spot_img
spot_img
19.1 C
Nueve de Julio
martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 3980

Abundantes precipitaciones en 2012

0

Así como los años últimos años fueron con escasas lluvias en períodos de sequía, el año 2012 se presenta con abundantes precipitaciones inviertiendo las condiciones de humedad. En la primera quincena de marzo cayeron 221 en la ciudad de 9 de Julio de acuerdo a datos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional (estación local).

Mientras que en todo el año 2010 cayeron (724 mm) y en el 2011 (818.6 mm), en un período de sólo dos meses y medio del año 2012 las lluvias suman 661 milímetros.

Multiespacio «Los Naranjos», un lugar distinto

0

Abrió sus puertas «Los Naranjos» el multipespacio que inauguró el sábado 10 de marzo y que en pocos días se ganó elogios, de quienes tuvieron la oportunidad de recorrer el salón de exposición de calle Mendoza Nº 1060.

Se trata de un proyecto en conjunto del diseñador gráfico Mariano Gallo (oriundo de Junín, radicado en 9 de Julio) y de Marcos Iaconis. Cuando la gente pasan por el frente se preguntan ¿qué es Los Naranjos? y la curiosidad hace que despierte el interés por conocerlo. Al ingresar se llevan una grata sorpresa.
Una casona antigua fue el lugar propicio para desarrollar el proyecto comercial y cultural. «Los Naranjos» ofrece por un lado una sala de exposición de artistas; un café literario, con los libros, que no se encuentran en las librerías. Allí se puede compartir un momento entre amigos, íntimo, casi como en casa. Allí también funciona el estudio de diseño gráfico (gráfica publicitaria, diseño de marcas, indumentaria textil).
También se ofrece diseño de indumentaria (entre otras la marca Club de Ropa, retro fútbol, para vestir). Y también se reserva un lugar para la parte de vinos boutique (con cervezas artesanales y vinos orgánicos).
Próximamente se sumará indumentaria de cuero.
Se puede decir que «Los Naranjos» es un espacio de creación, para expresiones del arte y del diseño como así también para la inspiración y la recreación.
Mariano comentó que necesitaba un lugar para su estudio gráfico y por otro lado Marcos tenía la idea de llevar adelante un proyecto de un café literario. Es así que a Iaconis se le ocurrió de incorporar el tema de los libros, anexando la venta de vinos y cervezas artesanales (la venta de bebidas alcohólicas no son para consumir en el local).
«Los Naranjos» abre sus puertas de lunes a viernes de 8 a 13 horas y de 16 a 21 horas. Los sábados se extiende hasta las 22 horas, teniendo el cuenta el espacio de la vinoteca. Mientras que los domingos el horario es reducido de 10 a 12.
En la medida que transcurra el año y teniendo en cuenta la concurrencia del público se adaptará el horario. Cuando se acerque el invierno, existe la intención de ofrecer chocolate.
«El multiespacio no está muy impuesto. Entonces empezó a venir gente con curiosidad, para saber de qué se trataba y todos se sorprenden. Es algo nuevo, que puede llevar un tiempo para que se conozca pero tuvimos muy buenas críticas», comentó Mariano Gallo.
La gente que se acercó felicitó a los responsables de «Los Naranjos» por la idea, el buen gusto y la decoración. En el multiespacio se abre la posibilidad a artistas y diseñadores independientes.
Próximamente visitará el lugar un grupo que se reunirá a leer y comentar un libro, en un espacio apropiado para llevar adelante esa actividad, compartiendo un café.
El sábado 10 de marzo fue la inauguración de «Los Naranjos», con un espectáculo de tango para la ocasión. Desde un primer momento el multiespacio se empezó a ganar un lugar y para quienes aún no lo conocen, invita a recorrerlo y disfrutarlo…

El Archivo Histórico de la Provincia inició una nueva gestión

0

El Archivo Histórico “Dr. Ricardo Levene”, dependiente de la Dirección de Patrimonio del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, inauguró una nueva gestión. Desde febrero del corriente año, el profesor Guillermo A. Clarke asumió la dirección de esta institución, dirigida exitosamente desde hace 10 años por el Dr. Claudio Panella.

