spot_img
spot_img
17 C
Nueve de Julio
lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 4578

Rumi: “Once Tigres lo ganó con autoridad, por trabajo y sacrificio”

0

[1º de octubre de 2009] Miguel Rumi tuvo un debut soñado como director técnico, en el club de sus amores, adjudicándose el campeonato con Once Tigres tres fechas antes del final.

No obstante, en diálogo con “El 9 DE JULIO”, expresó con humildad que, más allá del campeonato, su idea al iniciar su ciclo como director técnico era “devolverle con trabajo algo de lo que el club me ha dado”.

Y contó sus sensaciones de este campeonato: “Once Tigres lo ganó con autoridad, por trabajo y sacrificio”, definió. “Once Tigres cuenta con el mejor plantel de 9 de Julio, hay tres o cuatro jugadores que el resto de los equipos no tiene, que son los jugadores que individualmente hacen la diferencia. Y se suma a eso el trabajo y el sacrificio de cada uno de los que conforman el grupo. En principio, mi idea era armar un grupo de treinta jugadores, de los que cualquiera pidiera llegar a jugar en primera, eso fue lo que propuse como meta a cumplir, y creo que se cumplió a rajatabla, teniendo en cuenta que ganamos el campeonato de cuarta y de primera”, señaló.

La gran campaña de Once Tigres se vio levemente empañada al final, y sobre esto, el DT campeón admitió su malestar “por esa mancha que quedó por el partido con Naón, por esa mala decisión de un árbitro, y por tantas vueltas que se le dieron, cuando era algo que tenía que haberse definido de arranque no más, sin tantos rodeos”, sostuvo.

EL OFICIO DE TECNICO Y LOS COLABORADORES

Sobre el tema de dirigir a algunos ex compañeros, algo que al principio le generaba dudas, Miguel Rumi afirmó fue mucho más sencillo de lo esperado. “Cada uno tomó su lugar, se acataron las órdenes, y se hizo mucho más llevadero de lo que esperaba”, indicó. Y contó que “uno va tomando un poco de cada técnico que tuvo y fue viendo qué es lo más conveniente para estos casos. Creo que en este caso puntual, agarré un Once Tigres armado en un 70%, y en esta situación no hacía falta poner la mano dura que quizá habría que haber puesto en otros grupos, y sí darle ciertas libertades a los jugadores, tratando que ellos respeten mi trabajo, y pidiéndoles que no me dejen expuestos ante ciertas situaciones”, explicó.

Por otra parte, reconoció el excelente trabajo de su cuerpo técnico, uno por uno: “el profesor Carlos Maineri es la mano derecha, sobre quien recae toda la responsabilidad cuando yo no puedo estar, ‘Trincha’ Dramiscino es mi ayudante de campo, ‘Masita’ Ortiz, el utilero, y Ricardo Guarino también nos da una mano”, nombró.

PUNTALES DE ONCE TIGRES

A la hora de hablar de los jugadores que mejor rindieron, nombró a Julio San Miguel, que, indicó, “no deja de asombrar, creo que no es ninguna novedad nombrarlo como uno de los mejores jugadores de 9 de Julio”, y también a “Vladimir Ascani, que tuvo partidos excelentes, ‘Carreta’ González, si bien no tuvo el nivel del año pasado, brilló en algunos partidos, y la capacidad goleadora de Belloso sigue intacta como hace diez atrás. Pero todos y cada uno colaboraron en lo suyo y tuvieron actuaciones muy buenas. Haber encontrado en Facundo Cacho el arquero que Once Tigres necesitaba fue una sorpresa muy grata. Y haber ratificado lo que había hecho el año pasado Silvio Juárez con el anterior DT también fue más que positivo, más teniendo en cuenta que es un jugador del club y viene hace una pila de años luchándola”, destacó.

UNION DEPORTIVA Y TORNEO DEL INTERIOR

Miguel Rumi aseveró que “la idea es apuntarle de lleno al campeonato de la Unión Deportiva, tanto en cuarta como en primera división, aun teniendo en cuenta que a algunos jugadores se les va a dar descanso”.

