spot_img
spot_img
7.8 C
Nueve de Julio
domingo, abril 27, 2025
Inicio Blog Página 4581

Piden Informes sobre clausura de locales infraccionados

0

[23 de septiembre de 2009] El bloque de concejales de la U.C.R., con autoría del concejal Marcelo Gago, presentó un Pedido de Informe ante el Concejo Deliberante local, solicitando a la Presidencia de la Cámara de apelaciones y Garantìas en lo Penal del Departamento Judicial de Mercedes que provea información sobre: la cantidad de expedientes que fueron enviados en apelación, por infracciones a la violación de la Leyes 12.588 y 11.748; cantidad de expedientes que fueron resueltos confirmando la sentencia; cantidad de expedientes que fueron resueltos declarando la prescripción por transcurso del tiempo; cantidad de actuaciones por motivos varios que fueron declaradas nulas, así como cualquier otro dato que resulte de interés para la causa.

Ediles del radicalismo.
Ediles del radicalismo.

Este pedido de informe tiene como principal fin contribuir a la pronta solución de las causas apeladas por el Juez de Paz letrado local que derivan en la nombrada Cámara Penal de Mercedes, para lograr hacer efectiva la clausura de los locales infraccionados en el partido de 9 de Julio, por «violar las Leyes 12.588 y 11.748 que reprimen la concurrencia simultanea de menores mayores de 14 años y mayores de 18 años de edad y la venta de alcohol a menores de 18 años, respectivamente, en locales que realicen una actividad comercial destinada a la diversión, entretenimiento y/o esparcimiento» según se asegura en el informe de prensa del Bloque de la UCR.

Reclamaron por el inmobiliario,importaciones y exportaciones

0

[23 de septiembre de 2009] Ayer se manifestaron en La Plata productores agropecuarios representantes de entidades y autoconvocados, preocupados por la reforma impositiva que impulsa el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. También se sumaron portuarios, alcanzados por la medida. En una jornada de lluvia, la presencia fue de aproximadamente 300 manifestantes según se informó por distintos medios provinciales.

Alberto Gallo Llorente, representante de 9 de Julio.
Alberto Gallo Llorente, representante de 9 de Julio.

La manifestación se hizo frente la Gobernación y la Legislatura bonaerenses pidiendo modificaciones a la reforma impositiva. Los ruralistas no solo no están de acuerdo con el aumento en el impuesto inmobiliario rural  –tiene media sanción de Diputados- sino tampoco con un adicional al impuesto a los Ingresos Brutos para la carga y descarga de mercaderías en las terminales portuarias de la provincia.

Los productores aseguran que en materia de importación se verán afectados por el costo de los insumos en especial de los fertilizantes que se trasladaría al consumidor final. En cuanto a las exportaciones aseguran que habrá un impacto a la hora de comercializar, disminuyendo el margen de la ganancia de las operaciones.

Dirigentes de campo de distintos puntos de la provincia como Lobería, Necochea, Trenque Lauquen, Salto, San Pedro, Pehuajó, Ramallo y Bolívar desplegaron durante horas sus banderas argentinas y carteles donde se destacaban frases tales como “Por la dignidad del campo” “Scioli, necesitas plata para la reelección” o “por una Argentina ganadera con ganaderos argentinos”.

De 9 de Julio asistió el delegado de la Sociedad Rural Ing. Alberto Gallo Llorente quién explicó ante la consulta de «EL 9 DE JULIO» que los representantes de los distritos de cada sección electoral se reunieron con senadores de la oposición para explicarles su posición y la preocupación ante el proyecto oficialista.

Aclaró Gallo Llorente que desde el oficialismo se recepcionó sólo a la Mesa de Enlace de la Provincia de Buenos Aires, ampliada con la participación de integrantes de la Mesa Nacional Eduardo Buzzi (FAA) y Mario Llambías (CRA).

