spot_img
spot_img
22.8 C
Nueve de Julio
viernes, abril 25, 2025
Inicio Blog Página 3971

IOMA lanza la campaña de vacunación antigripal

0

El Instituto de Obra Médico Asistencial informa que el 3 de abril comienza la Campaña de vacunación Antigripal. Los beneficiarios mayores de 65 años deberán concurrir directamente a las farmacias adheridas presentando la receta médica y la documentación básica (fotocopias de la credencial, 1° y 2° hoja de DNI y último recibo de sueldo o último recibo de pago en caso de los adherentes voluntarios).

Los beneficiarios de 5 a 64 años que padecen alguna patología inmunosupresora como diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), insuficiencia renal y cardiopatías crónicas, entre otras, necesitan una autorización previa, para lo que deberán presentar en su Delegación la documentación básica, la receta médica y un resumen de historia clínica. En todos los casos la aplicación se realiza en farmacias adheridas al IOMA.
Cabe aclarar que las embarazadas, las mamás con bebés menores de 6 meses, los niños de 6 meses a 4 años y el personal sanitario en contacto con pacientes, se vacunan en los centros de salud y hospitales públicos del país.
Ningún beneficiario deberá pagar para acceder al servicio, ya que la aplicación y el material descartable están a cargo de la Obra Social.(DIB).

Colegios privados deberán esperar para aumentar cuotas

0

Si bien las entidades que nuclean a las siete entidades que agrupan a los colegios privados bonaerenses pretendían cerrar un acuerdo con la Provincia para poder subir los aranceles en el mes de abril, por el momento no se llegó a un acuerdo y por esa razón todo indica que deberán esperar hasta mayo.

La DIrección general de Cultura y Educación bonaerense continúa analizando las propuestas que acercaron las asociaciones que nuclean a los colegios privados acerca del incremento de aranceles, pero aún no se resolvió l no sólo el aumento en las cuotas, sino el nuevo mecanismo para calcularlo. Es que ya no rige el sistema de recupero de mayores costos laborales, pero tampoco se diseñó el nuevo esquema de bandas arancelarias.
Si bien aún no hay fecha de nuevo encuentro entre las entidades y la Provincia, todo indica que hasta mediados de abril no se realizaría, por los feriados de Malvinas y Semana Santa.
Mientras, el director de Educación privada de la Provincia, Néstor Ribet, dijo que «lo único que podemos afirmar es que no existe ningún aumento de aranceles autorizado, ni siquiera a cuenta de futuros aumentos».
En el 2011, tras el acuerdo paritario entre el Gobierno y los gremios docentes, las cuotas sufrieron en mayo aumentos promedio de entre el 5 y el 15 por ciento de acuerdo al monto de subsidios de cada institución.

Banda arancelaria

Las siete entidades que nuclean a la educación privada están trabajando junto con Educación para implementar bandas arancelarias, y terminar así con el sistema que rige desde hace unos años de cobrar la llamada “cuota recupero de mayores costos laborales”, es decir una cuota adicional a las que se pagan habitualmente de marzo a diciembre y que los establecimientos prorratean en varios meses. Ese mecanismo permite a las escuelas recuperar -precisamente- el incremento que año tras año debieron afrontar en materia de costos laborales, pero el arancel «puro» nunca se modificó.
Cuando se aplique el sistema de bandas arancelarias, cada colegio entrará en la banda que le corresponda de acuerdo a una serie de elementos que se están evaluando, como el grado de aporte estatal que percibe, matrícula, plantel docente y no docente, infraestructura, actividades extracurriculares, alumnos becados, entre otros.(DIB).

Un detenido por abuso sexual agravado

0

Se trata de una persona de 40 años de edad domiciliado en este medio. El hecho había sido denunciado en el mes de febrero y resultó víctima una menor de edad.

