spot_img
spot_img
10.5 C
Nueve de Julio
miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 4571

Detalles sobre el nitro

0

[9 de octubre de 2009] Cada vez que hay una competencia de un Cuarto de Milla en el autódromo “Ciudad de Nueve de Julio” se escucha decir a los conocedores del tema que la potencia que erogan los autos y motos en cada tirada, la logran en mayor medida aquellos que utilizan “Nitro”.

En la calle Freyre 1881 está Indian Motors Competición, de Pablo Aranda, un especialista en colocar y atender esta clase de equipos, en base a una experiencia de muchos años con las picadas de los viernes en el Gálvez de Buenos Aires y desde hace un largo tiempo en el Cuarto de Milla en 9 de Julio.

Pablo Aranda comenzó explicando que el “Nitro” produce la duplicación de la cilindrada, porque sería como un turbo químico, porque al ser inyectado el óxido nitroso dentro de las cámara de combustión con la alta temperatura de ésta, al momento de la explosión, se duplica la cilindrada, es como meter la mezcla a presión. Al accionar un botón está duplicando la cilindrada y por ende los H.P. y las reacciones del motor.

Aranda comentó que hace unos diez años está retirado de la actividad en el autódromo capitalino, y hace alrededor de siete radicado en 9 de Julio, interviene en el Cuarto de Milla en el autódromo. Tiene más de 20 años de experiencia en ponerle “power” a las plantas impulsoras, comenzó con Emanuel Rodríguez con el Ford Falcon, pero posteriormente se incorporó Diego Massaccesi con el Fiat Uno.

También se acercaron Fernando Re, Jorge Sberna, Lucas Mazzola, estos dos,  primero y segundo de la Clase Tres en la última fecha; Coco, otro amigo con un Falcon, también Gastón Dos Santos y Santiago Pérez, entre otros, ayudando siempre a los distintos pilotos que se acercaron, formando un equipo grande y muy unido, ahora experimentando en las motos con el oxido nitroso.

Aranda aseguró, por otra parte, que un tubo de nitro es económico.

Con respecto a la planta impulsora del auto de Massaccesi, se está preparando con pistones especiales, cigüeñal de Fiat Punto, tapa de cilindros de última generación, para que soporte mucho óxido nitroso, o sea que trabaje a mucha presión, así se eleva mucho la cilindrada, para tener muchos caballos todo en base a oxido nitroso y que soporte esas tensiones.

Pablo Aranda sostuvo que después habrá que ver como se transmite la potencia al piso, que es lo más difícil, pero por ahora están abocados a conseguir potencia, quieren llegar a “jugar en primera” en el Juan y Oscar Gálvez de Buenos Aires.  Aunque explicó que un vehiculo para los 400 metros del Gálvez se prepara distinto que para los 250 de Nueve de Julio, por las relaciones de caja que no son las mismas; aquí se busca llegar en cuarta velocidad a pleno a la meta, donde la largada es primordial, no hay margen de error, en cambio en Buenos Aires, los autos con turbo se recuperan a los 250 metros donde acoplan el turbo y salen como rayo, y a pesar que le pudieron sacar alguna ventaja recuperan esa diferencia.

Aranda manifestó que sería muy bueno que en algún momento se les permita poder desarrollar los equipos con oxido-nitroso, ya que tienen ocho equipos, seis de autos y dos motos, porque si ponemos un juego de cubiertas “BLACK” que es muy caro y extremadamente sensible, es bueno probar, porque si no nunca van a tener los tiempos reales, dado que si le haces un cambio al auto o la moto tenés que esperar un mes hasta la próxima fecha para saber si funciona o no. Entonces el llamado para seguir incentivando toda esta disciplina del deporte motor, que prendió tan bien en 9 de Julio, es que permitan probar en el escenario, aunque sea una vez por mes, un día que el autódromo no tenga actividad con el T.C. en el mismo lugar donde se realizan las picadas.

Por último se le preguntó por qué INDIAN MOTORS, y comentó que era por ser fanático de la Indian que tiene un record de velocidad, conseguido por un australiano hace unos treinta años y todavía no fue superado.

