spot_img
spot_img
18.9 C
Nueve de Julio
lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 3975

Gobierno bonaerense delineó agenda educativa con gremios docentes de la Provincia

0

El gobernador Daniel Scioli avanzó hoy con los representantes de los gremios docentes en una serie de acciones tendientes a consolidar “la agenda educativa de cara al futuro” en la provincia de Buenos Aires, en el marco de una reunión de trabajo que mantuvieron en la Casa de Gobierno.

Scioli destacó ante todo “la razonabilidad y el respeto” que primó en el marco de las paritarias e instruyó a la Directora de Cultura y Educación, Silvina Gvirtz, para la puesta en funcionamiento de una mesa técnica orientada a establecer las prioridades para la mejora del sistema educativo.

Gvirtz ponderó la creación de una subsecretaría destinada a la resolución de cuestiones laborales de los más de 300 mil docentes de la Provincia, y dio detalles de la construcción de nuevos edificios que permitirán atender a la demanda en los distintos niveles educativos.

Convocó además a realizar “un trabajo pedagógico conjunto” y “a trabajar con y acompañando a los docentes” en las mesas de cogestión que se llevan a cabo cada 15 días para lograr “escuelas democráticas y para todos”.

Los dirigentes gremiales, en tanto, enfatizaron que defenderán “con uñas y dientes los derechos laborales” pero remarcaron que no avalarán de los docentes “ninguna transgresión”, al exigir controles estatales sobre el ausentismo.

Asimismo, propusieron trabajar para reducir la repitencia y deserción, y promover la formación y actualización docente permanente.

El titular de SUTEBA, Roberto Baradel, catalogó como “reparación histórica” a la reciente iniciativa que permitió cambiar la denominación de “abandono de cargo” que figuraba en los legajos de los docentes víctimas de la última dictadura, a la de “desaparición forzada”, y además todos celebraron el decreto que exige a las escuelas privadas que acepten a alumnos repitentes.

También, resaltó el pronunciamiento de Scioli sobre el fallo de la Corte Suprema para los casos de aborto no punible, y la creación de la Comisión de la Memoria en distintos distritos, todas medidas “de un valor superlativo en el cumplimiento de los derechos humanos”.

Participaron también de la reunión el Jefe de Gabinete, Alberto Pérez; la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petroccini; entre otras autoridades educativas y dirigentes gremiales de las restantes organizaciones.

Ministerio de Trabajo bonaerense y el IPS inspeccionan colegios morosos

0

El Ministerio de Trabajo y el Instituto de Previsión Social (IPS) de la provincia de Buenos Aires llevaron a cabo una serie de inspecciones a los colegios de gestión privada que mayor deuda acumulan en concepto de aportes jubilatorios no efectuados en tiempo y forma.

Inspectores de la cartera laboral se presentan en cada instituto y requieren libros contables y actuaciones para verificar el estado de sus cuentas. En el mismo acto, los intiman formalmente a cumplir con los aportes de su personal, para lo cual tienen plazo hasta el viernes cuando vence el plan de pagos vigente.
El IPS ya envió 2.463 cartas documento intimando a los colegios privados que adeudan los aportes de sus maestros para que regularicen su situación. Además “escracho” a los colegios morosos subiendo el listado oficial al portal www.ips.gba.gov.ar.
El 30 de marzo vence la moratoria denominada “Plan Cuentas al Día” que ofrece todo tipo de facilidades para pagar. Los establecimientos que continúen efectuando la retención pero no realicen los depósitos en el Instituto, serán llevados a la Justicia para que se disponga el cobro ejecutivo.
Respecto de las inspecciones realizadas, el ministro de Trabajo Oscar Cuartango destacó que “estas actividades forman parte del cronograma de inspecciones que venimos realizando desde el comienzo de gestión con resultados muy satisfactorios. En este caso, se llevan a cabo junto al IPS ya que aquí se encuentra además de la situación laboral de los trabajadores, la irregularidad de los colegios en materia impositiva”.
“La satisfacción para nosotros es consolidar el trabajo decente. Para nada persigue un fin recaudatorio; por eso, antes de inspeccionar nos encargamos de capacitar e informar a fir de que regularicen la situación; luego sí se procede a la inspección donde somos inflexibles ante las irregularidades. Debemos concientizar que lo fundamental es proteger al trabajador y que su actividad se desarrolle en un marco de calidad”, concluyó.
Se estima que en la provincia de Buenos Aires el 40% de los establecimientos educativos privados sin subvención (unos 2.590) mantiene deuda previsional por sus empleados docentes. El porcentaje ascendía al 52% (3.390 niveles) a mediados de 2011, pero se redujo a partir del «Plan Cuentas Previsionales al Día» que venció el último 31 de diciembre.
Mariano Cascallares, presidente del IPS, convocó a los colegios a adherir a la moratoria destacando que “contemplaremos las situaciones especiales, pero deben presentarse y acordar una forma de pago porque de lo contrario avanzaremos con las acciones administrativas y judiciales que corresponda”.(DIB).

