[28 de septiembre de 2009] Un meteorito que cayó ayer en el límite de La Pampa y Mendoza pudo divisarse desde 9 de Julio y la zona. El cielo estuvo iluminado por un tiempo bastante importante y los que viajaron por la ruta o quienes estaban en el campo lo apreciaron mejor.
Así se lo vio en 9 de Julio.
EXPLICACION
La Asociación «Amigos del Espacio» de 9 de Julio, explicó que «cuando vemos como una estrella que se desplaza por el cielo se trata de un meteoro. Esto, con paciencia, se puede ver casi todos los días. En verdad se trata de pequeñas partículas que existen en el espacio exterior que, al entrar en contacto con la atmósfera terrestre se ponen incandescentes debido a la elevación de temperatura».
«La mayoría de estas partículas tiene el tamaño de un grano de arena. Cuando el cuerpo que produce este meteoro tiene una masa mayor a diez gramos es probable que tenga un brillo igual o mayor al de Júpiter o Venus (a Júpiter lo podemos ver estas noches mirando al noreste alrededor de las 21 horas). En este caso el meteoro recibe el nombre de bólido. Pero también la Tierra puede encontrarse con un cuerpo mucho mayor, de toneladas de peso; cuando éste llega al suelo recibe el nombre de meteorito. El meteorito Chaco, caído en nuestro país, pesa 37 toneladas. Lo que se vio en General Alvear es probable que sea un meteorito», concluye el informe de «Amigos del Espacio» ante la solicitud de «EL 9 DE JULIO».
[28 de septiembre de 2009]La Promo 2009, después de haber presentado distintos grupos musicales y el sábado con el tradicional “Bailantazo” en el Club Atlético 9 de Julio, donde se eligieron el la Reina: Judith Bordone y el Rey: Agustín Bessone, culminó los festejos de la “Semana del Estudiante” en la tarde de ayer con la “Quema de Muñecos” en el frente de la estación de trenes.
Los elegidos.
Por la noche, la Promo se reunió en Obelix’s, lugar donde realizaron la fiesta de despedida del año 2009.
[28 de septiembre de 2009]La semana pasada se llevó a cabo en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación una importante reunión presidida por la jefa de Gabinete; María Cecilia Velazquez, en la misma participaron Concejales del bloque Justicialista y miembros de la Fundación Trascendiendo de nuestra ciudad, como así también el diputado provincial Horacio G Delgado; quién fue el que gestiono tan importante reunión con el objetivo de presentar diversos proyectos y agradecer otros que ya fueron realizados.
Un aspecto de la reunión.
En este marco se agradeció el subsidio otorgado que permitió la compra del proyector de cine para la Asociación Cultural Nuevejuliense, quien ya tuvo la satisfacción de estrenar el proyector nuevo. La incorporación de nuevas tecnologías en materia de cine es sumamente necesaria y vital en cuestiones técnicas, además, para el agrado de todos los ciudadanos.
Por otro lado el Diputado presentó un marco de situación, respecto al requerimiento por parte del Hospital Julio de Vedia de aparatología con carácter de necesidad básica para el buen funcionamiento de la atención pública (ya que cabe recordar que el mismo es zonal). Había sido planteado y evaluado en reunión previa, que se llevó a cabo junto al Director Ejecutivo Cdor. Alejandro Romero y el Director Médico Dr. Jorge Garabano. En este ámbito se solicitaron recursos para las distintas refacciones que se encuentran proyectadas con el fin de mejorar la presentación de distintos servicios del mencionado Hospital.
En la última etapa de la reunión se realizó seguimiento de distintos proyectos que habían sido planteados antes de las elecciones pasadas, que constituyen un avance importante en la vida de las instituciones y de la capacidad de generar nuevos diseños de índole de capacitación, los cuales están apuntados a la inclusión de la vida económica, es decir, del trabajo del ciudadano.
En la misma se analizaron cuatro proyectos de oficios que fueron aprobados: alambrador, molinero, introducción a la informática y soldador. Estos se pondrán en funcionamiento a través de instituciones como la Escuela Técnica y la Sociedad de Fomento de French.
Por otro lado en carácter de emprendimientos productivos fueron aprobados unos veinte proyectos que serán financiados con fondos de dicho ministerio. Como así también se realizo un seguimiento de subsidios de apoyo institucional para ONG: teatro comunitario «Los Cruzavias» y sociedades de fomentos, se estableció que estos se encuentran en el sector de liquidación del ministerio, constituyendo así la última etapa de los distintos pasos que necesariamente se debe realizar para la ejecución de los mismos.
