spot_img
spot_img
17 C
Nueve de Julio
lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 3976

Atlético 9 de Julio-French: el primer choque de la serie

0

El clásico entre Atlético 9 de Julio y French tendrá una nueva edición el próximo domingo desde las 17 y 30 horas en el Estadio Ramón N. Poratti. Protagonizarán el partido de ida por la tercera ronda del Torneo del Interior.

En este certamen organizado por el Consejo Federal jugaron dos encuentros anteriores por la Zona 19. El primero lo ganó el millonario en French y el segundo fue triunfo albinegro en 9 de Julio.
Sin dudas que este tercer partido a jugarse el 25 de marzo y la revancha del domingo 1º de abril tienen características especiales por tratarse de una eliminación directa.
Se espera un gran marco de público para este partido con dos equipos que pueden protagonizar una serie apasionante en este campeonato.
El conjunto que dirige Gerardo Asenjo después de ganar el Interligas se reforzó y se pudo quedar con la Zona 19.
El equipo que conduce Jorge Porta viene en alza desde la última etapa del año anterior, logrando recobrar protagonismo.
En esta serie cualquiera de los dos tiene con qué ilusionarse y es por eso que es muy difícil hablar de pronósticos.
French viene de dejar en el camino a River de Los Toldos y Atlético 9 de Julio eliminó a Viamonte. El rival de la serie jugará con el ganador de Argentinos de 25 de Mayo y El Fortín de Olavarría.

El tránsito se cobró otra víctima

0

El joven Iván Inglessi (de 16 años) perdió la vida como consecuencia de un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada del sábado cuando colisionaron un automóvil y dos motos.

Otros jóvenes resultaron con heridas de distinta consideración luego del hecho ocurrido en la esquina de calles Freyre e Yrigoyen.
Sin dudas que la pérdida de una vida tan joven provocó mucho dolor en sus seres queridos, como así también generó conmoción en la comunidad nuevejuliense.

El tránsito vuelve a enlutar a 9 de Julio

0

Una vez más el tránsito se volvió a cobrar una víctima en las calles de 9 de Julio, que en estos últimos años convive con esta problemática día a día.

En ediciones anteriores dábamos cuenta de la peligrosidad latente y de gran riesgo por distintos factores, entre ellos la falta de conciencia (exceso de velocidad) en una situación desbordante que escapa a los controles.
Sin dudas que los errores se cometen desde todos los actores que forman parte de la circulación, de distintas edades y vehículos de mayor y menor porte.
También es cierto que la presencia de las motos en 9 de Julio, como en otras ciudades, es un factor de riesgo extra por las características de los vehículos en las colisiones.
La nocturnidad implica comportamientos con mayor riesgo, en momentos de diversión con un cansancio mayor y en ciertas ocasiones con exceso en el consumo de alcohol.
Sin dudas que el problema es muy complejo y requiere de distintos análisis. La realidad es cambiante y es necesario pensar en distintas estrategias involucrando a distintos sectores de la comunidad.
También es cierto que no hay que descartar en la presencia de efectivos de otras dependencias policiales como ocurriera en años anteriores para determinados operativos los fines de semana que puedan hacer un aporte o reforzar los operativos en el ámbito local.

Compañía se recuperó ante Defensores

0

Un entretenido partido por la cuarta fecha del Ascenso protagonizaron Defensores de la Boca y Compañía este domingo en cancha de El Fortín. El equipo de Patricios se recuperó luego de dos derrotas, para dar vuelta el resultado y ganar 3 a 1 a un equipo boquense que venía de ganar dos partidos consecutivos.