El intendente de Junín estudia subas en las tasas

0

El intendente de Junín, Mario Meoni, reconoció hoy que analiza una suba de tasas para compensar los recortes en la coparticipación, producto del restablecimiento del Fondo Educativo Federal.

El mandatario radical informó que “perdimos alrededor de un millón de pesos por el CUD y más de cuatro millones por la ley federal de Educación”, lo que “para nosotros significa un mes de Coparticipación”.
En ese escenario, Meoni indicó que compensará esa pérdida “con aumento de tasas”, puesto que “no hay otra manera excepto que haya una disposición del gobierno de la Provincia para compensar de alguna forma a los municipios”.
“Es difícil encontrar soluciones, porque la Provincia también tiene complicaciones, además de que la Provincia, otra vez, vuelve a perder Coparticipación respecto del resto, y eso también nos afecta”, consideró el intendente, al tiempo que opinó que “deberíamos estar haciendo un planteo general, en el cual no solamente deberíamos incorporar a la discusión al Gobernador, también a todos los legisladores nacionales que representan a la Provincia. Me parece que se hace imprescindible que haya un acuerdo total entre todos los partidos políticos que tenemos representación en la Provincia, para hacer un planteo conjunto por la Coparticipación, porque a esta altura es un perjuicio generalizado para la Provincia y para los municipios, y, por ende, para todos los habitantes”. (DIB)

Ruralistas rechazaron la aplicación de la nueva suba del inmobiliario provincial

0

Entidades rurales como la Sociedad Rural Argentina y la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) salieron hoy a plantear un fuerte rechazo frente a la posible nueva suba del Impuesto Inmobiliario Rural que estudia el Gobierno de Daniel Scioli y que podría aplicarse en la segunda parte del año si se profundicen los problemas financieros del Ejecutivo.

