spot_img
spot_img
11.1 C
Nueve de Julio
martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 3977

Charla organizada por Generación R: «Una mirada actual sobre los Derechos Humanos»

0

El pasado sábado 24 de marzo, en el Comité de la Unión Cívica Radical se desarrollo la charla-debate “Una mirada actual sobre los Derechos Humanos”, que estuvo a cargo del Dr. Esteban Peder- nera, Profesor de la UNNOBA, y que fuera organizada por el sector GENERACION R.

En la misma se encontraban presentes el Diputado Provincial Jorge Silvestre; el Concejal Cdor. Hugo Conca; el Presidente de la Juventud Radical de Junín Lucas Mourlaas; afiliados y público en general.
El Dr. Pedernera, comenzó su exposición planteando “Debemos analizar a los DD HH desde una perspectiva de futuro, no sirve solo hablar del pasado, hoy por hoy, estamos en deuda con los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, que son los excluidos. Por otra parte tenemos que hacernos cargos de los desaparecidos de la Democracia.”
También planteó el reconocido Jurista “Es importante partir de la base de la historia, pero los Derechos Humanos no se agotan en el revisionismo, sino tenemos que discutir los DD HH de la actualidad, y para eso se necesitan partidos políticos fuertes, renovación constante de cuadros dirigen- ciales y el debate constante para que nos se violen nunca más los Derechos fundamentales.”
Y finalizó su exposición exhortando a la militancia juvenil a recuperar la política, con una frase del poeta chileno Pablo Neruda “Podrán cortar todas las flores, pero nunca detendrán la Primavera”
Luego se abrió el debate y preguntas de los concurrentes, con la buena predisposición del Dr. Peder- nera que contestó a todas las consultas e insto a seguir debatiendo y trabajando para garantizar los Derechos Humanos en la actualidad.
GENERACION R
[email protected] / www.generacionr9.blogspot.com

Conociendo el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires

0

El Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, fue creado por decreto N° 655 del 15 de diciembre de 1925, por el Gobernador José Luis Cantilo, con la finalidad de «reunir y organizar los fondos documentales existentes en las oficinas públicas», encargando al Dr. Ricardo Levene, ex Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, la fundación del mismo. Le correspondió al Dr. Levene, como primer Director del Archivo, organizarlo y fijar las pautas de trabajo, considerando que el mismo debía ser, además de un repositorio de documentación histórica provincial y nacional, un centro difusor de la historia de los pueblos y partidos de la provincia de Buenos Aires.

Fue así que durante su gestión y la de quienes lo sucedieron se fue conformando un inestimable patrimonio documental que en la actualidad alcanza a los dos millones de documentos, los cuales ocupan mil doscientos metros lineales de estanterías. Dicha archivalía abarca unos doscientos años, desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta la segunda del siglo XX.

Material con el que cuenta el Archivo
Posee un inestimable patrimonio documental que en la actualidad alcanza a los 2 millones de documentos, los cuales ocupan más de 1.200 metros lineales de estanterías.

El material abarca unos trescientos años, desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta la segunda mitad del siglo XX, convirtiéndolo en el segundo en importancia de nuestro país, luego del Archivo General de la Nación.

Documentos, fotografías, mapas, planos y registros de historia oral.
Biblioteca especializada en historia bonaerense, argentina y latinoamericana.

Colecciones de periódicos nacionales y extranjeros.

Documentos provenientes de la Escribanía Mayor de Gobierno, la Suprema Corte de Justicia, el Ministerio de Gobierno, Legislatura, Juzgado del Crimen, Juzgado de Paz de Campaña, Dirección de Escuelas, Ministerio de Hacienda, Dirección de Geodesia, de Obras Públicas y el Banco Hipotecario de la provincia de Buenos Aires.
Posee un inestimable patrimonio documental que en la actualidad alcanza a los 2 millones de documentos, los cuales ocupan más de 1.200 metros lineales de estanterías.

El material abarca unos trescientos años, desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta la segunda mitad del siglo XX, convirtiéndolo en el segundo en importancia de nuestro país, luego del Archivo General de la Nación.

