spot_img
spot_img
15 C
Nueve de Julio
jueves, abril 24, 2025
Inicio Blog Página 4146

Ganó Atlético 9 de Julio y se quiere meter en el Torneo Interligas

0

[3 de octubre de 2011] El equipo de Atlético 9 de Julio se impuso como local por 3 a 1 ante el Deportivo San Agustín y se quedó con tres puntos valiosos que le permiten ubicarse en la séptima ubicación de la tabla de posiciones del Campeonato de Primera «A» de la Liga Nuevejuliense de Fútbol.

Hasta hace dos fechas atrás el equipo «millonario» estaba en zona de Promoción junto a Libertad, sin embargo con la llegada de Jorge Porta logró ubicarse en la séptima ubicación con dos triunfos consecutivos que le permiten mantenerse con expectativas para acceder al Torneo Interligas.

El Deportivo San Agustín fue el primero en llegar a los dos minutos con un remate de Braian Rodríguez que despejó Romero por arriba del teavesaño, para el equipo granate que se está despidiendo de la máxima categoría en esta temporada.

Atlético 9 de Julio se puso en ventaja un minuto más tarde con un centro, luego de una jugada de córner, que encontró a Diego Vera para que a los tres minutos de cabeza establezca el 1 a 0.

Fue más Atlético 9 de Julio con la pelota, mejor parado en la cancha en un encuentro que, pese a esas dos llegadas tempraneras, y los goles posteriores no abundaron las situaciones de peligro.

Sobre el final de la primera etapa tras el remate de Oscar Molteni, la pelota se desvía en Nicolás Bonfiglio para marcar el 2 a 0 en el minuto 45 de la primera etapa para Atlético 9 de Julio.

En el inicio del complemento se produjo la reacción del Deportivo San Agustín que avisó en una jugada individual de Luis Tello a los 5 minutos.

El descuento llegaría en un penal sancionado por Julio Márquez a los siete minutos en una jugada que reclamó la gente de Atlético 9 de Julio porque antes de la falta sancionada, le quitaron la pelota de las manos a Romero. Sin embargo, Longarini cambió por gol el penal poniendo el 2 a 1 a los 8 minutos.

San Agustín tenía sólo ganas para intentar pero no tuvo ideas para generar más peligro ante un Atlético 9 de Julio que lo esperaba y que sobre el final iba a conseguir estirar las diferencias para el 3 a 1 por medio de Joaquín Pírez a los 45 minutos del complemento.

Perspectiva climática semanal: precipitaciones de variada intensidad y fuerte oscilación térmica

0

[3 de octubre de 2011]

Por Ing. Agr. Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología. Informe cedido por el Círculo de Ingenieros Agrónomos de 9 de Julio.

La primera etapa de la perspectiva comenzará con vientos variables, que mantendrán temperaturas algo por encima de lo normal en la mayor parte del área agrícola del Cono Sur, a la vez que se producirá el paso de un frente de tormenta, que causará precipitaciones de muy variada intensidad.

El este del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, la mayor parte del Paraguay, la mayor parte del sur del Brasil, el extremo norte de la Región Pampeana y el centro y el norte de la Mesopotamia observarán un amplia zona con precipitaciones de variada intensidad, que irán desde valores moderados (10 a 25 mm), hasta focos de tormentas localizadas severas (más de 100 mm) con riesgo de granizo y vientos.

El este de Córdoba, el nordeste de La Pampa, el oeste de Buenos Aires, el sur de la Mesopotamia y el norte del Uruguay observarán precipitaciones moderadas (10 a 25 mm) con focos de valores abundantes (25 a 50 mm), que podrían ser acompañadas por tormentas puntuales.

El resto del área agrícola del Cono Sur observará precipitaciones escasas (menos de 10 mm).

A medida que se produzca el paso del frente, irán entrando vientos del sector sur, provocando un marcado descenso térmico en el sur y el centro de la Región, mientras el norte seguirá bajo la influencia de los vientos cálidos.