“Los directivos de Carbap considerarían muy desafortunado cualquier cambio en el Inmobiliario con prácticamente 20 millones de hectáreas cursando la emergencia agropecuaria por sequía y con pérdidas de más de 1500 millones de dólares” dijo el director ejecutivo de Carbap, Alfredo Rodes. El dirigente se refirió en ese sentido a la situación que atraviesan 77 distritos de la provincia, que fueron declarados en lo que va del año por la Provincia en emergencia o desastre agropecuario. Según datos de la entidad, sobre 29 millones de hectáreas productivas en territorio bonaerense sólo 9.707.000 (un tercio del total) se encuentra fuera de la emergencia.
En ese sentido, Carbap reunirá mañana a su mesa directiva para analizar la situación y ya solicitó una audiencia con el gobernador Daniel Scioli para pedir “explicaciones”, dijeron fuentes de la entidad.
“Es un sinrazón tratar de instalar este tema en un año muy difícil para el productor, con la soja y maíz afectados por una profunda sequía y con el trigo con graves problemas de comercialización”, agregó Rodes, quien señaló que “nadie” en Provincia “nos consultó” sobre el eventual aumento.
Tal como adelantó, la posibilidad de aplicar un revalúo que permita aumentar el Impuesto Inmobiliario Rural en el segundo semestre del año es una de las opciones que se analiza en el Ejecutivo en caso de que las cuentas se compliquen más y, especialmente, como forma de contener los reclamos y quejas de los intendentes tras el recorte de 913 millones de pesos en la coparticipación que recibieron hasta el año pasado.
En las entidades rurales, la posibilidad de una nueva suba del Inmobiliario –este año ya comenzaron a llegar las boletas con aumentos de hasta el 27 por ciento- es seguida con preocupación. Es que la Ley Impositiva sancionada a fines del 2011 en la Legislatura permite al Ejecutivo aprobar un aumento del impuesto por medio de un simple decreto, es decir, sin tener que pasar por el filtro de la Legislatura. Además, el revalúo de tierras podría implicar subas de hasta 500 por ciento en los campos más productivas.
También la Sociedad Rural Argentina (SRA) manifestó hoy su rechazo a los “desmedidos aumentos” que se pretenden aplicar en el impuesto inmobiliario rural de varias provincias.
“Esto sucede con el agravante de que diversas producciones de esas provincias fueron fuertemente afectadas por la sequía, con la consecuente pérdida de ingresos para los productores, y cuando todavía no se ha recibido la tan anunciada ayuda prometida por el Gobierno nacional a través de la Ley de Emergencia y Desastre Agropecuario”, indicó la entidad en un comunicado.

PEDIDO A SCIOLI
Como se indicó, Carbap ya pidió una audiencia al gobernador para esta semana. Además del planteo por el Inmobiliario, fuentes de la entidad adelantaron que reclamarán al mandatario la “quita” de 5 puntos de una bonificación de 25% que percibían hasta el año pasado por buen cumplimiento en el pago del Inmobiliario. Desde este año, la cifra cayó al 20% “sin previo aviso”. “Es un aumento encubierto” protestaron en Carbap y señalaron que esos cinco puntos implican un aumento en la recaudación provincial de 50 millones de pesos. (DIB)

Defensores del Pueblo analizan el abastecimiento de combustibles

0

Los factores que condicionan el normal abastecimiento y la disparidad de precios de los combustibles en vastas regiones del país; la problemática ligada al uso irregular de agroquímicos y cuestiones derivadas de los fenómenos migratorios, como la trata de personas y el trabajo esclavo, fueron los pilares del encuentro de defensores del Pueblo de todo el país que, desde el miércoles pasado, deliberaron en Bariloche.

La reunión de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (Adpra), contó con la presencia de representantes de treinta organizaciones, los que hicieron una radiografía sobre la cuestión del abastecimiento de naftas en distintas zonas de Argentina.

Los defensores elaborarán un documento, tendiente a poner luz sobre el origen de los picos de desabastecimiento, que tendrá como destinatario al secretario de Energía de la Nación, Daniel Cámeron, a quien decidieron pedirle una nueva audiencia para analizar el tema.

En materia migratoria, se definió profundizar el análisis y la atención de este fenómeno, al tiempo que se admitió que en nuestro país todavía hoy se observan “graves episodios de discriminación” y se alertó sobre los efectos que genera la deficiencia de políticas públicas, con sus secuelas de “trata de personas y trabajo esclavo”.

El plenario también abordó el tema de las fotomultas “engañosas” en rutas nacionales y otros sistemas de controles de velocidad en caminos provinciales, y se profundizó el debate sobre la quita de subsidios a los servicios públicos, tema que seguirá bajo la lupa los defensores.

Por otra parte, la asamblea de Adpra aprobó explorar la posibilidad de solicitar una opinión consultiva sobre la “ley antiterrorista” recientemente sancionada, a los organismos de derechos humanos del sistema interamericano.

El cierre de la actividad desarrollada por los defensores en Bariloche tuvo como eje el “Derecho al hábitat urbano, coyuntura de una problemática nacional”, así el título del seminario que convocó a distintos actores vinculados a esa compleja realidad.