Documentos, fotografías, mapas, planos y registros de historia oral.
Biblioteca especializada en historia bonaerense, argentina y latinoamericana.

Colecciones de periódicos nacionales y extranjeros

Documentos provenientes de la Escribanía Mayor de Gobierno, la Suprema Corte de Justicia, el Ministerio de Gobierno, Legislatura, Juzgado del Crimen, Juzgado de Paz de Campaña, Dirección de Escuelas, Ministerio de Hacienda, Dirección de Geodesia, de Obras Públicas y el Banco Hipotecario de la provincia de Buenos Aires.

CONTACTO
Archivo Histórico «Dr. Ricardo Levene»

Calle 49 N° 588 e/ 6 y 7
Tel.: (0221) 482-4925
Pasaje Dardo Rocha
La Plata (1900).
Pcia. de Buenos Aires.

Correo-e [email protected]

Se realizó un Encuentro internacional sobre Astronomía Dinámica

0

Hasta el 23 de marzo, más de 60 investigadores nacionales y extranjeros provenientes de Estados Unidos, España, Rusia, Francia, México, Venezuela, Bolivia, Colombia, Brasil, Chile, Perú, participaron de la V Reunión sobre Astronomía Dinámica en Latinoamérica (ADeLA), organizada por la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata.

Al encuentro asistieron también un gran número de estudiantes provenientes de México, Colombia y Brasil, y de nuestro país, especialmente de las provincias de Córdoba y San Juan.
En el acto de apertura del encuentro, el vicepresidente del Área Institucional de la UNLP, Raúl Perdomo, destacó que «para la Universidad Nacional de La Plata el trabajo con otras universidades e institutos de América Latina es una prioridad y esta reunión es un ejemplo de la importancia que le damos a la cooperación internacional, sin dejar de mirar a los centros de referencia a nivel mundial. Tenemos que seguir trabajando en la cooperación regional para desarrollar la astronomía latinoamericana y por eso deseamos que esta asociación se fortalezca y perdure en el tiempo».
Además, los organizadores señalaron que se trata del ámbito propicio para que los científicos den a conocer sus trabajos, fomentando el debate y el intercambio de ideas, brindando oportunidades de colaboración y posibilitando el desarrollo de nuevas líneas de investigación en los países miembros.
Con un organigrama de conferencias invitadas, contribuciones orales y sesiones especiales para la discusión específica de los posters, los investigadores y estudiantes avanzados, trataron temas en relación a Astrometría; Radioastrometría; Técnicas Observacionales; Escalas Internacionales de Tiempo; Satélites Artificiales; Basura Espacial; Mecánica Celeste; Estructura Galáctica; Dinámica Estelar; Sistemas Binarios y Múltiples; Asociaciones Estelares y Cúmulos.
Las reuniones “ADeLA” promovieron la búsqueda de una unión regional llevado adelante por las personas que desarrollan su trabajo en el área de Astrometría, manteniendo y ampliando los nexos de unión con las instituciones que lideran la astronomía mundial.
Los objetivos del quinto encuentro estuvieron centrados en apoyar el desarrollo de las actividades astronómicas en aquellos países de la región donde se han iniciado recientemente; continuar con el creciente desarrollo del área de Astrometría y Dinámica en Latinoamérica, consolidando las líneas de investigación existentes y promoviendo el desarrollo de nuevas; atraer a jóvenes astrónomos y estudiantes a nuestras disciplinas, las cuales actualmente ofrecen atractivas oportunidades de investigación en campos que están en rápido proceso de innovación; promover el acercamiento de la Astrometría a la comunidad a través de actividades de divulgación y culturales.
Los organizadores locales señalaron que es la primera vez que la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas realiza una reunión internacional orientada hacia la Astrometría, área de investigación en la que tiene una larga tradición.
Por el lado argentino, la propuesta de realizar esta reunión fue avalada por la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de La Plata y la Asociación Argentina de Astronomía.