El centro y el este del NOA, el nordeste de Cuyo, el norte de la Región Pampeana, la mayor parte de la Región del Chaco, la mayor parte del Paraguay, el norte de la Mesopotamia, Mato Grosso do Sul, el oeste de Paraná y la mayor parte de Sao Paulo observarán temperaturas mínimas superiores a 10°C.

El este de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana, el sur de la Mesopotamia, la mayor parte del sur del Brasil y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas inferiores a 10°C, con leve riesgo de heladas localizadas.

El centro y el sur de Buenos y el este del Uruguay observarán temperaturas mínimas inferiores a 5°C, con moderado riesgo de heladas localizadas.

El oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas mínimas inferiores a 5°, con heladas en las zonas serranas.

Hacia el final de la primera etapa de la perspectiva, los vientos del sector norte se adueñarán de la mayor parte del área agrícola del Conosur, provocando temperaturas máximas superiores a lo normal para la época:

El Este de Salta, la mayor parte de Formosa, el Norte y el centro del Chaco, el Oeste y el centro del Paraguay y algunas zonas de Mato Grosso do Sul y Sao Paulo observarán temperaturas máximas superiores a 35°C.

El Este de Jujuy, el centro-este de Salta, el norte de Santiago del Estero, el Sur de la Pcia del Chaco, el extremo norte de Santa Fe, el Este del Paraguay, el Norte de la Mesopotamia, la mayor parte de Mato Grosso do Sul, la mayor parte de Sao Paulo, la mayor parte de Paraná y el oeste de Santa Catarina observarán temperaturas máximas entre 30 y 35°C.

El centro-Este de Jujuy, el centro-oeste de Salta, la mayor parte de Tucumán, el este de Catamarca y La Rioja, el sur de Santiago del Estero, el este de Cuyo, el norte y el centro de la Región Pampeana, el centro y el sur de la Mesopotamia, el centro y el este de Santa Catarina, la mayor parte de Río Grande do Sul y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 25 y 30 °C.

El centro-oeste de Jujuy, el oeste de Salta, el oeste de Catamarca y La Rioja, el oeste y el centro de Cuyo, el sur de la Región Pampeana y el sur del Uruguay observarán temperaturas máximas inferiores a 25°C.

CONCLUSION

El mes de agosto y lo que va de septiembre, observó una reducción de las lluvias que determinó una disminución general de las reservas de humedad del área agrícola.

A la fecha, sólo parte de la Mesopotamia, el centro de Santa Fe y el nordeste y sudeste de Buenos Aires conservan contenidos abundantes.

Por el contrario, una gran área se encuentra afectada por distintos grados de sequía:

La mayor parte del NOA.

La mayor parte de la Región del Chaco.

La mayor parte de Córdoba.

Gran parte de La Pampa.

La mayor  parte de Cuyo.

Es de temer que esta gran área continúe desarrollando una situación de sequía que podría afectar significativamente la producción forrajera y los cultivos.

Durante los últimos días de septiembre, octubre y la primera parte de noviembre, se espera que se registre una reactivación de las precipitaciones, cuyo aporte repondrá las reservas de humedad de los suelos en la mayor parte del centro y el este del área agrícola del Cono Sur.

Por el contrario, la franja occidental de la misma, tendrá menor probabilidad de recibir lluvias suficientes, por lo que su situación no mejorará significativamente.

Aquí Quiroga: se realizó la 9a. Maratón de Lectura

0

[3 de octubre de 2011] El día 30 de septiembre todas las instituciones educativas de Quiroga participaron de la novena maratón de lectura “QUIROGA LEE MAS”. El acto inaugural se inició a las 8.30 horas en el Centro Educativo Complementario  con la presencia de las instituciones: Jardín de Infantes 902, JIRMN nº 15 y Nº 2, Centro Complementario 803, Escuelas Primarias Nº 8, 13, 37 y 41, Escuela de Educación Media Nº 4 Bachillerato Nocturno, Instituto Maria- no Moreno y Anexo La Corona, y Biblioteca Popular Nº 100.

