spot_img
spot_img
17 C
Nueve de Julio
lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 3965

El maíz está rindiendo de 30 a 58 quintales: son valores que no pagan los costos de producción

0

Se inició la recolección de maíz y los primeros lotes en el partido de 9 de Julio no dan lugar al optimismo entre los productores agropecuarios.

En diálogo con el ing. Agr. Luis Ventimiglia, el mismo retrotrajo la faltante de lluvias sobre fin de la primavera y el inicio del último verano, señalando que en diciembre se necesitaron 140 mm para cubrir la evapotranspiración de los cultivos y eso no se cubrió, solamente llovieron 18mm.
Allí la suerte del maíz se jugó en esos días, apuntó Ventimiglia y señalo que no había demasiada alternativa de recuperación, pensando en las siembras de maíz. Los maíces de segunda están bien. Esperamos que los rendimientos sean importantes. No obstante el grueso del cultivo (85%) estuvo supeditado a la suerte del clima. Hoy el maíz que se cosechó en los ensayos de comparación de INTA, con 72 híbridos más los testigos, en 80 parcelas el rinde promedio fue de 5.880 kilos por hectárea. Pero hay productores que han cosechado 3.000 y 4.000 kilos/hectárea, esto versus 7. 000 kilos promedio de la campaña anterior; y otros directamente lo usaron para pastoreo, con pésima calidad. Son valores que no pagan los costos de producción aseguro el técnico, que también informó seguramente aparecerán lotes con rindes de 8.000, serán los menos dijo.
En otro párrafo Ventimiglia hizo un fuerte hincapié en la calidad del maíz. Hubo una fuerte re movilización de nutrientes hacia los granos. Ante esta situación nos encontramos que los tallos se debilitaron y mucho maíz se cayó (como si hubiese atacado el barrenador de tallos), también nos encontramos con la presencia de carbón en las espigas, con lo cual estamos hablando que la fuerte sequia, también atrajo consecuencia, no solo de rinde, sino también calidad, expreso Ventimiglia.
Girasol: En girasol se recolectó casi la totalidad del mismo (se sembraron 5.000 hectáreas). El viento genero mucho vuelco, a lo que se sumó las lluvias de febrero, inundación de bajos en los que no se pudo ingresar. No obstante el rinde promedio fue de 22 a 23 quintales.
Soja: Se han recolectado lotes de los sembrados tempranos, y varios de ellos se han podido recuperar, no así los bajos donde se han perdido. Los primeros rindes según datos brindado por productores, están en los 2.000 kilos y hasta 3.400. Por supuesto si esto lo comparamos con la campaña anterior de 4.000 promedio, difícilmente lleguemos a ello.
Prensa Soc. rural 9 de Julio

Muestra de dibujo y pintura + video art, en «La Esquina»

0

En La Esquina Arte y Cultura se presenta la muestra «Existencialismo y Neurosis» a cargo de Francisco Mato y Miguel Malincónico los días viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de abril 19 a 00 hs.

La muestra nuclea la obra de Francisco Mato y Miguel Malinconico, superponiendo alrededor de 100 dibujos pequeños de uno y 7 u 8 cuadros del otro. El colectivo surge por el aprecio en común que ambos artistas logran entrever en sus influencias pictóricas, y que citando algunos podemos nombrar a Basquiat, Bacon y Schielle. Tiene por objetivo dar a conocer las búsquedas y procesos que terminan confluyendo en cada obra para que el espectador se acerque y se comunique con los autores. La elección del título habla de este instinto-necesidad de encontrarse y seguir buscándose a través del arte (existencialismo); y de cierta veta obsesiva, de afán minucioso, y fuertes influencias externas (neurosis). La figura humana, en muchas de las obras, se transforma en un soporte expresivo (schielle); el desnudo, la transformación de la carne y el gesto, pueden funcionar como autoretra- tos o como indagaciones acerca del yo y los tabúes. Otras obras mas crípticas y recientes indagan ciertos aspectos formales mas ligados al soporte, pero el ojo atento no dejará de ver una semántica que vuelve sobre los mismos temas: el yo, el sexo expuesto, la represión y el deseo, la locura y la violencia, el odio, y en ocasiones lo espiritual o auristico entendido como la superación del dilema mental.
Definía un filósofo frances al hombre del S. XX amargado por la vida pero alentado por el arte»

Una atractiva iniciativa de Bancaleone

0

El próximo sábado 7 de abril en Av. Mitre 3030 la banda de rock Brancaleone (de la que forman parte Martín y Pedro Dufou) organiza una interesante movida cultural que se iniciará con una y culminará con un recital.