Para finalizar se dejo presentadas nuevas ideas que la Fundación Trascendiendo tiene en carpeta y cree necesario abordar en estos momentos, ya que las mismas conforman temas trascendentes para nuestra ciudad.
[26 de septiembre de 2009] -Guardaparques nacional, luego de un periplo por lugares fascinantes decidió venir a su ciudad a desarrollar sus conocimientos. -Informes medioambientales, forestación, conformación de espacios verdes, y hasta docencia son parte de su variada actividad. -Actualmemte a cargo del área de Espacios Verdes del municipio, trabaja en importantes proyectos para mejorar la calidad de vida de la gente.
Jorge Rumi.
Jorge Julio Rumi se muestra orgulloso de su fuerte arraigo a 9 de Julio. Le gusta contar que “mis bisabuelos fueron de los primeros pobladores que hubo, tanto mi bisabuela, de apellido Gornatti, como mi bisabuelo Rumi, con quien se casó”. Eso hace que se sienta “muy de 9 de Julio. Este es mi lugar”, afirma este hombre nacido un 9 de febrero de 1948, que pasó toda su niñez en la ciudad, donde se recibió de Perito Mercantil en la Escuela de Comercio. Posteriormente, seguiría una desorientada vocación de agronomía en Buenos Aires, donde permaneció tres años estudiando, hasta que, admite, “me di cuenta que a mi me gustaba otra cosa”. Así fue que se desempeñó en otro oficio, antes de encontrarse con lo que realmente quería: “trabajé bien en la casa de ropa Perramus, y en ese período de un año tuve conocimiento que se abrían los cursos para Guardaparque nacional”, recuerda. La vocación se le despertó de inmediato y se inscribió en esa carrera, con buenos resultados. “De dos mil postulantes, salí elegido entre unos veinte”. Estudió en la Isla Victoria, en el lago Nahuel Huapi, “donde se inauguraba la primera escuela de Guardaparques”, precisa. Allí descubrió un mundo fascinante: “conocí personas interesantísimas. En Isla Victoria tuve grandes profesores, porque había una estación de cría de animales salvajes en peligro de extinción, financiada con fondos de las Naciones Unidas y la Fundación Bariloche, y también tenía un convenio con Parques Nacionales. Entonces la gente que trabajaba ahí, como una forma de pago por estar en el lugar, trabajaba como profesores nuestros” explica. Asegura que tuvo docentes de lujo, “como el profesor Contreras, que era master de ecología” ejemplifica. “En esa época, hablar de ecología era muy extraño”.
De Lanín a 9 de Julio En un año en Isla Victoria, se recibió de guardaparques nacional, y al mes, le llegó el nombramiento. “En esa época nos nombraba el presidente de la república, a mí me nombró Lanusse”, cuenta. “Me había venido a 9 de Julio, y apenas recibí el nombramiento, me casé con Guadalupe Gaig (hija de Diógenes Gaig, propietario de El Siglo), y me fui a mi destino, el Parque Nacional Lanín”. Reconoce que en el tiempo en que estuvo en el Parque Lanín, seccional Epulafquen, “mi mujer fue una gran compañera, porque no son lugares muy fáciles para convivir, estábamos totalmente aislados en plena cordillera, rodeados de bosques y lagos; era muy bonito pero era una vida dura, teníamos que prepararnos la leña, hacer el pan, todo nosotros solos”. Tenía 22 mil hectáreas para cuidar, 46 kilómetros de un lado del lago y casi 20 de orilla de otro, a lo que se sumaba un bosque inmenso. “Viví experiencias realmente extraordinarias” asegura. “Ahí uno tiene que valerse por sí mismo, aprendí a andar a caballo, manejar barcos, lanchas, hacer andinismo, me relacioné con científicos y gente muy interesante, di rienda suelta a mi pasión, el amor por la naturaleza”, resume. Pero nada es para siempre, y por circunstancias personales decidió partir. “Mi esposa estaba embarazada, y yo veía que la vida era compleja allá”, explica. Había recibido ofertas para trabajar en San Juan con un hermano, en una hostería, “y hacer viajes al Valle de la Luna, y una serie de cosas que me agradaban”, dice. “Entonces, pensando más en la familia, dejé el parque nacional Lanín”. En la hostería hizo un poco de todo, “pero fue interesante, porque fue totalmente distinto. Me gustaban muchísimo las excursiones al Valle de la Luna, con los turistas. Y los paleontólogos que trabajaban en el Valle de la Luna, en ese momento, paraban en la hostería, por lo que establecí una gran relación y empecé a hacer viajes con ellos. Eso también me formó en algún conocimiento primario de paleontología”, comenta. Luego de más de un año en la hostería, la familia Rumi no se acostumbraba demasiado al clima excesivamente seco del lugar, por lo que decidieron venirse a 9 de Julio.