En la apertura de la maratón de ambos turnos, los alumnos del Instituto M.Moreno realizaron una coreografía y se contó con la participación de narradoras de las ciudades de Pehuajó y Lincoln, que deleitaron a los alumnos con sus cuentos y talleres de lectura que se llevaron a cabo en la sede de la Biblioteca.

Todas las Instituciones expusieron trabajos realizados durante todo el año que demostraron la dedicación de alumnos y docentes en su elaboración. El  éxito de la jornada puso de manifiesto una vez más la importancia y eficacia del trabajo en conjunto para lograr un objetivo común como es en esta oportunidad el fomento de la lectura y su interpretación.-

COCATRA realizó un “Taller de Costos”

0

[3 de octubre de 2011] El 28 de septiembre en el auditorio de la Cámara de Comercio de esta ciudad, se llevó a cabo un encuentro donde el transporte automotor de carga se informó y debatió en un Taller de Costos, incluyendo en la exposición información y capacitación referida al transporte de cereal, si bien la organización estuvo a cargo de COCATRA (Cooperativa Cañuelense de Transportistas) los disertantes fueron Coontador Lucio Cassani, Lic. Emilio Felman y Norberto Weidmann, pertenecientes a los departamentos técnicos y contables con que cuenta la FADEEAC (Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Carga).

En este sentido  Roberto Guarnieri (Tesorero de la COCATRA) comentó orgulloso del encuentro por el alcance del mismo y el interés de la gente sobre la problemática sectorial en este aspecto. Es de destacar que durante la disertación se pudieron evacuar muchas inquietudes de orden general que hacen al sector por lo que entendemos una medida política muy acertada que ha tomado la FADEEAC en recorrer el territorio nacional con estos encuentros.

Queremos agradecer por este medio a Liliana Yaconis (Representante de COCATRA en 9 de Julio) y a todo su equipo por la actitud y predisposición en la organización de este encuentro.

Intentamos dejar desde nuestra institución la clara muestra de las tareas que se realizan en post de mejorar algunas cuestiones del sector y saber que continuaremos con estos encuentros en los distintos temas que incluyan a esta compleja actividad.

La Cámara de Comercio cumple 85 años

0

[3 de octubre de 2011] Con la denominación de  Sociedad  Unión Comerciantes e Industriales, el 3 de octubre de 1926, se fundó en 9 de Julio, la institución para que los nucleara con el fin de prestarse ayuda mutua en la concesión de créditos y cobros, después de la bonanza de los años 20 se fue tornando difícil la economía del país, que a la sazón , se agravó con la crisis del 30, que en realidad comenzó a fines de 1929 con el estallido de la bolsa de valores de Nueva York.

Así comenzó a transitar el largo camino que hoy llega a los 85 años, siendo testigo de los vaivenes políticos y económicos de la república.  En noviembre de 1948 una asamblea extraordinaria resolvió cambiar la denominación original, por la de Cámara de Comercio e Industria, Producción y Bienes Raices de 9 de Julio, con el propósito de incorporar otras actividades comerciales.  Cada aniversario de la Cámara fue un motivo de reflexión sobre la marcha económica del país, en las Bodas de Plata: en l95l, el presidente de la Cámara de Comercio de la Provincia Juan Blassi dejó sus impresiones; en la celebración de los 45 años años en el Salón de La Pampita.

En l971, el presidente de FEBA Juan José Duro, se refirió a la economía de esa época. En las Bodas de Oro, en l976, el Ing. Félix Villarreal, presidente de FEBA, con el Ing. Héctor Valverde, director del Banco de la Provincia y Aldo Ranjak dio un panorama sobre la marcha económica del país. En las sucesivas celebraciones, se hicieron importantes reflexiones sobre la economía nacional.

En l987, la Cámara agregó más servicios y en el nuevo edificio se instalaron cajas para el cobro de impuestos y servicios públicos. En la actualidad la entidad está adherida a la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires, a la Cámara Argentina de Comercio, a la CAME y al Nucleamiento Empresarial del Noroeste. La primera presidencia la ejerció el Comerciante Francisco Caldentey y en la actualidad rige los destinos de la entidad Luis Valinoti.