Pero reconoció que “el enfoque de Once Tigres es hacia el Argentino C, tratar de ascender y mantenerse en el Argentino B. Es el sueño del club”.

Finalmente, agradeció “a la gente de Once Tigres la posibilidad que me dio de poder estar en la dirección técnica, y al grupo de jugadores, por haber interpretado lo que uno les pedía, y hacerlo de la forma en que se hizo, es una satisfacción enorme”, concluyó.

Charla sobre nutrición animal

0

[1º de octubre de 2009] Hoy desde las 19.30 horas está programada una charla en el Salón Centenario de la Sociedad Rural sobre nutrición animal abordando «Suplementación con silos de maíz y sorgo», a cargo del Dr. Juan Grigera organizada en forma conjunta por la Subcomisión de Ganadería de la entidad y el INTA.

La charla no sólo está dirigida a productores, sino a profesionales, en el marco de un ciclo de encuentros orientados a los tambos en un primer momento y ahora a la producción de carne, para dar un nuevo aporte en pos de continuar y efientizar su producción.

«YOMEL» se lanza al futuro

0

[1º de octubre de 2009] La empresa YOMEL lanzó el proyecto «Futuro YOMEL» ante una amplia convocatoria de su red comercial del país, con una muy buena presencia de representantes de distintas partes de la Argentina (y otros países) más allá de las distancias. De acuerdo a estimaciones, se hicieron presentes alrededor del 95 % del total de integrantes. El empresario Jorge Médica reconoció que sentirse «tremendamente orgullosos» por el apoyo.

YOMEL: maquinaria desde 9 de Julio, al país y al mundo.
"YOMEL": maquinaria desde 9 de Julio, al país y al mundo.

Se lanza el proyecto «Futuro YOMEL» que consiste en impulsar lo que se denomina agricultura de precisión, proyecto óptimo, nuevos modelos de máquinas, definición de líneas y definición de objetivos. «Aquí están las bases del lanzamiento de nuestro crecimiento en los próximos diez años. Hoy estamos a desarrollar el proyecto de crecimiento» reflexionó Médica.

La empresa YOMEL, dedicada a la fabricación de maquinaria agrícola, desde hace mas de 30 años trabaja con la misión de brindar herramientas al productor agropecuario: desmalezadoras, hileradoras de forrajes, fertilizadoras, pulverizadores y demás maquinas para mercados regionales.

Bomberos homenajeó a Pedro Víctor Mafferetti y a Oscar Artola

0

[1º de octubre de 2009] Con motivo de retirarse de la comisión directiva de la Asociación de Bomberos Voluntarios de 9 de Julio, luego de una prolongada permanencia de más de dos décadas, Pedro Víctor Mafferetti y a Oscar Artola , fueron homenajeados por los integrantes de esta institución y por los miembros del cuerpo activo.

Este acto, tuvo lugar anoche, en el salón contiguo al cuartel, lugar donde se dieron cita familiares y amigos de ambos, junto con autoridades municipales y vecinos, y con la formación de honor de todos los miembros del cuerpo.

Con ocasión del acto de anoche, Pedro Víctor Mafferetti, al dirigirse a la concurrencia, destacó que su alejamiento de la entidad tiene que ver solamente con la parte instituciones, pues seguirá colaborando en todo cuanto se le requiera.

“Agradezco –añadió- a Dios, que me permitió estar en esta comunidad, con ustedes y que me diera la dosis de apasionamiento para llegar a mantener y hacer una institución como la había soñado; agradezco a las autoridades que, también, me prestaron los oídos y nos ayudaron en determinados momentos; al periodismo, como siempre, porque fueron la caja de resonancia que nos permitió informar a la comunidad; agradezco a los miembros de comisión directiva, quienes me ayudaron en momentos importantes; a la comunidad de 9 de Julio, que irrestrictamente nos ayudó siempre y nos alentó en momentos difíciles”.