Guardaparques municipal En su ciudad natal encontró trabajo como comerciante, en primer lugar, “en el negocio de un primo, de venta de ropa” relata. “Estuve mucho tiempo vendiendo ropa, pero siempre la cuestión de la ecología, el medioambiente, me preocupaban mucho, porque en esa época no se hablaba nada de eso”. Finalmente, tuvo la oportunidad de desarrollar sus inquietudes a instancias del Banco Local, “un banco cooperativo que aparte de su actividad bancaria normal tenía una actividad social, y dentro de ella me convocaron para trabajar con el tema del medioambiente. Entonces, empecé a ver la problemática de 9 de Julio”. En ese momento volvía la democracia al país, y se ofreció para trabajar en el Municipio, de manera gratuita, “en comisiones relacionadas con lo que yo sabía”, comenta. Comenzó a hacerse más conocido con su actividad en una conferencia del Banco local, donde trató lo que a su entender eran las problemáticas más importantes de 9 de Julio. “En esa época eran el depósito de basura, el parque San Martín, el Matadero, y la planta depuradora. Para mi sorpresa, a la conferencia fue el Intendente de ese momento, Menéndez, con todo su gabinete”, evoca. Fue un puntapié importante para poder trabajar para la ciudad, como siempre había querido. Luego ingresaría a desempeñarse como municipal, paso que narra de esta manera: “durante el gobierno de Blanco, fueron un día a mi negocio, buscándome para ver si yo podía hacer un análisis de la problemática del parque San Martín. El arquitecto Miguel Vázquez, Subsecretario de Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente, me convocó para trabajar en el tema medioambiental, y para mi sorpresa me dijeron que me iban a pagar, fue un doble gusto”. Así fue como hizo un primer trabajo sobre el parque San Martín, “que estaba muy venido abajo, y en base a eso se empezó a trabajar. Luego me empezaron a encargar otras tareas, y al final quedé trabajando en la Municipalidad, en Medio Ambiente, dentro de la subsecretaría recién creada”. En la nueva área, comenta, “se trabajó muchísimo, Miguel Vázquez era una persona muy práctica. Se hizo una plaza en el acceso Almirante Brown, varias plazoletas, se forestó el acceso Perón, el acceso de Dudignac, el de French, de El Provincial, el parque San Martín se forestó y se hizo la mensura, pusimos miles de árboles en Ciudad Nueva, hubo grandes trabajos”, enumera. Y en la Municipalidad le dieron el título de Guardaparques municipal.
Proyectos Desde su actual rol de Director de Espacios Verdes, tiene una variada actividad, y hay un proyecto a largo plazo que lo entusiasma por sobre todo: “la concreción de un espacio verde muy importante” explica, y cuenta que “estamos trabajando en una parquización lineal en el predio donde estaba el ferrocarril de La Trocha, un terreno de 400 metros de largo y casi 50 de ancho, que va desde Eva Perón hasta Mitre. En pocos días empezamos a forestar” adelanta. “Es algo muy bueno, porque no tenemos tantos espacios verdes en 9 de Julio, y cuando más le podamos dar al ciudadano de 9 de Julio lugares para esparcimiento y recreo de la familia”, considera. Hay otros proyectos, como seguir trabajando desde Mitre hacia el Puente Negro. Son ideas que requieren tiempo y recursos, pero se muestra convencido que “más tarde o más temprano, 9 de Julio va a lograr eso, porque la ciudad y sus habitantes se lo merecen”. Aunque advierte que “tiene que haber una continuidad en las labores, en el cuidado del medioambiente, en proyectar nuevos espacios verdes, mejorar los que hay, y también la parte educativa”.
