spot_img
spot_img
10 C
Nueve de Julio
lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 4141

Escuelas Nº 22 y 24 visitaron Tecnópolis

0

[17 de octubre de 2011] El día viernes 14 alumnos de las  Escuelas Primarias Nº 22  y Nº 24 compartieron un viaje a TECNOPOLIS.  Una excelente oportunidad de descubrir la ciencia,  la tecnología,   la amistad   y el compañerismo.

Fueron acompañados por los docentes Margarita Sauri. Gerardo Gianossi , Paola Zabala, Ana Gar- gano,  Sandra Lencina, Susana Balle y Silvina Primiani.

Olimpíada de Filosofía

0

[17 de octubre de 2011] Las alumnas Camila Rusconi y Rocío Rodríguez de 5to. año de la Modalidad de Ciencias Sociales del turno mañana de la ENS Secundaria Nº 7 viajaron a la ciudad de La Plata el día 7 de octubre pasado.

Para participar enl a etapa jurisdiccional de la Olimpíada Nacional de Filosofía. Luego de resultar únicas representantes de la etapa zonal para intervenir en la jurisdiccional. Fueron acompañadas por las profesoras tutoras Candela O’Brien y Natalia Rodríguez.

Nuevamente felicitaciones tanto a las alumnas como a las profesoras por la excelente participación en una competencia tan importante.

Departamento  Ciencias Sociales- Escuela Normal Superior-  Secundaria Nº 7

Se produjo el incendio de una vivienda

0

[17 de octubre de 2011] En las primeras horas de la tarde del sábado último, en la esquina de las calles Alberdi y Adolfo Alsina se produjo el incendio de una vivienda. Enseguida los Bomberos Voluntarios fueron alerta- dos de la situación allí acudieron rápidamente para sofocarlo.

El rápido accionar de los Bomberos permitió que el siniestro no tuviera mayores magnitudes. Como es habitual en este tipo de hechos, la presencia de los bomberos despertó la presencia de los vecinos del lugar en torno a la vivienda.

El Fortín es de Primera A

0

[17 de octubre de 2011] El sábado la gente de El Fortín tuvo su jornada de fiesta al salir Campeón de Primera «B» y quedarse con el trofeo «Héctor Marano», que lleva el nombre del recordado fortinero, luego de ganarle 2 a 1 a 18 de Octubre de El Provincial.

De este modo, la entidad de la «V» azulada regresa a la división máxima del fútbol local luego de haber descendido en 2003. El ansiado retorno será en 2012 , jugando ocho temporadas seguidas en la «B».

Por su parte, los clubes 18 de Octubre y Libertad deberán definir la Promoción en partido y revancha.

En Bolívar, Guaminí y 9 de Julio, hoy gana el FpV

0

[15 de octubre de 2011] Si las elecciones se realizaran hoy, los tres distritos pasarían a manos del oficialismo. Según las encuestas y sondeos, las señales que dieron las primarias se confirmarían y las intendencias pasarían a manos del kirchnerismo.

A casi dos meses de las elecciones primarias, los resultados en estos tres distritos parecen mantenerse y reafirman el triunfo de los candidatos justicialistas por sobre los intendentes actuales. Los procentajes proporcionados por distintas consultoras reflejan que el contundente triunfo alcanzado en agosto se repetirá en octubre y en algunos casos se ampliaría la diferencia a favor de los candidatos del FpV.

La tendencia en estos municipios, refleja la búsqueda de un cambio de los ciudadanos que le dieron la espalda en las urnas a las gestiones radicales actuales y apostaron a una renovación encarnada en políticos con un perfil distinto.

Así por ejemplo, según las encuestas de la consultora Prisma, en Bolivar el candidato del FpV Eduardo Bali Bucca se impondría con el 49,5% de los votos por encima de José Gabriel Erreca que obtendría el 40,2 de los sufragios. Con la consigna Es tiempo de mejorar, el actual concejal del FpV profundizó su caminata por el partido de Bolivar apostando a esta metodología como marca registrada. De confirmarse este resultado el 23 de Octubre, sería un día histórico para los Bolivarense, ya que hace 16 años la UCR gobierna la ciudad.

