spot_img
spot_img
19.1 C
Nueve de Julio
martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 4574

Guadalupe Gaig expuso sus trabajos en la Biblioteca Popular “Arturo Cano”

0

[5 de octubre de 2009] El sábado, en la Biblioteca Popular “Arturo A. Cano”, perteneciente al Club y Biblioteca “Agustín Alvarez”, tuvo lugar una atractiva exposición de una selección de las obras de la pintora Guadalupe Gaig. En efecto, se trató de un evento singular, que suele hechas de menos en 9 de Julio, pues suelen ser muy pocas las exposiciones pictóricas que se presentan anualmente en la ciudad.

En este caso, pudo admirarse la excelencia ya conocida de la artista plástica nuevejuliense, en un conjunto de obras realizadas en diferentes técnicas, tales como óleo, pincelada fragmentada, acrílicos, óleo pastel sobre fondo de color, lápiz (grafico, carbón y mezcla de ambos) y tinta, entre otras. Las temáticas abordadas en las pinturas fueron muy varias, sobresaliendo retratos realistas, paisajes y abstracciones.

En la exhibición realizada por la Biblioteca, montada en una de sus salas, se tuvo cuidado de cada uno de los detalles, desde la ambientación hasta la iluminación adecuada, de modo tal que el deleite de cada una de las piezas expuesta pudo ser absoluto y su valoración acorde a su dimensión del talento manifestado.

El torneo de Los Toldos,retrasaría la Unión Deportiva

0

[5 de octubre de 2009] Las Ligas Nuevejuliense y Casarense de fútbol tienen sus campeonatos finalizados pero no se sabe cuándo va a inicerse el certamen de la Unión Deportiva porque aún resta jugar una jornada en Los Toldos.

Esta situación de incertidumbre del inicio del campeonato interzonal podría complicar aún más el calendario. Empezando el 11 de octubre el Interligas, terminaría el 27 de diciembre sin fechas de suspensión, si se cumple el formato que se tenía programado con anticipación: seis fechas en primera etapa y seis jornadas en la etapa de eliminación (cuartos de final, semifinal y final). nMañana se llevaría a cabo una reunión y allí podrían surgir novedades.

LNF

Terminó el campeonato de la LNF, cuando casi todo estaba definido, con un triunfo 3 a 2 del escolta Agustín Alvarez sobre el campeón Once Tigres. Dudignac venció 3 a 2 a San Agustín. Atlético 9 de Julio superó 2 a 0 a Defensores de la Boca, San Martín le ganó 3 a  2 a French, igualando 1 a 1 Libertad y Naón.

EL FORTIN

El Fortín se quedó con el Torneo Mayor de Ascenso aún perdiendo 1 a 0 ante Compañía. El global 2 a 1 favoreció a los fortineros, haciendo pesar el resultado del primer partido. De este modo, el Fortín jugará la Promoción ante San Martín. El ganador de la serie jugará en Primera «A» en 2010.

Aparecieron algunos billetes falsos

0

[5 de octubre de 2009] En la jornada de hoy en un comercio local se advirtió un billete falso de cien pesos, hecho para tener en cuenta y prestar atención para evitar que siga circulando dinero apócrifo.

El billete en cuestión (podría haber algún otro caso) estaba descolorido en la figura de Roca y además la banda en lugar de ser de color plateado era opaca (gris oscura o negra).

Una vez que se ponen a circular billetes falsos, si no se toman los recaudos pueden pasar de mano en mano y resulta difícil después dar con los responsables de este tipo de maniobras.

Sonia Vega deleitó con su espectáculo a los nuevejulienses

0

[5 de octubre de 2009] Con la excelencia artística que ya es conocida, en la noche del sábado último, se presentó en el escenario del Teatro “Rossini” la popular y reconocida artista Sonia Vega, quien en anteriores ocasiones ha cosechado los aplausos del público nuevejuliense. En esta ocasión, su presentación fue tan brillante como las anteriores y, nuevamente, dejó en el numeroso auditorio una impresión muy favorable.

Esta artista ha venido coronándo con los mejores láuros en diferentes presentaciones que ha realizado  en diferentes puntos del país. Durante el pasado mes, por citar, su voz cautivó al público cordobés de  Villa Huidobro, cuando estuvo en el Canal 26, en  el programa «Si fuera como ayer«. También recibió numerosos aplausos en Carmen de Patagones, durante la presentaciòn de la revista «`Fashion Life«.