Los dos equipos, a su manera, buscaron los tres puntos. En distintos pasajes Defensores intentó llegar vía Marzziotta o Cuello, aprovechando la peligrosidad de estos delanteros y con el empuje de Villarreal.
En Compañía fueron importantes Caberta y Bustos en la mitad de la cancha, Del Moral estuvo solo arriba sin Quinteros ni Calligiuri, entonces Pédulla tuvo que poner un doble enganche en cancha.
Defensores llegó por primera vez con tiro libre de Villarreal apenas afuera. A los diez contestó Compañía con un cabezazo de Bustos para la entrada de Basile y la pelota se fue apenas desviada. Villarreal por derecha remató sin ángulo por arriba.
Cuando estaba por definir Marziotta, el árbitro cobró penal porque el defensor que estaba apareado le cometió falta. Daniel Barone establecía la apertura a los 12 minutos: 1 a 0 Defensores.
Cuello estuvo a punto de meter el segundo, pero Palleros salvó a su equipo en el mano a mano. A los 25 minutos López de cabeza marcó el gol del empate 1 a 1.
Marziotta seguía preocupando por el lado del local y Compañía también generaba peligro con Del Moral.
A los 35′ le anularon un gol a Boschiero, a instancias del línea Verzero porque marcó que había bajado la pelota con la mano.
A los 40′ el arquero Palleros evitó el segundo ante el intento de Cuello abajo junto al palo. A los 42′ contestó Compañía por medio de Caberta.
En el segundo tiempo los dos equipos siguieron intentando. Logró el segundo tanto Compañía con un remate de Boschiero desde larga distancia, a la altura del banco de suplentes sorprendiendo al arquero con un golazo promediando la etapa.
Sintió anímicamente Defensores el golpe en los últimos minutos y sobre el final Compañía aseguraba el resultado con el ingresado Noel Veloz.
En un partido en el que los dos equipos intentaron quedarse con el partido, de trámite parejo, Compañía estuvo más certero en la definición y se llevó los tres puntos.

Reeligieron a Oscar Carretero como delegado municipal en Quiroga

0

En la jornada de ayer tuvieron lugar, en Facundo Quiroga, los comicios para elegir al delegado municipal, de acuerdo con la disposición del Ejecutivo municipal que convocó a este nuevo proceso electoral en las localidades del interior del partido.

En la oportunidad, el electorado debió optar por dos candidatos, Oscar Antonio Carretero, quien viene desempeñándose desde 2001 en esa función y Miguel Pagella. La decisión popular se inclinó a favor del primero, quien obtuvo el 75 por ciento de los votos. Se encontraban habilitados para votar unos 1800 empadronados, de los cuales sufragaron el 40 por ciento.

El Concierto «Dos orientales» fue un éxito

0

Un excelente espectáculo brindaron el viernes en «La Esquina» Hugo Fattoruso (piano, acordeón, percusión,voz) y Tomohiro Yohiro (percusión), en el Concierto Internacional «Dos orientales» el pasado viernes 23 de marzo.
El público respondió a la cita, colmando las instalaciones y deleitándose con un espectáculo de primer nivel.

DOS ORIENTALES
Hugo Fattoruso alterna entre piano acústico, acordeón, voz, tambor piano y whistle. Mientras tanto, Yahiro ejecuta cueros, maderas y metales de diversas regiones y culturas. Cabe destacar el concepto artístico del japonés Tomohiro Yahiro -que lejos de ser un percusionista que abruma por su cantidad de notas- recorre el sonido con la delicadeza de un orfebre. Minucioso y expresivo, enhebra cada golpe y silencio como si fueran melodías.
“Dos orientales” deja en evidencia la estirpe musical de Hugo Fattoruso (el único compositor surgido en la década del sesenta en el Río de la Plata que continúa renovando constantemente su obra) y la notable sinergia comunicativa de este dúo.
Así, se desplazan con sigilo y naturalidad entre las fronteras porosas de la música académica, el candombe, la milonga, el jazz, la samba y el blues, ofreciendo en esta grabación un sonido transparente que permite descubrir cada armónico de esa impredecible y fértil creatividad (fraguada sólo a través de la complicidad más esencial).

Ganó Morea y es el único líder

0

El sábado Morea madrugó al resto de los equipos que tenían 6 puntos. El celeste le ganó 2 a 1 a Patricios, jugando por primera vez en el año en su cancha.

Morea dejó bien atrás aquella goleada histórica ante 18 de Octubre por 7 a 0. Después se recuperó ganándole en serie a Compañía, San Agustín y ahora a Patricios, antes de quedar libre en la próxima fecha.
El equipo que dirige Marcelo García intentó ser protagonista desde un primer momento hasta que logró el resultado final.
El local contó con la reaparición de Fernando Peluso y Eduardo Zoller (con Ignacio Bazetta volviendo como suplente), y las ausencias de Carlos Femenías y Martín.
Llegó al primer gol en una jugada generada por Agustín Vivani que encontró al veterano goleador Fernando Peluso para que estableciera el 1 a 0.
Morea dominó las acciones ante un Patricios que aún no ha conseguido sumar puntos en los tres partidos jugados.
En el complemento Pa- tricios aprovechó una ocasión de gol que se le presentó como para igualar las acciones.
Sin embargo, el ingresado Jonathan Torres (reemplazante de Fernando Peluso) logró establecer cifras definitivas.
La última acción de peligro la generó Andrés Goya, una de las figuras de la cancha, cuando luego de eludir un par de rivales fue derribado en el área. El mismo Goya ejecutó el penal pero el arquero Rossi de Patricios se lo atajó.
Ganó bien Morea y dio un paso adelante en este parejo certamen de Primera B. El fin de semana queda libre el celeste y cualquiera de los rivales que tienen seis puntos puede darle alcance.