A raíz de una denuncia penal radicada en la Ayudantía Fiscal local con fecha 01-02-2012 por una ciudadana de este medio, la cual daba cuenta que su hija menor de edad había sido abusada sexualmente por el concubino de la misma. Una comisión policial perteneciente al Gabinete de Prevención de la Estación Comunal y dando cumplimiento a directivas impartidas por el Juez de Garantías Nº 2 Dr. Facundo Oliva del Dpto. Judicial de Mercedes procedió a la detención de un ciudadano de 40 años de edad domiciliado en este medio por resultar probable auor penalmente responsable del hecho investigado, quedando el mismo alojado en la Sub-Estación de Policía Dudignac imputado del delito de «Abuso Sexual Calificado por «haberse cometido con acceso carnal agravado por tratarse el autor de persona encargada de la guarda y contra un menor de 18 años de edad aprovechando la convivencia preexistente con la misma».

(Fabián Beltrán- Comisario Inspector Jefe Comunal-9 de Julio).

Se conoce el programa de Semana Santa

0

Como es tradicional cada año, ha sido preparado el programa de celebraciones con motivo de la Semana Santa. El mismo se iniciará con la celebración de la solemne Misa Crismal, que el obispo diocesano oficiará acompañado por los sacerdotes de su clero.

* Jueves 29 de marzo
Catedral – Misa Crismal
* Sábado 31 de marzo – Misa de Ramos
18:30 hs. San Pedro y San Pablo
19 hs. Catedral
* Domingo 1º de abril – Domingo de Ramos
8 hs. Carmelo
9 hs. El Provincial
10:00 hs.0. Catedral – Bendición de Ramos en la Plaza Belgrano
10:30 hs. French
San Antonio
16 hs. Dennehy
17 hs. Capilla de Luján
19 hs. Catedral
20 hs. Fátima
* Lunes 2 – Lunes Santo
7:15 hs. Fátima
8 hs. Carmelo
19 hs. Catedral
* Martes 3 – Martes Santo
7:15 hs. Fátima
8 hs. Carmelo
19 hs. Catedral

Confesiones: de 18:30 a 19:30 hs.

* Miércoles 4 – Miércoles Santo
7:15 hs. Fátima
8 hs. Carmelo
19 hs. Catedral
Confesiones: de 18:30 a 19:30 hs.

* Jueves 5 – Jueves Santo
Misa del Señor – Memoria de la Institución de la Eucaristía y el Sacerdocio – Mandamiento del Amor – Lavatorio de los pies, oración acompañando a Jesús.

10:30 hs. Celebración con niños – Catedral
19:00 hs. Capilla San Pedro y San Pablo
19:30 hs. Carmelo
19:30 hs. Catedral
19:30 hs. Fátima

* Viernes 6 – Viernes Santo

Confesiones: de 9:00 hs. a 12:00 hs.

Celebración de la Pasión del Señor – Colecta para Tierra Santa

10:30 hs. Vía Crucis con Niños – Fátima
15 hs. Carmelo
16 hs. Catedral
16 hs. Capilla San Pedro y San Pablo, a continuación Vía Crucis por el barrio.
21:00 hs. Vía Crucis desde la Iglesia Catedral por las calles de la ciudad hasta la Cruz en Av. Presidente Perón y Av. Mitre.

* Sábado 7 – Sábado Santo

Confesiones: de 9:00 hs. a 12:00 hs.

Vigilia Pascual – Celebración Solemne de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo
20:00 hs. Capilla San Pedro y San Pablo
21:00 hs. Catedral
21:00 hs. Fátima
21:00 hs. Carmelo

* Domingo 8 – Pascua de Resurrección
8 hs. Carmelo
9 hs. El Provincial
9:30 hs. Capilla Sagrado Corazón
10:30 hs. Catedral
Capilla San Antonio
French
17 hs. Capilla de los Dolores
19 hs. Catedral
20 hs. Fátima

Bodas de Oro de la Capilla Nuestra Señora de Luján de 12 de Octubre

0

El pasado jueves 22, a las 20 y 30 hs se llevó a cabo la reunión programada en la Capilla de 12 de Octubre. Asistieron el Padre Carlos Tiberi, el equipo de Catequesis e Integrantes del Centro de Ex Residentes abocados a realizar una serie de actos para celebrar tan importante fecha.

