spot_img
spot_img
15.5 C
Nueve de Julio
jueves, abril 24, 2025
Inicio Blog Página 3

Se empieza a palpitar la 6ta edición de los 21k de 9 de Julio

0


Con expectativas se viven los días previos a la 6ta edición de la competencia de atletismo de 21K de la ciudad de 9 de Julio que se desarrollará el domingo 27 de abril. En conferencia de prensa los atletas organizadores Héctor Benítez, Leandro Moretti, José Ramírez y el Director de Deportes de la Municipalidad de 9 de Julio Ariel Pesce dieron a conocer detalles en una conferencia de prensa.
Desde la organización se mostraron conformes con más de 700 atletas inscriptos, y el deseo de la organización es alcanzar los 1.000 corredores.
La 6ta edición de los 21K y 7K de 9 de Julio se correrá el domingo 27 de abril, desde las 9:00 horas, con largada y llegada en Av. Mitre y Libertad.
El objetivo de los 21k no sólo apunta aque 9 de Julio pueda disfrutar de la fiesta deportiva, sino difundir las prácticas de una vida sana y que más personas se sumen al atletismo.
Además de los atletas nuevejulienses y de la zona, participan atletas de una amplia región. Los atletas organizadores hicieron notar el interés de corredores de Buenos Aires que «empiezan a elegir la competencia por las características».
La carrera de atletismo de los 21K «es una forma que se conozca 9 de Julio» comentaron los atletas que año tras año llevan adelante esta excelente iniciativa.
Benítez, Moretti y Ramírez destacaron la actividad de los deportistas nuevejulienses, no sólo de los atletas que corren habitualmente. Agradecieron a la Municipalidad, como así también otros atletas y personas que se suman a colaborar.
En cuanto al circuito, es el mismo que se realiza desde años anteriores con certificación nacional y desde ahora se cuenta con una certificación internacional.
Desde el Municipio se ponen a disposición distintas áreas para permitir el desarrollo y aportar seguridad a los participantes.
Como es habitual se incluye a personas con discapacidad, con un tramo de corta extensión el sábado y otros que lo harán el domingo.
La competencia tendrá una extensión de 21K (competitiva) y la de menor extensión de 7K (participativa y competitiva).
Se podrán retirar los kits hasta el sábado 26/4 en la Municipalidad.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el jueves 24/4 por redes sociales o vía online.

Inscripción online se realiza a través de
gppun2ph.forms.app/21k2025

Emotiva presentación del libro “Detrás del alambrado”

0


El jueves 17 de abril en el Salón Blanco Municipal, se llevó a cabo la la presentación del libro “Detrás del alambrado”, escrito por el periodista nuevejuliense Pablo Martorell. El evento que contó con el auspicio de la Municipalidad de Nueve de Julio, a través de la subsecretaría de Cultura, Educación y Deportes. Se vivió una noche emotiva, cargada de sensaciones futboleras.
La publicación cuenta con relatos verídicos y ficciones ocurridos en las canchas del fútbol local y relatos novelados, narrados desde el lugar del hincha, desde dónde surge el título de la obra.
La Secretaria de Cultura Julia Cereigido fue la primera en hacer uso de la palabra, luego fue el turno del autor de la obra Pablo Martorell, para dar lugar luego a los invitados.
El autor estuvo acompañado por Roberto Castro, quien dio lectura a uno de los cuentos del libro; los ex futbolistas Daniel Tato Márquez y Rolando Tati Pardavila, y los jugadores en actividad Ignacio Bossio y Leandro Dizeo; quienes expusieron sus vivencias del fútbol del distrito, sus características y las particularidades que el mismo encierra, en una interesante exposición que iba saltando, según el rol de cada protagonista, de un lado a otro del alambrado.
Protagonistas y asistentes coincidieron en remarcar la emotividad de la obra, que es la primera de esta temática que se registra a nivel local.

