spot_img
spot_img
11.7 C
Nueve de Julio
miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 3983

Se viene el Primer Encuentro Zonal de la Música y el Canto

0

El próximo 30 de abril, en las instalaciones del Centro de Jubilados de 9 de Julio, en La Rioja entre Mendoza y San Juan, se realizará el Primer Encuentro Zonal de la Música y el Canto. Dicho evento contará con la participación de números artísticos de esta ciudad y de la zona, entre los cuales ya están confirmados «Piti» Pulero, de la ciudad de Alberti, ganador del Pre Cosquín 2012, Pre Baradero 2012 y reciente ganador de la Fiesta del Ternero en Ayacucho. También está confirmada la presentación de «Los Apunados del Llano» y «Sentir Nativo», de la ciudad de 25 de Mayo, ambos con una rica trayectoria, y se espera la confirmación de «Las Guitarras del Alma» de Junín y del grupo chamamecero «Los Pirú».

De nuestra ciudad pasará por el escenario «Canto Dos» (dúo integrado por Oscar Ibarra y Jorge Ortega).
Esta propuesta, programada para el día 30 de abril, espera ser la primera de otras varias que le seguirán. Teniendo en cuenta el nivel artístico de los participantes, se aguarda contar con numeroso público. Las entradas estarán a la venta en la próxima semana y tendrán un costo de 25 pesos.
Los organizadores prometen un excelente servicio de cantina y en la velada se sorterán regalos entre los presentes.

El Coro Municipal Infanto-Juvenil ¨Santa Cecilia¨ inicia el ciclo 2012

0

A todos los niños y jóvenes de nuestra ciudad, los invitamos a formar parte del Coro Municipal Infanto – Juvenil ¨Santa Cecilia¨.
El mismo cuenta con una trayectoria de ocho años en el que hemos crecido progresivamente, gracias al esfuerzo de todos los que se esfuerzan y trabajan por mantener en pie aquel sueño visionario de nuestra recordada, Ana Sanfilipo.

A partir de este martes 20 de marzo, comienza el ciclo 2012 realizándose la inscripción y prueba de voces para los dos niveles (Infanto: de 7 a 11 años y Juvenil: de 12 a 18 años) a partir de las 18 hs en el Salón Blanco Municipal. Invitamos a los que ya son parte del coro, y a todos aquellos que quieran incorporarse a nuestra actividad.
Los ensayos por niveles se iniciarán a partir del martes 27 de marzo en el Salón Blanco Municipal dando comienzo a las 17:45 a 19 Hs para el nivel Infanto, y de 19:00 a 20:30 hs para el nivel Juvenil.
Agradecemos a todos los que nos ayudan a trabajar por nuestros niños ya que ellos son la semilla de un fruto muy próspero para el futuro.
Prof. y Director: David E. Maccagnani

Se dice…

0

– QUE hay rumores que la comida de los Abuelos del Hogar Municipal de Ancianos de 9 de Julio no estaría siendo tan abundante como venía siendo.
– QUE hay que recordar que el aporte económico mayoritario para mantener esta institución proviene de los fondos municipales (que pertenecen a toda la sociedad) y del 70 por ciento que se le retiene a los abuelos que cobran sus jubilaciones.
– QUE también surgieron firmes comentarios que el nuevo administrador del Hogar Municipal de Ancianos estaría ocupando una habitación cuyo destino original es para los abuelos.
– QUE cabe discernir el rol que ocupa el Hogar de Ancianos en la comunidad, que consiste en el cuidado y la atención, de los adultos mayores que allí se alojan, y no en servir como hospedaje para funcionarios.
– QUE si estos rumores que están circulando en la comunidad son certeros, como se supone, los ediles y los organismos vinculados con las personas de la tercera edad deberían tomar cartas en el asunto.
– QUE sería importante que los jóvenes se interesaran también en estos temas porque la ley inexorable de la vida con el tiempo, lo convierte en ellos.

Delgado se reunió con el Presidente del IPS

0

El Dr. Horacio Delgado se reunió con el presidente del Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires Dr. Mariano Cascallares con la finalidad de conocer el plan de descentralización efectuada por el gobierno provincial.