Creado por Ricardo Levene en 1825, referente para investigadores, estudiantes y público en general que quieran reconocer en el pasado las marcas de este presente, los cambios sufridos a lo largo del tiempo, posicionan hoy a este Archivo como una Institución de puertas abiertas, que sale de su edificio con estrategias claras de comunicación y difusión hacia la comunidad. Bajo la órbita del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, y dependiente de la Dirección Provincial de Patrimonio, el Archivo Histórico se suma al compromiso de trabajo en equipo, donde los pueblos del interior bonaerense son los destinatarios privilegiados, permitiendo la accesibilidad y la transferencia del conocimiento histórico, para un crecimiento identitario regional.

Once Tigres cayó en Tandil, ante Independiente

0

En un duelo de realidades opuestas, el líder Once Tigres perdió de visitante 1 a 0 con el último Independiente de Tandil. Matías Parolari, en el segundo tiempo, marcó el único tanto del partido disputado anoche en el estadio San Martín.

Durante la primera etapa, Independiente mostró una buena imagen y no existieron las diferencias que hoy marca la tabla entre el líder y el último de la zona 2. En ese período, Casas mostró seguridad en cada pelotazo que llegó a su área. Lecuona fue una garantía en la defensa y de mitad de cancha hacía delante corrieron todas las pelotas para tratar de generar peligro sobre el área defendida por Cacho.
En el comienzo, por intermedio de Montenegro, la visita tuvo dos aproximaciones que no arrojaron mayores problemas. Villar, de media distancia, sacó un derechazo desviado. Parolari, tras centro de Galavert, no llegó a conectar la chance.
Más tarde, el arquero Cacho tendría que exigirse para desviar un preciso tiro libre de Villar. Una muy buena maniobra colectiva de Independiente no terminó en la apertura del marcador por la gran respuesta de Cacho. Luego Parolari definió alto al quedar en una inmejorable oportunidad. El “1” tendría otra gran aparición para ganarle el duelo al goleador de los rojinegros.
La dinámica del complemento haría que el trámite del partido fuese intenso. La tarea de Cacho continuaría siendo importante y el golero volvió a agrandar su figura al sacarle el gol, en dos ocasiones, a Parolari. La última media hora le serviría a Casas para convertirse en uno de los valores más altos de la noche tandilense.
El golero rojinegro tuvo una notable atajada ante un cabezazo de Montenegro. Pasado el cuarto de hora, Solimanto se escapó por la derecha y metió un centro preciso.
Parolari ganó en el área y definió cruzado para poner en ventaja al conjunto de Conti.
Luego Once Tigres contó con algunas situaciones para establecer el empate pero se encontró con una notable actuación de Casas. Una proyección de Dizeo terminó con un remate cruzado que el arquero sacó por encima del travesaño. Luego el “1” se tuvo que esforzar para tapar un zurdazo de Montenegro que se metía en el ángulo.
Los tandilenses contaron con dos situaciones más para aumentar la ventaja. Parolari asistió a Villar quien luego de eludir a Cacho, definió pero se encontró con la respuesta de Inchausti que evitó el segundo tanto.
Más tarde, Ekeroth sacó un derechazo que se fue alto. Los minutos decisivos fueron con la presión del equipo de 9 de Julio intentando llegar al empate por todos los medios. Los tandilenses, como pudieron, ofrecieron resistencia gracias a una enorme tarea de Casas y Lecuona.
En el descuento, Muñoz probó de media distancia y el balón se estrelló en el palo. Independiente logró un importante triunfo en su lucha por sostener su lugar en la categoría.
De este modo, Once Tigres está muy cerca de la clasificación (los cuatro primeros jugarán un cuadrangular) transita una racha adversa: de los últimos 12 puntos sumó 2 unidades: dos derrotas (Liniers e Independiente) y dos empates (Villa Mitre y Ferro).
En la próxima fecha, Once Tigres visitará a Alvarado (el 23 o el 24 de marzo) y luego recibirá el miércoles 28 a Bella Vista.

Encuentro de ex residentes en Facundo Quiroga

0

El 24 de marzo, en la localidad de Facundo Quiroga, se reunirán los residentes y ex residentes de dicha localidad, para estrechar lazos afectivos, reavivar recuerdos y volver a estar «en nuestra casa».