La Asamblea de la CEyS se realizará el 25 de abril

0


La Cooperativa Eléctrica y de Servicios “Mariano Moreno” Ltda convocó a la Asamblea Anual Ordinaria de Delegados a realizarse el día viernes 25 de abril de 2025, a las 20:30 horas en el Salón Asociación de Ayuda al Discapacitado Nacimos para Tí, ubicada en Prolongación de Avenida Mitre de 9 de Julio.
Entre los aspectos más importantes se procederá a la Lectura, consideración y aprobación de la Memoria, Estados Contables, Cuadros Anexos, Proyecto de Distribución de Excedentes correspondientes al 75º Ejercicio cerrado al 31/12/2024 e Informes de la Comisión Fiscalizadora y del Auditor Externo. (Art. 67 inc. s) del Est. Social).
Además se procederá al tratamiento y destino del Ajuste de Capital correspondiente al ejercicio cerrado el 31/12/2024, según Resolución INAES N° 996/2021.
Se pondrá a consideración del Balance Social Año 2024 (Art. 67, inc. r) del Est. Social); Consideración y aprobación de la Planificación de Actividades a desarrollar entre el 1º de Julio de 2025 y el 30 de Junio de 2026.
Además se realizará la elección de consejeros que concluyen el mandato, por renuncia e integrantes de la Comisión Fiscalizadora.
ELECCIONES

Elección de tres (3) Consejeros Titulares por tres años en reemplazo del Sr. MARCELO WALTER VALANI y el Sr. LUIS JOSÉ CIOLA, por conclusión de mandato; la Sra. LIDA EDITH PERALTA, por conclusión de mandato de la titular renunciante ROMINA CARBALLO; Elección de Tres (3) Consejeros Suplentes por un año en reemplazo de la Sra. LILIANA BEATRIZ VALLABRIGA, por conclusión de mandato y las Sras. LIDA EDITH PERALTA y LUCIA BELÉN SAMPELLEGRINI, por haber asumido en reemplazo de los Consejeros Titulares renunciantes. (Art. 47, inc. j) del Est. Social).
8.Elección de miembros de la Comisión Fiscalizadora: Tres (3) Síndicos Titulares por un año en reemplazo de las Sras. CLAUDIA MARCELA CIANCIO, ISABEL BEATRÍZ FLORES y MATILDE MARTA G. ESCUDERO, por conclusión de mandato; Tres (3) Síndicos Suplentes por un año en reemplazo de los Sres. FACUNDO MARTÍN BOUFFLET, LAURA ZULMA GUALDI y MARIO OSCAR ÁLVAREZ, por conclusión de mandatos (Art. 47 inc. j) del Est. Social).

Nota: Se previene que el reemplazo de los Delegados procederá automáticamente ante la inasistencia del titular y lo hará el Delegado Suplente perteneciente a la misma lista del reemplazado que se encuentre presente a la hora de sesionar. Estatuto Social Art. 41: ….. “Las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias sesionarán con la mitad más uno de los Delegados que posean tal condición, y con el número de presentes transcurrida una hora de fijada la Convocatoria.

Prevención para evitar intoxicaciones con monóxido de carbono

0


La Secretaría de Salud de la Municipalidad de 9 de Julio dio a conocer las medidas preventivas para evitar la intoxicación por monóxido de carbono, entre ellas se prioriza:
* Dejar una ventilación permanente en cada ambiente. Además de ventilar toda la casa una vez por día, es fundamental mantener siempre abierta una ventana o puerta en los ambientes calefaccionados, incluso cuando hace frío.
* Observar que la llama de gas sea siempre de color azul. La amarilla o anaranjada es signo de mala combustión y generación de monóxido.
* En caso de utilizar brasero o estufa a querosén, apagarlos afuera de la casa antes de irse a dormir, siempre. No dormir nunca con estos artefactos encendidos.
* No instalar calefones en el baño, ni en espacios cerrados o mal ventilados. En toilettes y dormitorios solamente instalar artefactos con salida al exterior (de tiro balanceado).
* Controlar anualmente las instalaciones y el buen funcionamiento de los artefactos de la casa.
Además se informa que, el principal peligro de esta sustancia potencialmente mortal es que resulta imperceptible, porque no tiene color, olor ni sabor, y no irrita los ojos ni la nariz. Está presente en el humo expulsado por automóviles y camiones, candelabros, estufas, fogones de gas y sistemas de calefacción en general. Por eso es necesario tomar las recomendaciones necesarias para prevenir intoxicaciones de este tipo, tan perjudiciales para la persona.