En este encuentro, el coordinador de la Fundación Trascendiendo manifestó la necesidad de avanzar en acciones conjuntas entre ambas instituciones para viabilizar la política de expansión del Instituto en cada una de las localidades que conforman la Cuarta sección electoral.
Delgado destacó la importancia de una política descentralizada del IPS y con presencia territorial en toda la provincia, debido a la mejora concreta que representa en los ciudadanos que deben gestionar los servicios previ- sionales. En este sentido, la tarea que realizan las delegaciones resulta de una importancia insoslayable dejando una impronta en el hacer cotidiano de los ciudadanos.
Por último, teniendo en cuenta el número significativo de trabajadores que se desempeñan en organismos públicos de carácter provincial y municipal, Delgado y Casca- llares acordaron potenciar fuertemente el (CAP), Centro de Atención Provisional, destinado agilizar la recepción de tramites, reducir el tiempo en la resolución de solicitudes y evitar el traslado innecesario de los beneficiarios del interior, a la sede central del organismo en La Plata.

La Unnoba adquirió 85 hectáreas para un campo de experimentación

0

Los terrenos fueron adquiridos con fondos proporcionados por el Ministerio de Educación de la Nación y recursos del superávit de esta casa de altos estudios.

El pasado 12 de marzo, el Consejo Superior de la Unnoba realizó su última sesión, en la que se trataron diversos temas de interés para la vida institucional de esta casa de altos estudios. Entre ellos, sobresalió la presentación del informe de Rectorado, en el que la vicerrectora Danya Tavela informó a los consejeros respecto del proceso de compra de un campo de 85 hectáreas y de un inmueble ubicado en el corredor de la Ruta Nacional N° 188 para la construcción de un campo experimental y nuevas aulas de estudio.
Además, se aprobó una maestría en zoonosis, varios cursos de posgra- dos y un proceso de autoevaluación universitario.
Respecto de la compra de terrenos, Tavela explicó que fueron adquiridos con fondos proporcionados por el Ministerio de Educación de la Nación y con recursos del superávit de la Universidad, “siguiendo todos los procedimientos administrativos y legales que impone este tipo de operaciones”.
En su informe, también abundó sobre algunas de las actividades que realizará la Unnoba en el marco del cumplimiento de sus primeros diez años de vida institucio nal y apuntó sobre la importancia de avanzar en los procesos de auto evaluación, como reaseguro de la calidad de las prácticas universitarias.

Golf Club Atlético 9 de Julio

0

Se disputó el pasado sábado 10 el Torneo Four Ball Americano sistema mejor pelota en el Golf Club Atlético 9 de Julio, donde la pareja integrada por Miguel Trofimovich y Jorge Beraza se impusieron con 67 (-5) golpes, saliendo segundos en desempate automático con 68 (-4) Germán Marrafino – Horacio Zane- tti, quedando terceros también con 68 (-4) Ricardo Torres – Jorge Cereigido.

COMO SE UBICARON
1. Trofimovich Miguel-Beraza Jorge 67 (-5)
2. Marrafino Germán-Zanetti Horacio 68 (-4)
3. Torres Ricardo-Cerei- gido Jorge 68 (-4)
4. Quintana Claudio-Helfemberguer Pablo 69 (-3)
5. Romano Emilio-Flores Ezequiel 71 (-1)
6. Pugnale Luis-Gougy Horacio 71 (-1)
7. Filecia Joseé Luis-Aramburu Ignacio 74 (+2)
8. Re Marcelo-Merlo Miguel 74(+2)
9. Cruz Roman-Correa Marcos 74(+2)
10.Fons Rafael-Fons Oscar 74(+2)

Un incendio provocó daños en una vivienda

0

En la jornada de hoy a las 12.50 horas se produjo un incendio de consideración en una vivienda ubicado en calle Gardel al 1900 entre Lagos y Levalle.

El fuego comenzó, por causas que se desconocen, cuando su propietario no se encontraba en el lugar.
Una vez que llegaron los bomberos el humo se divisaba desde lejos. Comenzó la tarea intensa para atacar las llamas y controlar la situación.
Si bien la casa quedó con daños, se pudo evitar la propagación a un depósito de bebidas ubicado en un inmueble lindero.
Concurrieron tres dotaciones de bomberos: una autobomba, un camión cisterna y la unidad de traslado de personal.
Además intervino personal de la Policía y de Tránsito de la Municipalidad para evitar que la gente que se acerque demasiado al lugar.

