spot_img
spot_img
16.7 C
Nueve de Julio
miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 3525

Hoy: «El descendimiento de la cruz», de Rogier Van der Weyden.

0

roger-van-der-weyden-el-descendimiento* Por Cristina Moscato.

En el año 1435 el Gremio de Ballesteros de Lovaina – actual Bélgica- encarga a Rogier Van der Weyden un cuadro para adornar la capilla de la iglesia de Nuestra Señora de Extramuros de esa ciudad.
El artista, inspirado en el descendimiento de la cruz tal como se lo concebía en la Edad Media, reúne a San Juan, a la Virgen María, a las Santas Mujeres, a Nicodemo, a José de Arimatea; ahonda en la piscología y sentimientos de los personajes y compone una obra tan bella como dramática.
Sobre un soporte de madera de roble de 220 cm x 260 cm, parte central de un tríptico cuyas alas se perdieron, diez figuras de tamaño casi natural, se agrupan dentro de una especie de hornacina o urna que presenta los ángulos superiores decorados con pequeñas ballestas –distinción a la cofradía que hizo el encargo-. El fondo es liso, de oro, de modo que las figuras parecen esculturas policromadas. Sobre el suelo que imita a la naturaleza, se ven hierbas y restos de huesos humanos.
Dos figuras, entre todas, atraen rápidamente nuestra atención: Cristo y su madre cuyos cuerpos, uno muerto y el otro desfallecido, atraviesan el cuadro en diagonal, paralelos el uno con el otro, casi en consonancia, extraordinario recurso con el que el artista centra la composición en el dolor que experimenta la madre ante el sufrimiento y la muerte del hijo.
Cristo, envuelto en un lienzo blanco, acaba de ser desclavado de la cruz por el joven que está en la escalera. Nicodemo, vestido como un doctor de la ley judaica y a punto de perder el equilibrio, lo sostiene por las axilas. José de Arimatea, ataviado como un rico burgués de Flandes, le ayuda sosteniéndolo por los pies. Más allá de las apariencias mundanas, el hombre que consiguió el permiso de Pilatos para llevar el cuerpo a su sepulcro, se ve muy consternado; una barba de varios días habla por sí sola del momento que está atravesando.
María, desfallecida ante la imagen del hijo muerto y torturado, es sostenida por San Juan y por María Salomé. Tiene ojos cerrados y llenos de lágrimas. Lleva una toca blanca –signo de pureza- y una túnica azul que fue coloreada con un pigmento importado de Afganistán cuyo altísimo costo determinó el precio final de la obra. La mano derecha, que descansa sobre la cintura, está muy próxima a la del hijo que cae, laxa y herida, en dirección del suelo. (En ellas puede observarse no solo la perfección con que han sido dibujadas sino el contraste de tonalidades entre la mano de María desfallecida y la de Cristo muerto). La otra mano de María, laxa como la del hijo, se aproxima a una calavera que descansa sobre un matorral verde, lo que podría aludir a la vida después de la muerte tal como lo sostienen las creencias cristianas.
Es de destacar que esta calavera lleva en los dientes un aparato que parece de ortodoncia, artefacto que fuera calificado por los críticos como un objeto fuera de su tiempo, vale decir, que no encaja con la fecha en que han sido datados. (Se ve solo en alta resolución).
María de Cleofás, en el ángulo superior izquierdo, no tiene consuelo. María Magdalena a la derecha – que en oposición a Juan engloban la escena en una especie de paréntesis – se dobla consternada, hacia los pies que ha ungido con anterioridad. Un desconocido, señalado como uno de los miembros de la cofradía, sostiene el tarro con los ungüentos.
El Descendimiento de Rogier Van der Weyden, considerada la obra maestra del artista, permaneció en la iglesia para la fue concebida por el término de cien años. María de Hungría, regente de los Países Bajos, hermana de Carlos V y reputada coleccionista, logró llevarla a su residencia a cambio de un órgano valorado en 1.500 florines y una réplica para la iglesia pintada por Michel Coxcie.
Felipe II, a poco de coronarse, logró que su tía le cediera la pintura y en 1555 la despachó por mar para España. Tras sobrevivir a un naufragio –el barco que trasladaba el cuadro zozobró- y luego de algunas restauraciones, fue a parar a la capilla del Pardo en las proximidades de Madrid. Con Felipe rey –tan amante de la obra como la tía- fue trasladada al Monasterio del Escorial.
Durante la guerra civil española, la pintura, junto a otras de contenido religioso, fue enviada a Ginebra. Regresó al país en 1939 para quedar, definitivamente, en la colección del Museo del Prado.
Gracias a un convenio de la pinacoteca de Madrid y el buscador de Google que aplica a los lienzos las técnicas de su herramienta de Google Earth, la obra puede verse en la web en alta resolución.