Se acordaron los siguientes actos centrales a desarrollarse el domingo 6 de mayo del 2012, a saber:
1-Misa de Bodas de Oro en la Capilla del pueblo, a las 10 y 30 hs. Previo a ella se procederá a descubrir una placa en memoria de sus padrinos. Posteriormente procesión hacia la Virgen Nuestra Señora de Luján, entronizada en la entrada de la localidad, lugar donde se depositará una ofrenda floral.
2-Almuerzo a las 12 y 30 hs. en el salón del Club Social y Deportivo 12 de Octubre.
3-El menú y las tarjetas se acordarán en la próxima reunión que se realizará el sábado 31 de marzo a las 18 hs. en la Capilla.
La Comunidad Católica y el Centro de Ex Residentes del 12, invitan a todos quienes se sientan involucrados, asistir a los actos programados.
Centro de Ex Residentes de 12 de Octubre-

«La Guarida» se consagró Campeón Nacional de Novicios

0

El pato sigue siendo noticia para 9 de Julio, que sigue haciendo historia con el trabajo de Dante Spinacci ahora apuntalando a los más jóvenes. El equipo nuevejuliense de «La Guarida» se consagró Campeón Nacional de Novicios en Chivilcoy.

Además de ser el equipo campeón, Matías Tapia (16 años) ganó el premio como revelación del torneo, mientras que «La Guarida» ganó el premio por mejor caballada.
El equipo nuevejuliense dirigido por Dante Spina- cci y Ariel Tapia estuvo integrado por
Matías Duarte, Pablo González Truant, Matías Tapia y Germán Di Risio.
El sábado fue un día agitado, de mucha competencia. Lo más duro resultó la semifinal (en horas de la mañana) con un triunfo muy ajustado de 8 a 7 y 1/2 de «La Guarida» sobre «La Totora» de Saladillo.
Después de dejar atrás a un rival difícil, y superar la presión que significaba la obligación de meterse en la final, el equipo de «La Guarida» se soltó en la final y ganó por un claro marcador de 12 a 7 y 1/2 a Barrancas la Colorada de Rauch.
Los integrantes del grupo de «La Guarida» le agradecieron a Dante Spinacci por todo el apoyo brindado.
TAMBIEN EN BOLIVAR
Una semana atrás el equipo nuevejuliense juvenil de «La Guarida» se quedó con la Copa Sociedad Rural de Bolívar de pato, en el certamen de pato de hasta 8 goles de hándicap en el que participaron 7 equipos.
BICAMPEON
ARGENTINO
Es necesario recordar que en las ediciones 2010 y 2011 el equipo mayor de «La Guarida» se consagró campeón Argentino de Pato.

Once Tigres mañana recibe a Bella Vista

0

Si bien hay que esperar al menos hasta mañana a la noche, es prácticamente un hecho la clasificación de Once Tigres (42 unidades) ya que le lleva siete puntos de ventaja al quinto de la tabla Liniers (35 puntos) cuando restan nueve por jugar.
Desde hace varias fechas que Once Tigres depende de Once Tigres, el equipo de 9 de Julio que en las primeras tres ruedas logró sacar una gran diferencia en la Zona 2 que ahora se achicó.

Mañana Once Tigres recibirá a Bella Vista buscando la recuperación después de cinco fechas sin triunfos (dos empates y tres derrotas). Es probable el regreso del delantero Daniel Montenegro y del defensor Leandro Dizeo.
Con la derrota de Bella Vista, el rival de mañana ya no puede alcanzar la línea del equipo de 9 de Julio. Ganando todos los partidos puede sumar 9 puntos y está diez unidades abajo.
Los rivales del equipo de 9 de Julio tienen partidos entre sí en las últimas tres fechas. Entre otros partidos, en las jornadas 26º, 27º y 28º Villa Mitre debe jugar con Alvarado, Ferro se enfrentará con Liniers, Villa Mitre se enfrentará con Ferro y Ferro también debe jugar con Alvarado.
En un escenario adverso, Alvarado (40) es el que tiene mayores posibilidades numéricas de superar a Once Tigres. En cambio, Villa Mitre y Ferro están a dos victorias de igualar la línea de Once Tigres pero no lo favorecen a sus rivales los partidos entre sí ni la diferencia de gol.
Liniers está a siete puntos sobre 9 unidades en jugar. Para dejar atrás al equipo de 9 de Julio tendría que ganar los tres partidos o para igualarlo ganar dos y empatar uno. Claro está que al ganar le impediría sumar a sus rivales.