Un afortunado A nivel personal, Jorge Rumi se considera afortunado por varios motivos, y uno de los principales son sus hijos: “lamentablemente, uno de ellos falleció a los seis años, Daniel. Después está mi hija mayor, Fiorella, que significa ‘florcita’ en italiano, y nada mejor que ese nombre porque es viverista, hace flores. Es una gran persona, casada con Sergio Antonelli, otra persona extraordinaria. Tengo otro hijo varón, Pablo, que está en La Plata trabajando en una empresa que lleva la contabilidad de grandes prestadoras médicas, y también es artista, pinta y dibuja. Mi otra hija, Anita, que ahora está en Nueva Zelandia, es chef de alto nivel, ha trabajado en el Palacio Armani, en Puerto Madero, y se fue hace un año. Los tres son maravillosos”, cuenta con orgullo paternal. También atesora un profundo afecto hacia sus propios padres, Eduardo R. Rumi y Nélida Julita Soria, que aún lo acompaña, a sus 89 años, al igual que su tía Mimí, que tiene 91 y a quien define como “una segunda madre”. Entre la familia y amistades, el hogar –vive en una quinta en zona rural, rodeado de árboles y plantas, en una casa de 120 años- y varios hobbies –apasionado del blues, el rock, el jazz y la música clásica, amante de la lectura y el cine, talla esculturas en madera- reparte su tiempo libre. Por lo demás, este hombre que asegura conservar el espíritu de un guardaparques es un apasionado de su trabajo, convencido que “el funcionario es un privilegiado, es un regalo poder hacer cosas para nuestra comunidad”. Otra de las actividades que disfruta es realizar lo que llama “una cierta docencia con chicos de las escuelas, tanto haciendo charlas guiadas en el parque San Martín, como dando charlas en las escuelas, a distintos niveles, o trabajos como hago en el Jardín Nº 901, con los chiquitos, que me parece lo más gratificante. Es un premio poder compartir y enseñar lo poquito que uno sabe a los chicos”. Y también le resulta gratificante ver que los chicos de hoy son mucho más concientes del cuidado del mundo: “Cuando yo empecé, nadie sabía lo que significaba la ecología, ahora chicos de seis años me explican a mí el significado de esas palabras, lo que para mí tiene un grandísimo valor”.
Palabras finales El medioambiente, tema delicado y complejo, requiere de personas idóneas para cuidarlo y trabajarlo. En este sentido, 9 de Julio tiene el privilegio de contar con un Guardaparques que posee una excelente formación y una amplia trayectoria, como Jorge Rumi. Una persona que a su vez se siente privilegiada de trabajar para su comunidad, a la que se siente fuertemente arraigada, como un árbol de sólidas raíces.
[26 de septiembre de 2009] En el marco del Mes del Inmigrante, y este año se celebrará la Segunda Fiesta del Inmigrante, este domingo 27 de septiembre a partir de las 17 horas, en la Plaza Belgrano.
Se anuncia la presencia del grupo ‘Sentimiento, alma y tradición’, de Capital Federal, con la presencia de Los Vascos de Chivilcoy (el centro local ‘Exte Maitea’ colaboró para traerlo); el grupo de danzas Español de Bolívar, el grupo de la escuela de danzas árabes “Nadina” (dirigido por María Lina Torres); Cecilia Nosa bailando español; Jorge Marano y su acordeón; y por la Sociedad Italiana de 9 de Julio actuará el Ballet Folclórico Municipal, con un popurri de danzas italianas. También van a estar colaborando Francisco Benintende y Maritín Pastorino, cantando temas acordes a la fecha.
Se hará mención a gente destacada de Italia. Se hará presente un grupo de artesanos de Perú, y se difundirán videos de danzas peruanas.
[26 de septiembre de 2009]El Campeonato de Primera División «A» de la Liga Nuevejuliense de Fútbol finalizará mañana y lo único que resta definir es la última plaza vacante para el Interligas. Atlético 9 de Julio cuenta con muchas chances de acceder al certamen de la Unión Deportiva aventajando por puntos a French y por una importante diferencia de gol.
El campeón Once Tigres cierra su participación de local ante el escolta Agustín Alvarez, en un choque que en otras circunstancias tendría otro atractivo, aunque ambos equipos se quieren despedir con un triunfo.
El equipo de Naón, que marcha tercero, visitará al F.C. Libertad en un compromiso que cuenta con otros dos protagonistas que empiezan a pensar en el nuevo certamen Interligas.
Dudignac será local ante el Deportivo San Agustín, equipos que también tienen la mente puesta en el certamen en el que compiten equipos nuevejulienses, toldenses y casarenses.
El equipo de Atlético 9 de Julio recibirá a a Defensores de la Boca. Los albirrojos con un empate no dependerán de otro resultado para acceder al nuevo campeonato y aún perdiendo tienen muchas chances de iniciar la nueva competencia. San Martín ya piensa en la Promoción que jugará ante el ganador del Mayor de Ascenso, esperando un rival de la «B». Mañana recibe a French, que conserva alguna ilusión con el campeonato interzonal.