(Del archivo de Publicaciones del Diario EL 9 DE JULIO)

Perdió Libertad y va a la Promoción

0

[3 de octubre de 2011] En el adelantado del sábado, el Tetracampeón Once Tigres como visitante en su estadio derrotó 3 a 2 a Libertad que hizo las veces de local. El liberteño, de este modo, al no poder sumar no pudo evitar la Promoción que jugará con el equipo que no logre el ascenso directo desde la Primera «B».

El comienzo fue impreciso, con llegadas de los dos equipos. Lo tuvo Vivani para el «Tigre», y Hernández para Libertad, dos jugadas muy claras de gol en ambos arcos.

Vivani se mostraba siempre sólo en posición de ataque. A los 31′, abrió el marcador el juvenil delantero. Fue luego de recibir un pase de San Miguel, poniendo en ventaja al equipo auriazul.

Mientras tanto, Libertad intentaba llegar al gol, con Mariani, que solo frente al arquero dejó el cabezazo en las manos de Salva.

El partido era abierto y se llegaba a posición de ataque con mucha facilidad, sobre el final de la primera parte Belloso que eludió a Bautista remató débil a las manos de Camilletti.

El partido era parejo y el equipo de Cacho Cordoba no merecía irse al descanso perdiendo.

Para el complemento a los 8′, Frisenda remató desde afuera del área y Camilletti en excelente intervención salvó su arco.

Un minuto más tarde, Zoller intentó desde afuera y el remate se fue rozando el palo. A los 15′, una jugada de Vivani por derecha habilitó a Belloso por izquierda, solo frente al arco no había forma de que no fuera gol, pero la increíble intervención de Camilletti volvió a salvar su arco, tapándole el remate al goleador tigrense.

A los 17´, Libertad llegó al empate, Teves que recibió de Mariani metió un derechazo abajo a la derecha del arquero Salva que nada pudo hacer para impedir el 1 a 1 parcial.

A los 20´ volvió a perderlo Libertad, tres oportunidades para convertir en una misma jugada.

Pero a los 32′, el equipo tigrense se puso en ventaja, cuando luego de una jugada en el área Belloso cedió el balón a Frisenda quien remató a media altura desde afuera del área, la pelota se desvió en Sebastián Zalazar, dejando sin chances a Camilletti para el 1 – 2.

Libertad salió a buscar el empate. Pudo haberlo logrado a los 36´, cuando Bautista remató desde muy lejos y Salva mandó la pelota al corner.

Pero a los 38´, de un corner desde la izquierda del ataque, en el segundo palo Sebastián Zalazar bajó de cabeza la pelota y Martino decretó el empate.

Libertad que necesitaba la victoria, se encontró abajo en el marcador luego de una pelota parada, la misma quedó en poder de Belloso, que con remate abajo a la derecha de Camilleti, puso el 3 a 2.

Sobre el final, un remate de Artola se fue rozando el palo. Mal arbitraje de Adriel que sobre final debió haber expulsado a Sebastian Zalazar por un golpe a Carrizo, que le impedía el juego rápido, luego en la siguiente jugada. Este mismo jugador incurrió en la misma infracción, lo que motivó la reacción del arquero Camilletti que posteriormente se fue expulsado . A nuestro criterio el jugador de Once Tigres Carrizo tambien debió dejar la cancha.

Fútbol local: ganó French y se consolidó como subcampeón

0

[3 de octubre de 2011] El equipo del Club Atlético French ayer se impuso 2 a 0 como visitante de Agustín Alvarez, triunfo que le permite quedar como subcampeón cuando resta una fecha para finalizar el certamen aprovechando la derrota de Dudignac.

Arrancó mejor Agustín Alvarez con un Ramiro Disario cada día más consolidado en el equipo rojo, volante que no sólo participa en la generación de fútbol sino que pisa el área con peligro.