Bajo la presidencia del Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bonicatto, y con su par de Bariloche, Vicente Mazzaglia, como anfitrión, la asamblea de Adpra cobijó a representantes de las defensorías provinciales de Santa Fe, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Río Negro, Corrientes, Jujuy, Chubut, Tucumán, Santa Fe y Santiago del Estero.

También participó la Defensoría de la Nación y las ciudadanas de Paraná, Escobar, Mar del Plata, Pilar, Morón, Vicente López, Neuquén, Avellaneda, La Matanza, La Banda, Centenario, Corrientes, Quilmes, Santiago del Estero, Frías, Posadas, Villa María y La Plata.

Silvina Gvirtz se reunió con los Consejos Escolares de toda la Provincia

0

La directora General de Cultura y Educación, Silvina Gvirtz, participó del Primer encuentro provincial de Consejos Escolares 2012, que se desarrolló en el Círculo Italiano de La Plata. Allí presentó los objetivos, ejes y desafíos de la calidad educativa para el presente ciclo lectivo.

Ante los consejeros de todos los distritos del territorio provincial Gvirtz señaló que entre los principales objetivos pedagógicos “para garantizar la justicia educacional” están “mejorar la calidad educativa en prácticas del lenguaje, en matemáticas, en ciencias sociales y ciencias naturales”. Además planteó la necesidad de “ampliar la cobertura en el nivel inicial, disminuir la tasa de repitencia y deserción en primaria y secundaria, y reducir la tasa de analfabetismo”.

Al mismo tiempo, subrayó que los para lograr los objetivos se “profundizarán la territorialización de las políticas educativas y las políticas de inclusión de las tecnologías y se fortalecerá la formación docente”.

Durante la exposición Gvirtz destacó la importancia de los Consejos Escolares en cada distrito que se encargan de “garantizar las condiciones necesarias para el funcionamiento de las escuelas, tanto en el rendimiento académico como interno”. Finalmente indicó que para poder cumplir su rol “se deben construir herramientas de planificación y monitoreo para el mejor desarrollo de las actividades conjuntas”.

Del Encuentro también participaron el Jefe de Gabinete de la Dirección General de Cultura y Educación, Máximo Rodríguez, el Subsecretario de Gestión Educativa, Leonardo Biondi, el Subsecretario Administrativo, Eladio Sánchez, el Subsecretario de Recursos Humanos y Relaciones Laborales, Sergio Barrionuevo y el Director Provincial de Consejos Escolares, Leandro Quiroga.

Atlético 9 de Julio-French: el primer choque de la serie

0

El clásico entre Atlético 9 de Julio y French tendrá una nueva edición el próximo domingo desde las 17 y 30 horas en el Estadio Ramón N. Poratti. Protagonizarán el partido de ida por la tercera ronda del Torneo del Interior.

En este certamen organizado por el Consejo Federal jugaron dos encuentros anteriores por la Zona 19. El primero lo ganó el millonario en French y el segundo fue triunfo albinegro en 9 de Julio.
Sin dudas que este tercer partido a jugarse el 25 de marzo y la revancha del domingo 1º de abril tienen características especiales por tratarse de una eliminación directa.
Se espera un gran marco de público para este partido con dos equipos que pueden protagonizar una serie apasionante en este campeonato.
El conjunto que dirige Gerardo Asenjo después de ganar el Interligas se reforzó y se pudo quedar con la Zona 19.
El equipo que conduce Jorge Porta viene en alza desde la última etapa del año anterior, logrando recobrar protagonismo.
En esta serie cualquiera de los dos tiene con qué ilusionarse y es por eso que es muy difícil hablar de pronósticos.
French viene de dejar en el camino a River de Los Toldos y Atlético 9 de Julio eliminó a Viamonte. El rival de la serie jugará con el ganador de Argentinos de 25 de Mayo y El Fortín de Olavarría.

El tránsito se cobró otra víctima

0

El joven Iván Inglessi (de 16 años) perdió la vida como consecuencia de un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada del sábado cuando colisionaron un automóvil y dos motos.