La Universidad de Luján será sede este año de la 25º Reunión Argentina de Ecología

0

Organizada por el Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable de la Universidad (INEDES), conjuntamente con la Asociación Argentina de Ecología (AsAE) y la Asociación de Ecología de Luján (ACIEL), se realizara en la Universidad Nacional de Luján la 25º Reunión Argentina de Ecología, entre el lunes 24 y el sábado 29 de septiembre de 2012.

La Asociación Argentina de Ecología (AsAE) realiza este Congreso Nacional de Ecología conocido como RAE, de manera bianual y tiene por objeto la difusión de las investigaciones que llevan adelante los investigadores argentinos en el área de la ecología.

La Asociación Argentina de Ecología fue fundada en 1972 y recibió su personería jurídica en 1973. Desde 1989 está afiliada al Foro de Sociedades Científicas Argentinas. Agrupa a investigadores, profesores, becarios, profesionales y estudiantes de todas las ramas de las ciencias ambientales. La AsAE tiene como propósitos fundamentales el estimular y promover la investigación, favorecer la enseñanza, auspiciar la divulgación de conocimientos en ecología y contribuir a la protección del patrimonio natural del país.

En el contexto de los dos últimos propósitos citados, la AsAE viene desarrollando actividades relacionadas con la problemática ambiental argentina. Así, en la XXIII RAE 2008 realizada en San Luis, se llevó a cabo una sesión especial dedicada a analizar el rol de los ecólogos en la problemática ambiental argentina. De dicha sesión se generó un documento enfatizando el rol social que la ciencia debe jugar en general en los problemas que afecta a la sociedad y en particular, la necesidad de profundizar la interacción entre la comunidad científica y las comunidades que padecen los problemas socio-ambientales emergentes en la Argentina.

Dicha sesión dio origen a una publicación en la revista de la AsAE, Ecología Austral y a la conformación de una Comisión Especial en el seno de la Asociación, con el objeto de proponer maneras concretas para potenciar la interacción ciencia-sociedad en temas relativos a los fines de la AsAE.

La Argentina presenta en la actualidad problemas ambientales emergentes, tales como la expansión de la frontera agropecuaria, pérdida de bosques naturales, fragmentación del hábitat, polución de tierras y cuerpos de agua, alto uso de fertilizantes y biocidas en agricultura, algunos tipos de minería a cielo abierto, o la problemática creciente de los Residuos Sólidos Urbanos. Para esta RAE 2012, que marcará el 25º Aniversario del inicio de estas Reuniones y el 40º Aniversario de la creación de la Asociación, se ha planificado profundizar el acercamiento con los actores sociales interesados en la temática ambiental, proponiendo una sesión específicamente diseñada para fortalecer esta interacción. Dada la importancia de la AsAE como entidad que reúne a los ecólogos profesionales de la Argentina, este fortalecimiento resulta de suma importancia.

Como Instituto de investigaciones de la UNLu, el Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (INEDES) organiza la realización en la Casa de la reunión científica más importante en la temática ambiental de la Argentina.

El plazo para la presentación de resúmenes será hasta el próximo 30 de abril inclusive, y se hará a través de la página web www.rae2012.com.ar que ya está habilitada sólo para el envío de dichos resúmenes a partir del pasado jueves 1 de marzo y hasta la fecha de cierre.

Para poder cargar el resumen en el formulario, el autor/a responsable de la presentación deberá tener paga la inscripción.

Asimismo, dentro del marco de este Reunión, continúan los llamados a la organización de Simposios y a cursos de Posgrado. La información que se remita (sobre simposios, cursos, preinscripción) debe ser remitida al correo [email protected]

Para mayor información, contactar a: Carlos E. Coviella, Director INEDES, Laboratorio de Ecología, Departamento de Ciencias Básicas UNLu, te. (02323) 423171 / 43979, int. 249, mail [email protected], página web http://www.inedes.unlu.edu.ar/

Comienza la entrega de medicación gratuita para niños con bronquitis

0

El ministerio de Salud provincial puso en marcha el plan 2012 contra las infecciones respiratorias. Harán seguimiento domiciliario de casos severos. El año pasado hubo 15.568 casos menos que en 2010.