A los dos minutos Disario remató cruzado y después tuvo dos cabezazos el mediocampista en el minuto 13 y a los 16 pero no pudo convertir, a diferencia de lo ocurrido en los partidos anteriores.

French sintió las ausencias de Martín Tempestti en el ataque y de Lizárraga en defensa, con un primer tiempo en el que tenía poco la pelota.

El DT Gerardo Asenjo tuvo que reemplazar al lesionado César Godoy por Tomás Trombetta, ante una lesión del experimentado jugador albinegro cuando sólo se habían jugado 20 minutos.

El arquero Oscar Godoy le tapó a Crosa el gol de apertura luego de recibir una habilitación de Silva a los 21.

Llegó French con un par de apariciones de Esteban Martín quién habilitó a su hermano Nicolás, primero a los 34 y tres minutos más tarde no pudo definir Esteban Martín.

Arrancó el segundo tiempo otra vez con Disario pisando el área, exigiendo a un seguro arquero Godoy a los cuatro minutos.

Sin embargo, un minuto después Esteban Martín fue a buscar una pelota que no dio por perdida, se chocaron con el arquero Vega, salió airoso el goleador para poner el 1 a 0 en favor de French.

Esteban Martín empezó a ser una pesadilla, imparable con su potencia y entrega, para la defensa de Agustín Alvarez que no sabía cómo frenarlo. A los 7′ estuvo cerca de marcar el segundo tanto.

Ramiro Disario de tiro libre y su remate que pasó cerca a los 8 minutos. Una habilitación de Gailac para Crosa y el remate que dio en el palo, situaciones que no aprovechó Agustín Alvarez y que luego se iba a lamentar, como un cabezazo de Silva.

Las últimas llegadas fueron para French. Un cabezazo de Esteban Martín fue sacado al córner a los 25 y luego se lo perdió Gatica. En el minuto 45 fue expulsado Matías Márquez.

Esteban Martín de contragolpe se las ingeniaba para arrastrar la marca y French logró ampliar sobre el final con una jugada que hizo el goleador pero esta vez habilitando a Trombetta para que marcara el 2 a 0 final, cuando al partido le quedaba muy poco.

Ganó French porque tuvo a Martín, que desequilibró en el área rival y fue más contundente, mereció algo más Agustín Alvarez.

Las figuras destacadas fueron Ramiro Disario en el equipo de Agustín Alvarez con un rendimiento muy parejo a lo largo del partido; en French sobresalieron el arquero Oscar Godoy y el delantero Esteban Martín (goleador del campeonato) con un segundo tiempo imparable.

Este segundo lugar en el campeonato le permite al equipo albinegro ilusionarse con ser protagonista del Torneo Interligas que comenzará en pocas semanas más. Agustín Alvarez demostró que también tiene material como para tener una esperanza de aspirar a pelear por el certamen de la Unión de Ligas.

Horacio Delgado se reunió con la Comisión del Club Atlético French

0

[1º de octubre de 2011] En este marco Delgado planteó que pretende una “sociedad mas segura” para los nuevejulienses y que teniendo en cuenta la importante  función social que cumplen los clubes, desde la gestión municipal, para los próximos 4 años, proyecta el trabajo en red, articulando con ellos para detectar problemáticas, falencias y necesidades de los niños y adolescentes que integran las inferiores, colaborando con recursos económicos y profesionales, equipos interdisciplina rios, apuntando a la prevención de la salud .

En una jornada que tuvo como objetivo fortalecer las instituciones de las localidades del interior del partido, Horacio G. Delgado, se reunió con la Comisión Directiva del Club Atlético French, en la sede de dicha entidad.

El candidato a intendente del FPV, Horacio Delgado, estuvo acompañado por los jóvenes candidatos a concejales, el Prof. Guillermo Rodríguez y el Dr. Mauro Esteban. Los ejes de la reunión se basaron en conocer el trabajo que viene desarrollando la entidad deportiva, su organización y la importancia que desde hace un tiempo se le dedica a las inferiores, y el esfuerzo económico que realiza el club social para que todas las categorías desde las infantiles, puedan gozar de los elementos básicos para desarrollar la actividad deportiva con plenitud, sin sentirse discriminado y con igualdad de oportunidades. Intercambiando opiniones sobre las problemáticas, debilidades, y amenazas más frecuentes que afectan a los jóvenes con las que normalmente suelen encontrarse los profesores de las divisiones infantiles y adolescentes.