Los quiroguenses se juntaran a las 10 hs. en el cruce de la Ruta Nº 50 y el Acceso de ingreso «Las Cortaderas» para luego llegarse hasta la Estación de Trenes en caravana. Allí, estarán esperando los «dueños de casa». En la organización, están previstos Patios de Comida que organizarán las instituciones del pueblo, el almuerzo será al aire libre. Habrá programas especiales de recorrido por diferentes lugares del pueblo. Se recuerda llevar un cartel distintivo con el nombre de cada uno para el reconocimiento entre las personas que hace tiempo no se ven.

Para mayor información, hay una página en facebook (ex residentes quiro- guenses por el mundo), en la que hay detalles de toda la organización del encuentro. En caso de lluvia se preveen los encuentros en distintos lugares cerrados como los clubes.

Cerdo nació con cabeza parecida a un ser humano

0

Ocurrió en la propiedad de Teresa Díaz, del barrio Avellaneda. Un cerdo con cabeza similar a la de un ser humano nació en Norberto de la Riestra.

En la propiedad de Teresa Díaz, del barrio Avellaneda, la chancha dio a luz varios cerditos, todos normales, salvo uno que presentó una importante malformación en su casco cerebral, y murió casi al mismo momento de nacer.
La cabeza tiene la forma redonda como la de un bebé, las orejas situadas en los laterales y no cuenta con hocico de cerdo. Consultado el veterinario Ruperto Kenny afirmó que «de ninguna manera puede ser una cabeza humana, coincidentemente la malformación hace pensar eso», subrayando que «los ADN no son compatibles de ninguna manera con los de una persona».
El caso, aunque singular, es uno más de los tantos que se han conocido en el mundo, pues incluso se conoce el nacimiento de cerdos con dos o cinco patas, con dos lenguas, entre otras malformaciones, que incluso han vivido.

Fuente: Diario «La Mañana», de 25 de Mayo.


 

 

Una misma vocación, un mismo destino

0

* Ambos nacieron en España y arribaron a Latinoamérica para ejercer la docencia en colegios de su congregación.
* Vinculados a la comunidad marianista de esta ciudad, sus vidas se truncaron en dos accidentes automovilísticos.
* Personas de firmes convicciones, abrazaron con fervor el carisma de la Compañía de María.
* Dejaron un fecundo recuerdo entre sus ex-alumnos, quienes hoy los recuerdan con afecto.

A lo largo de casi cinco décadas de presencia Marianista en 9 de Julio, puede formarse una extensa lista de destacados religiosos que vivieron o estuvieron vinculados a esta comunidad. Sus nombres están ligados a un camino vocacional y de seguimiento en la vida religiosa del rico carisma que Guillermo José Chaminade: vocación misionera, atenta a los signos de los tiempos, que encuentra su expresión en la dedicación del tiempo, capacidades, energías y bienes, en acciones orientadas al desarrollo de la justicia y la paz.
Hoy, a través de esta semblanza, queremos evocar de forma sucinta a dos religiosos marianistas que, de una forma u otra, estuvieron vinculados al Colegio Marianista «San Agustín» de esta comunidad. Tal como lo señala el título de esta nota, ambos abrazaron una misma vocación, un mismo carisma y, trágicamente, encontraron su muerte casi de manera análoga, en accidentes automovilísticos ocurridos cerca de esta ciudad.
Entre quienes los conocieron, a pesar de la distancia temporal que los separa de la época actual, sigue viviendo el recuerdo de ellos, su dedicación y su entrega al servicio de un ideal de vida consagrada, que abrazaron con corazón noble.
A ambos, asimismo, les tocó vivir un tiempo de renovación eclesial, impulsado por el Concilio Vaticano II.