Con la distribución de 280 mil aerosoles de salbutamol en centros de salud y una inversión de 18 millones de pesos para sumar enfermeros y médicos a los establecimientos sanitarios, se pone en marcha desde mañana el plan contra las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) 2012.

De este modo se busca prevenir y controlar estas enfermedades que, de no tratarse, pueden ser causa de muerte, sobre todo en menores de un año. “Esta temporada nos vamos a centrar en la prevención y en el seguimiento domiciliario de los casos de riesgo, a lo que se suma la entrega de medicamentos gratuitos en centros de salud municipales y en los hospitales de la Provincia”, detalló el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia.

El año pasado se notificaron en la Provincia 140.517 casos de bronquiolitis en menores de dos años, que en esa franja de edad es la infección respiratoria aguda más frecuente. Si bien fueron 15.568 casos menos que en 2010, los expertos de la cartera sanitaria provincial explicaron que se trató de una año de pico epidémico.

“Cada cuatro o cinco años se observa un incremento de casos y muertes por IRAB, sin embargo, el fortalecimiento del programa en la Provincia viene mostrando una reducción importante del peso de estas enfermedades en la mortalidad infantil”, explicó la directora de Maternidad e Infancia del ministerio de Salud, Flavia Raineri, quien junto con el viceministro de Salud provincial, Sergio Alejandre reunieron en la última semana a referentes de todas las Regiones Sanitarias en la Casa de la Provincia para ultimar detalles del plan.

Raineri atribuyó la reducción de casos de IRAB a varias causas: por un lado, a la incorporación al calendario de la vacuna antigripal, que ayuda a morigerar el impacto de las infecciones respiratorias y, por otro, a “que durante los últimos años hemos generado campañas muy intensas para que los padres mantengan el alerta y consulten al médico frente a los primeros signos de dificultad respiratoria”.

Las autoridades sanitarias agregaron que otro de los motivos de la reducción de las IRAB tiene que ver con que en 717 centros de atención primaria y 132 hospitales se distribuyó la medicación necesaria para entregar a los afectados.

El programa contra las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) de la Provincia incrementó la entrega de aerosoles con broncodilatadores de 171.500 en 2007 a 280.000 este año.

SEGUIMIENTO DOMICILIARIO

Se estima que un 30 por ciento de las muertes por infecciones respiratorias ocurren en los hogares. Por eso, el ministerio de Salud provincial implementará este año un sistema de seguimiento domiciliario.

“La idea es que el equipo de salud esté atento, converse con los papás, evalúe minuciosamente cada caso y, si lo considera de riesgo, mantenga un contacto con la familia”, detalló Raineri. Y agregó que en estos casos los promotores de salud de la Provincia visitarán a las familias luego del alta para evaluar al bebé y ofrecer asesoramiento.

Los especialistas explicaron que una de las razones de muerte domiciliarias en chicos afectados por bronquiolitis es el colecho, es decir, que el bebé comparta la cama con padres o hermanos. “En estos casos siempre se corre el riesgo de asfixiar al pequeño y este riesgo se acentúa cuando el chico está cursando una enfermedad respiratoria como la bronquiolitis”, detalló Estela Grad una de las referentes del programa.

Asimismo, recomendó evitar por todos los medios el consumo de tabaco en presencia de los bebés, porque irrita y aumenta el riesgo de obstrucción de la vía respiratoria.

El humo del cigarrillo resulta tan tóxico y expansivo que los especialistas indicaron que “no sirve que el bebé esté en un ambiente y el fumador se vaya a otro: el humo del tabaco persiste por muchas horas en el hogar y se desplaza de un lugar a otro fácilmente” enfatizó y concluyó que por eso los padres que cuidan a sus hijos deben prohibir tajantemente que se fume en los hogares.