En ese marco el Presidente del Club interiorizó al  Dr. Horacio Delgado de los proyectos que tiene la entidad de cara al futuro, describiendo y marcando las prioridades que tiene la institución de cara al futuro en cuanto a obras y otras proyectos deportivos que incorporarán; como la ampliación de los vestuarios, labor que requiere de un esfuerzo económico muy importante en materia de infraestructura que le permitirá mayores comodidades en la disciplina deportiva.

Horacio Delgado explicó detalladamente que proyecta establecer a través de la gestión municipal, para los próximos 4 años, una red de contención, articulando con todos los clubes, iglesias, sociedades de fomento, escuelas, etc, con el objetivo de prevenir y detec- tar problemáticas, debilidades, amenazas y necesidades de los jóvenes para poder llegar de manera directa con un equipo interdisciplinario con el objetivo de prevenir, solucionar, incluir socialmente, conformando un ámbito de contención social con más salud y educación que hace a la seguridad.

“Este trabajo en redes, entre los clubes, Sociedades de Fomento, iglesias y el Municipio permitirá visibilizar situaciones de conflicto social que puedan generarse en nuestra sociedad y trabajar para resolverlo, pretendiendo así lograr una sociedad segura, impulsando un estado municipal presente, atento a las amenazas contra nuestros jóvenes.” Expresó Delgado.

De esta reunión participaron: el Presidente del Club, Eduardo Robles; el Vicepresidente, Luis Piñeyro; el Secretario, Carlos Molinari; el Prosecretario, Martín Carlos Armando, el Tesorero Juan José Valinoti, el Protesorero, Domingo Ieno; el señor, Julián Bonello; Cristian Córdoba; Tito Barrera, Gerardo Asenjo; Ernesto Bonello; Juan María Ascani; Leonardo Velez; Sergio Asenjo; Carlos Martín.

La Asociación Protectora de Animales (APA) realiza una importante tarea

0

[1º de octubre de 2011] Esta Asociación se formó hace dos meses con el fin de ayudar a los animales abandonados, no contamos con un refugio por lo tanto nuestras propias casas son utilizadas como hogares de tránsito. Castramos y curamos a animales de la calle, abastecemos de alimento y atención veterinaria. Hoy por hoy, los gastos nos están superando.

En este tiempo se dieron en adopción 54 cachorros desparasitados y algunos vacunados, se realizaron 15 castraciones y curamos animales callejeros. Es el humilde granito que pudimos realizar gracias y únicamente a la ayuda de los socios que nos acompañan con una cuota mínima y con donaciones.

Nuestro objetivo es poder seguir con más castraciones para intentar frenar la superpoblación de animales abandonados, pero para ello necesitmaos de vuestra ayuda, dado que es el único aporte que recibimos. No contamos con profesional veterinario propio, ni medio de transporte para casos de emergencia.

Toda ayuda es muy bien recibida, quien pueda ofrecer un lugar o su hogar como tránsito, podrá estar salvando una vida.

¡Ayudanos a ayudar!- Tel. 427971 – 426445 – Cel. 15-513271  [email protected]

Ernesto «Hueso» Bonello. El autor del puré más famoso

0

[1º de octubre de 2011]

* Molinero y herrero de gran experiencia, es reconocido como uno de los mejores en el Partido de 9 de Julio.

* Futbolista de la guardia vieja del Club Atlético French, se destacó como arquero, consiguiendo notoriedad por su singular habilidad para atajar difíciles tiros al arco.

* Autor indiscutible del “Puré de French”, ha logrado preparar una verdadera delicia para los paladares más exigentes.

* Vecino solidario, ha colaborado en diferentes instituciones de su comunidad.