Otros jóvenes resultaron con heridas de distinta consideración luego del hecho ocurrido en la esquina de calles Freyre e Yrigoyen.
Sin dudas que la pérdida de una vida tan joven provocó mucho dolor en sus seres queridos, como así también generó conmoción en la comunidad nuevejuliense.

El tránsito vuelve a enlutar a 9 de Julio

0

Una vez más el tránsito se volvió a cobrar una víctima en las calles de 9 de Julio, que en estos últimos años convive con esta problemática día a día.

En ediciones anteriores dábamos cuenta de la peligrosidad latente y de gran riesgo por distintos factores, entre ellos la falta de conciencia (exceso de velocidad) en una situación desbordante que escapa a los controles.
Sin dudas que los errores se cometen desde todos los actores que forman parte de la circulación, de distintas edades y vehículos de mayor y menor porte.
También es cierto que la presencia de las motos en 9 de Julio, como en otras ciudades, es un factor de riesgo extra por las características de los vehículos en las colisiones.
La nocturnidad implica comportamientos con mayor riesgo, en momentos de diversión con un cansancio mayor y en ciertas ocasiones con exceso en el consumo de alcohol.
Sin dudas que el problema es muy complejo y requiere de distintos análisis. La realidad es cambiante y es necesario pensar en distintas estrategias involucrando a distintos sectores de la comunidad.
También es cierto que no hay que descartar en la presencia de efectivos de otras dependencias policiales como ocurriera en años anteriores para determinados operativos los fines de semana que puedan hacer un aporte o reforzar los operativos en el ámbito local.

Compañía se recuperó ante Defensores

0

Un entretenido partido por la cuarta fecha del Ascenso protagonizaron Defensores de la Boca y Compañía este domingo en cancha de El Fortín. El equipo de Patricios se recuperó luego de dos derrotas, para dar vuelta el resultado y ganar 3 a 1 a un equipo boquense que venía de ganar dos partidos consecutivos.

Los dos equipos, a su manera, buscaron los tres puntos. En distintos pasajes Defensores intentó llegar vía Marzziotta o Cuello, aprovechando la peligrosidad de estos delanteros y con el empuje de Villarreal.
En Compañía fueron importantes Caberta y Bustos en la mitad de la cancha, Del Moral estuvo solo arriba sin Quinteros ni Calligiuri, entonces Pédulla tuvo que poner un doble enganche en cancha.
Defensores llegó por primera vez con tiro libre de Villarreal apenas afuera. A los diez contestó Compañía con un cabezazo de Bustos para la entrada de Basile y la pelota se fue apenas desviada. Villarreal por derecha remató sin ángulo por arriba.
Cuando estaba por definir Marziotta, el árbitro cobró penal porque el defensor que estaba apareado le cometió falta. Daniel Barone establecía la apertura a los 12 minutos: 1 a 0 Defensores.
Cuello estuvo a punto de meter el segundo, pero Palleros salvó a su equipo en el mano a mano. A los 25 minutos López de cabeza marcó el gol del empate 1 a 1.
Marziotta seguía preocupando por el lado del local y Compañía también generaba peligro con Del Moral.
A los 35′ le anularon un gol a Boschiero, a instancias del línea Verzero porque marcó que había bajado la pelota con la mano.
A los 40′ el arquero Palleros evitó el segundo ante el intento de Cuello abajo junto al palo. A los 42′ contestó Compañía por medio de Caberta.
En el segundo tiempo los dos equipos siguieron intentando. Logró el segundo tanto Compañía con un remate de Boschiero desde larga distancia, a la altura del banco de suplentes sorprendiendo al arquero con un golazo promediando la etapa.
Sintió anímicamente Defensores el golpe en los últimos minutos y sobre el final Compañía aseguraba el resultado con el ingresado Noel Veloz.
En un partido en el que los dos equipos intentaron quedarse con el partido, de trámite parejo, Compañía estuvo más certero en la definición y se llevó los tres puntos.