MUESTRA
Apertura de la muestra: 17hs.
Exponen y performan: Doble sentido (Bragado), Ignacio Schmidt (9 de Julio) Adrua C. Buearc (9 de Julio) Vico Marquez (de Julio) Juli Filoni (Dudignac) Pase Libre (9 de Julio + Carlos Casares) Gisele Lobito (9 de Julio) Agostina Labriola (9 de Julio) Eli Marini (Patricios) Sandrita Brance (9 de Julio).

RECITAL
Inicio del recital a partir de las 22 horas:
Las Morochas (Junín)
Guillermina (Haedo)
Brancaleone
ANTICIPADAS $15 EN MARIPOSA, YORK Y FERRANTE MÚSICA
Con la misma entrada podés entrar y salir durante todo el día.

BRANCALEONE
La banda «Brancaleone» explicó a «EL 9 DE JULIO» que:
«Cuando buscamos un lugar en donde poder desarrollar una luna de Brancaleone en 9 de Julio, lo hicimos teniendo en cuenta que inventar un espacio para la cultura de la comunidad era parte de esa búsqueda, entonces decidimos que las puertas de nuestro recital se abran muchas horas antes para invitar al público de Brancaleone a conocer las cosas que otros artistas de 9 de Julio están haciendo».
«Ahí fue cuando se nos acercaron las inquietudes de otras personas que, si bien no eran sólo de 9 de Julio, también tenían intenciones e ideas y estaban dispuestos a unirse a la movida, entonces los invitamos», expresaron.
«Sumando voluntades pasamos de tener un recital, a conocer y compartir la búsqueda de más de 20 agrupaciones y artistas de Junín, Bragado, Carlos Casares, Patricios, Dudignac, Buenos Aires y 9 de Julio», comentaron los integrantes de la banda.
«Esperamos que todos se acerquen a ver en qué andamos los que estamos lejos y los que están más cerca y sobre todo a entender por qué la voluntad de crear es el arma más poderosa que existe», señalaron los «Brancaleone».
INVITACION
Si sos músico, pintor, fotógrafo, actor, realizador, artesano o simplemente hacés algo que querés mostrar, escribinos para sumarte este 7 de abril. Hay lugar, luces… hasta un sonido! Y si falta algo lo conseguimos, lo bueno es que todo el mundo participe!
CONTACTOS
+ INFO EN
www.brancabranca.com.ar
Facebook:
Brancaleone (oficial))
[email protected]
o al 15-6644- León

Sólo un discurso

0

* Por Fernando Durigan

Tengo una sensación de sabor amargo con respecto al discurso de apertura del período de Sesiones Ordinarias del HCD. No voy a pecar de ingenuo a esta altura, pero voy a intentar explicar el porqué de la sensación amarga.

