuando tenía 20 años fue a Buenos Aires a estudiar comedia musical, con Patricia Palmer y Valeria Lynch. «Trabajé en obras infantiles, hice cosas en la tele, nunca me quedé quieto».
«Componía mis canciones, hasta que decidí ser músico. Me siento cómodo escribiendo. Me estuve forjando artísticamente hasta hoy. Con muchas horas de trabajo, producciones artísticas, grabaciones, contactándome con gente durante bastante tiempo», sostuvo Zavir.

LOS DISCOS Y SU MUSICA
El primer disco de Zavir contiene música pop electrónica. «Es música muy comercial, para gente de todas las edades. A mis conciertos va gente de todas las edades, desde abuelos hasta una parejita o niños. Todos bailan, cantan y se prenden. Es música apta para todo público».
En el segundo disco que se encuentra en la etapa de tratativas para la difusión, Zavir apunta a dejar un mensaje. «Lo que intento con mi música y mis canciones es transmitir un mensaje. La misión como artista es dejar algo, no sólo entretener, dejar algo más», agregó.
En este segundo disco Zavir trabajó mucho más en la composición, a partir de experiencias que vivió. Reconoció además que el género musical que representa, tiene más repercusión en otros países que en Argentina.

LA RESPUESTA DEL PUBLICO
«El domingo hubo una respuesta por parte del público. Nunca había cantado acá, me sorprendió mucho la gente: la música es un buen puente para llegar», sostuvo el artista tras su primera presentación en la Ciudad.
«Canté en muchos lugares, pero es un orgullo cantar en tu ciudad», afirmó Zavir agradeciendo las muestras de afecto, a la Municipalidad por el apoyo. «Para mí es muy valioso» sostuvo emocionado y con mucho entusiasmo se mostró interesado en volver a cantar en su querido 9 de Julio.

Trágico choque cerca de Tapalque: cuatro muertos, entre ellos, un concejal

0

Choque-Tapalque-01-03-2014-22-36-35Al menos cuatro personas murieron, entre ellos un concejal, murieron a consecuencia del choque entre una camioneta, un camión y un auto, en la ruta provincial 51, a la altura de Tapalqué.

El trágico accidente, que además dejó cuatro heridos graves, ocurrió ayer sábado cerca de las 16, cuando por causas que se investigan, a pocos metros del ingreso a esa ciudad, un auto y una camioneta chocaron contra un camión.
Entre las víctimas fatales se encontraba el concejal Beltrán Blando, de la UCR de Tapalqué, por lo que el intendente local, Gustavo Cocconi, decretó duelo en el distrito.
Además de Blando, también fallecieron a raíz del siniestro una mujer mayor de edad y dos menores, mientras que otros tres sufrieron heridas de extrema gravedad y fueron derivados al Hospital de Niños de Azul.
Según se supo, el auto y la camioneta ingresaban a la ciudad luego de viajar a Azul para participar de un partido de fútbol de inferiores.
Los vehículos involucrados en la colisión fueron un camión Ford Cargo, un automóvil Renault Clío y una camioneta Chevrolet S10, según indicó el diario El Tiempo.
En el lugar, con la ruta cortada al tránsito, trabajaban peritos. Investiga el hecho la UFI 6 de Azul. (DIB)