Quizá el puré de papas es una de las comidas o preparaciones gastronómicas más difundidas y generalizadas a la hora de pensar en un acompañamiento de otro plato, generalmente elaborado con carne o pescado. Sin embargo, aún tratándose de una guarnición tan conocida, son pocos quienes conocen las claves para hacer que un puré sea absolutamente delicioso.

Por ejemplo, el chef francés  Jöel Robuchon, co-autor de un libro dedicado exclusivamente al estudio de un centenar de recetas sobre la elaboración del puré afirmaba que,  la clave está en la proporción entre papa y manteca. Otro chef, Santi Santamaría, asegura que, como dato importante, hay que utilizar la manteca fría, en textura ablandada y trabajada previamente. Ciertamente, las variantes son muchísimas; pero, son pocos los resultados completamente exitosos.

En la comunidad de French existe un caso sobremanera interesante. Ernesto Rodolfo Bonello,  a quienes sus afectos reconocen por el apodo de “Hueso”, logró elaborar un puré incomparable, delicioso que, aunque muchos han deseado imitarlo, aún no pudieron  hacerlo.

Gracias a la excelencia gastronómica de Bonello se generó en French una especie de “el boom del puré”, que ha llevado a la organización de la Fiesta del Puré, con frecuencia anual.

Nacido en la localidad de Manuel B. Gonnet (Estación French), del Partido de 9 de Julio, el 20 de diciembre de 1947, en el hogar conformado por Manuel Ramón Bonello y María Josefa Sueldo.

En su pueblo natal cursó los estudios primarios y, en virtud de que su padre era propietario de una herrería, ubicada frente a la cancha de fútbol y que aún existe, siendo niño comenzó a incursionar en este oficio.

“Siendo chico –recuerda-, mientras cursaba la escuela primaria también iba a la herrería. Así aprendí la reparación de las maquinarias agrícolas; reparación de los carruajes y enllantado de las ruedas, que demandaba una técnica especial; soldaduras de todo tipo y, sobre todo, el oficio de molinero”.

“En la herrería había alrededor de diez personas que trabajaban, algunas de ellas iban a realizar los trabajos de reparación en el campo. Hay que destacar que, en esa época, había más cantidad de molinos respecto del que hay ahora. En la herrería también había una persona afectada a la carpintería rural”, comenta.

CONSCRIPTO

DISTINGUIDO

“Hueso” Bonello realizó su servicio de cons- cripción en la Armada Argentina, en Batallón de Construcciones Nº 1 y en la Base Aeronaval de Trelew. Su viaje de instrucción se efectuó en el Buque “Cabo San Bartolomé”, un carguero Tipo LST 542, proveniente del Astillero Boston Navy Yard, empleado en el tren de flota de Infantería de Marina desde 1959.

Bonello fue elegido el Mejor  Conscripto del año 1969 y recibió una plaqueta recordatoria. Más tarde, en un acto realizado en la Escuela de Mecánica de la Armada, le fue otorgado el Premio Pro Patria, y la medalla respectiva, galardón que también había recibido su padre siendo conscripto.

En ese momento, sus superiores destacaron el trabajo realizado por Bonello, en momentos en que se estaba construyendo la base aeronáutica nueva. En esa oportunidad, su ingenio y destreza en la herrería le permitieron un merecido reconocimiento: “En las calderas del agua caliente de un buque le faltaba el tubo de salida y, en Trelew, no conseguían quien lo fabricara. Entonces me ofrecí para realizarlo y, afortunadamente, pude moldearlo en dos me- diacañas”, rememora.

“En término de un día y medio le construí ese dispositivo, sin que exista ningún tipo de error. Como premio por haber realizado ese trabajo, mi superior me otorgó once días de licencia”, evoca

FUTBOLISTA. UN GRAN ARQUERO

“Hueso” Bonello comenzó su actividad deportiva como arquero en la quinta división del Club Atlético French, y así sucesivamente fue ascendiendo en las categorías hasta llegar a la primera división. Más tarde, jugó en el Club de 12 de Octubre, en calidad de préstamo.