Mañana se eligen delegados en las escuelas

0

La Escuela Gremial de la Federación de Educadores Bonaerenses de 9 de Julio invita a participar a todos los docentes de la provincia de Buenos Aires en las elecciones para definir los nuevos Delegados de Escuela, que se lleva a cabo esta semana del 26 al 30 de marzo.

En 9 de Julio la Unión de Educadores Bonerenses eligió como fecha el 27 de marzo. Es por eso que mañana los docentes podrán elegir a sus delegados en una votación que se realizará en cada escuela en el horario de 8 a 16 horas.
La elección en las escuelas se realiza a través del voto secreto, de acuerdo con la Ley 23551, garantizando de esta manera a los Delegados de Escuela, la representatividad gremial.
El delegado es un representante en cada escuela que evita la movilización de todos los docentes afiliados.
El Delegado tendrá una inasistencia justificada para cualquier quehacer de la entidad. Ser delegado es una responsabilidad porque debe transmitir todas las novedades que surjan de la entidad. A su vez es el delegado quien trae las inquietudes a la entidad de parte de los docentes.
Las elecciones son abiertas y se realizan para tener la nominalidad de delegados, porque es la representación válida ante el Ministerio de Trabajo y la Dirección de Escuelas, en caso de concesión de licencias para trámites gremiales.
El día de las elecciones se trabajará normalmente. Aclararon las dirigentes gremiales que el acto es obligatorio para que se lleve adelante por parte de la entidad gremial, aunque para cada docente votar será voluntario.

Requisitos Para Ser Delegado:
*Tener un año de antigüedad como afiliado a la Entidad de Base.
*Ser mayor de 18 años de edad.
*Un año de antigüedad en la escuela.

Duración Del Mandato:
No podrá exceder los 2 (dos) años.
En las escuelas que exista doble turno habrá un delegado por turno.

El FpV conmemoró el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

0

El pasado sábado 24, recordando el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el FpV realizó un acto conmemorativo en el monolito que se encuentra en Plaza Italia.

En esta ocasión las palabras estuvieron a cargo de los concejales Dr.Al- berto Capriroli, Guillermo Rodríguez y el vecino Miguel Longarini.
En sus palabras el Dr.Capriroli, hizo referencia a la falta de organización de un acto oficial por parte del municipio para conmemorar la fecha, siendo que «ellos tienen los medios para convocar a la gente y que haya más voces para escucharnos y para aprender y para no olvidar». «Fuimos aprendiendo, leyendo y escuchando y creemos que cada uno desde nuestro lugar tenemos que recordar todos los días lo que pasó en esa época nefasta de nuestro país».
El Concejal Guillermo Rodríguez hizo hincapié en el homenaje a las tres desaparecidas nuevejulienses: Mimí Gassman, María Esther Infesta y Mercedes Bogliolo «tres mujeres que dieron su vida por la vuelta a la democracia».
Por su parte el vecino y escritor Miguel Longarini expresó, entre otras cosas: «es importante juntarse, más allá de cualquier bandera o ideología, más allá de raza, credo o religión. Esto no es nada más que memoria, verdad y justicia». Y para finalizar el acto leyó un poema de su autoría «Nunca más nuestros tres» en homenaje a las tres nuevejulienses desaparecidas:

El otoño se impone con descensos de la temperatura y lluvias dispersas

0

* Informe elaborado por el Ing. Agr. Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología y cedido gentilmen te por el Círculo de Ingenieros Agrónomos de 9 de Julio.