Nueva etapa del Plan Productivo que impulsa Delgado

0

Para fines del mes de marzo el Coordinador de la Fundación Trascendiendo prevé un relanzamiento del plan de desarrollo productivo Regional que impulsa desde hace más de tres años.

El Dr. Horacio Delgado, junto a la Fundación Trascendiendo, continúa con el avance del plan de Desarrollo productivo Regional, 2012-2020, con el objetivo de impulsar la Cultura del trabajo y potenciar la producción local e internacionalizar los productos, a través de las Pymes.
Para dar continuidad al proyecto, Horacio Delgado junto a su equipo técnico ha planificado el cronograma de actividades correspondiente al año 2012, con la finalidad de fortalecer el proceso productivo de 9 de julio y la región.
Por dicha razón las gestiones proyectadas para este nuevo periodo estarán orientadas a:
1- Apertura a la “Ventanilla Sepyme” del Ministerio de Industria de la Nación.
2- Continuar con el programa de modernización para Pymes de la CIC, ampliando el número de Pymes relevadas y a la vez beneficiadas con el crédito fiscal provincial para proyectos de innovación tecnológica en las empresas que se gestionaran desde la Fundación Trascendiendo, como unidad ejecutora regional.
3- Proseguir con el nodo Regional de Desarrollo Emprendedor, junto a la CIC. Esta herramienta posibilitará la capacitación y planificación de negocios para emprendedores junto a entidades educativas orientadas a la inserción laboral de jóvenes.
4- Comercio Exterior e Internacionalización de la Pymes: nueva Ronda de Negocios Internacional Inversa, se continuará con la oferta exportable local y regional.
5- Apertura de la ventanilla ExportArt en la Ciudad de 9 de Julio dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Culto.
6- Profundizar el Programa de Agricultura Familiar y fortalecimiento de las actividades intensivas, pertenecientes al Ministerio de Agricultura de la Nación y Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires.
7- Continuar apoyando el proyecto de industrialización junto al DIMA e INTI con el objetivo de favorecer el proceso de ruralidad industrial en la región, como así también de potenciar el valor añadido de la producción de comodities, además de la participación de las industrias de la metalmecánica en el diseño, como fabricación de implementos y montaje de plantas de procesamientos de cereales y oleaginosas. Junto al Ministerio de Ciencia y Técnica se impulsarán proyectos de fomento de energía alternativas, como el caso de los biocombustibles.
8- Conformación de la Agencia de Desarrollo Local (a partir del fortalecimiento de la mesa de consenso institucional del Partido de 9 de Julio)
9- Impulso al plan estratégico de desarrollo local
10- Análisis de planeamiento industrial de 9 de Julio (ubicación de zona industrial de la Ciudad y en localidades de alrededores de campaña a partir de la nueva ley de sectores industriales)
11- Gestión de obras para fortalecer el flujo energético y la producción nacional (puerto seco).

El Estudio de Danza Cecilia Nosa comenzó su actividad en una nueva sede

0

El flamenco es una danza que posee una riqueza cultural, rítmica y estética muy notable. A lo largo de los años se ha convertido en la danza española por excelencia, en la cual convergen diferentes variantes y estilos, la particularidad de su música y la magia de su coreografía.

Desde hace tiempo la comunidad de 9 de Julio cuenta con un espacio en el cual es factible acercarse a esta danza, aprenderla, hacerla propia y bailarla: el Estudio de Danza Cecilia Nosa que, a partir este año, funciona la nueva sede de la calle Libertad Nº 1042.
En diálogo con EL 9 DE JULIO, la profesora Cecilia Nosa, al referirse al nuevo lugar donde funciona su Estudios, explica que «se trata de una nueva instalación, más cálida, con amplitud y mayor comodidad, más adecuada para las disciplinas que practicamos».
«Estoy –añade- muy contenta, con muchos proyectos para este año y con ganas de que la gente se acerque».
En el Estudios de Danza Cecilia Nosa se dictan clases de Flamenco, para niños y adultos; iniciación a la danza española; expresión corporal para adultos mayores y clases de entrenamiento en flexibilidad y elongación, del Método CSain.
Tal como lo indica Cecilia, « el Estudio cuenta con disciplinas para todas las edades y todos los niveles, desde niños de cuatro años hasta adultos mayores, con niveles de principiantes, intermedios y avanzados».