UNA VIDA JOVEN
Dueño de una lucidez mental asombrosa y de una gran energía que no conocía el descanso, el padre José Luis Fernández, fue un sacerdote ejemplar. Nacido en Valencia, España, había ingresado siendo muy joven a la Compañía de María. Tempranamente visitó la Argentina, consustanciándose con nuestro país, al que brindó su trabajo del educador.
El 23 de marzo de 1963, José Luis Fernández regresó a la Argentina para incorporarse a la comunidad religiosa y el personal docente del Colegio Marianista de la ciudad de Buenos Aires. Allí se encontraba cuando partió el primer grupo de religiosos que habría de fundar el Colegio San Agustín de 9 de Julio.
Primero, se lo incorporó en el Colegio de Buenos Aires como maestro de cuarto grado; pero, enseguida, su camino se abrió en el nivel secundario.
A los efectos de formarse académicamente, marchó a Europa, cursando estudios en Friburgo, Suiza. Allí fue ordenado sacerdote.
Entre 1967 y 1968, el padre José Luis Fernández vivió en la ciudad de 9 de Julio. En el Colegio San Agustín se desempeñaba como profesor de literatura y filosofía. En esa época, además de su notable preparación en las materias que dictaba, se destacaba por sus especiales condiciones para la enseñanza del teatro.
En 1970 fue director del nivel secundario del Colegio Marianista de Buenos Aires.
Un ex alumno lo recordaba como «un gran sacerdote y amigo».
«En la secundaria -prosigue el testimonio- dictó varias materias, siendo literatura y filosofía sus preferidas; las conocía casi a la perfección. Con él comenzamos a transitar por nuevos senderos, comentar una película, analizar una obra de teatro o un libro de actualidad. Amaba la disciplina y sus clases eran un modelo de comportamiento».
«Cuando regresó a la Argentina, ya ordenado sacerdote, quienes fuimos sus primeros alumnos, habíamos concluido nuestros estudios secundarios, a pesar de lo cual no pocas veces recurríamos a él, para charlar o compartir recuerdos de la época escolar pasada o solicitarle la bendición de un matrimonio, a lo cual siempre accedía», concluye la evocación de su ex alumno.
En las primeras horas de la tarde del domingo 7 de enero de 1979, cuando contaba treinta y siete años de edad, regresando de Bariloche sufrió un accidente en la Ruta Nacional 5, a la altura de la ciudad de Carlos Casares. En el automóvil viajaban cuatro hermanos religiosos y el sacerdote, y el vehículo, luego de reventarse un neumático, perdió la estabilidad y volcó.
El entonces cura párroco de la Catedral de 9 de Julio, presbítero Pedro Traveset, junto con directivos del Colegio San Agustín, se ocuparon de disponer el traslado de los restos a esta ciudad. Aquí fueron velados en el colegio y sepultados en el cementerio local donde aún descansa.

«VOY COMPRENDIENDO QUE CRISTO ES EL CENTRO DE TODO»
Contaba sólo treinta y cinco años de edad cuando Teodoro Martínez Santamaría dejó España en 1957 para radicarse en Chile, donde realizó una gran obra educadora en el Colegio Marianista y en la Universidad Católica, como profesor de matemáticas. En 1965 fue nombrado vice-Provincial de la Provincia Marianista de Los Andes, formada por Argentina y Chile, recién creada. En ese cargo acompañó el trabajo del primer superior Provincial, el padre Juan Ramón Urquía.
Desempeñando esa importante función visitó frecuentemente la comunidad de 9 de Julio.
El hermano Teodoro Martínez, según la apreciación de quienes lo conocieron, era un hombre muy sincero y nítido en sus ideas y posturas, muy abierto a las realidades históricas del mundo y de la Iglesia. La educación era su vida. Su persona dejó una profunda huella entre quienes lo conocieron, por sus dotes personales y por su capacidad creadora y organizadora.
El hermano Teodoro falleció en un accidente automovilístico, que ocurrió cerca de 9 de Julio, sobre la Ruta 5, hacia el mediodía del jueves 23 de marzo de 1967. En esa oportunidad, se dirigía a esta ciudad acompañado por el padre Urquía y los religiosos Francisco Salazar, Miguel Ugido y Eduardo Belloc. Como en el caso del padre José Luis, los restos del hermano Teodoro fueron velados en el Colegio San Agustín e inhumados en un cementerio de esta ciudad.
Pocos días antes de su trágico fallecimiento, Teodoro había manifestado en una conversación íntima: «Voy comprendiendo que Cristo es el centro de todo y que sin El no se explica nada de la vida».