FECHA 26º
(MIÉRCOLES 28)
Ferro Carril Sud – Liniers de Bahía Blanca, 21 hs.
Arbitro: Jorge Suárez, con Darío Carinci y Carlos Crespín, todos de Pehuajó

Independiente de Tandil – Grupo Universitario de Tandil, 17 hs
Arbitro: Diego Sebastian Albo, de Tandil

Once Tigres – Bella Vista, 20.30 hs.
Arbitro: Gustavo Alberto Calogero, de Junín

Villa Mitre de Bahía Blanca – Alvarado, 19.30 hs
Arbitro: Guillermo Osvaldo Meza, de Neuquén

FECHA 27º
Alvarado – Bella Vista (BB)
Grupo Universitario – Once Tigres
Liniers (BB) – Independiente (Tandil)
Villa Mitre – Ferrocarril Sud (Olavarría)

FECHA 28º
Ferrocarril Sud (Olavarría) – Alvarado
Independiente (Tandil) – Villa Mitre
Once Tigres – Liniers (BB)
Bella Vista (BB) – Grupo Universitario

Emotivos testimonios de los Héroes de Malvinas

0

En el marco del proyecto educativo lanzado por Jefatura Distrital, a modo de reconocimiento, un grupo de soldados que en 1982 fueron convocados a la Guerra de Malvinas fueron los protagonistas de una charla esta mañana en el Teatro Rossini.

Es así que los Héroes de Malvinas, formaron parte activamente junto a Jefatura Distrital en el marco del proyecto «Hacia los 30 años de Malvinas». Las actividades comenzaron a programarse en 2011 y en estos días se llevan a cabo las acciones principales, al arribar el próximo lunes 2 de abril al 30º aniversario del inicio de la Guerra.
La Inspectora Jefe Lucrecia Salomón realizó la introducción, la docente (jubilada) y escritora Ana María Vivani tuvo a su cargo la presentación. «Por el horror que significa la guerra, creo que la mejor forma de ganar es no hacerla», reflexionó la docente.
Los ex combatientes Sergio Brangeri, Miguel A. Benítez, David Bozzuffi, Eduardo Salgado y Edgardo Gastambide aportaron sus valiosos testimonios.
El relato del episodio del hundimiento del Crucero General Belgrano fue lo que más conmovió a alumnos y docentes. En este hecho perdió la vida el nuevejuliense Néstor Luján Francisquez. Al mismo tiempo, Eduardo Salgado y Edgardo Gastambide lograron sobrevivir luego de naufragar en balsas, junto a otros combatientes, durante 36 y 42 horas (respectivamente) a la deriva en las frías aguas del Sur.
Los alumnos de distintos establecimientos educativos escucharon con mucha atención a los ex combatientes, con un silencio muy respetuoso y respondieron luego con aplausos calurosos. Quedó colmada la capacidad del Teatro Rossini, cedido para la ocasión por la Asociación Cultural Nuevejuliense.
En primer término, les explicaron los ex combatientes a los chicos que no eran ni son expertos en guerras, ni en armas, sino que en su momento les tocó defender a la Patria cuando fueron convocados por el Gobierno Militar.
Relató Brangeri que la primer sensación al arribar a Puerto Argentino (Isla Soledad) fue «tremenda al ver a los soldados que nos esperaban con mucha ansiedad». La guerra se realizó en un ámbito de condiciones extremas de frío, con falta de adecuada alimentación.
Eduardo Salgado y Edgardo Gastambide fueron los encargados de narrar aquel triste capítulo del Crucero General Belgrano y la pérdida irreparable de Néstor Luján Francisquez, con quien tenían un contacto permanente en el momento de la contienda.