La presentación estuvo a cargo de Jorge Mazarello, los músicos que acompañaron Rodolfo Maldonado en  guitarra eléctrica, Pelusa Romero en guitarra base, Daniel Citterio 1a. guitarra, Damián Oballe Batería y percusión, Sebastián Di Pardo Trompeta y teclado y Diego Díaz en bajo.

En su repertorio incluye temas de su autoría como: «Volvamos a creer», título que lleva el nuevo CD. Además brindó su tributo al Dr.Rene Favaloro a través de la interpretación de un hermoso tema. Interpretó temas folclóricos, románticos, con una voz cautivante, del estilo de Isabel Pantoja. También interpretó dos tangos con un video de Carlos Gardel.

Durante el recital, acompañaron a Sonia Vega «Los Tres Cruceños», llegados desde Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) con boleros románticos y Alberto Cartasso interpretando dos temas melódicos.

El público se fue deseoso de volver a escuchar a la joven artista bonaerense en vivo.

El Diputado Delgado entregó becas

0

[5 de octubre de 2009] La semana pasada  en horas de la mañana en la oficina del diputado provincial Horacio Delgado  sito en Av. Vedia  838, se llevo a cabo una nueva entrega de becas, las mismas corresponden a beneficiarios de estudios  universitarios y terciarios. Es importante destacar que estas contemplan el carácter retroactivo, es decir que contempla los meses anteriores hasta la actualidad, y cumple con los montos en su totalidad. Dicha ejecución corresponde a la séptima entrega cumpliendo con lo contemplado en el presupuesto asignado desde la provincia para este objetivo, la realización de la misma pone de manifiesto la posición que el dirigente tiene de la educación. Estuvo presente el Dr. Alberto Capriroli, quien después de la experiencia de dirigir un centro de altos estudios durante años conoce bien la situación y la importancia de ayudar a realizar estudios de esta magnitud. Para concluir el Diputado expresó: “seguimos cumpliendo con el programa , que es un aporte a la educación de Nueve de Julio, colaborando con el esfuerzo que día a día realizan los padres y los estudiantes para que puedan continuar en su capacitación y prepararse en la educación  superior”. Por otro lado destaco: “Al mismo tiempo colaboramos con las escuelas rurales, como lo venimos haciendo desde el año pasado, apuntalando a las cooperadoras escolares y colaborando con sus integrantes a través de donaciones de libros, manuales, computadoras, material deportivo, pinturas, como así también con el aporte de la brigada solidaria integrada por un grupo de militantes de la  Unidad Básica Juan Domingo Perón quienes  realizan solidariamente  la mano de obra,  pintando y refaccionando las escuelas y diversas entidades”.

Roberto Rossi: Un nuevejuliense con alma de tango

0

[3 de octubre de 2009]

-Nacido en 9 de Julio, se crió en una chacra cercana a Dennehy, donde descubrió el tango desde muy pequeño.

-Tras estudiar con el maestro Frustacci, participó con su bandoneón en distintas agrupaciones musicales, en las que tocó junto a los mejores músicos locales.

-Devoto de la literatura y ávido de conocimientos, tuvo grandes profesores, conoció famosos personajes, y se hizo un espacio en la música y obligaciones familiares para terminar sus estudios de abogacía en la Universidad de Buenos Aires.

-Desde su casa de Palermo Viejo, donde reside actualmente, recuerda en esta breve autobiografía su interesante vida.

Roberto Rossi.
Roberto Rossi.

Nací en 9 de Julio, cuando ya se iba 1942, en casa de la calle Hipólito Yrigoyen (Independencia), entre La Rioja y  la actual Cavallari. Mis padres fueron María Cura (hermana del famoso “Turco”, que marcó una época en el Club San Martín) y Pedro Antonio Rossi, empleado de Vialidad Nacional (“caminero”) encargado del mantenimiento del tramo Dennhey-9 de Julio por el camino de tierra, ya que no existía aún la Ruta 5. A los pocos días me llevaron a la chacra paterna cercana a Dennhey, donde transcurriría mi infancia muy feliz. Es seguro que ese ámbito libérrimo con todo el esplendor de la naturaleza a mi alrededor, sin otros compañeros de juegos que 3 perros de comprobada fidelidad y ternura, el temprano aprendizaje de andar a caballo para ir a la Escuela N° 10, la revista “Billiken”, entonces señera publicación que abarcaba una amplia temática  histórico-literaria muy útil al espíritu juvenil en formación, el cotidiano y duro quehacer de la gente del campo, el contacto con los animales, los pájaros y el bicherío del monte, el espectáculo grandioso del amanecer , los atardeceres incomparables, la tormenta, la frescura penetrante del viento pampero, el perfume de los pastos, los cuervos de la laguna, la algarabía de las gaviotas revoloteando detrás del arado, el escándalo de los teros vigilantes, el soterrado retumbar del “tucu-tucu”, las liebres  gozando el almibarado festín con melones y sandías, el banquete de los cerdos en el zapallar, el incansable ir y venir de los horneros construyendo sus nidos sin otros motivos que el amor, el silbido de la perdiz, aquél cielo tan azul, las  noches calladas, tachonadas de estrellas bajo un firmamento inconmensurable, el susurro del trigal acariciado por la leve brisa, estimuló mis sentidos de manera tal, que en ese hábitat encontré todo lo que necesitaba para ser feliz en el despertar de la vida.