ARBITROS PARA MAÑANA SAN MARTIN – FRENCH: Jesús Rafael, Rodolfo Veloz, Carlos Guiotto (h). 9 DE JULIO – DEF. DE LA BOCA: árbitros de SADRA. ONCE TIGRES – AGUSTIN ALVAREZ: Leonardo Bonello, Carlos Guiotto, Fernando García. DUDIGNAC – SAN AGUSTIN: Carlos Belossi, José L. Rodríguez, Sebastián Bravo. LIBERTAD – NAON: Rodolfo Segovia, Oscar Figueroa, Jorge Ponce.
[26 de septiembre de 2009]Dos camionetas fueron robadas anoche de distintos lugares de la vía pública de la ciudad de 9 de Julio. Estaban estacionadas y cuando los conductores salieron a buscarlas, se sorprendieron con el faltante de los rodados. Las denuncias se presentaron en las primeras horas de hoy, aunque se presupone que los robos se habrían cometido antes de la medianoche.
La presencia de móviles policiales en diversos lugares no pudo evitar que ocurrieran estos hechos. Con motivo de la reunión del automóvil Club y el espectáculo de «Los Nocheros» se observó presencia policial, sin embargo uno de los robos se cometió en inmediaciones del evento musical.
FORD F 100 En el transcurso de la madrugada de hoy, siendo la 01.00 hs se tomó conocimiento por parte del vecino Carlos Alberto Lyonnet, domiciliado en este medio, que había dejado su pick up Ford –F100, de color blanco, dominio terminación 441, en calle Robbio y Alsina de este medio, al regresar constata que autores ignorados le habían sustraído el vehículo de mención.
TOYOTA Alrededor de la hora 02.30 hs. denunció Lucas de Miguel domiciliado en este medio, que habiendo dejado estacionado su vehículo marca Toyota, doble cabina, color blanco, dominio GNR -593, en la Avenida Mitre al 3300, y al salir constató que autores ignorados le sustrajeron su vehículo.
OPERATIVO La Policía informó que rápidamente se montó un operativo cerrojo con colaboración de Comisarías limítrofes , y hasta el cierre de esta edición no pudiendo ser encontrados los rodados. Se solicitó la colaboración a la Sub DDI de ciudad de Bragado. En ambos casos se instruyen actuaciones caratuladas “hurto automotor” , con la intervención del Agente Fiscal Dra. María Valeria Chapuis del Dpto.Judicial Mercedes.
[26 de septiembre de 2009] Anoche «Los Nocheros» convocaron a una multitud en 9 de Julio que disfrutó de un espectáculo inolvidable como este conjunto musical está acostumbrado a brindar.
Existía alguna duda si el amplio Salón de Usos Múltiples (Gimnasio) de la Escuela Normal Superior iba a ser cubierto por el público, teniendo en el cuenta la recesión económica en una ciudad de 9 de Julio en la que se cancelaron espectáculos teatrales últimamente.
Sin embargo, el público comenzó a llegar desde muy temprano y pasadas las 22.30 horas seguía ingresando gente al lugar del espectáculo.
Hasta que alrededor de las 22.45 horas dio inicio el show musical que incluyó la presentación de canciones reconocidas interpretadas por los salteños, como así también los temas nuevos del disco » 2.200 noches». Durante aproximadamente dos horas «Los Nocheros» concentraron la atención de sus seguidores, de todas las edades, que disfrutaron de una velada de primer nivel con un sonido que se pudo apreciar desde el interior, al igual que el colorido de las luces.
[26 de septiembre de 2009]En la última jornada de la 47ª Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), realizada en Salta, se procedió a la elección del Consejo Ejecutivo que tendrá a su cargo la conducción de la entidad por el período 2009/2010.