Dirigiéndose al cuerpo activo de Bomberos, Mafferetti les dijo: “Ustedes son la esencia de todos los desvelos, todo lo que se hizo bien se ha hecho pensando en los rostros de cada uno de ustedes”

Por su parte, Oscar Artola, recordó en su paso por Bomberos vivió “cosas lindas, algunas no tanto, aunque siempre más de las primeras”

“Lo que hemos hecho, lo que hemos trabajado, ha sido por el bienestar, el amor y el cariño de todo este grupo de bomberos, por los que estuvieron y los que están”, prosiguió Artola, quien, al mismo tiempo, agradeció a la “comisión directiva, a la comunidad y a las autoridades, de las distintas épocas y a las actuales”.

El Comandante Néstor Márquez, en un pasaje de su alocución, manifestó que Mafferetti y Artola, “no cumplieron solamente la función de directivos, sino también de padres y consejeros de Bomberos”.

“Ellos –agregó- han buscado lo mejor para nosotros, hasta en la vida privada si alguna circunstancia hacía falta el apoyo de ellos”.

Márquez, tributó especial reconocimiento a las familias de ambos, “porque son quienes deben aguantar, muchas veces, los sinsabores y también las alegrías”.

“La única diferencia que tiene el directivo respecto del Bombero es que ellos no suben a las autobombas; pero ellos sufren igual que nosotros”, subrayó el jefe del cuerpo.

Más adelante, Dante Fava, nuevo presidente de Bomberos, con visible emoción,  agradeció a Mafferetti y a Artola por la obra de servicio realizada y saludó a todo el cuerpo activo.

El intendente municipal, Walter Battistella, también invitado a dirigir su palabra,  felicitó a los miembros de Bomberos homenajeados.

Luego de los discursos, Pedro Víctor Mafferetti y a Oscar Artola recibieron de manos de sus familiares, una plaqueta recordatoria de su paso por la entidad. Asimismo, una niña leyó un poema de su autoría.

Mafferetti y Artola saludaron a cada uno de los efectivos del cuerpo con un cálido abrazo, hecho que despetó la emoción y los aplausos de los presentes.

NUEVA COMISION DIRECTIVA

La nueva comisión directiva de la Asociación de Bomberos Voluntarios ha quedado conformada de la manera siguiente:

Presidente: Dante J.Fava; Vicepresidente: José R.Lombardo; Secretario: Oscar A.Gadán; Pro secretario: Osvaldo J.Fava; Tesorero: Ricardo Bentancurt; Pro-Tesorero:  Carlos C.Moncany; 1º Vocal titular: Ruben O.Marigo; 2º vocal titular: Alejandro  A.Pagani; 3º Vocal Titular: Alberto A.Albano; 4º Vocal titular: José M.Appella; 1º Vocal suplente: Eduardo F.Del Castillo; 2º Vocal Suplente: Héctor O.Serra; 3º Vocal Suplente: Luis H.Bai; 4º Vocal Suplente: José Pappalardo.

Comisión Revisora de Cuentas: 1º Revisor de cuentas titular: Juan N.Femenías; 2º Revisor de cuentas titular: Carlos Ottonello; 3º Revisor  de Cuentas Titular: Oscar M.Valinotti, 1º Revisor de cuentas suplente: Diego A.Torres; 2º Revisor de cuentas suplente: Alberto L.Vadillo.

Reprogramarán las actividades de la Expo 113º

0

[1º de octubre de 2009] Octubre suele ser el mes de la muestra rural en 9 de Julio, pero este año será una de las excepciones. La Sociedad Rural de 9 de Julio no podrá realizar la 113º Exposición en tiempo y forma, como ocurre habitualmente, debido a las obras que se llevan adelante en las instalaciones.  Se reprogramaría el evento en fecha a confirmar.

Autoridades de la Sociedad Rural.
Autoridades de la Sociedad Rural.