El Claf Lauquen Rugby sigue su preparación con vistas al inicio del torneo

0

Este fin de semana, el sábado 24 de marzo para ser más exacto, se jugaron 2 partidos amistosos ante Pehuajó en nuestra ciudad. El equipo de Claf Lauquen Rugby del Club Atlético 9 de Julio aventajó a las divisiones del visitante en ambas categorías y los resultados fueron los siguientes:

Juveniles: Resultado final: 20 a 0
Primer Tiempo
1° – Penal de Zubieta
2° – Try de Deparis
3º – Conversión de Zubieta
Segundo Tiempo
4° – Penal de Zubieta
5° – Try de Piñero
6º – Conversión de Zubieta
Los chicos demostraron no solo en el tanteador la supremacía sino también en todos los aspectos del juego: lines, scrums y juego desplegado. Si bien se notaron alguna falencias en las marcas fueron resueltas rápidamente demostrando que pueden recuperarse de esos errores y sacarle provecho a la situación.
Primera: Resultado final: 29 a 5
Primer Tiempo
1º – Try de Longarini (jugada de maul)
2º – Conversión de San Andrés
Segundo Tiempo
3º – Try de Escrofani (jugada colectiva)
4º – Try de Escrofani (jugada de maul)
5º – Conversión de San Andrés
Tercer Tiempo
6º – Try de Paoltroni (jugada de maul)
7º – Try de Gaina (jugada colectiva)
8º – Try de Pehuajó.
En líneas generales se mostró un equipo aplicado, seguro y que pudo resolver durante la semana, los errores cometidos en el partido anterior y utilizarlos como punto de partida para buenas definiciones. Basados en un excelente estado físico y en una comunicación clara tanto dentro como fuera de la cancha, se esta logrando que el equipo funcione correctamente.
Los próximos compromisos son devolver las visitas de Bolívar y Pehuajo en fechas a confirmar oportunamente.
Como siempre, gracias por la promoción de nuestro Rugby!!
Lautaro J. G. Fulleda
Departamento Prensa – Sub-comisión Rugby
Claf Lauquen Rugby – Club Atlético 9 de Julio

Hogar de Ancianos: hay preocupación

0

Los concejales del FpV Dr. Eduardo Cerdeira y Dr. José María Giuliodoro expresaron su preocupación por el deterioro que tiene el Hogar de Ancianos en materia edilicia, como así también de los pacientes.

«Nos sorprendió el deterioro del Asilo» afirmó el Dr. José María Giuliodoro quién junto al Dr. Eduardo Cerdeira y el encargado recorrieron el Hogar de Ancianos. Giuliodoro sostuvo que en los últimos años el grado de deterioro «es realmente muy mimportante en lo edilicio», afirmó.
El Concejal Giuliodoro, explicó que con su visión de médico, ha notado también el «deterioro de los pacientes». Reconoció que «esto nos preocupa y estamos trabajando con Eduardo (Cerdeira) para presentar algún proyecto».
El Dr. Giuliodoro se mostró interesado en conocer en detalle si los pacientes tienen su historia clínica, si son revisados mensualmente, si tienen las vacunas gripales, o para la tuberculosis.
El Dr Eduardo Cerdeira mostró su inquietud por el tema del personal. «El Hogar de Ancianos cuenta con ocho enfermeros y ocho mucamos para todo el día; sin contar que alguno se enferme, que tenga licencia por maternidad o que alguno tome vacaciones», señaló Cerdeira.
En ese sentido indicó el concejal FpV que son tres turnos al día y es por eso que «vemos con preocupación que el personal encargado de los abuelos hoy es muy poco. Cuando hablamos de sobreabundancia de personal en el Municipio, en principio vemos que estaría mal equilibrado».
Con ocho enfermeros no alcanzamos a tres enfermeros por turno para atender alrededor de 57 abuelos. Giuliodoro se refirió a los problemas que tiene el personal para atender a los pacientes, por la fuerza que tienen que hacer, generando problemas de columnas.
«Hemos visto déficit y vamos a ver si podemos ahondar un poco para presentar un proyecto que englobe algunas cuestiones generales», aseguró Giuliodoro quién señaló que los proyectos de comunicación y los pedidos de informes no se contestan.