Una oportunidad para comprar y ayudar

0

[9 de octubre de 2009] Con un buen éxito y la excelente organización que las caracterizas, las integrantes de la Rueda Femenina del Rotary Club se encuentran realizando la segunda Gran Barata, desde hoy hasta el domingo, desde la mañana hasta la tarde, en horario corrido. La misma tiene lugar en un local de la calle Cavallari 1238, entre Vedia y Libertad, y a precios sumamente bajos se pueden hallar interesantes antigüedades, los más variados objetos, desde vasos, platos, adornos, carteras, apliques de luz, pantalla de gas, hasta muebles, con valores que se inician en los cincuenta centavos.

Los objetos aludidos son donaciones realizadas por vecinos de la comunidad.

En la oportunidad, además de realizar una compra, se estará ayudando para un fin solidario. El dinero recaudado en esta Gran Barata, será destinado a obras que realiza la Rueda Femenina, en beneficio de la comunidad.

En los días mencionados también se continuará recibiendo donaciones para ser puestas en ese salón a la venta.

Acto oficial por el Día de la Raza

0

[9 de octubre de 2009] Con motivo de conmemorarse el venidero lunes 12 del corriente el 517º aniversario del descubrimiento de América, fecha instituida como Día de la Raza, tendrá lugar en esa fecha el acto oficial alusivo a la misma.

Los mismos se cumplirán a las 9.30 y 10 horas, respectivamente, oportunidad en que las autoridades municipales encabezadas por el Intendente Walter Battistella, acompañado por funcionarios y concejales

junto a representantes de las Asociaciones Española e Italiana de nuestro medio y público en general, procederán al izamiento de las banderas de España e Italia en los mástiles de las Plazas respectivas.

Alumnos de la ESB Nº 2 están realizando una campaña sobre el uso de pilas

0

[9 de octubre de 2009] Alumnos de 2do 3era de la Escuela ESB Nº 2 están llevando a cabo una campaña de concientización sobre la contaminación que producen las pilas. Se trata de concientizar a la sociedad para que se use la menor cantidad de pilas posibles, y sean utilizadas racionalmente, para cuidar el medio ambiente.

En diálogo con “EL 9 DE JULIO”, Martín Guaragna, profesor de Construcción para la Ciudadanía, contó que “ellos tenían ganas de hacer un proyecto para la comunidad. Empezaron con un proyecto amplio de reciclado, a ver problemas ambientales, y surgió la idea del tema de las pilas, que es un problema grave. Estuvieron investigando, sabemos que con las pilas no hay mucho por hacer, porque no hay nada específico para reciclar, o destruir las pilas, pero había algunas alternativas, y ellos fueron investigando y creando sus propio proyecto sobre esto”, explicó.

Una de las alumnas embarcadas en este proyecto, Gabriela Toncini, manifestó que “el proyecto consistía en juntar pilas, porque son tóxicas, contienen mercurio, cinc, entre otras cosas, y hacer algo para que no se tiren. Pero después, vino un especialista a hablar con nosotros y nos explicó que no nos convenía, que primero teníamos que armar un proyecto”.

Guaragna explicó que “los chicos pidieron una charla con la cooperativa eléctrica y de servicios Mariano Moreno, y vino el ingeniero Carlos Malfatto, que es ingeniero en Seguridad e Higiene, y les dio una charla muy interesante, los orientó de cómo es el proceso de rellenado de pilas. El ingeniero les dio la parte del marco legal, les explicó que el cemento tiene filtraciones. Entonces, la idea es hacer un caso testigo para hacer un seguimiento de cómo evoluciona, hasta que lleguen a sexto año”, sostuvo.

Otra alumna que trabaja en el proyecto, Antonela Fernández, indicó que, si bien el proyecto comenzó con la idea de recolectar pilas para rellenarlas con cemento y hacer moldes, en lo que se llama cristalizado de hormigón, ahora el proyecto apunta a “concientizar”.

Al respecto, Gabriela Toncini comentó que “ya tenemos hecho el proyecto, se lo dimos al ingeniero y lo comprobó. Estamos haciendo banderas para colgar en la escuela, afiches”.

Otra alumna, Agustina Fuentes, agregó que además “vamos a repartir papelitos a los nenes más chiquitos, para que lleven a las casas, y los padres puedan ayudar a concientizar, y vamos a trabajar por los salones” adelantó, y señaló que una de las ideas es promover el uso “de las pilas recargables”.

Por último, la alumna Milagros García indicó que si bien “con esto no vamos a frenar toda la contaminación, vamos a ayudar un poco”.