Entre la música y la abogacía

Además leía todo lo que caía en mis manos, interesado sobremanera por la historia argentina, el campo y sus tradiciones, la geografía, La Conquista del Desierto, sus personajes y su drama. He charlado largamente con los descendientes de Juan Manuel de Rosas, con los de Lucio Mansilla, con sobrinos del Dr. Frondizi, conocí al General Raúl Tanco, uno de los líderes de la contrarrevolución de Valle en 1956 y que escapó de milagro  de ser fusilado, conversé con Osvaldo Pugliese, saludé a Mariano Mores, estreché la diestra de Rodolfo Mederos. Más tarde, me atrapó la literatura hispano-americana, principalmente la filosofía, desde Platón y Aristóteles, pasando por Azorín, Unamuno, Pío Baroja, Antonio Machado, Ortega y Gasset, Juan Ramón Jiménez, José Hernández, Rafael Obligado, la musa mistonga de Evaristo Carriego, La Crencha engrasada de Carlos De la Púa, Homero Manzi, Discépolo y Julián Centeya. Luego, en la Universidad de Buenos Aires, me interesó el Derecho Político, la Filosofía del Derecho, la Politología, el Derecho Penal y el estudio a fondo de la Constitución Nacional. Tuve como profesores a Raúl Zaffaroni, Gregorio Badeni, José Ignacio García Hamilton (recientemente fallecido y con quien nos hicimos muy amigos) y al inefable Héctor Sandler, entre otros muy ilustrados.

En una oportunidad, estando de niño con mis padres de visita en una chacra vecina, ví y escuché por primera vez, tocar el bandoneón. No sé que me pasó, pero quedé –místico embrujo – como en un estado de éxtasis. Desde aquél lejano día, el sonido profundo del fuelle se me prendió en el alma y allí se quedó por siempre. Y estoy seguro –como dice un tango – que al dar mi último aliento “moriremos a un tiempo, mi bandoneón y yo”. Fui a la escuelita de Dennhey hasta 2do. Grado. Quiero dejar un emocionado recuerdo para aquellas esforzadas maestras que enseñaban allí en esa época, principalmente a la inolvidable Celina Pérez de 1ro. Inferior (linda, rubia, de 19 años, venía desde Bragado) y Ruth Arriazu, suplente de segundo grado. En 1953, mi padre es trasladado por Vialidad a 9 de Julio para desempeñarse en la flamante Ruta Nacional N° 5 y nos fuimos del campo. Continué la primaria – hasta finalizar sexto – en la histórica Escuela N° 1 “Bernardino Rivadavia”. Otro entorno, otros compañeros, y me encuentro todavía con alguno, tal como Luisito Guiet, hace poco. Era el comienzo de un capítulo nuevo en mi historia personal. El niño que fui se quedó correteando con sus perros, retozando por los pastizales o al galope de la yegua mansa. En la ciudad estudié música con el querido maestro Víctor Frustacci y con mucho esfuerzo mi padre me compró un bandoneón, legítimo “AA” (doble A) que aún conservo. Tuve la suerte de que un amigo me acercara en 1958, por intermedio de Tito Bianchi, a la orquesta del joven pianista Héctor Mambelli, que había integrado los primeros “Zorros Grises” y ahora armaba su propio conjunto. La orquesta estaba formada por Mambelli en piano y dirección, José Doga en contrabajo, García Rivadavia y “Fitín” Barreau en violines, la voz de Tito Bianchi y Aldo Zunino y el que escribe en bandoneones. Yo estaba muy verde y era medio remolón para estudiar, pero me aguantaron y al final salí tocando. Tuve un fugaz paso por la Escuela Nacional de Comercio pero la calle, en esa oportunidad, ganó la partida. Años después, ya en la Capital, comprendí que si quería jugar en primera debía hacer obligadamente las inferiores. En buena ahora retomé en serio los estudios, fui bachiller, y luego, con gran esfuerzo, porque trabajaba, estudiaba y mantenía una familia, me recibí de abogado. Me ayudaron mucho y yo puse lo mío, quemando las naves en la circunstancia.