El escenario asoma igual para Guaminí , donde el actual intendente Alberto Cordero de UDESO, sacaría el 45% , y el candidato por el FpV Néstor Álvarez alcanzaría el 55%, convirtiéndose en el nuevo jefe comunal. El jefe de gabinete del Ministerio infraestructura bonaerense, con la propuesta Cambiemos para estar mejor, apuesta a trasladar su experiencia en gestión de obras públicas a esta localidad.

En esta misma sintonía, según datos de la consultora Investigación+ 9 de Julio tendría gobierno justicialista a partir de Octubre. En este distrito el candidato Horacio Delgado del FpV vencería al actual intendente Walter Battistela, que está en el poder desde 2003, con el 47,2% y 38,7% respectivamente. Luego del triunfo en las primarias el candidato Horacio Delgado del FpV encaminó su campaña con la idea de “ser la esperanza de cambio para 9 de Julio” y se consolidó como la principal alternativa al oficialismo local.(www.latecla.info)

Rumbo al 23 de octubre: En los locales partidarios ya se entregan boletas

0

[15 de octubre de 2011] Con vistas a las elecciones generales del 23 de octubre, distintos partidos políticos tienen abiertos sus locales. Se atienden consultas de la ciudadanía, como así también se entregan  boletas además de hacer los repartos domiciliarios.

En algunos casos hay locales que atienden por la mañana y la tarde, mientras que otros lo hacen por la tarde.

Si bien participan en el orden local las agrupaciones FpV, UDESO, Frente Popular (PRO), Nuevo Encuentro, son más las fuerzas políticas que participan de las elecciones a nivel provincial y nacional.

Al haberse realizado las elecciones primarias la gente está más informada y en general parece que las inquietudes están más orientadas al reparto de boletas. La gran mayoría de la gente ya votó y no tiene dudas en cuanto a si está registrado en los padrones y sobre cuál es el lugar de votación que le corresponde a cada uno.

Fundación Trascendiendo: Se abordó el cuidado del Medio Ambiente

0

[15 de octubre de 2011] A través de la Fundación «Trascendiendo» se llevó a cabo en la tarde de ayer una jornada de concientización sobre el cuidado del Medio Ambiente en Salón «Papá Mondio». Asistieron alumnos, vecinos, representantes de organizaciones vinculadas al cuidado del medio ambiente.

La Geóloga María Gloria Castellanos (Defensoría del Pueblo) expuso sobre el perjuicio que ocasiona un basural a cielo abierto, sin los tratamientos adecuados. Hizo hincapié en los cuidados, la educación y concien- tización para reducir la cantidad de residuos (separación), y disminuir su peligrosidad.

Mientras tanto, Estela Toniolo, Secretaria de Medio Ambiente de Trenque Lauquen desarrolló el tema de la experiencia que se lleva adelante en el distrito que representa que comienza «Desde casa», con un programa muy bien organizado y clasificado para que en la planta de procesamiento se realice su correcto tratamiento. Es un proceso con varias etapas y se hizo a través de un grupo de vecinos. Se entierra la mayoría de lo orgánico y se reconvierte lo inorgánico.

El Presidente de la Fundación Trascendiendo Miguel Buldain se refirió a la importancia del cuidado del medio ambiente y agradeció la presencia de los invitados. Formó parte de la audiencia el Diputado Dr. Horacio Delgado.

Mary Rosa Calviño Citro. Las Letras, el Arte y el espíritu

0

[15 de octubre de 2011]

* Poeta y escritora, desarrolló una importante obra literaria, de cuyos frutos son diecisiete  libros.

* Como compositora, su obra se encuentra contenida en once discos.

* Sus poemas y composiciones narrativas fueron, asimismo, publicados en el exterior, en España, Suiza, Uruguay y Chile.