El agua es más cara y se esperan obras de ABSA

0

[8 de octubre de 2009] A los aumentos de la energía eléctrica y del gas se le sumó este año el incremento en las facturas por el servicio de agua corriente (y cloacas). Existe preocupación no solo por el costo del servicio sino por la calidad del agua, que debe mejorarse.

En 2009 las facturas se incrementaron en forma considerable. Tantos los usuarios con servicio medido como los que no tienen medidores en sus domicilios sufrieron incrementos considerables.

A esto se suma que, ante pérdidas en cañerías y canillas algunas, un número importante de facturas son difíciles de pagar para vecinos que a diario reclaman en la empresa ABSA o a través de los medios de comunicación.

Ante el problema de calidad de agua por exceso de elementos químicos, en el noroeste de la Provincia de Buenos Aires, en muchos domicilios se consume agua envasada.

Días pasados se llevó a cabo una reunión en La Plata de la denominada «Mesa del Agua» con autoridades provinciales y municipales de Carlos Casares, 9 de Julio y Pehuajó.

Se realizaron distintas asambleas legislativas, reuniones y reclamos que últimamente parecen haberse escuchado, aunque sin embargo se esperan resultados concretos.

La CEyS quiere seguir «explorando»

0

[8 de octubre de 2009] La Cooperativa Eléctrica y de Servicios «Mariano Moreno» quiere avanzar en un mejoramiento de  la calidad del agua. En los años 2008 y 2009 la empresa local inauguró dos plantas de tratamiento de ósmosis inversa, para bajar el nivel de arsénico.

Fuentes de la empresa confirmaron que se quiere seguir «explorando» en la materia, y que próximamente compartirán la experiencia en Magdalena con un sistema distinto mediante el cual también se apunta a mejorar la calidad del agua.

La Cooperativa evaluará la puesta en marcha de ese otro proyecto, para después analizar la posibilidad de complementación en pos de seguir avanzando en la prestación del agua corriente.

El Interligas dará inicio el 18 de octubre quedaron conformadas las zonas

0

[8 de octubre de 2009] Anoche en la Liga Nuevejuliense de Fútbol, se llevó a cabo la reunión organizativa entre 9 de Julio, Los Toldos y Carlos Casares con vistas al Campeonato Interligas 2009. Finalmente, se confirmó lo que se preveía: debido al retraso del campeonato toldense, el certamen de la Unión Deportiva estaría comenzando el domingo 18 de octubre.

Teniendo en cuenta las dificultades del calendario, el martes 8 de agosto (feriado) se jugaría la fecha respectiva para adelantar una jornada (también habría otra jornada dos días antes, el domingo 6). Jugarán el torneo 16 equipos (8 de 9 de Julio, 4 de Los Toldos, 4 de Carlos Casares) en cuatro zonas de 4 equipos cada  una. Los dos primeros de cada grupo clasificarán a cuartos de final.

Encabezan las zonas campeones de cada liga o categoría. Los partidos de Primera «A» darán inicio a las 16.15 horas y a las 14 horas los preliminares de Cuarta División (en caso de implementarse el camio de hora, los horarios de inicio serán 17.15 horas y 15 horas). Las entradas tendrán un costo de $ 12 caballeros; $ 6 damas y jubilados; menores de 12 años abonan $ 2 de seguro.

LAS ZONAS
ZONA «A»
1º de Los Toldos
Atl. Carlos Casares
Atl. Naón
San Agustín

ZONA «B»
Boca C. Casares
Atlético 9 de Julio
Libertad
4º de Los Toldos

 ZONA «C»
Atl. Quiroga
Agustín Alvarez
3º de Los Toldos
Def. de Cadret

 ZONA «D»
Once Tigres
2º de Los Toldos
Deportivo C. Casares
Dudignac

La Municipalidad adquirirá maquinaria para la limpieza

0

[8 de octubre de 2009] El Municipio de 9 de Julio ha tomado la decisión de realizar una serie de compras a través del leasing. Para dar detalles de este proceso, el Secretario de Gobierno Jorge Silvestre, y el Secretario de Hacienda, contador Hugo Conca, ofrecieron hoy una conferencia de prensa.
El Secretario de Gobierno, Jorge Silvestre, manifestó en primer lugar que “con parte de esta compra, el servicio de recolección de basura termina siendo 100 % municipal”.