Antes de las elecciones, los números estaban todos en orden. Éramos (porque el municipio somos todos) un municipio ejemplar, en el discurso, se transparentó la deuda de $6.314.000.- En realidad me hubiera gustado escuchar cómo se llegó a esa deuda, siendo que hace escasos 5 meses estaban al día. Si me dejan la libertad de pensamiento, cualquiera diría que se originó porque fue un año electoral. Pero no deseo pre juzgar. El Intendente habló de no sectorizar, de no dividir, para generar crecimiento. Si el crecimiento lo generamos entre todos, ¿por qué éste Diario está censurado de pauta publicitaria? ¿Eso no es sectori- zar, generar división?
El Intendente habló de que el loteo del viejo matadero estaba en “tramitación”. Si mal no recuerdo, entre sus “propuestas” se daba por sentado el loteo. Fue presentado en la muestra de la Sociedad Rural. Demasiados lados oscuros de un discurso que debería ser un poco más transparente.
Cuando se habla de no propiciar sectarismos. ¿A qué se refiere el sr. Intendente? Su medio de comunicación, no sus comunicadores, ese medio del cual se ignoran datos básicos, lo único que ha hecho es propiciar el enfrentamiento constante. De hecho podemos dar fe de una llamada de un concejal muy ofendido al jefe comunal diciéndole entre otras cosas, que si no se para esta situación, él renunciaba a su concejalía y luego se ocupaba del tema de otra manera. ¿Se entiende?. A todo esto que también es parte de la realidad de cada día, veo no sin asombro que depende la Municipalidad sólo de lo que la Provincia le gire en concepto de coparticipación. Y si ésta se demora, se demora todo en la ciudad (cuando Ud. lea esta nota quizás ya sepa que el personal municipal sólo cobró el 50% del sueldo). Mostrar las rotondas como logro de gestión, habla a las claras de, quizás dicho esto sin ofender, de la pobreza estructural de la gestión.
Vuelvo sobre algo que me da vuelta en la cabeza. Habló el Intendente, de no generar enojos, sectaris- mos, egoísmos etc etc. El Intendente, ¿acompañó al grupo 9 de Julio Todos por el Agua? Todos sabemos la historia, por eso me suena a discurso hueco el hecho de pedir la unidad de todos en pos del mejoramiento de la ciudad. Un discurso que en la teoría es “bellísimo” pero que la realidad lo muestra en las antípodas de las realizaciones. Cuando el Intendente habla de que “todos, sin sectarismos ni apetencias personales, debemos trabajar los temas fundamentales para el crecimiento de 9 de julio”(Dairio Tiempo), ¿recordará que en esa lucha se logró una combi para la Esc. Especial 501 y que su particular visión le impidió a esta combi desfilar en el aniversario de la Ciudad, con lo que ello significa para los chicos que desean verse incluidos en una sociedad que tiende a sectorizarlos?.
No es fácil la coherencia entre el decir y el hacer. De eso tenemos sobradas muestras. Un nuevo período se abrió en el HCD. Esperemos que llegue la tan ansiada madurez política que reclama la ciudad para superar viejas antinomias personales, partidistas, y sobre todo, egoísmos propios de quienes creen tener la solución a todos los problemas. El déficit está. El año se avecina duro económicamente.
Y una última reflexión: El Intendente dijo: “el bien común es responsabilidad de todos. Todos debemos luchar por tener una vida mejor”. Me detengo acá: El movimiento del agua, pensando en un futuro mejor, se vio desamparado del acompañamiento del ejecutivo municipal. Debió soportar hasta la falta de respeto de funcionarios que se ve, que pueden arrojar la primera piedra. Esto habla de dos cosas: o no leyó el discurso correcto en lo teórico, o realmente se logró impermeabilizar en el sentido de sentir culpa cuando no dice todo correctamente como es.

La pobreza que se oculta en 9 de Julio

0

Existen noticias o informaciones que, desde el ejercicio del periodismo, sería preferible no darlas, pues causan un gran dolor e interpelan a cada uno de los miembros de la comunidad acerca del sentido de solidaridad que debemos tener como sociedad. Sobre todo, ponen de manifiesto la indiferencia con que el gobierno municipal, elegido por el voto popular, trata a quienes se encuentran pasando una pobreza extrema.

No es necesario viajar fuera de los límites del 9 de Julio. Vecinos nueve- julienses en condiciones paupérrimas, viviendo al límite, en un contexto insalubre y con las necesidades básicas insatisfechas se encuentran cerca: en la calle Coronel Freyre, a pocos metros del Acceso Juan Domingo Perón.
En efecto, en un terreno que bien podría caracterizarse como pequeño monte, desprovisto de aquello que se considera más básico para la subsistencia, viven entre veinte y treinta personas, formando unas ocho familias. En una especie de casillas, construidas con chapas y maderas, en muy malas condiciones, casi a la intemperie, intentan sobrevivir sin contar siquiera con agua, pues deben trasladarse unas cuantas cuadras para conseguirla con cierta dificultad. Así viven niños, abuelos y hasta una joven que espera dar a luz, todos ellos víctimas de la indiferencia del poder político, que demanda su atención a la hora en que tiene que captar sus votos para una elección, pero después resolvía, abandonarlos a la peor de las suertes.
El joven Martínez, que vive en ese lugar, comenta a EL 9 DE JULIO que, en reiteradas ocasiones, recurrió a las autoridades municipales solicitando una ayuda, sin que hasta el presente haya recibido una respuesta favorable.
«Yo me presenté -dice- en la Municipalidad para hablar, porque tengo mi esposa embarazada, solicitándole que al menos nos otorguen un terreno para construir una vivienda; aquí hay familias con niños, personas mayores, que viven en muy malas condiciones».
«Estamos aquí desde hace más de cuatro años y nunca recibimos una respuesta a nuestro reclamo. Alguna vez enviaron desde la Municipalidad a las asistentes sociales, que tomaron datos y nos prometieron que en quince o veinte días se nos otorgaría un terreno, pero el tiempo fue pasando y eso nunca ocurrió», expresa Martínez.
Ellos solamente piden un terreno en el cual puedan levantar una vivienda digna.
Ciertamente, observando la tristísima postal que ofrece el asentamiento formado en Freyre casi Acceso Perón, cabe preguntarse acerca de cuál es el grado de progreso que ha tenido nuestra sociedad. Resulta lamentable que, habiendo sobrepasado los límites del siglo XXI, aún existan vecinos viviendo en esas situaciones, víctimas de la indiferencia. Así, en ese monte, entre los árboles, inmersos en la precariedad y la miseria, viven casi treinta nuevejulienses. Ellos, también son parte de la comunidad y necesitan ayuda.