FLEXIBILIDAD Y ELONGACION
El Estudio, como se dijo, brinda entrenamiento especializado en flexibilidad y elongación, utilizando el Método CSain.
Al respecto, Cecilia Nosa comenta que «CSain es un método de entrenamiento en el cual el objetivo consiste en lograr mayor elongación y flexibilidad en el cuerpo, teniendo mayor amplitud en los movimientos, trabajando los dos aspectos al mismo tiempo; tanto la flexibilidad, que pertenece al campo de las articulaciones, como la elongación a la musculatura».
De acuerdo a lo referido por la entrevistada, «este método permite poder mejorar la postura, el rendimiento en cuanto a movimientos, evitar dolores, disminuir el estrés y mejorar la calidad de vida en general. Con esto se brinda un espacio en el cual la persona puede encontrarse consigo misma, pudiendo disfrutar del cuerpo en su totalidad, de la música y del relacionarse con el otro».

FLAMENCO PARA NIÑOS Y ADULTOS
El flamenco es un baile que involucra una mayor generación de endorfinas. La entrega mental que requiere es un eficaz medio para liberar el estrés. Los ejercicios de bailes flamencos ayudan a vencer la depresión, mejorar el riego sanguíneo, aliviar los dolores de espalda y ganar agilidad. Es una danza nada agresiva, que insiste en los estiramientos y que contribuye a mantener en forma el cuerpo y la mente.
Por todo ello, es factible deducir que se trata de una danza sumamente apropiada para personas de las más variadas edades, desde los niños hasta los adultos mayores.
Para aprender flamenco, como en otras manifestaciones artísticas, son necesarios dos ingredientes: Alma y Técnica y, para ello, el Estudio de Danza de Cecilia Nosa, cuenta con todos los recursos como para introducir al alumno en este maravilloso universo artístico.
Según lo informa Cecilia, «a los niños se les brinda espacio para que conozcan la danza española, para que puedan vivenciar esta danza tan energética y saleroza, pudiendo conocer los distintos ‘palos’ que tiene el flamenco, la rítmica, la música, a partir de un trabajo de manos y de pies y coreografías muy intenso».
«El flamenco también es una danza muy apropiada para los adultos mayores; de hecho el Estudio brinda un espacio para distenderse, relajarse, pasar un momento agradable y oxigenar la mente», afirma.

EXPRESION CORPORAL PARA ADULTOS MAYORES
Desde hace ya unos años concurren al Estudio un grupo de señoras mayores que practican expresión corporal. Es un espacio creativo , donde ellas  pueden expresarse a través del cuerpo y la música, estimulando así el desarrollo de la creatividad y fomentando la comunicación entre sí.
Se trabaja el cuerpo en su totalidad, con las posibilidades y limitaciones de cada una para así mejorar la calidad de vida.
“Es un grupo muy lindo –subraya Cecilia-, venimos trabajando mucho y donde lo artístico y lo que respecta a la escena esta muy presente. No puedo dejar de mencionar que ellas han bailado en diferentes oportunidades, como en la muestra última de fin de año que hemos realizado”.
“Es muy valorable que a la edad de ellas se animen a mostrar lo que hacemos en clase y dejarnos como ejemplo que ‘no hay edad para bailar’, para conectarnos con nosotros mismos y dejar expresar el mundo interno que cada uno tiene. Estoy muy contenta con este grupo, hemos logrado cosas increíbles y ¡vamos por más!”, concluye.

AMPLITUD HORARIA
El Estudio de Danza Cecilia Nosa cuenta con una gran amplitud en horarios, con turnos por la mañana, la tarde y la noche; de forma tal que, quien tenga inconveniente por motivos laborales u otras ocupaciones pueda encontrar el momento adecuado para asistir a los cursos. Quienes deseen obtener mayores informaciones, pueden hacerlo personalmente en Libertad Nº 1042 o telefónicamente al 15-449385

Gran triunfo de Miguel Sancholuz (h)

0

Se disputó el Torneo Apertura del Golf Club Bragado el pasado domingo 11 en el que compitieron 16 golfistas nuevejulienses.

Los destacados fueron Miguel Sancholuz (h) ganador en cat.0-9 con 69 (-3), Miguel Trofimovich 3ro con 71 (-1) y en cat.17-24 Oscar Zanetti 2do con 70 (-2) y Pablo Helfemberguer 4to con 72