La primera etapa de la perspectiva comenzará con vientos del norte, que provocarán un moderado incremento de la temperatura en el interior del Cono Sur, mientras las zonas cercanas al litoral atlántico recibirán vientos marítimos que mantendrán tiempo fresco.
La mayor parte del área agrícola del Conosur, observarán temperaturas máximas superiores a 25°C. Con varios focos cálidos con temperaturas máximas superiores a 30ºC, que se ubicarán sobre la mayor parte del Paraguay, Mato Grosso do Sul, el oeste de Sao Paulo, el norte de Paraná, el este de la Región del Chaco y el sur de La Pampa.
El centro del NOA, el centro de Cuyo, el centro oeste de Córdoba, el nordeste de San Luis, el sudoeste de Santa Fe, la mayor parte de Buenos Aires, la mayor parte del Uruguay, el sur de Santa Catarina y el nordeste y el sudeste de Río Grande do Sul, observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C.
El centro oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas máximas entre 15 y 20ºC.
El oeste del NOA, observará temperaturas máximas inferiores a 15°C.
Las precipitaciones serán, en general escasas, y con una distribución muy despareja. Los valores significativos se registrarán sobre la mayor parte del NOA, de Cuyo y partes del sur del Brasil.
El centro del NOA, el sudeste de San Juan, el noroeste de San Luis, el sur de Mendoza, el nordeste y el este de Sao Paulo y el este de Paraná, observarán con precipitaciones abundantes (25 a 50 mm).
La mayor parte del NOA, de Cuyo, el oeste de la Región del Chaco, la mayor parte de Sao Paulo, de Paraná y de Santa Catarina, experimentarán precipitaciones moderadas (10 a 25 mm).
El resto de la Región registrará precipitaciones escasas a nulas (menos de 10 mm).
Entre la tarde del Domingo y la mañana del Lunes se producirá una vigorosa entrada de vientos provenientes del Atlántico Sur, que provocará una marcado descenso de la se hará sentir en gran parte del Conosur.
No obstante, por tratarse de vientos marítimos, fríos pero húmedos, que serán acompañados por vientos fuertes y nubosidad, es muy poco probable que se produzcan heladas.
El este y el oeste de Sao Paulo, el sur de Catamar- ca, el este de La Rioja, y el centro de Cuyo, observaran temperaturas mínimas superiores a 15°C.
La mayor parte del Paraguay, Mato Grosso do Sul, el este de Santa Catarina, el este de Río Grande do Sul, el este del Uruguay y la mayor parte del área agrícola de la Argentina, observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15 °C.
El centro oeste de Cuyo, el centro oeste del NOA, el este de la Región Pampeana, Misiones, el sudeste de Corrientes, el sur del Paraguay, la mayor parte del Uruguay y la mayor parte del sur del Brasil, observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10ºC.
El oeste del NOA, el oeste de Cuyo, el sudoeste de Santa Fe, el este de Buenos Aires, el centro de Santa Catarina y el nordeste de Río Grande do Sul, observará temperaturas mínimas inferiores a 5ºC, con heladas generales.

CONCLUSIÓN
Las lluvias ocurridas en Enero y Febrero fueron providenciales para contener el daño provocado por la sequía y evitar una situación de desastre.
La continuación de las precipitaciones durante lo que va de Marzo está produciendo la recarga de humedad en el perfil de los suelos en varias zonas, como el NOA, la Zona Núcleo y Entre Ríos.
No obstante, en las zonas marginales, los valores recibidos fueron insuficientes para reponer las reservas de humedad de los suelos, por lo cual la recarga de humedad fue insuficiente.
Asimismo, debe prestarse atención al hecho de que se están produciendo entradas vigorosas de aire polar marítimo, procedente del Atlántico Sur que provocan descensos térmicos muy marcados.
Por tratarse de aire frío pero húmedo, que viene acompañado por vientos y nubosidad, estás irrupciones no representan un riesgo inmediato de heladas, anuncian la posibilidad de un comienzo temprano de la temporada de heladas, que podría afectar a los lotes implantados en forma muy tardía.
A partir de los primeros días de Mayo, la circulación rotará al sudoeste, aportando aire frío y seco, que comenzará a producir heladas intensas, que se extenderán a lo largo del resto del otoño y la mayor parte del invierno.
No obstante, por estarse desarrollando un episodio de “El Niño”, es probable que no se produzcan heladas tardías, al mismo tiempo que la primavera experimentará un comienzo temprano y vigoroso de las lluvias.