Jorge Macri se interesó por el perfil productivo

0

jorgemacrienlaruralEl Intendente de Vicente López Jorge Macri, uno de los principales referentes del PRO estuvo de visita en 9 de Julio acompañado del Diputado Nacional Christian Gribaudo quienes participaron de una importante reunión en Sociedad Rural con distintos sectores de la comunidad, vinculados a la producción. Además de los ruralistas, formaron parte la Cámara de Comercio, empresarios y representantes de la Cooperativa Eléctrica, como así también dirigentes sindicales, vecinos, concejales y consejeros escolares del PRO.

En la reunión se abordaron temas de actualidad que preocupan a los distintos sectores como la energía eléctrica, el agua y la seguridad. Uno de los ejes que se trató fue el del empleo. Consideró Jorge Macri que «puede hacerse más por el desarrollo local y fomentar más empleos desde el municipio.
«Tenemos la suerte que Christian Gribaudo haya participado de la reunión. El trabajará mucho en el Congreso con el perfil productivo, no sólo del campo, de la industria, del comercio y desde el interior de la provincia. También me las llevo para mí porque más allá de la responsabilidad municipal tengo una visión provincial sobre la que siempre estoy trabajando», agregó Macri.

LA GESTION Y LA INFLACION
Cuando fue consultado por el impacto de la inflación y la incidencia en la gestión, señaló Jorge Macri que los aumentos de precios «a todos afecta, pero la solución de una corrida inflacionaria no está en salir a ver como uno ajusta o aumenta tasas o le pide a un gobierno provincial que también sufre la inflación. Me parece que hay que administrar con mucha cautela».
«Nosotros en estos años cancelamos todas las deudas de la gestión anterior, armar un fondo anticíclico en el que queden garantizadas todas las inversiones para este año y 5 meses de sueldo. Hemos ahorrado en los momentos que estábamos bien y hemos enfrentado una crisis sin problemas», señaló sobre su gestión al frente del Municipio de Vicente López.
Relacionando su visión ante la comparación con la gestión local, opinó Macri que «el gran problema que tiene 9 de Julio es una gran dependencia de los fondos coparticipables. No se ha trabajado el perfil productivo, tampoco se le ha planteado al vecino la realidad de las Tasas Municipales y no se brindan servicios. Si tengo que el 70 por ciento de los recursos dependen de la provincia tendré que salir corriendo para La Plata así me tiran un salvavidas».
Recientemente Battistella señaló que el Foro de intendentes radicales planteaba que no les alcanzaba los fondos para realizar obras y tenían que pararlas. Se le consultó a Macri sobre el panorama que se vislumbra, señalando que «no y no lo veo en otros municipios. Me parece que tampoco este pasando en otras intendencias radicales».
Al diferenciarse del modelo de gestión de Battistella, explicó Macri que “son dos perfiles de gobierno. Uno que se planta y dice “tengo que cobrar una tasa y te doy un servicio y, otro que dice la Provincia me tiene que arreglar los problemas”.
LA RELACION CON BATTISTELLA
Una vez que se le preguntó a Jorge Macri acerca de su relación con el Intendente de 9 de Julio señaló que se ha «juntado algunas veces» con Battistella, intercambiando ideas. «En su momento, me ha hecho pedidos políticos que después, desgraciadamente, no cumplió. Lo digo con dolor porque me parece una buena persona. Nos juntamos para ver como trabajaríamos en conjunto desde el Concejo Deliberante y también vino a visitarme a Vicente López”. En su momento, señaló Macri que Battistella le pidió que colaborara con él para «tratar de buscar un equilibrio y un acuerdo del rol que estaba teniendo el Frente Para la Victoria en el Concejo Deliberante». Sostuvo que «después terminó acordando para las autoridades del Concejo, considerando que «fue un momento raro» y deseó «recuperar la confianza y la relación con Battistella».

Este sábado culminan los Corsos de Patricios

0

patricios14De no haber inconvenientes en cuanto a las condiciones climáticas, que en febrero hicieron postergar diversos eventos, este sábado 15 está prevista la culminación de los Corsos de la localidad de Patricios a partir de las 22 horas.