El máximo cuerpo ejecutivo de la institución quedó constituído de la siguiente manera:
CONSEJO EJECUTIVO DE ADEPA 2009-2010
Presidente: Gustavo Vittori (El Litoral, Santa Fe) Vicepresidente 1º: Francisco Montes (Diario de Cuyo, San Juan) Vicepresidente 2º: Daniel Dessein (La Gaceta, Tucumán) Secretario General: Carlos Rago (La Nueva Provincia, Bahía Blanca) Secretario de Organización: Sebastián Etchevehere (El Diario, Paraná) Secretario de Relaciones: Luis Humberto Tarsitano (El Tribuno, Salta) Secretario de Actas: Carlos Besanson (Diario del Viajero, Buenos Aires) Tesorero: Haroldo Zuelgaray (El Norte, San Nicolás) Protesorero: Ricardo Badía (Página/12, Buenos Aires)
Vocales titulares 1º Alberto Maciel (La Voz del Pueblo, Tres Arroyos) 2º Andrés Ignacio (Tranquera Abierta, La Plata) 3º Donald Thomas (El Cordillerano, Bariloche) 4º Mario Piacentini (Actualidad, Gral. Villegas) 5º Héctor Perincioli (La Opinión Austral, Río Gallegos) 6º Carlos Gamond (Puntal, Río Cuarto)
Vocales suplentes 1º Sebastián Borda (La Mañana, 25 de Mayo) 2º Víctor Cabreros (La Mañana, Bolívar) 3º Néstor Balián (Nueva Epoca, Wilde) 4º Luis E. Remonda (La Voz del Interior, Córdoba) 5º Juan Almada (Autoclub, Buenos Aires) 6º Alfredo Ronchetti (El Tiempo, Azul)
Presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información Carlos Gamond (Puntal, Río Cuarto)
Presidente de la Comisión de Asuntos Económicos y Resoluciones Miguel Gaíta (La Palabra, Berazategui)
Presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales Martín Etchevers (Clarín, Buenos Aires) Vicepresidente: Carlos Besanson (Diario del Viajero, Buenos Aires)
Presidente del Centro Técnico “Luis A. Pérez” Andrés Ignacio (Tranquera Abierta, La Plata)
Presidente de la Comisión de Premios “Federico C. Massot” Carlos Rago (La Nueva Provincia, Bahía Blanca)
Presidente de la Comisión de Socios Alfredo Ronchetti (El Tiempo, Azul)
[26 de septiembre de 2009] La reunión informativa convocada por el 9 de Julio Automóvil Club resultó «muy positiva» de acuerdo al balance del Presidente de la entidad Eduardo Clérico. Esta institución se ve afectada por una importante demanda judicial que pone en riesgo su patrimonio.
Junto al Presidente del 9 de Julio Automóvil Club encabezaron la mesa el Diputado de la Provincia de Bs As Daniel Rodriguez, Pte de la Comisión de Turismo y Deporte acompañado por Mario Migone de la Comisión de Turismo y Deporte del Senado Provincial. Además se hizo presente el Diputado Provincial de 9 de Julio Horacio Delgado. También se sumaron a la convocatoria concejales y el Director de Turismo de la Municipalidad Roberto Barbero.
Un importante número de representantes de clubes y otras instituciones (como la Cámara de Comercio) de 9 de Julio se dio cita al encuentro interiorizándose en la situación y comprometiendo su apoyo.
Eduardo Clérico quedó muy conforme con la respuesta a la convocatoria, con el interés de las distintas partes.
Se trabaja en tres ejes. Por un lado, se afronta la demanda judicial originada luego de una tragedia, al fallecer en un accidente un banderillero en una compatencia realizada hace aproximadamente 9 años.
En segundo término, este club intentará participar en organización de alguna competencia en el Autódromo que actualmente se encuentra concesionado.
En tercer lugar, existe interés de impulsar un cambio legal para proteger a entidades ante casos que se puedan presentar de estas características y así salvaguardar su patrimonio. Esto se produce porque ante el riesgo de accidentes y demandas, muchas instituciones optan por no organizar eventos.
Los ex pilotos campeones Guillermo Maldonado y Daniel Cingolani, como la de Juan Carlos Villa (dirigente) fueron tres de los referentes más importantes, aportando su valiosa experiencia.
También se sumaron socios y amantes del automovilismo en general participando de un importante debate en pos de trabajar por un futuro mejor del 9 de Julio Automóvil Club, entidad con más de 80 años de vida, que además de preservar su sede intenta quiere recobrar vida con la organización de competencias en automovilismo.
Las autoridades continuarán sus gestiones respectivas para buscarle una salida al problema. No se descartan reuniones ante el Gobernador Scioli y ante directivos de la ACTC para conseguir más apoyo.
El Diputado Rodríguez, quién fue se hizo eco de esta problemática, se mostró sorprendido por la convocatoria y se llevó una muy buena impresión de 9 de Julio, ciudad que tiene al automovilismo como parte de su identidad reflexionó.