Silvestre recordó que “por el ‘92, cuando la administración tomó la determinación de privatizarlo, fracasó, lo volvió a tomar el Municipio, lo volvió a tercerizar en una cooperativa de cooperativas que hizo lo que pudo, porque se le prometieron muchas cosas y no le cumplieron nada, pero se terminó la concesión. Nosotros habíamos presentado el año pasado un pliego de licitación, no fue aceptado, tuvimos que tomar determinaciones de emergencia para poder prestar el servicio, llamamos a licitación para poder alquilar los equipos que no teníamos, y a un año, cumpliendo inclusive con un pliego, que daba la posibilidad de un año con opción a dos, a las personas que fueron elegidas, que les alquilamos los elementos, y vamos a cumplir con nuestra palabra de comprar nuestro propio equipamiento”.

Silvestre consideró que “hemos cumplido las expectativas superlativamente, porque hoy el servicio está en siete puntos y medio, y vamos mejorando día a día”.

COMPRA POR LEASING

El contador Hugo Conca anunció que “tenemos ya terminado todo el proceso de solicitud de leasing, que hacemos por Provincia Leasing, que es un banco estatal con el que trabajamos”.

Hugo Conca reconoció que “nos complicó bastante el tema de la basura, cuando por allá por enero, estuvo el conflicto entre el gremio de camioneros y el gremio de municipales. Toda la gente que estaba en la antigua empresa concesionaria pertenecía al gremio de los camioneros, con un sueldo que era superior al del gremio de los municipales, que deberían haber pasado al gremio del municipio, y no querían” recordó. “De alguna manera, se destrabó ese conflicto, cuando quedamos en que el estado nacional nos iba a dar un subsidio de tres millones de pesos, de los cuales dos millones eran destinados al tema de la basura, y nosotros nos comprometíamos, mientras tanto llegara ese dinero, a ir pagándolo con dinero del Municipio. El convenio está firmado por el entonces jefe del gabinete, el ministro Sergio Tomás Massa, el 7 de enero de 2009. El dinero no llegó nunca” indicó. A este respecto, Conca contó que se hicieron varios reclamos. “El 29 de julio de 2009 enviamos una nueva carta haciendo mención a todo lo que se había hecho, e incluso ellos se habían comprometido. Tenemos nota de jefatura, que entró el 27/8 del 2009, está en la Secretaría de Coordinación Administrativa Presupuestaria de la Nación, en una evaluación presupuestaria”.

El Secretario de Hacienda explicó que refirió todo esto porque “la economía del Municipio no escapa a todos los municipios de la provincia, hemos tenido y estamos teniendo inconvenientes económicos, que se ven traducidos en que los sueldos ya no se pagan el 30, se pagarán el 7, o se desdoblan, o a los proveedores se está pagando en un poco más de 30 o 60 días. Pero todo eso viene aparejado por un cambio de sistema, que nosotros hemos querido implementar, en este sistema de recolección y barrido de 9 de Julio” señaló.

En referencia a la limpieza, el contador Hugo Conca expresó que “además que se terminaba la concesión, considerábamos que el servicio no estaba bien prestado. Se comenzó a prestar esto, la nación iba a colaborar con tres millones de pesos, no llegó, eso es lo que trajo aparejado el desajuste presupuestario del Municipio de 9 de Julio”, sostuvo.

“Estamos en el buen camino, de que esto se concrete en algún momento. Y si se concreta, va a mejorar mucho la economía del municipio. No nos quisimos quedar esperando a que llegue, entonces lo único que nos quedaba era bajar los costos del servicio, que sea bien prestado. Creo que está mejor prestado que como estaba antes”, opinó.

Pero aclaró que “lo que tenemos que brindar es un mejor servicio, y a un costo menor, y que la recaudación de la tasa respectiva, que es la Retributiva de Servicios Urbanos, alcance para cubrir dicho costo. Si bien en este momento se están alquilando todos los equipos y nosotros ponemos los empleados, decidimos hacer un leasing y comprar los equipos propios. De esa manera, estaríamos reduciendo lo que estamos pagando en alrededor de 330 mil pesos, a 130 mil, que sería el pago del canon del leasing. A eso hay que sumarle el seguro y alguna otra cosa, en $ 140 mil estaría todo incluido. Y tendríamos, en tres años, la capitalización de todos los equipos, que pagando el valor residual, quedarían para el municipio, con todos los equipos”.