Modernizan el Documento de Tránsito Vegetal electrónico

0

 


El Senasa actualizó el procedimiento de acreditación del Documento de Tránsito Sanitario Vegetal electrónico (DTV-e) a partir de la incorporación de nuevas herramientas digitales que optimizan su fiscalización y reducen la carga administrativa para los transportistas.
A través de esta modificación, su acreditación podrá realizarse de forma digital a través del Sistema Integrado de Gestión del DTV o mediante la presentación del Código Único de Validación Electrónica (CUVE) en formato digital, impreso, escrito o con código QR. Esto permitirá una verificación más ágil y eficiente por parte de las autoridades sanitarias.
Con esta medida -establecida en la Resolución 242/2025 publicada en el Boletín Oficial-, el Senasa refuerza la trazabilidad y seguridad en el transporte de productos vegetales, asegurando un proceso más dinámico y accesible para el sector.

Falleció el Papa Francisco

0

 

El papa Francisco murió este lunes 21 de abril en su residencia de la Casa Santa Marta, según anunció el Vaticano a través de un videomensaje difundido por el cardenal Kevin Joseph Farrel. El pontífice argentino tenía 88 años y atravesaba un delicado estado de salud que lo mantuvo internado en varias ocasiones.

“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 (hora local) de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados”, expresó Farrel, y agregó: “Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino”.

En el video, grabado en la capilla de la Casa Santa Marta, también se puede ver al secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin, y al sustituto de la Secretaría de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra.

Esta mañana, la Oficina del Presidente de la República Argentina lamentó el fallecimiento de Francisco, “el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católical y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano”. Más adelante en el comunicado, “el Presidente de la Nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual”. Y concluye: “El presidente Javier Milei destaca la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes. Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales”. (DIB)

 

 

 

 

Adhesión de la Diócesis 9 de Julio
A través de las redes sociales la Diócesis de 9 de Julio expresó:

«Oremos por el eterno descanso de nuestro querido Santo Padre Francisco».

Turismo en PBA: Maipú ofrece naturaleza y tradición

0

Maipú, llamado originalmente Monsalvo, conmemora con su nombre a una batalla independentista librada por el general San Martín. Atravesado por la Autovía 2, en estos pagos se pueden descubrir viejas estancias, pulperías y sitios tradicionalistas. Se trata de un destino que además ofrece atractivos naturales y culturales que enamoran a sus visitantes.

Laguna Kakel Huincul

Este espejo de agua tiene una profundidad de entre 8 y 9 metros. En ella se pueden encontrar diferentes especies como dientudos, bagres, palometas, pejerreyes y tarariras de buen tamaño. Es un sitio perfecto para pescar, contemplar el paisaje y descansar.

“Está abierto todo el año; tenemos un predio con iluminación donde se puede acampar,realizar actividades en la laguna, fogones con parrillas y baños con duchas de agua caliente y fría”, contaron Marcelo y su esposa Norma, propietarios del emprendimiento Kakel Huincul.

También se pueden alquilar botes con remos y kayaks, o realizar paseos en lancha y en banana o practicar otros deportes como jet ski, ski acuático, windsurf y navegación a vela.

Pueblo Santo Domingo y dos eventos populares

La comunidad está ubicada a 44 kilómetros de la cabecera del partido y no supera los 100 habitantes.Un pueblito enclavado en el tiempo, con calles de tierra, una plaza central y edificios añejos.