De las orquestas de 9 de Julio al Café Tortoni

En el 9 pasé por distintas agrupaciones musicales, alternando con casi todos los músicos locales. Luego de Mambelli, Típica Fénix (en dos oportunidades), Típica Boedo, Los Caballeros del Tango (Erfor Castearena y Edgar Utello), alguna actuación esporádica con Típica 9 de Julio, ensayos con Chepo Fileccia. Pero, muchacho andariego y con aspiraciones, buscaba un cambio, la “rendija de la jaula”. La idea de irme a la gran urbe me rondaba desde que fui a la “colimba” y algo pude ver entonces del fascinante mundo que bullía pasando Mercedes. El Buenos Aires nocturno (y diurno) me atraía como un imán. Y me largué nomás, sin tener trabajo, no obstante con una fe ciega en mi mismo. Claro que eran otros tiempos en que abundaban las oportunidades y espíritus generosos me ayudaron mucho, pero yo puse lo mío a cara o cruz. Hasta que por fin la suerte, que es mujer, y Buenos Aires, ciudad  que amo, me abrieron los brazos y aquí estoy, a metros de la Plaza de Mayo, tocando el bandoneón en los altos del Café Tortoni, aprendiendo de grandes maestros y con mi viejo fuelle caminando por Florida para tomar el subte.

Palabras finales

Yo, que pasé mi infancia en la calidez de un rancho de adobe, que estuve de guardia en el ejército bajo la nieve en Neuquén, que he cuidado un cementerio a las 3 de la madrugada o recorrido el regimiento en mula de noche y en pleno invierno, que me “comí” más de un sablazo por el lomo y una patada de punta en el traste (que cuando la recuerdo me duele) dada con borceguí  por un cabo del ejército, a raíz de lo cual no me pude sentar durante una semana, que he frecuentado como cliente fijo el lupanar Zapalero, que lloré como el mejor cuando los milicos que me “fajaron” me despidieron muy tristes el día de la baja, que supe lo que es pasar hambre en alguna ocasión, que aprendí duramente “cuántos pares son tres botas” , que tuve a mi cargo en ocasiones nada menos que el Planetario de la Ciudad Autónoma, que por golpes de suerte, algo de “facha” y mucho de audacia he vivido como un duque en varios departamentos de barrio norte y ahora lo hago en Palermo Viejo, en casa ya propia de patio embaldosado que data de 1900, bien de tango; que de ir a caballo a la inolvidable Escuelita de Dennhey, aterido de frío por esos campos de Dios, he llegado al Aula Magna de Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires donde una brillante mañana me entregó el Decano mi título de Abogado, puedo decir, como el poeta. “Vida, nada me debes; estamos en paz”. Un abrazo fraterno a todos los nuevejulienses. Los llevo en el corazón.

Se completa la última fecha del certamen

0

[3 de octubre de 2009] Para este domingo está prevista la última fecha del Campeonato de Primera División «A» de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. Queda por resolver la última plaza vacante para el torneo de la Unión Deportiva.

Están clasificados Once Tigres, Agustín Alvarez, Naón, Dudignac, Libertad, San Agustín, Quiroga (recién ascendido).

Atlético 9 de Julio cuenta con muchas chances de clasificar al certamen de la Unión Deportiva, aventajando por puntos a French y por una importante cantidad de goles de diferencia sobre French.

El campeón Once Tigres concluye este campeonato jugando de local ante el escolta Agustín Alvarez, en un partido de los más interesantes.

El equipo de Naón, tercero en el campeonato, jugará en cancha de Libertad enfrentando a un equipo lagunero, en un compromiso con otros dos equipos con la mente puesta en el Interligas.

Dudignac recibe al Deportivo San Agustín, en otro choque de equipos que piesan en el campeonato de la Unión Deportiva.

Atlético 9 de Julio buscará reafirmar la clasificación siendo local ante Defensores de la Boca, equipo boquense que se despide de la máxima categoría porque descendió.

Pensando en la Promoción, San Martín mañana completará su partido ante un French que conserva remotas esperanzas de clasificar a la Unión Deportiva.