* Docente y abogada, en su actividad profesional se destacó por su intachable conducta.

* Caracterizada por una natural donosura, ese garbo se conjugó armoniosamente con un temperamento bonancible, que revelaba por doquier su alma llena de nobleza y su corazón esencialmente bueno.

Una particular fruición produce la lectura de sus poemas, a sabiendas de que en cada verso, su espíritu se manifiesta íntegramente.  Sus palabras, tan pensadas, sentidas, vividas, cual reflejo de su existencia, profunda, íntegra, intensa.

Mary Rosa Calviño Citro, a quienes sus efectos distinguieron con el apodo de “Chichi”, fue una inteligente artista nuevejuliense que trascendió las fronteras de su tierra. Con su habitual humildad, siempre respetuosa ante el otro, pero con un innato talento, se abrió camino en el mundo de las letras y de la música, cosechando el prestigio, las loas y el merecido reconocimiento.

Hace pocos días, Mary ha partido de este mundo; pero ha dejado entre quienes tuvieron el honor de conocerla, un recuerdo imborrable. Por ello, desde estas páginas, con la concisión que obliga el espacio periodístico, hemos de recorrer su trayectoria, amplia, fecunda y perdurable.

Nacida en 9 de Julio, fueron sus padres Julio Calviño Prada y Rosa Citro. De ellos, sin dudas, Mary heredó su vocación artística, que se despertó en su ser cuando era aún una niña.

Su pasión por la música le llevó a estudiar piano en el prestigioso Conservatorio Beethoven, de la ciudad de Buenos Aires, que durante casi setenta años tuvo su Casa Central en la Avenida Santa Fe entre Callao y Rodríguez Peña. Allí, más tarde,  cursó también Armonía y Composición.

Con el correr de los años, la artista dejará un importante legado musical. En efecto, como compositora su obra quedará contenida en once discos de música clásica.

Desde la atávica heredad de la Música, en el estudio de los grandes maestros, le encontró también en la infancia su amor por las Letras.

Sus estudios secundarios los cursó con la modalidad de alumna libre, en la Escuela Nacional de Comercio de 9 de Julio, donde obtuvo el título de Bachiller.

Asimismo se recibió como Profesora de Francés en la Alianza Francesa de Buenos Aires. Más tarde, mientras ejercía la docencia en la Escuela Normal Superior y en la Escuela de Educación Media de Dudignac, cursó la carrera de Abogacía, en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de La Plata, donde se graduó como Abogada, también con la modalidad Libre.

LA LITERATURA. SU POESIA, SU NARRATIVA, SU OBRA

Mary Calviño Citro comenzó a escribir cuando contaba apenas siete años. Cuatro años más tarde, su padre que también era escritor, llevó sus primeros poemas a un medio de prensa de esta ciudad en el cual fueron publicados.

Mary tenía sólo doce años cuando escribió un libro de poesías, tal vez aún inédito, bajo el título de “Hacia la luz”. Allí, como tomando sustancias de la melopeya, describía a la Poesía:

Qué es poesía

adorada madre mía?

Me pregunto y no

puedo comprenderlo.

La poesía es, hija mía,

de los poetas, melodía.

La poesía son las flores

que lucen en los prados sus colores.

El perfume que ellas exhalan.

La belleza de su policromía.

Eso, hija mía, sabes?, es poesía.

Es del ave canora, su alegría,

cuando entona sus dulces melodías,

en el bosque y la campiña.

Es del agua la armonía,

en la cascada, su querella.

El brillo inefable de la estrella.

El blanco cisne, hija mía,

cuando un copo de nieve,

que suavemente se desliza,

con su admirable ufanía.

Eso, hija mía, es poesía.

Para el poeta, belleza, luz, armonía.

Y para las madres,

para las madres, niña mía,

sólo sus hijos, son poesía.