En época estival, y debido a que se llega por camino de tierra o tren, se desarrollan dos eventos populares que van creciendo año a año: el D’entrando al pago y La vuelta de Pancho Ramos

Una festividad bien criollo

D’entrando al pago se celebra en febrero y convoca a unos 500 participantes. La jornada comienza por la mañana con campeonatos de tejo, truco, canasta y otros juegos gauchos. En la gastronomía se destacan las carnes al asador, los chorizos de producción local, los pastelitos de membrillo y batata en mesas que se extienden bajo las arboledas.

Durante la sobremesa y la mateada comienzan a desplegar sus espectáculos los artistas locales, quienes comparten mensajes, poesías y música. El evento cierra con una gran bailanta en la pista de tierra de la plaza local.

Recorrido a caballo

La cabalgata La vuelta de Pancho tiene como punto de partida las orillas de la Laguna de los Difuntos. “En el 2019 se realizó la primera propuesta con 80 cabalgantes y unas 200 personas que compartieron la actividad”, recordó la secretaria de Cultura, Educación y Turismo local, Marina Golé.

Durante el recorrido se atraviesan diversas estancias hasta llegar a la laguna Kakel Huincul. En el lugar los participantes disfrutan de una merienda con mate cocido y tortas fritas, luego cenan vaca con cuero o asado al asador y culminan la noche con un fogón gaucho a pura guitarreada.

A la mañana siguiente, luego del desayuno, montan rumbo al pueblo Santo Domingo donde finaliza el recorrido con un almuerzo típico.

Maipú es un destino turístico bueno, bonito y bonaerense donde la vida gaucha propone disfrute para compartir con familia o amigos. Comidas ricas y circuitos imperdibles en la provincia de Buenos Aires, un destino bueno, bonito y bonaerense.

 

Cómo extender la vida útil de los anteojos

0
Colegio de Opticos de la Provincia de Buenos Aires.

Ni bien compramos unos lentes nuevos los manipulamos como si fuesen una reliquia. Pero,
con el correr del tiempo, dejamos de lado esa prudencia inicial y no solemos tomar tantas
precauciones.
Es por eso que desde el Colegio de Ópticos de la Provincia de Buenos Aires te
compartimos algunas formas de mantener tus anteojos en perfecto estado y así extender su vida útil.
En principio, es importante cuidar la manera en que te ponés y te quitás los lentes para
evitar que se deformen. Al momento de retirarlos del rostro debes hacerlo con ambas
manos, ya que hacerlo con una sola hará que un lado de tus anteojos sufra tensiones
innecesarias que pueden llevar a que los tornillos se aflojen.
La limpieza de los cristales también es un paso que no debemos olvidar en nuestra rutina.
Hacerlo de la manera correcta evitará los indeseables rayones que luego interfieren en
nuestra visión. Es por eso que no es recomendable apoyar los cristales boca abajo. ¿Pero
cómo limpiamos las gafas para no dañarlas? La forma más sencilla es usar agua y jabón
neutro, secarlo con un paño de microfibra y listo.
Otro tip para evitar rayones es no colgar nuestros anteojos en portalentes, ya que utilizando
este tipo de accesorio se encuentran más expuestos a golpes. Del mismo modo, para el
momento de trasladarloss lo ideal es hacerlo en estuches rígidos, ya que las fundas
flexibles no ofrecen la protección suficiente ante una caída o un aplastamiento.
El clima es otro factor a tener en cuenta a la hora de cuidar nuestros lentes. Si vivimos en
zonas de altas temperaturas, estas pueden repercutir en nuestros anteojos, ya que el calor
extremo podría deteriorar la montura.
Finalmente, te recomendamos acudir a tu óptica de confianza de manera periódica para
realizar una revisión general de tus anteojos y hacer los ajustes necesarios para su correcto
mantenimiento. Ahora sí, ¡tenés lentes para muchos años más!