Accidente de tránsito en Ruta 65

0

Ayer, en horas de la tarde, en la Ruta Provincial Nº 65 a la altura de la Estancia «San Ignacio» se produjo un accidente de tránsito del que participaron dos camiones, un vehículo y un colectivo Mercedes Benz 1214 conducido por Juan Escobar de la localidad de Ituzaingó, un automóvil Gol Trend, conducido por Yanina Alice acompañada de Viviana Pieroni y un menor de 4 años (todos domiciliados en Carlos M.Naón) y un camión transportador de combustible Mercedes Benz de la firma Logística Diesel conducido por Claudio Baroni domiciliado en Junín y otro camión Mercedes Benz de la misma firma conducido por Sergio Mangold, también domiciliado en Junín, circulando todos los vehículos en el mismo sentido (9 de Julio-Viamonte).

Como consecuencia de la colisión los ocupantes del VW Gol y el primer camión sufrieron lesiones que motivaron su tralado al Hospital local. Los restantes resultaron ilesos. Instruye IPP caratulada Lesiones Culposas – UFI en turno del Dpto. Judicial de Mercedes.

Hoy se realizó una celebración con los niños

0

En la mañana de hoy, en la Catedral de 9 de Julio, tuvo lugar una celebración con niños, en el marco del Jueves Santo, recordando la Institución de la Eucaristía y el Sacerdocio, el Mandamiento del Amor, el Lavatorio de los pies y la oración acompañando a Jesús.

En horas de la tarde, se celebrará la Misa de la Cena del Señor en Carmelo, en Catedral y en la Parroquia de Fátima, en todos los casos a partir de las 19:30 horas.

VIERNES SANTO
Para mañana, Viernes Santo, está previsto el siguiente programa:
* Confesiones: de 9:00 hs. a 12:00 hs.
Celebración de la Pasión del Señor – Colecta para Tierra Santa
10:30 hs. Vía Crucis con Niños – Fátima
15 hs…………Carmelo
16 hs………..Catedral
16 hs..Capilla San Pedro y San Pablo, a continuación Vía Crucis por el barrio.
21:00 hs. Vía Crucis desde la Iglesia Catedral por las calles de la ciudad hasta la Cruz en Av. Presidente Perón y Av. Mitre.

SABADO SANTO
El sábado, de acuerdo a lo previsto en el programa de celebración, se realizará la Vigilia Pascual, celebración solemne de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
La misma tendrá lugar en cuatro iglesias de esta ciudad:
20:00 hs…………….Capilla San Pedro y San Pablo
21:00 hs. ……………………………….Catedral
21:00 hs. ………………………………………..Fátima
21:00 hs. …………………………………….. Carmelo
El sábado se oirán confesiones, de 9:00 a 12:00 hs.