LOS DE LA «V» AZULADA ESTAN DOS GOLES ARRIBA

En la revancha de la final del Torneo Mayor de Ascenso, El Fortín visitará mañana desde las 15.45 horas a Compañía General Buenos Aires de Patricios. El conjunto de la «V» azulada ganó 2 a 0 cuando fue local y aún perdiendo por un gol ganaría el Mayor, para jugar la Promoción con El Fortín.

Jorge Médica: «necesitamos crecer en conocimiento»

0

[3 de octubre de 2009] El día miércoles 1º de octubre la empresa YOMEL lanzó el proyecto «Futuro YOMEL» ante la red comercial, con el 95 % sus integrantes. El proyecto contempla apuntar a la agricultura de precisión, proyecto óptimo, con nuevos modelos de máquinas, definición de líneas y definición de objetivos.

DESAFIOS

En representación de YOMEL, el empresario Jorge Médica se refirió a las acciones y necesidad de superación a pesar de los tiempos difíciles. «¿De qué vale navegar con viento a favor?, hay que navegar con viento en contra; siempre tuvimos viento en contra y no nos preocupó tanto. Como todas las empresas del país, YOMEL pasó por un montón de dificultades, y salimos de ello» señaló.

«Hace diez años que no hacíamos ninguna convocatoria de este tipo, es la primera vez que lo hacemos en esta década. No esperábamos tener esta convocatoria y nos llena de orgullo. Cuando mostramos proyecto, cuando mostramos futuro, y cuando mostramos inversiones a la gente le cae bien», agregó Médica remarcando que «todos los empresarios tenemos el compromiso de mostrar que con inversión, con proyectos, y futuro, las cosas pueden cambiar».

«El proyecto de agricultura de precisión que tiene YOMEL es fantástico y muy importante. A la par creamos un proyecto ‘Optimus’ con Agco Allis, Don Mario Semillas, bajo el paraguas del INTA Manfredi y el proyecto nacional de agricultura de precisión, con Luis Ventimiglia a la cabeza en 9 de Julio, bajo el área de la experimental Pergamino», indicó Médica.

El máximo referente de la empresa señaló «todas las compañías estamos trabajando en generar conocimiento. Hay mucho discurso de agricultura de precisión pero poco material disponible para explotar toda la riqueza y las tremendas posibilidades. Agricultura de precisión es como empezar a explorar el espacio»

«Este es un proyecto que tenemos a 20 años, como desarrollo y ojalá se pueda ver la explosión de crecimiento que va a tener YOMEL, una empresa posicionada entre las mejores del país. Necesitamos crecer no tanto en volumen y tamaño sino en conocimiento, para que podamos tener el futuro al que aspiramos», concluyó.

Se espera una definición en la Secretaría de Salud

0

[3 de octubre de 2009] Con la presentación de renuncia del Dr. Mario Valinoti a la Secretaría de Salud de la Municipalidad y ante la falta de reemplazo del funcionario en el cargo se aguarda una definición del caso.

Según informó el Dr. Mario Valinoti, ante la consulta realizada por «EL 9 DE JULIO» está esperando que el Intendente Dr. Walter Battistella acepte la renuncia y no descartó reintegrase pero también indicó que esto lo ve como poco probable.

El Dr. Mario Valinoti reconoció que su interés radica en una labor relacionada con la salud como «política de estado» y ante diferencias con otro funcionario (al que no mencionó), decidió presentar la renuncia. Reconoció además que no tiene mucho interés en asumir como concejal, candidatura que aceptó cuando se le pidió y luego pidió licencia para reasumir en Salud.

En un primer momento, Valinoti le presentó la renuncia verbalmente al Intendente. Posteriormente, el funcionario materializó la renuncia en forma escrita con un plazo de dos semanas para que se resuelva su reemplazo.

Pasó ese tiempo y como el jefe comunal no tomó la decisión, ahora el Dr. Mario Valinoti se encuentra cumpliendo su labor como profesional de la salud en la localidad de Facundo Quiroga, dónde él reside.

Durante su gestión el Dr. Valinoti bregó por una medicina preventiva con la intención de mejorar la calidad y cantidad en los distintos servicios. Señaló que más allá que él siga o no en el cargo, rescata como positivo que el equipo sigue funcionando.

El médico en cuestión se hizo cargo de Salud desde la asunción del Dr. Battistella en el Municipio. Por no resignarse a que cuestiones «políticas» se pongan por encima de la salud pública, tomó la decisión de alejarse del Gobierno. Ahora, el Intendente será el encargado de resolver esta situación que no se define.