CUÁNDO CONSULTAR

La consulta al médico ante los primeros signos de una Infección Respiratoria Aguda baja (IRAB), debe realizarse de inmediato. El retraso en el tratamiento suele agravar el cuadro obstructivo y aumenta el riesgo de secuelas. Los síntomas que deben motivar la consulta al centro de salud más cercano son:

– Respiración rápida (agitación)

-Hundimiento debajo de las costillas al respirar

-Irritabilidad

-Rechazo al alimento o disminución de la ingesta

-Palidez

-Dificultad para el sueño o descanso

-Fiebre

-Silbido en el pecho

El trigo y el maíz, aún sin soluciones

0

De cara a la nueva campaña agrícola, los productores aún no encontramos soluciones para la venta del trigo y el maíz. Mientras continúen los cupos y no se libere totalmente la exportación, seguirán los descuentos en el precio de ambos cereales y persistirán los diferenciales entre el valor de paridad y el precio real del mercado por la falta de competencia entre la exportación y el consumo interno.

La retención adicional que genera la intervención de los mercados resulta, en promedio de las últimas semanas, de 175 dólares por hectárea para el trigo y 297 dólares para el maíz para los rindes considerados (*).

Como consecuencia, los márgenes para realizar trigo en campo propio para la próxima campaña brindan quebrantos de hasta 70 dólares por hectárea, en tanto que otras alternativas de cultivos de invierno como la cebada muestran márgenes positivos, de hasta 60 dólares por hectárea.

“Mientras no exista competencia entre el mercado interno y la exportación, como los trigos no son de diferente color, en esos casos se producirá siempre un efecto puerta 12 y persistirán los descuentos al precio que recibe el productor”, dijo Hugo Luis Biolcati.

Si se analizan los márgenes para la siembra de maíz, otro cereal cuyo mercado se encuentra intervenido y con exportaciones cupificadas, vemos que el sorgo resulta una alternativa más rentable, con una diferencia de 120 dólares por hectárea a su favor.

¿Cuál es el incentivo para invertir en la siembra de granos que no sabemos si podremos vender, o por los que sufriremos cuantiosos descuentos como resultado de la falta de competencia en los mercados?

El sistema de cupos a la exportación beneficia a unas pocas empresas que venden fronteras afuera un producto que compran en el mercado interno a precios muy por debajo de la paridad internacional.

Para recomponer la confianza del productor que incentive la siembra sólo se necesita quitar las trabas al funcionamiento de los mercados y permitir la exportación sin restricciones, como ha funcionado siempre en la Argentina. De lo contrario, el trigo y el maíz pasarán de ser titulares al banco de suplentes.

(*) Se considera un rinde de 85 quintales por hectárea para el maíz, y de 35 qq para el trigo.

Desmienten versiones sobre reforma constitucional en la Provincia

0

El secretario de Comunicación Pública de la provincia de Buenos Aires, Juan Courel, rechazó en Radio Provincia las versiones que indican que el Gobierno de Daniel Scioli planifica avanzar en una reforma constitucional. Refirió a “rumores desopilantes”. “Scioli está concentrado sólo en gobernar, crear más comisarías de la mujer, construir alcaidías, instalar más unidades de pronta atención en el Conurbano y atraer inversiones”, destacó el funcionario.

Courel remarcó que “Scioli está concentrado sólo en gobernar, crear más comisarías de la mujer, construir alcaidías, instalar más unidades de pronta atención en el Conurbano y atraer inversiones”, destacó el funcionario y aseguró que “no hay absolutamente nadie con poder de decisión en la Provincia que se le ocurra reformar la Constitución”.

En este sentido, Courel puntualizó que “el mismo gobernador, en el inicio de sesiones ordinarias del primero de marzo, señaló que éste es su último mandato al frente del Ejecutivo Provincial”.

“Tenemos una buena Constitución provincial y nuestro trabajo es seguir cumpliendo con viejas deudas que figuran en su texto desde 1994, como la creación de la Defensoría del Pueblo o con el debate por la Policía Judicial”, agregó.

Scioli se reunió con el embajador de Uruguay

0

El gobernador Daniel Scioli mantuvo hoy una reunión de trabajo con el Embajador de Uruguay en Argentina, Guillermo Pomi Barriola, y el ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología, Cristian Breitenstein, en la que compartieron opiniones respecto del intercambio comercial y productivo que tiene la provincia de Buenos Aires con la República Oriental.