Desde la Comisión Organizadora expresaron a través de «EL 9 DE JULIO» las mejores expectativas para vivir una fiesta como Patricios tiene acostumbrada a la gente que acompaña estas realizaciones.
Esta última noche, como es habitual se mantiene el horario de las 22. Se informa al público que los caminos se encuentran en buenas condiciones después de la lluvia de acuerdo a lo manifestado por los organizadores, ingresando a la localidad desde la Ruta 5 por el acceso de los 8 kilómetros (de la Garita) y regresando a la Ruta por el de 6 kilómetros.
En cuanto a los atractivos está asegurada la presencia de la comparsa San Cabo de la ciudad de Bolívar, como así también con los animadores de la localidad de Patricios y 9 de Julio en comparsas, murgas, batucadas, carrozas y máscaras.
La quema del Rey Momo, prevista para el final será uno de los momentos más esperados de este evento que además tendrá fuegos artificiales para dar por finalizado el Corso.

KINO EN EL BAILE
Kino el Cantante será el principal atractivo del baile que se llevará a cabo como siempre en las instalaciones del Prado de la localidad de Patricios, después de la medianoche, una vez terminado el corso.

Gran papel de los nonos del 9

0

PAPELNONOSDEL9Por Guillermo Blanco.

Esas caderas en movimiento sensual rompen con todos los tratados de la ciencia traumatológica que sentencian cuidado extremo para esa parte columpial del cuerpo cuando la edad avanza. Al menos eso es lo que está ocurriendo esta tarde de viernes porteño cuando la Facultad de Derecho olvida sus rigurosidades por un par de horas y se deja ganar por un grupo de gente de la mal llamada tercera edad -en todo caso sería la primera por derecho adquirido- que simplemente canta. Y baila. Y se mueve con sus instrumentos de papel e ilusión bajo el paraguas de un nombre justo: papelnonos.
Y ahí está el nombre de nuestro 9 de Julio en la amplia pantalla del imponente salón de actos de esa casa de estudios en la avenida Figueroa Alcorta. Y se pasan fotos que hacen aflorar la nostalgia y el orgullo. La Iglesia, la Plaza Belgrano , el Parque, mientras el grupo dirigido por esa tromba andante llamada Susana González de Malizia se prepara para subir al escenario.
De pronto el aplauso de los 700 experimentados presentes baten las palmas para recibirlos
y vistos desde acá arriba se asemejan a un algodonal de sabias canas tratando de darle mas vida a los años. Antes subieron los de Mar del Plata, los de México, los de Ecuador, los de San Miguel; después lo harán los de Pergamino, los de Posadas, los de La Plata con una trompeta tan gigante como el orgullo que ahora sentimos al ver subir a los nuestros. Todos de verde. Todos de gozo. Todos de amor, apuntalados por un grupo de pibes que enlazan la vida de punta a punta.
Entonan un par de temas con la excusa de moverse hasta que como un vuelo de palomas. aparecen globos de colores para darle mas vida al momento. Por entonces las lágrimas lo invaden todo. Pasó el momento de estar arriba, y ahora desde abajo, sentados en las plateas mientras le toca el turno al siguiente grupo, cada uno de los integrantes se relaja y goza, se siente útil, feliz por lo hecho y pensando si los queridos vecinos estuvieran acá con nosotros. La idea de estas líneas en gran parte tiene que ver con eso. Con que cada uno valoremos lo que han hecho estos papelnonos nuestros y a mucha honra.

Atlético 9 de Julio se quiere asegurar el paso a la segunda ronda

0

ATLETICO14El equipo de Atlético 9 de Julio visita este sábado desde las 17 horas al equipo de Atlético Casares, buscando un lugar en la segunda ronda del Torneo del Interior.

El equipo Millonario que dirige Mariano Balanho está a un paso del primer objetivo: pasar a segunda ronda. Le ganó a Atlético Casares 3-1 en el debut, quedó libre y viene de vencer de visitante a Bragado Club.
La contracara es Atlético Casares obligado a ganar para seguir en la pelea. El conjunto casa- rense perdió 1-3 con Atlético 9 de Julio y 2-3 con Bragado Club. Una semana después deberá dar todo de sí en el Municipal de Bragado.

ARBITROS PARA EL PARTIDO DEL TDI SABADO 17 HS:
AT. CASARES – AT. 9 DE JULIO. Arbitro: Lucas M. Rojas. Asistentes: Darío Carinci y Carlos César Crespín (Pehuajó).

Advierten sobre las motos en el parque de secuestros

0

TAPAMOTOS20Desde la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana y la Dirección Operativa de Tránsito, se ha emitido un comunicado dirigido a todos los infractores que hayan sido pasibles del secuestro de motocicletas –por falta de documentación, casco, escapes irregulares, desobediencia a la autoridad, etc.-, que una vez abonado el monto de la infracción, serán restituidas las mismas siempre y cuando cumplan con las normativas vigentes.