PALABRAS FINALES
La vida de ambos religiosos marianistas, el padre José Luis y hermano Teodoro, estuvieron enmarcadas por una misma vocación y por un análogo destino.
Ambos dejaron una huella importante entre quienes fueron sus alumnos. Muchos de ellos aún lo recuerdan con simpatía, por todo cuanto ellos les brindaron.
No se fueron con las manos vacías, porque sus obras los acompañaron a la eternidad.

Hoy cumple 102 años Patricios

0

La localidad de Patricios que lleva la denominación en homenaje al Regimiento de Infantería homónimo. Compuesto por criollos, que tuvieron actuación distinguida durante la Segunda Invasión Inglesa, en la Revolución de Mayo y en los primeros años de la Guerra de la Independencia. Actualmente el Regimiento 1º de Infantería lleva ese nombre tradicional en el Ejército Argentino.

Hoy cumple 102 años de vida. Se fundó el 17 de marzo 1910, año del Centenario de la Revolución de Mayo, los ferrocarriles ya surcaban la pampa bonaerense atraídos por la extensión de los cultivos y el aumento de las poblaciones. Las líneas férreas de la Compañía General de los Ferrocarriles de la Provincia de Buenos Aires, de capitales belgas francesas, llegaron de la Estación Buenos Aires, del Barrio de Barracas a la localidad. La distribución de las tierras estuvo a cargo de la Compañía Inmobiliaria Franco Argentina, se dejaron las reservas fiscales y se adjudicaron solares por remate público. Pasados dos años de la euforia del Centenario, el pueblo sigue reviviendo gracias al teatro.
El tren no volvió, pero llegó el teatro y el aire de Patricios se renueva. La estación no sólo es un museo, sino también el escenario de la obra en que participan 50 integrantes del Grupo Comunitario Patricios Unidos de Pié, a través de la que rememoran las viejas épocas de actividad ferroviaria. Pero también se animan a mirar hacia el futuro.
Asimismo, aliadas al teatro surgieron otra ideas, como

Con el cine, abrió la temporada del Rossini

0

Ayer abrió sus puertas por primera vez en el 2012 el Cine Teatro Rossini, reiniciando la actividad la Asociación Cultural Nuevejuliense en una nueva temporada. Este viernes comenzó la doble propuesta del cine, para el público infantil con Los Muppets y para los mayores la invención de Hugo Cabret.

En la primera función, los más chicos con expectativas concurrieron a ver la película de «Los Muppets», la primera función del año.
«Los Muppets», continúa en exhibición, sábado 17 y domingo 18 de marzo a las 18.30 hs en el Cine Rossini. Mientras tanto, para los adultos «La invención de Hugo Cabret» se sigue exhibiendo sábado 17 y domingo 18 de marzo desde las 21 y 30 horas.
En marzo continuará el cine y en abril comenzarían los espectáculos teatrales con producciones nacionales y locales.

French recibe a River y 9 de Julio visita a Viamonte

0

Este domingo será el turno los partidos revancha correspondientes a la segunda ronda del Torneo del Interior. Si pasan de ronda French y Atlético 9 de Julio se enfrentarían en tercera ronda.

FRENCH – RIVER
El equipo de French será local ante River de Los Toldos, desde las 17 hs en el Estadio Alberto Dehenen.
En el partido de ida igualaron uno a uno en Los Toldos. French tiene la posibilidad de hacer pesar su localía: en su cancha ganó dos de los tres partidos que jugó y no pierde desde el debut ante Atlético 9 de Julio.
El albinegro es el favorito aunque en esta instancias nadie tiene nada asegurado. Una derrota lo deja afuera. Hasta el momento el conjunto de Gerardo Asenjo viene haciendo las cosas muy bien.

VIAMONTE – 9 DE JULIO
Atlético 9 de Julio visitará a Viamonte desde las 18 horas. En el partido de ida el «millonario» se impuso 2 a 0 y tiene con qué ilusionarse.
Viamonte es un equipo de respeto aunque ahora se encuentra en una situación adversa por dos tantos. Se trata de una verdadera final.
El equipo que dirige Jorge Porta se hizo fuerte de local y ahora la responsabilidad será de su rival que tiene que salir a buscar el resultado por dos goles o más, con el riesgo del contragolpe.