Si bien desde entonces Mary no había cesado de escribir, recién comenzó a publicar su obra hacia 1978, cuando una poesía suya fue seleccionada para el “Anuario de Poetas Contemporáneos” que, por entonces, dirigía Juan Manuel Fontenla, librero y editor católico de reconocida trayectoria. En las ediciones de ese Anuario, de los años 1979, 1980 y 1981 aparecieron poemas de Mary, como así también en la “Antología Poética” de 1979.

En 1979, a instancias del Club de Poetas, publicó su primer libro, titulado “Requiem para un amor”, en cuyas páginas sus poesías fluyen incisivas como aguafuertes y alígeras, cual primaverales mariposas. A partir entonces, Mary inició una prolifera publicación de libros, un total dieciséis, entre poesía y narrativa.

Entre los primeros, se destacan «Balance de otoño», de 1984; « Mensajes», del mismo año; «Tiempo prestado», de 1988; «Epifanía», de 1993; “Racconto”, de 1995, que también incluye textos narrativos;

“Andante Cantábile”, donde aparecen los poemas más distintivos de la autora, en los cuales deja su incuestionable identidad, su emotividad y trascendencia en su largo peregrinar por la poesía; “Poemas elegíacos y existenciales”, en el que Mary se interna en una caminata con su alma despojada de toda vestidura; y “Porfia”, donde emprende un nuevo recorrido por  sendas inmensamente profundas y penetrantes a través de la poesía, mostrándose en una faz íntima y sólida, dando un impulso a nuestra literatura contemporánea.

La escritora Clemen H. de Gaetán consideraba que «la poesía de Mary Rosa es apacible, sincera, libre de todo rebuscamiento; da el fiel testimonio de una dominante vigencia lírica, donde un alma registra memorias, sentimientos elevados».

En efecto, su poemario ha denotado en sus diferentes libros, madurez literaria, inspiración, canto, y una insobornable vocación de asombro y milagro.

En narrativa, su primer libro llevó el título de «Tiempo final», editado en 1991. En adelante, siguieron otros títulos que también fueron editados, tales como “Adagio en Sol Mayor”, donde Mary  Calviño, nuevamente,  su palabra tiene de relieve su incuestionable identidad; entregando al lector, a través de su mirada, las diferentes facetas que tiene la vida. Es esta una obra que, la crítica especializada calificó como “iluminada, trascendente e inmensamente plena de amor”.

El 2 de noviembre del año pasado, en “Gente de Letras”, Mary había presentado su novela “El misterioso destino de Adriana Marbel”, editada por Creadores Argentinos. Al respecto, Teodosio Luis Paz, director de esa editorial, había considerado que “en  esta novela la autora imprime un estilo poco común; el misterio, el amor y la intimidad juegan a lo impredecible, invitando a penetrar en los caminos brumosos del destino y sus interrogantes”.

Por otra parte, Mary Calviño Citro integró varias antologías de autores literarios, tanto en este país como en el extranjero. Sus poemas han sido publicados en diarios y revistas de Argentina, España, Suiza, Uruguay y Chile.

A lo largo de su amplia carrera como escritora, concurrió a encuentros, Congresos y jornadas en diferentes partes del país y en el exterior. En este sentido cabe destacar su participación en encuentros realizados en Río de Janeiro en 1998 y en México en 1999; como así también del Congreso Internacional de Poetas Celebrado en Chenay, India, en 2007.

Por citar tan sólo una de sus participaciones a nivel nacional, en el XIVº Encuentro de Poetas, Narradores y Ensayistas, organizado por “Gente de Letras” en noviembre de 2010, Mary expuso un interesante ensayo  “Homenaje a Enilda Salmerón”.

DISTINCIONES, RECONOCIMIENTOS  Y MEMBRESIAS

En 1982, Mary recibió el “Premio Alfonsina Storni”, otorgado en el Concurso Latinoamericano de Poesía Organizado por la Fundación Givré. Dos años después le fue otorgada la Faja Mérito Literario y, en 1987, se hizo acreedora al Premio Jorge Luis Borges, concedido por la Fundación Givré.