Recordar: comprar los anteojos siempre en ópticas habilitadas, a cargo de un Director
Técnico matriculado.

Licitarán la Unidad Turística de Chapadmalal: para venderla o concesionarla

0


El Gobierno nacional tiene previsto pasar la Unidad Turística de Chapadmalal a manos privadas. De esa forma, la licitará para concesionar su uso o venderla.

Según afirmó La Capital de Mar del Plata, el procedimiento estará a cargo de la Administración de Bienes del Estado (AABE), bajo cuya órbita quedará la semana próxima. Lo mismo ocurrirá con la Unidad Turística de Embalse, en Córdoba.

En los próximos días el Gobierno comunicará la decisión. “La semana próxima se hará la transferencia a la AABE, que ya visitó ambos complejos turísticos, y luego comenzará la licitación para la concesión o venta. Lo va a definir la Agencia, ya que son lugares muy importantes. Esta nueva etapa generará miles de puestos de trabajo en ambas localidades”, agregaron desde la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación.

La definición se conoció luego de la controversia que se produjo esta semana al trascender un borrador de nota en la que desde esa área se tildaba de “innecesarias” a ambas unidades turísticas.

Según indicaron, tanto en Mar del Plata como en Córdoba se trabaja hoy en día con un plantel reducido: “En Chapadmalal hay unas 30 personas que administran el lugar, a la espera de personal para reforzar la seguridad, provisto por la AABE. Lo mismo ocurre en Embalse, con un staff reducido de trabajadores”.

Con el esquema que prepara el Gobierno, los puestos de trabajo “dependerán de la inversión que hagan los privados”.

Pérdidas “millonarias”
En la administración nacional afirmaron que estos complejos hoteleros “ocasionaban una pérdida de más de 10 millones de dólares anuales que en el último año se disminuyó a 1 millón”.

También destacaron la postura de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica Argentina, que expresó su desacuerdo a que el Estado tenga que seguir administrando los complejos. “Entendemos que esta forma de promover el turismo y en particular que el Estado nacional se dedique a la actividad hotelera representa una abierta contradicción con los principios pregonados por el Presidente de la Nación, dado que el Estado nacional se entromete en una actividad que siempre fue considerada como una acción de los privados”, indicó la organización.

En tanto, la Residencia Presidencial en Chapadmalal quedará al margen de este procedimiento y continuará bajo la órbita del Estado. Mientras que los objetos del Museo Eva Perón, situados en el Complejo Chapadmalal, continuarán bajo gestión pública, aunque en un ámbito diferente al de los hoteles: serán transferidos a la Quinta de San Vicente. (DIB)

Los directores del Hospital participaron en el Precongreso de Salliqueló

0

 

El día lunes 14 de abril se llevó a cabo en el Concejo Deliberante de Salliqueló el Precongreso de Región Sanitaria II, previo al Congreso Provincial de Salud 2025 que se realizará en Mar del Plata del 28 al 30 de abril.
La jornada realizada en Salliqueló contó con la presencia del Ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak; la Viceministra Alexia Navarro; integrantes del Gabinete provincial; el Director Ejecutivo de Región Sanitaria II, Dr. Pedro Hernández; y el Director Asociado, Dr. Juan Sánchez.


Del Hospital Julio de Vedia de la ciudad de 9 de Julio participaron el Director Ejecutivo, Dr. Alejandro Bitar y el Director Médico Asociado, Dr. José María Mignes.
Más de 250 participantes, entre trabajadores y trabajadoras del ámbito sanitario de 14 municipios, se reunieron con el objetivo de debatir y planificar políticas públicas con impronta regional.
Durante el encuentro se llevaron adelante rondas de trabajo sobre tres ejes centrales: Red Bonaerense de Atención y Cuidados, Atención Primaria de la Salud y la Ley de Salud Provincial.