CEyS Hogar inauguró nuevas instalaciones

0

Anoche, a pesar de que un corte en el servicio de energía eléctrica debió retrasar el inicio del acto, tuvo lugar la inauguración de la ampliación de local comercial de CEyS Hogar, el area de venta de electrodomésticos y artículos para el hogar perteneciente a la Cooperativa Eléctrica y de Servicios «Mariano Moreno». Con motivo de este acontecimiento, que se circunscribió en el marco de la celebración del Año Internacional del Cooperativismo, fue realizado un sorteo especial, se realizó el tradicional corte de cintas y un número importante de concurrentes tuvo la posibilidad de recorrer las nuevas instalaciones, más amplias y en las cuales pueden apreciarse en su magnitud todos los productos que CEyS Hogar ofrece.

Además de las autoridades civiles locales y representantes de instituciones nuevejuliense, se contó con la presencia de miembros de cooperativas de ciudades vecinas, entre las que cabe mencionar Mechita, América, Chacabuco, Bolívar, General Pringles y Facundo Quiroga. Asimismo, se encontraba presente el presidente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar), doctor Ariel Enrique Guarco.
El cura párroco de la Catedral de 9 de Julio, presbítero Carlos Tibberi, tuvo a su cargo la bendición del nuevo local.
En diálogo con los medios de prensa, el presidente del Consejo de administración de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios de 9 de Julio, Omar Malonda, recordó que « hace cuatro años que se comenzó con este emprendimiento de CEyS Hogar con mucha humildad, con un pequeño local, a partir de la demanda de algunos asociados».
«Los asociados permitieron que esto crezca. El acompañamiento que hemos tenido por parte de los vecinos de esta ciudad ha sido muy grande, de manera que esto se traduce en una reinversión en la comunidad», dijo.
Por su parte, el doctor Guarco, presidente de Cooperar, al referirse al Año Internacional del Cooperativismo y a la realidad del sector cooperativo, consideró que « existe una gran deuda interna, que tiene que ver con mostrar todo lo que el cooperativismo ha realizado y de lo que es capaz de hacer».
Guarco, quien también es presidente del consejo de administración de la Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires Limitada (FEDECOBA), reconoció que «hoy, el cooperativismo aporta casi diez por ciento del producto bruto interno; sin embargo, muy poca gente lo conoce; siempre se ha considerado las cooperativas como a las hermanas más pobres de la economía, aquellas que están presentes en la economía de subsistencia o son solamente entes es donde nadie quiere estar».
«Si bien -añadió el directivo de Cooperar- es cierto que estamos donde al privado de lucro no le interesa estar porque no tiene renta o donde el Estado no alcanza a llegar, también hoy podemos estar compitiendo en la economía real, global. Precisamente, el local que hoy se inaugura aquí es un ejemplo».
«En nuestros días existen diez millones de asociados a cooperativas en forma directa y, uno de cada dos argentinos, recibe o consume productos o servicios brindados por una cooperativa. Creemos que el camino consiste en pasar del diez por ciento de incidencia en el producto bruto interno por lo menos, el veinticinco al treinta por ciento, ocupando un tercio de la economía real», concluyó Guarco.

Preocupación de la UOM por la situación de trabajadores

0

La empresa metal mecánica nuevejuliense Yomel – Hilcor, fabricante de maquinaria agrícola, se encuentra afectada por los inconvenientes presentados en las limitantes de las importaciones. Es así que no llega un componente de origen italiano, que se utiliza para ensamblar en sus productos.

Al no contar con este elemento vital, no se puede continuar en tiempo y forma con el proceso de producción. Es por eso que la medida la sufren también los trabajadores que fueron suspendidos.
«Tenemos preocupación en este caso. No entiendo cuando hay trabajo que tengamos esta problemática de importación» afirmó el Secretario de la UOM 9 de Julio Roberto Cambello.
Desde la UOM de 9 de Julio se hicieron tratativas a nivel nacional con la Secretaría de Organización del Gremio denunciando el caso.
En este caso puntual, el elemento indispensable de la maquinaria es la caja de la desmalezadora, considerada «el corazón de la máquina». Sostuvo que «al no entrar lo importado no se puede armar la máquina».
Sostuvo Cambello que «también está el otro problema que la empresa está exportando, tiene sus compromisos internacionales. Se exporta más de lo que se importa y eso es bueno para el país».
«Hace 25 días que las cajas importadas están en el puerto. Al no destrabarse, hubo suspensiones: dos días de la semana pasada (jueves y viernes) y estos días en Semana Santa» explicó Cambello.
El Secretario de la UOM indicó que en un primer momento el trámite, después de varios días, se destrabó en la Secretaría de Comercio Interior y ahora se encuentra en la AFIP.
Una vez que la AFIP resuelva esta cuestión el material sería entregado a la empresa para la utilización en el proceso de fabricación.
Al cierre de esta edición, estaba prevista la realización de una nueva asamblea en la planta de Hilcor ubicada en Av. Agustín Alvarez y Garmendia.
Aclaró Cambello que días pasados se llegó a un buen acuerdo salarial con la empresa. Los trabajadores percibirán entre un 75 a un 80 %, teniendo en cuenta la suspensión por falta de materiales para trabajar. Se estima que con el premio se llegará al 90 %.
«Lo que se hizo es importante y la idea es que los obreros pierdan lo menos posible» sostuvo Cambello.