Fruto de su eximia labor musical, en 1985, en el marco de un concurso internacional, fue premiada por la Academie Internacionale de Lutece de París.

Entre las instituciones que integró se cuentan la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), la Promotora del Libro Argentino, Asociación de Escritoras y Publicistas Católicas (ASESCA) y la Website of the International Artists and Writers Association, una institución norteameriana fundada en 1978, que ha contado en sus filas a figuras de la talla de Ernesto Sábato, Marcel Marceau, Carlos Drummond de Andrade, Alberto Moravia, Eugene Ionesco, Augusto Roa Bastos, Juan Rulfo (México), Julio Cortázar, Manuel Puig y Maguerite Duras, entre muchos otros.

El 3 de octubre de 1994, cuando Roberto B. Tarantino fundó en 9 de Julio, la revista cultural “Alas”, Mary Calviño prestó su colaboración y adhesión inmediata. Poco menos de un par de años después, el 24 de mayo de 1996, Mary participaba de la fundación del Club “Autores Libres Agrupados”, entidad que pudo reunir en su seno a más de medio centenar de autores, artistas y diletantes en el arte.

Mary Calviño Citro tuvo, del mismo modo, una actuación encomiable en “Gente de Letras”, sociedad civil fundada en diciembre de 1978, que reúne a escritores, estudiosos de la literatura Argentina y personas que se interesan en el progreso de la misma.

SU ACTIVIDAD PROFESIONAL

Además de su actividad como docente, Mary tuvo en esta ciudad un estudio jurídico ubicado contiguo a su domicilio particular, en la esquina de la calle San Juan y La Rioja. En el ejercicio del Derecho mostró, como en todas las instancias de su vida, una conducta intachable, sin mácula.

Sus colegas siempre justipreciaron, en toda su magnitud, la calidad humana y profesional que revestía la figura  de Mary y por ello, en cierta oportunidad, la designaron presidente de la Asociación de Abogados de 9 de Julio.

PALABRAS FINALES

Si bien, en los últimos años de la década de 1990, Mary Calviño se había radicado en la ciudad de Buenos Aires, había dejado un entrañable recuerdo en su ciudad natal; así como también amistades, antiguos clientes de su estudio profesional, exalumnos, antiguos colegas, que siempre la recordaron con estimación.

La sorpresiva muerte de esta abogada, escritora, poeta y compositora nuevejuliense, ocurrida en  Buenos Aires el pasado domingo 2 de octubre, nos lleva a explorar su extensa producción literaria.

«La poesía fluye en mi –expresaba- intenté dejarla, pero ella no quiere abandonarme».

En su último libro, «Resplandor en el ocaso”, finalizado de imprimir en agosto de este año, la autora revela una vez más su firme convicción religiosa frente a la finitud de la vida:

«¡No puedes escapar de la muerte!

ella va a atraparte finalmente.

Su sombra se perfila, pero…

sus pasos no se sienten.

……………………………………

“ ¡No temas! Dios está contigo,

nada podrá pasar.

Él te abraza con su amor

infinito y te protege.

Es el Padre, el aliado

el gran amigo” (18/6/2011)

“Camino por un sendero

sembrado de flores,

mi paso es lento, cauto

sereno… sereno.

Escucho el gorjeo

de los pájaros,

como los escuchaba

cuando despertaba,

en la casa de mi abuela.

Voces amadas me susurran

palabras de amor,

voces que creí perdidas

(no olvidadas), en el tiempo.

Y allí, a lo lejos,

una luz resplandece.

Estiro los brazos, sonrió,

me sonríen…

desde un punto que

precisar no puedo.

Alguien me llama,

¡me están esperando!

Lo presiento, lo veo

El Señor me espera”…

Al comentar su libro «Balance de Oroño», la escritora Teresa Carmen Freda, afirmaba, «Mary Rosa Calviño Citro, vuelca en su obra algo más que un puñado de filigranas dibujadas en palabras»

«Necesita -prosigue Freda- de la belleza que al rodear su vida hace más fácil el camino de un alma que, amada por la poesía, transita por ella esperando un más allá con Dios…».