La entidad ruralista convocó a conferencia de prensa y allí se explicaron los motivos de la reprogramación. En un primer momento, no se pensó que la obra podía demandar tanto tiempo.

«Como es de público conocimiento estamos haciendo una gran reforma en la institución. Se nos han atrasado los tiempos y no estamos llegando en la medida que nosotros queríamos» fueron las primeras palabras del Presidente de la Sociedad Rural Aldo Esteban.

El dirigente local, sostuvo que «a eso le tenemos que sumar que, hoy por hoy, llevar adelante una exposición rural requiere que los expositores tengan que erogar una fuerte suma para estar presentes».

«Esas dos cosas, conjugan para que posterguemos la Exposición Rural, trasladándola un poco más adelante, dejando de lado la parte estática.

Posiblemente hagamos algunas charlas y conferencias y demos el marco para hacer una expo un poco más light, más tranquila. En esta situación que estamos pasando no podemos poner a alguien en la obligación de desembolsar dinero».

Para realizar alguna actividad es necesario que concluya la obra, para habilitar los salones dónde se van a realizar las charlas. No hay fecha para la programación del evento porque depende de la finalización de los trabajos.

Aldo Esteban, quién desde hace varias ediciones venía trabajando en la coordinación de la muestra, afirmó que «mi alma es de exposición, por ella luché y voy a seguir luchando». Reconoció que «a mi me costó muchísimo no poder trabajar para la exposición que nos merecemos y que queremos presentarle a la comunidad, representando bien al campo en la ciudad». Hizo mención al esfuerzo que deben realizar los expositores, en un contexto difícil de la economía.

LA OBRA

La obra comprende la reforma edilicia que une el espacio que se destinaba para el salón de fiestas con el quincho. Quedará un amplio salón que podrá utilizarse en su totalidad o, en su defecto, por separado (se subdivide en tres partes), para la utilización en distinto tipo de eventos. Aseguraron directivos de la Sociedad Rural que la obra se realizará con las normativas actuales, que se exigen para el funcionamiento.

CARBAP

El Delegado ante CARBAP Ing. Alberto Gallo Llorente se refirió a la jornada vivida el 22 de septiembre en La Plata en el marco de la Reforma Impositiva que llevó adelante el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, cuando no lograron revertir la votación del proyecto oficialista.

Después de haberse aprobado el proyecto, y ante la revisión del artículo 26 sobre tasas portuarias, sostuvo Gallo Llorente que la presión que sufre el Gobierno es importante de parte de empresarios y trabajadores portuarios porque «Buenos Aires queda discriminada con respecto a los puertos de Santa Fe».

«La Provincia, lamentablemente, tiene un déficit de 5.500 millones de pesos. a pesar que el Presupuesto sigue creciendo a un 30 % por año no hay plata que aguante y han buscado al sector agropecuario para que además de solventar la Nación, ahora se suma la Provincia», sostuvo Gallo Llorente señalando que «ahora se intentan arreglar los errores que nunca se tendrían que haber cometido». Además se refirió al aumento del impuesto Inmobiliario Rural que más afecta a los distritos como Villegas y Salliqueló.

La Ley de Inembargabilidad pretende tener alcance en toda la Provincia

0

[1º de octubre de 2009] La semana pasada se llevo a cabo una reunión  en la sede social de la Federación ubicada en la localidad de Moreno, con integrantes de la Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires quienes fueron recibidos por el Presidente de la entidad Rodolfo Cocaro.

Un aspecto de la reunión.
Un aspecto de la reunión.

En la reunión participaron el Diputado Provincial Dr. Horacio  Delgado, el Dr. Alberto Capriroli (autor de la Resolución Municipal que declara el apoyo del Honorable Concejo Deliberante al proyecto de Ley) y el Dr. Mauro Esteban, Asesor. El objetivo de la misma se centró en explicar los alcances que establece el marco jurídico para declarar la inembargabilidad de todos los bienes de las Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia.