En el marco de una ronda que está entablando el gobernador con embajadores de distintas naciones, el representante de Uruguay planteó la posibilidad de avanzar en complementariedad productiva y generar asociatividad entre empresas para los procesos productivos, en busca de integración regional.

Al respecto, Breitenstein remarcó que la provincia de Buenos Aires tiene un rol trascendente en el intercambio comercial con el país vecino: “el 57 por ciento de las exportaciones de Argentina se originan en la Provincia y de ese porcentaje, el 70 por ciento de las exportaciones son de manufacturas de origen industrial, son materias con valor agregado”, sostuvo.

Durante el encuentro se fijó como otro aspecto estratégico de la agenda la complementariedad en relación a la ciencia y la tecnología, poniendo en común la relevancia que tanto el gobernador Scioli como el Presidente José Mujica le dan a esta materia.

“Al igual que la Nación y la Provincia, Uruguay tiene una tradición importante en materia científica-tecnológica, una industria limpia que tiene amplio desarrollo a nivel mundial”, concluyó el ministro de Producción.

Scioli se había reunido el pasado viernes con los embajadores Turki M.A. Al Madi (Reino de Arabia Saudita), Mohammed Aissa Alqattam Alzaabi (Emiratos Árabes Unidos) y Saud Abdulaziz Al Roomi (Kuwait) con el objetivo de profundizar el intercambio, aumentar las exportaciones con valor agregado y atraer inversiones.

Desde el miércoles, cobran los jubilados bonaerenses

0

Los jubilados y pensionados bonaerenses cobrarán sus haberes correspondientes a marzo a partir del miércoles, informó el Instituto de Previsión Social de la provincia de Buenos Aires (IPS).

El presidente del IPS, Mariano Cascallares, dispuso, a raíz de los feriados por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas y Semana Santa, un cronograma de tres días para efectivizar los pagos, se informó en un comunicado.
“En esta ocasión hemos resuelto reducir a tres jornadas el pago de haberes para que los beneficiarios cobren en tiempo y forma, aún con los feriados de la primera semana de abril”, explicó.
Así, el próximo miércoles se abonarán las pensiones sociales y los beneficios con documentos terminados en 0, 1, 2 y 3. El jueves, en tanto, se pagarán los haberes a los beneficios con documentos en 4, 5 y 6; mientras que el viernes se abonará a los documentos terminados en 7, 8 y 9.
Aquellos beneficiarios que cobran por cajero automático se encuentran incluidos en la fechas de pago según terminación del número de documento, aclaró el IPS. (DIB)

ARBA rematará a 72 contribuyentes

0

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (Arba) publicó en su página www.arba.gov.ar un listado de 72 contribuyentes que mantienen deudas o se encuentran en situación irregular ante el fisco y que están en juicio de apremio en trámite de remate.

La medida, que abarca al Inmobiliario y tres casos de Ingresos Brutos, engloba deudas por 14.266.716 de pesos. En tanto, el monto del juicio actualizado a fin de mes es de 6.660.576 pesos.
Mientras que el Departamento Judicial de Dolores tiene 23 causas iniciadas, el de Mar del Plata diez, San Nicolás cuatro, y Azul y Bahía Blanca dos.
La iniciativa se enmarca dentro de las atribuciones que le brinda a Arba el Artículo 164 del Código Fiscal y, el objetivo de la medida apunta a avanzar con determinación en el cobro de impuestos atrasados.

ARBA-TRACKS
Unas diez mil personas, sobre un total de 6,5 millones de contribuyentes bonaerenses (0,1 por ciento), se inscribieron en el ampliamente publicitado programa “ARBA-Tracks”, destinado a premiar el pago de impuestos y a combatir la piratería musical.
El sistema, que ya lleva casi tres meses de vigencia y que expira en junio, nació de un convenio entre el Gobierno y la discográfica Sony Music, y permite descargar gratuitamente hasta noventa canciones de artistas nacionales de esa empresa. El beneficio alcanza a los contribuyentes de la provincia que estén al día con el pago de los impuestos Inmobiliario, a los Automotores (patentes) y sobre los Ingresos Brutos. (DIB)