En la escuela, como en el teatro

0

[15 de octubre de 2011] En el marco del proyecto «Vamos con la música a la Escuela», tres exponentes de música clásica de importante trayectoria estuvieron en establecimientos educativos nuevejulienses deleitando a los alumnos que tuvieron la oportunidad de conocer un repertorio distinto a lo que habitualmente escuchan.

En el Colegio Jesús Sacramentado estuvieron presentes Nora Vera (violen- cello), Sergei Kassirov (violín), Walter Besse (viola), integrantes de un grupo de veinte músicos que forman parte de este itinerario que aspira a formar el público del futuro en el conocimiento de la música.

La creadora de «Vamos con la música a la Escuela», Nora Vera explicó que el proyecto consiste en venir en vivo y en directo al mundo escolar. Queremos formar un nuevo público, que los chicos puedan ver a los músicos y escuchar estos instrumentos que forman parte de la gran orquesta sinfónica o de la música de cámara».

Los músicos dan alrededor de 300 conciertos por año en el marco del proyecto escolar, en una actividad en constante expansión. Participan de «Música es vida» llevando música a los hospitales, música en vivo para la Tercera Edad, concurren a las cárceles, como así a los teatros.

Vera estuvo hace cuatro años por última vez en otras escuelas. En este caso recibieron la invitación del Colegio Jesús Sacramentado, San Agustín y «Los Ceibos», con la idea de continuar en otros establecimientos.

El repertorio es variado y a medida que se interpretan canciones de Mozart, Vivaldi, Korsakov, Tchaikovs- ky, Strauss, Bach, Brahms, por citar algunos. Los chicos aprendieron qué actitud tener en el teatro, los silencios, los aplausos, acompañados de las expresiones «bravo» al ponerse de pie con euforia al final de las canciones.

«Los chicos no se quieren ir después de escuchar casi dos horas de música» comentó Vera interesada en dar talleres en 9 de Julio.

LOS MUSICOS

Sergei Kassirov es nacido en Moscú: comenzó a estudiar el violín a los 5 años y fue integrante de orquestas de países europeos, fue rector de una escuela musical en Rusia, fue manager de orquesta, coro y ballet a otros países. Hace 7 años que vive en Argentina. Además es Licenciado en Filosofía y Letras.

Walter Besse (viola) es nacido en Argentina. Vivió su adolescencia y juventud en Alemania, donde estudió violín. En Argentina actuó en el Colón y otros teatros, dedicándose a la docencia.

Nora Vera (violencello) es nacida en Buenos Aires. Comenzó la música clásica a muy temprana edad, estudiando en el Conservatorio Nacional de Música «Carlos Lopez Buchardo» integrando diversas orquestas, pasando en algún momento por el Teatro Colón. Vivió casi diez años en Italia, es así como el proyecto nació en Roma.

Comunicado de la Defensoría del Pueblo bonaerense

0

[15 de octubre de 2011] El Defensor del Pueblo informa que las comisarías de la Provincia deberán tomar las denuncias por desaparición de personas en forma inmediata, imprimiéndose el trámite correspondiente. De esta manera, se modifican las pautas en causas de denuncias que se realicen en dependencias policiales, ya que no se tendrán que esperar las 24 horas aguardando el regreso espontáneo de las personas desparecidas.

Teniendo en cuenta que las autoridades competentes no encuentran la justificación de la espera de 24 horas para poder realizar la denuncia de quien no se conoce su paradero, es que se resuelve esta nueva modalidad, la cual indica que el Superintendente General de la Policía deberá instruir al personal policial a cargo para llevar adelante la medida.

Vale destacar, que las nuevas disposiciones que contribuyen a una mejora de atención y calidad en estas problemáticas tan delicadas para la comunidad, son necesarias que sean reconocidas y comunicadas.