«9 de Julio Frenos»: Cuarenta años de crecimiento

0

[3 de octubre de 2009] La empresa «9 de Julio Frenos» tiene el orgullo de celebrar 40 años de vida comercial. Se trata de una firma que arrancó «de cero», como lo cuentan sus propietarios, y en base a un intenso trabajo ha logrado permanencia, con un crecimiento constante y un reconocimiento que trasciende los límites de nuestro partido. Carlos Siri y Antonio Zeppa se refirieron a la historia, presente y futuro.

Ofrecen un servicio en frenos y embragues. Además de la reparación de los frenos de automotores (livianos y pesados), son distribuidores de repuestos de marcas líderes y también tienen venta directa al público.

SUS INICIOS

En octubre de 1969, la firma «9 de Julio Frenos» abrió sus puertas en San Martín y Santiago del Estero, ante la necesidad que existía en ese momento. Dos años después, la empresa se trasladó a la entonces Río Bermejo (ahora Aita) casi Catamarca (actualmente Poratti).

Hasta que el 27 de octubre 1983, la empresa dio un impluso importante al trasladarse al lugar que ocupa actualmente en Poratti (Catamarca) Nº 1743, cuando en ese momento la calle no estaba pavimentada.

En los inicios, fueron sus emprendedores Carlos Siri, César Bossio y Jorge Capodiferro, y los dos últimos por motivos particulares no continuaron. Hasta que se formó la sociedad Siri – Zeppa, que se conserva hasta la actualidad con muy buenos logros.

EL TRABAJO

Uno de los grandes secretos del éxito de esta empresa es el trabajo. La jornada no trabajo excedía las ocho horas y se prolongaba en la noche en aquellos tiempos cuando el recordado Héctor Francisco Siri (padre de Carlos) les cedía el galón de la entonces calle Río Bermejo.

«En esa época se trabajaba hasta las 2 de la mañana y al otro día a las 8 volvíamos», recordaron los empresarios.

A medida que aumentó el trabajo, la empresa se adaptó a las exigencias. Se ampliaron las instalaciones y permanentemente se incorpora tecnología.  «En 40 años todo cambió y nunca nos quedamos a la hora de invertir en herramientas y actualizarnos», afirman Siri y Zeppa.

La empresa cuenta con un frenómetro para vehículos livianos, y ofrece un control gratuito de frenos porque «es un servicio que la gente se merece, para su seguridad», aseguró.

«Tenemos clientes de toda la zona. Acá vienen clientes de La Pampa, Chivilcoy» señalan sus propietarios. Es una muestra del prestigio de la empresa, reconocido en una amplia región.

Se incluye un recorrido de 27 ciudades de la Provincia de Buenos Aires y 6 ciudades de La Pampa con la distribución de repuestos.

La empresa es distribuidora de marcas líderes como Frasle (cintas para frenos), Fremax (discos), Imbasa (cilindros de frenos) IAR (embragues de tractores), embragues Wobron Luk, Sach, campanas de frenos Masacarpa, frenos Shunko.

La actualización es otro de los ejes de trabajo para la calidad del servicio, participando en cursos de capacitación de Bosh o en encuentros de Frasle que incluyeron viajes a Brasil.

LA FAMILIA

Las familias Siri y Zeppa dedican gran parte de su tiempo y esfuerzo a la actividad. Detrás del trabajo de Carlos y Antonio siempre estuvo el respaldo de sus esposas María Antonia y Mirta, reconocido por los empresarios. Los hijos de ambas familias garantizan la continuidad de esta empresa nuevejuliense.

Se hizo especial agradecimiento a clientes, talleres (con quienes mantienen una buena relación) y amigos que durante tantos años nos han acompañado. Una mención especial para los empleados «Entre todos formamos un equipo», señalaro. El empleado de mayor antiguedad es Alfredo Yaconis, conocido como «Sívori», quién arrancó con desde el primer día de la empresa.

BALANCE

A la hora de hacer un balance, coincidieron Siri y Zeppa en que «el vervicio era algo necesario en aquellos años pero nunca pensamos poder recorrer este camino en 40 años».

Dejaron un mensaje para la juventud «con sacrificio, se puede» y agregaron que desde la empresa se proponen «la búsqueda de soluciones». «Estamos safisfechos porque nuestro sacrificio se cumplieron todos nuestros objetivos

no se agota en el presente, comentaron que «seguimos con varias metas, siempre pensando en el futuro». En poco tiempo más se conocerán novedades.