Se hicieron presente destacadas autoridades representativas del sector de las distintas regiones, tales como: Ángel De Pablo, presidente de la Región Noroeste; Arístides Rodríguez de Hurlingham presidente de la Región Norte; Domingo Marino, Secretario de Finanzas de San Andrés de Giles; Liliana Elvira Blanco de Bonifacio, Secretaria del Consejo; Carlos Martínez vocal titular de la localidad La Dulce.

A lo largo del desarrollo de la argumentación del proyecto de ley y la importancia de establecer un sustento legal que conforme una garantía a la Federación de Bomberos en toda la Provincia, los integrantes de la Federación se mostraron sumamente  interesados  agradecieron  el trabajo realizado y decidieron enviar copia del proyecto a cada región que integra la misma.

Esta medida tiene como objetivo general que desde cada localidad se apoye el proyecto a través de sus Concejos Deliberantes declarando la necesidad de contar con una  ley que proteja a las asociaciones.

Acompañaron esta destacada reunión: el  Director de Ética, el Director de Operaciones de San Cayetano, el  Director de Capacitación de General Rodríguez; el Comandante Mayor Néstor Márquez de 9 de Julio; el Vicepresidente de la Asociación de Bomberos de 9 de Julio Fava y el Dr. Marcelo Tapia Asesor Legal de la Asociación.

Celebración de las Fiestas Patronales

0

[30 de septiembre de 2009] El Tejar, localidad Centenaria, fundada a principios del s XX, por el comerciante y productor agropecuario Raimundo Prieto, a la vera del ex ferrocarril del Oeste, de tierras aptas para la agricultura y ganadería. Celebra anualmente las Fiestas Patronales bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción ( 15 de agosto).

Es una festividad tradicional donde concurren, el vecindario, ex residentes y amigos  El próximo  domingo 11 de octubre, se realizaran las Fiestas Patronales con un programa de actividades que se inicia a la mañana con el oficio de la Santa Misa, presidida por un Monje del Monasterio Benedictino Santa María de Los Toldos, prosigue con un Almuerzo a la Canasta y a la tarde hasta la entrada del sol, se realizan los juegos, entretenimientos y la legendaria Carrera de Sortijas.

La Capilla fue construida en 1955, a iniciativa del Padre Carlos Burksad, en un terreno donado por la Sta. Juana Clotilde Guastini. Se construyó mediante colecta popular. El servicio espiritual está a cargo de la Abadía Benedictina Santa María de Los Toldos. Una Comisión Cooperadora colabora en la administración y mantenimiento de la Capilla. La Sociedad de Fomento del lugar, también brinda su apoyo a la capilla y a la realización de las Fiestas Patronales.

«El diario privado de Adán y Eva» se presenta mañana en 9 de Julio

0

[30 de septiembre de 2009] Mañana llega a 9 de Julio «El diario privado de Adán y Eva» de Mark Twain, protagonizada por China Zorrilla y Carlos Perciavalle a partir de las 21 y 30 horas en el Teatro Rossini.

Se trata de un musical, basado en el primer acto de la comedia musical The Apple Tree, de Jerome Coopersmith, Jerry Block y Sheldon Harnick.

Se trata de un  espectáculo que cosecho excelentes críticas. China Zorrilla y Carlos Perciavalle, acompañados en el piano por el músico Matías Chapiro, ofrecen un musical distinto para reír y emocionarse.

El diario privado de Adán y Eva

Adán y Eva se encuentran en el paraíso terrenal y cuentan su particular historia de amor desde el día que se conocen hasta el momento en que uno de los dos muere.

FICHA TECNICA Y ARTISTICA

Autoría: Mark Twain

Actuan: Carlos Perciavalle, China Zorrilla

Músicos: Matías Piegari

Producción: Alejandro Romay

Director musical: Matías Piegari

Dirección: China Zorrilla

Desde hace 14 años los chicos participan de la plantación de árboles

0

[30 de septiembre de 2009] Desde hace 14 años que alumnos egresados del Jardín Nº 901 de 9 de Julio participan de la plantación de árboles, en un trabajo coordinado por el Guardaparque Jorge Rumi (Espacios Verdes de la Municipalidad). En la jornada de hoy, alumnos de las salas de 5 años de los turnos mañana y tarde acompañados de adultos se hicieron presentes a la Plaza Belgrano para formar parte de este acto simbólico.