Conca explicó que “los equipos consisten en la compra de tres camiones con compactadores, y cuatro camiones más con cajas volcadoras, más dos palas, y un tractor grande, de 14 toneladas, que es compactador y a su vez tiene pala tipo topador papa emparejar. Con eso completaríamos el equipo de recolección de residuos. La inversión en la parte retributiva, de recolección de residuos, andará en $ 2.300.000. Después se piensa comprar para vialidad un tractor, rastra disco, algún tanque regador. Así que este leasing estaría alrededor de los $ 3.300.000, y sería especialmente para la totalidad del servicio de recolección, y a su vez algo para vialidad, y para la parte de servicios públicos”, indicó.

Finalmente, expresó que “habrá que adecuar la tasa un poco, trataremos de hacer un aumento lo menos perjudicial posible, pero que se adapte al nuevo costo que va atener la tasa de servicios urbanos”.

Cecilia Rossetto, de regreso en el Teatro Nacional Cervantes

0

[8 de octubre de 2009] (Teatro Cervantes) La nuevejuliense Cecilia Rosetto se reencontró con su público en la Sala María Guerrero del Teatro Nacional Cervantes desde el 19 de septiembre.

La actriz y cantante, polifacética, investigadora y creadora de su propio lenguaje, presenta el espectáculo «Concierto amoroso».Durante una hora y media  transporta al público a los sonidos del alma, de Cuba a Buenos Aires y de Colombia a Barcelona, a través de la música, la poesía y el invalorable bagaje de una vida apasionada e intensa.

Cecilia Rossetto interpreta a Bola de Nieve, Nicolás Guillén, Roberto Carlos, Virgilio y Homero Expósito, Eladia Blázquez, Pablo Ziegler y Oscar Balducci, José Goytisolo y Paco Ibáñez, Marina Rossell y Carlos Vives.

La acompaña en  piano el maestro Freddy Vaccarezza, su «cómplice» como ella lo denomina. Participan Walther Castro en bandoneón, Cristian Ceccardi en percusión y Mono Hurtado en contrabajo. La dramaturgia de Concierto amoroso es de Patricia Zangaro y los poemas, de Oscar Balducci.

El espectáculo tiene diseño de iluminación de Ariel Del Mastro, espacio escénico de Jorge Ferrari, música incidental y diseño de sonido de Sergio Vainikoff. Son asistentes Javier Zárate (de escena) y María Magdalena Barrenechea (de producción). La idea, repertorio y dirección general es de Cecilia Rossetto.

Reconocida y multipremiada internacionalmente, vuelve a instalarse en nuestro país para retomar los lazos afectivos con un público que nunca la olvidó y a quien ella añoraba. Se presenta desde el sábado 19 de septiembre los viernes y sábados a las 21.00 horas y los domingos a las 20.30 horas en la Sala María Guerrero.

Laguneros por dos

0

[8 de octubre de 2009] Laguneros la banda integrada por Alejandro Canusso en batería, José Luis Lyonnet en bajo y voz, Juan Cruz Casas en teclados  y  José María “Toto”Arcucci en guitarra y voz se presentará este sábado 10 en “Póker” de la localidad de Facundo Quiroga y el domingo 11 de octubre a las 22.30 horas en «La Subasta» de la ciudad de 9 de Julio, luego de sus exitosas presentaciones en la semana del estudiante de Darieux y en el pub “Isidoro” de la ciudad de Pehuajó.

Recorrerán a lo largo de la noche temas incluidos en su flamante 3 CD 3650 días, más los clásicos temas que la banda nos acostumbra a brindar y adelanto de temas que serán incluidos en su próximo cd que ya esta tomando forma y probablemente comenzarán a grabar el próximo año.
El tercer álbum de la banda está en venta en todos los locales «Musimundo» del país y además se pueden adquirir por intermedio de algunos de los integrantes o en los show.

www.myspace.com/lagunerosrock
www.zopromi.com/laguneros

ACTUACIONES LAGUNEROS 
Sábado 10 de octubre “Póker” Facundo Quiroga.
Domingo 11 de Octubre a las 22:30 en la Subasta 9 de Julio.