Estudio Falco inauguró la oficina propia

0

En estos días es normal estar cegado por lo urgente y no ver lo importante. Con motivo de inaugurar la “oficina propia”, que soñé cada día de mis 15 años de profesión, se me presentó la oportunidad de ser entrevistado por el Diario local, algún programa de emisión en la ciudad y por Uds., el tema disparador,,, “mi nueva oficina”, pero nunca sobre mi patrimonio más importante: que es mi Familia, mi vida y mi espiritualidad. Como con Uds. tengo un vínculo especial, quiero charlar de ambas cosas.
Es difícil mantener un equilibrio entre el trabajo y la familia. Trabajar duro, o hasta en una actitud compulsiva es algo que puedes aprender de tu familia, mis padres lo han hecho toda la vida, cada uno en lo suyo, mi mujer trabaja tanto como yo, así el margen de oportunidades es relativamente amplio, las recompensas pueden ser fantásticas, en 9 de julio soy reconocido por mi actividad en los seguros y como contador, en Bragado como auxiliar de justicia en el Tribunal Laboral, en Mercedes como especialista en Concursos y Quiebras en el Juzgado Comercial y Civil.
Somos muy buenos planificando la vida, pero no mucho viviéndola. Sabemos cómo sacrificar 5 años para una carrera, 2 para un doctorado, deseamos trabajar muy duro para conseguir un trabajo, un lindo coche, una casa, etcétera. Pero nos resulta difícil recordar que estamos vivos en el momento presente, nos corresponde vivir este momento, que es el único momento que sabemos que estamos vivos. Vivir la vida plenamente es una expresión que se utiliza con frecuencia pero que se malinterpreta, aunque yo creo sinceramente en ella. Creo que no hay una excusa fácil para las palabras “no se puede hacer” que con tanta frecuencia pronuncia personas que en realidad quieren decir “no quiero hacerlo y no quiero molestarme en saber si se puede”.
Siempre he creído que separar el aspecto laboral de la vida de relajación, la diversión y la familia, es una división demasiado rígida si uno quiere triunfar en el arte de vivir. Incluyo a mi familia en mi trabajo, le consulto a mi mujer respecto de ideas. A menudo llevo conmigo a mi familia cuando viajo por trabajo, ellos conocen muchos de mis colegas. Esto contribuye a reducir el estrés de una agenda y de un estilo de vida algo agitado.
Intento no perder nunca los nervios, odio cuando los demás los pierden y hace que me pregunte si, por ejemplo, la persona enfadada que grita al personal de una oficina pública piensa que va a conseguir algo más que la voz tranquila y amistosa que explica el problema que hay que solucionar. Esto es tan sencillo como aprender a contar unos cuantos latidos antes de verbalizar un pensamiento (contar hasta diez).
No me asusta equivocarme, mis equivocaciones siempre derivan en una nueva decisión, solo le temo a la inercia, a no gastar tiempo en tomar decisiones, a no regalarme tiempo para descubrir que debo tomarlas, a que el tiempo pase y ellas me tomen a mí. Mi mayor temor seria que las cosas formasen parte de mi vida en contra de mi elección o por propia inacción.
Alguna vez leí (creo que de Deepak Chopra, India) “Cuando Yazgas en tu lecho de muerte, no te importar{a haber conducido un coche caro, o haber tenido un trabajo prestigioso. Lo que si te importará es si has vivido plenamente tu vida, si has amado profundamente, y si hiciste aquello que tu alma vino a hacer”.

Dr.Santiago Falco
Contador Público