En primer término, se le dará vista a la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de 9 de Julio y/o Policía Comunal a fin de llevar a cabo la medida ordenada. Previo a lo ordenado deberá hacerse efectiva la verificación de los datos consignados y consultar si existe pedido de secuestro del vehículo cuya restitución se ordena.
Asimismo, deberá constatarse que el vehículo se encuentre en condiciones técnico – reglamentarias para circular en la vía pública. En caso de no ser así deberá solucionarse el problema que impide su circulación.
Cabe aclarar que en el último párrafo están incluidas todas aquellas modificaciones que se realicen a los rodados que no cumplan con las normas, ya sea escapes libres o cualquier otra modificación que ocasione molestias en la comunidad y sean perjudiciales para el medio ambiente.
Por todo lo manifestado antes es que se solicita a todos los vecinos que al momento de conducir lo hagan con la documentación correspondiente, con los rodados sin modificaciones de ningún tipo y cumpliendo con las leyes de tránsito –ser mayores de edad, si son menores tener en su poder licencia de conducir habilitante, no estacionar en lugares no permitidos, no girar en “U”, obediencia a la autoridad, etc-.
Entre todos podemos mejorar el tránsito de nuestra ciudad.

Problemas en una línea eléctrica subterránea

0

trabajoselectricos14-2El jueves 6 de febrero, a raiz de un reclamo de un vecino de calle Libertad entre Ramón N. Poratti y Eva Perón, se detectó una falla en la obra de «tendido subterráneo en media tensión con tunelera” que vincula dos centros de transformación eléctrica: el 292 ubicado en Plaza Belgrano y el 4 localizado en Eva Perón y Libertad.

Esta obra fue realizada en el año 2010 por la empresa Meditel. Sus máquinas rompieron el caño de fibrocemento de cloacas de aprox. 200 mm de diámetro en un tramo de aprox. 10 m. Personal del Sector Obras de la CEyS trabajó en la reparación del conducto para la cual abrieron un pozo de 15 m de largo por 1,5 de ancho por 2,5 de profundidad.
Ayer se complementó el trabajo con la participación de una cuadrilla de media tensión que realizó un anillado especial para asegurar la provisión de energía a esa zona céntrica de la ciudad.

Propuestas turísticas y recreativas en ciudades vecinas y de la región, para este fin de semana

0

corsospatricios7-2-1La Secretaría de Turismo bonaerense difundió las propuestas turísticas, recreativas y culturales previstas para el próximo fin de semana en la provincia. Las correspondientes a las ciudades vecinas a 9 de Julio o de la región son las siguientes:

VEINTICINCO DE MAYO
CARNAVALES 2014
El 15 de febrero, fiesta de la elección y coronación de la reina local del carnaval, en el salón Blanco de la Municipalidad y el Corsódromo.
Más información: Área de Turismo de Veinticinco de Mayo – (02345) 463682 int. 111 – [email protected]

LINCOLN (Pasteur)

XXII FESTIVAL DEL FOLCKLORE DE PASTEUR 2014

Del 13 al 16 de febrero, certamen competitivo en música, canto y danza en la calle Mariano Moreno S/N de la localidad de Pasteur. Además, 18º FERIA ARTESANAL PASTEUR 2014 con exposición y venta.
Más información: (02355) 492001 – [email protected]

JUNIN
11° MOTOENCUENTRO
El 14 de febrero en el Parque natural Laguna de Gómez. Las mejores bandas de rock, travesía enduro, caravana por la ciudad, exposición de motos, puestos moteros, pantallas gigantes, fuegos artificiales. Más información: [email protected]
Además, el día 15, a las 20.30 en la Pista de la Salud del Parque Borchex, AVENTURA NOCTURNA 9 KM CIUDAD DE JUNÍN. Más información: (0236) 4421024

 

CARLOS CASARES

TRIATLÓN CROSS ALGARROBO – CARLOS CASARES
El 16 de febrero, concentrando a las 16, en la Laguna de Algarrobo. Kayaks 6km, ciclismo30 km, pedestrismo 7 km.
Más información: (02396) 437911 – [email protected]

 

BOLIVAR (Pirovano)

CARNAVALES 2014
Los días 15 y 16 de febrero, a partir de las 21, frente a la Sociedad Española. Las categorías habilitadas para participar de la nueva edición de esta fiesta popular son carrozas artísticas, comparsas y/o murgas, agrupaciones. Habrá importantes premios para quienes resulten ganadores en cada una de las categorías. Culminarán con un baile popular y habrá importantes premios para los ganadores.
Más información: Oficina de Turismo de Bolívar – (02314) 420624 – [email protected], [email protected]