De su paso por el fútbol recuerda al director técnico Hugo Aribe, quien fuera jugador de Gimnasia y Esgrima de La Plata. Aribe, por entonces, tenía un escritorio de remates ferias y, como deportista, llevaba en su haber una interesante trayectoria.

Omar Fantini y Luis María Piñeyro fueron otros dos técnicos a quienes, Bonello, recuerda de manera especial.

No son pocos quienes, a pesar del paso del tiempo, se acuerdan de la destreza de Bonello a la hora de atajar. Su habilidad como arquero fue tan categórica como el hecho que, a lo largo de su carrera, jamás utilizó guantes.

EL PURE, CON SU SELLO INDISCUTIBLE

Oscar “Cachinga” Brunet, su gran amigo, originalmente preparaba el puré cada vez que, en la localidad de French, se realizaba una cena. En cierta oportunidad, Brunet solicitó la colaboración de “Hueso” Bonello para el pelado de las papas y su posterior pisado.

“Cuando se realizaba –especifica el entrevistado- la primera Fiesta del Vecino Fomentista en French, hace alrededor de dieciocho años, ‘Cachinga’ tenía previsto con unos amigos un viaje al Paraná, en consecuencia, nos solicitó a mi esposa y a mí que nos ocuparamos de la preparación del puré para ese evento. Esa noche había unas setecientas  personas y, algunos, le decían a ‘Negrita’, la esposa de ‘Cachinga’: ‘Decile a tu marido que el puré le salió exquisito, es extraordinario’; y ella les contestaba, ‘Pero él no está, está en el Paraná, es otro muchacho que preparó el puré’”.

“Rosario Spatafora se acercó a la cocina para ver quién había preparado el puré y, desde entonces, siempre le ha gustado el puré que preparo”, dice.

Durante cinco años, sin cobrar ningún tipo de retribución, cocinó el tradicional puré para el Club Atlético “El Fortín”.

“Hueso” Bonello, junto a su esposa, ha preparado el puré en grandes cenas, obteniendo en todas esas ocasiones el merecido tributo de los comensales por excelencia de este producto gastronómico. Por ejemplo, cuando visitó 9 de Julio, Mauricio Macri en calidad de presidente del Club Atlético Boca Juniors, en una fiesta realizada en el salón “Benita Arias”, cocinó el puré para más de ochocientas personas.

Al puré blanco tradicional, Ernesto y Sara han añadido otros gustos: Albaca, atún, morrones, aceitunas y huevo.

“Hueso” Bonello asegura que no “existe ningún secreto en la preparación del puré”. Tanto así que, para un programa televisivo de alcance nacional accedió a prepararlo en vivo y en directo, ofreciendo la receta a todos quienes desearan hacerlo. Sin embargo, entre quienes lo intentan,  ninguno  logra alcanzar el sabor del puré realizado por el entrevistado.

Recientemente, en la última visita realizada por Francisco de Narváez a esta ciudad, “Hueso” Bonello recibió sus felicitaciones, luego que el candidato gobernador degustara el exquisito puré.

Para Sara Elena Molinari, esposa de Ernesto, “es un orgullo poder ver cómo la gente se siente a gusto con el puré, que se viene realizando desde hace diecinueve años”

“Hemos -añade Sara- concurrido a muchos lugares y colaborado con infinidad de instituciones, con el objetivo de que la gente se sienta contenta. Nos sentimos orgullosos de poder hacerlo”.

“Hueso” Bonello, en su herrería, fabricó el pisa papa gigante, como así también otros enseres necesarios para este tipo de gastronomía.

COLABORADOR DE INSTITUCIONES

En el Club Atlético French ha desempeñado diferentes cargos en la comisión directiva,  desde vocal hasta vicepresidente, prestando su colaboración desinteresada y voluntaria en toda clase de eventos en el cual se requirió.

También, la Sociedad de Fomento de la localidad, la Cooperativa Eléctrica, la  Comisión de la Sala de Primeros Auxilios y la Comisión parroquial, lo contaron en sus filas.