Una escena del grato momento compartido por los niños.
Una escena del grato momento compartido por los niños.

Esta mañana plantaron un aliso en el sector cercano a Av. Mitre (en la cuadra que se extiende desde Vedia hasta Yrigoyen), con la asistencia de autoridades encabezadas por el Intendente Dr. Walter Battistella, funcionarios, autoridades del jardín, docentes, padres. Por la tarde, al cierre de esta edición, se programaba la misma actividad con un árbol de Judea (cercis siliquastrum).

En representación del Jardín Nº 901, Marta Llona (Directora) y Cecilia Sosa (Vicedirectora) explicaron a los medios de prensa la actividad que desarrolla la institución. «Esta es una acción que se hace año tras año para agasajar a los egresados. El señor Rumi les ha asignado un hermoso árbol, para que sea el testimonio del egreso en el presente año», explicó Llona aclarando que la iniciativa viene de otras gestiones del jardín.

La Directora reconoció que en el Jardín Nº 901 estaban «muy contentos» por la presencia de los padres, medios periodísticos y el Intendente, destacando el entusiasmo de Rumi para hacer realidad el trabajo que se inicia antes de la plantación.

Por su parte, la Vicedirectora Cecilia Sosa felicitó a docentes por la preparación de la actividad y elogió «el entusiasmo de los chicos».

El Guardaparque Jorge Rumi reconoció que «este es un acontecimiento que estoy esperando. Es uno de los trabajos más gratificantes que tengo en mi labor municipal, con los chicos y sobre todo con los del Jardín de Infantes. Es un trabajo simbólico: relacionamos un árbol jóven, con la juventud que tienen los chicos».

«Esperamos que esos árboles crezcan junto con los chicos. Hace 14 años que lo hacemos y cada vez se trabaja con más entusiasmo, recolectaron más datos de los que yo tenía sobre el aliso».

En cuanto al ejemplar, sostuvo Rumi que el aliso es de la familia de los abedules que alcanza hasta 25 metros de altura. En cuanto a los orígenes, comentó que provienen del norte de Africa, norte de Europa y norte Asia. «Son plantas que necesitan algo de frío y alguna humedad importante».

Un aporte provincial, sobre el estado del arbolado urbano

0

[30 de septiembre de 2009] Con la intención de enriquecer el análisis de la situación del arbolado urbano y, entre otros aspectos, tener otra opinión sobre el estado de los tilos de Plaza Belgrano; ayer visitaron 9 de Julio dos funcionarios del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, los ingenieros Atilio Chiesa y Carlos Fernández.

Desde las 11 hasta las 14.30 horas estuvieron reunidos funcionarios provinciales y municipales intercambiando opiniones en el marco de un trabajo que se realiza en la Provincia de Buenos Aires. Se analizó el problema de los tilos, con su posible reemplazo debido al preocupante estado de los ejemplares de larga data.

Al respecto, en declaraciones a la prensa el Guardaparque Jorge Rumi (Urbanismo) explicó que «a nosotros lo que nos interesaba era tener otra opinión para tener en cuenta a la hora de tomar determinaciones de importancia. Esta opinión es avalada por profesionales con mucha trayectoria y sin ningún interés particular».

En ese sentido, agregó Rumi que se requería la presencia de los funcionarios para que «que nos den la opinión exacta de lo que a ellos les parecía».

«Es importante también la implementación de la Ley de Arbolado Urbano y el Decreto Reglamentario, preparando un censo de todo el arbolado de 9 de Julio, que quedó postergado por distintas circunstancias»

Concluyó Rumi diciendo que el censo «se hace imprescindible porque es lo que nos va a permitir determinar cómo está el arbolado de 9 de Julio».