GENERAL VIAMONTE (Los toldos)

CORSOS EN LOS TOLDOS
Los días 15 y 16, continuando el 22 y 23 de febrero, en el Acceso Juan XXII, con salida e ingreso hacia la ciudad de Nueve de Julio. La entrada será libre y gratuita, y todas las noches, una vez finalizado el corso, habrá espectáculos musicales en el escenario mayor.
Más información: Secretaría de Turismo y Cultura de General Viamonte – 0800-999-1586/ (02358) 443756 [email protected]

Pehuajó: las pérdidas por la sequía rondarían en los 640 millones de pesos

0

sequiaAlrededor de 640 millones de pesos sería la pérdida en el distrito de Pehuajó como consecuencia de la sequía que azotó a gran parte del oeste de la provincia de Buenos Aires durante fines de 2013 y comienzos de este año.

El informe presentado por el ingeniero agrónomo José Pelayo tomó como parámetro para la evaluación diciembre y los primeros 15 días de enero. Sobre la producción sojera en el distrito aclaró que «el stress hídrico en soja, solamente la falta la lluvia, impactó en una superficie aproximada de 120 mil hectáreas en el partido de Pehuajó». Traduciendo en números las pérdidas en bruto sería (sólo de soja) de 360 millones de pesos en el distrito.
En tanto, según el estudio que publicó el diario Noticias, la merma en la cosecha de maíz, que en el partido fue de alrededor de 45 mil hectáreas, sufriría una pérdida de 251 millones de pesos en Pehuajó. Sobre la cantidad de ha sembradas con maíz, en el suelo local, Pelayo manifestó que fue «normal, dentro de los parámetros del último tiempo». Y agregó que «la mayoría entiende que si un maíz iba a dar 12 mil kilos, ahora dará 6 mil».
En relación con la pérdida en carne el ingeniero esgrimió que las pérdidas se produjeron por «las grandes temperaturas y por la producción de forrajes, además del stress calórico que hubo». De inmediato apuntó que «sobre un total de 254.457 cabezas (5.520 menos que el año pasado), el trabajo se realizó sobre 120 mil animales, que serían novillo, novillito y vaquillona». Sólo en esa cantidad de ejemplares vacunos las pérdidas en carne fueron de 27 millones de pesos en 45 días, por la ola de calor». (DIB) FD

Advierten que unas dos mil agencias de lotería están en riesgo de quiebra por el juego ilegal en la Provincia

0

loteriaLas autoridades de la Cámara de Agentes Oficiales de Lotería y Afines Bonaerense (CAOLAB) acordaron con el ministro de Seguridad, Alejandro Granados, trabajar contra el juego ilegal ya que, “denunciaron, unas dos mil agencias están en situación de quiebra”.

“Pudimos manifestarle al Ministro de Seguridad la situación que hoy están viviendo las 3.700 agencias de la Provincia y coincidimos en que hay que tomar cartas en el asunto porque tenemos 2.000 agencias en situación de riesgo de quiebra”, comentó el titular de la Cámara , Gustavo O’Connor.
El encuentro se llevó a cabo esta tarde en el despacho de Granados con la presencia de las autoridades del Instituto Provincial de Loterías y Casino, y además de O’Connor estuvieron el vicepresidente y el tesorero de la entidad, Hugo Mariani y Enrique Rey, respectivamente.
Los agencieros fueron invitados a participar de la comisión conformada por el IPLC y por el Ministerio de Seguridad, “por lo que vamos a trabajar en determinadas zonas donde nuestros afiliados se sienten afectados”, detalló el presidente de la CAOLAB.
En este sentido, adelantó: “Vamos ir a ver a los intendentes y solicitarle que trabajen con nosotros. Aquellos que no quieran trabajar lo diremos públicamente y con quien trabajemos, el resultado se verá reflejado en la recaudación de ese Municipio”.
O’Connor también hizo un llamado al apostador para que “no se acostumbren a que las cuestiones ilegales sean moneda corriente” y apeló a que se tome conciencia que “el producido de las apuestas en agencias oficiales es destinado a educación, salud y seguridad para los bonaerenses”.
Por último Gustavo O’Connor puntualizó que “actualmente no sucede como en el pasado cuando alguien por la calle levantaba una quiniela no oficial, sino que tenemos puestos ilegales en las mismas cuadras de las Agencias Oficiales”. Por lo que concluyó que “como representantes de los agencieros no lo podemos permitir”. (DIB)