A la hora de analizar la situación, los productores reconocieron su preocupación porque no consiguieron frenar el intento oficialista (pedían 15 días para reveer el proyecto). No hay voluntad del oficialismo de modificar los puntos en cuestión. De un momento a otro el Senado votará el proyecto, en el próximo paso para que luego se convierta en ley.

El oficialismo cuenta con 32 de los 45 integrantes del Senado. Además se especula que una vez que se apruebe la ley no será fácil introducir las modificaciones a las tasas de importación y exportación  (fijadas por toneladas), después de un año y para eso se necesitan de las dos terceras partes del cuerpo (la modificación de diciembre no alcanza a ese número).

En cuanto a la invitación del Ministro Ariel Franetovich aclararon desde la dirigencia del campo que no concurrieron a la reunión porque quieren debatir en su conjunto y «no en forma separada como se pretendía desde el Gobierno».

El Senado ancionó la Ley Impositiva

0

[23 de septiembre de 2009]  (La Plata – Aninoticias) Pese a la movida que hicieron este martes las entidades del campo bonaerense que viajaron a La Plata para dialogar con senadores y evitar el tratamiento de la reforma tributaria, la Cámara alta bonaerense aprobó el proyecto de Ley impositiva para el 2010.

La nueva Ley impositiva incluye aumentos en el Impuesto Inmobiliario Urbano y Rural, la creación de un gravamen a las sucesiones y otras transferencias gratuitas de bienes y el pago de Sellos en la compraventa de autos usados, así como la aplicación de Ingresos Brutos a la carga y descarga en puertos.

Algunos de estos cambios se podrán aplicar cuando sea promulgada por el Poder Ejecutivo y el resto a partir de 2010.

Se inauguraron remodelaciones en el centro de salud del barrio Alborada II

0

[23 de septiembre de 2009] Hoy en el Centro de Salud del Barrio Alborada II se llevó a cabo el acto de inauguración de las remodelaciones realizadas durante este año en este centro. El acto fue presidido por el Intendente Municipal Dr. Walter Battistella, autoridades municipales, representantes de la Iglesia Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días, doctores, enfermeros, personal de la sala y vecinos del barrio.

Uno de los momentos del acto.
Uno de los momentos del acto.

El Sub Secretario de Vivienda, arquitecto Alfredo Castaño, agradeció a quienes colaboraron en las obras, y dio detalles de las reformas que se llevaron a cabo. “Se hizo una reforma bajo cubierto, donde se emplazaron y distribuyeron cinco consultorios, una enfermería, se armó un núcleo sanitario equipado para el público, incluyendo un baño para personas con capacidades diferentes. Se sectorizó el sector de servicios para el personal de la sala, se amplió la sala de espera, se hizo un lugar para la administración, y sobre el remanente, el patio que estaba atrás, se preparó para que el día de mañana, se pueda techar e ingresar una ambulancia. En el rincón restante, se localizó la parte de residuos patológicos. La sala queda totalmente equipada”.

El Secretario de Salud, Dr. Mario Valinoti, pidió un reconocimiento para los integrantes del centro de salud, como el Dr. Nacusse y Graciela Scarnatto, y el resto del personal.   

“Hay un montón de gente que hace que esto funcione, con objetivos de trabajo, hacia una nueva salud que queremos para 9 de Julio”, expresó. Agradeció asimismo “a la gente del barrio que ha colaborado, al grupo de la iglesia, que colaboró mucho en la pintura”.

Valinoti también se refirió al palomar del barrio, donde se colocó una placa que lo declaró Patrimonio Histórico: “es parte de la historia. Tiene que ver con nuestra cultura e identidad como nuevejulienses”.   
A su turno, el Intendente Battistella expresó su agrado “de poder ir haciendo parte de los objetivos que la gestión se había impuesto, para nosotros es fundamental la salud para todos los nuevejulienses”. Y deseó “que esto beneficie a todos, y sea patrimonio de ustedes”, dijo, dirigiéndose a los vecinos del barrio.

Luego del corte de cintas, el Párroco de la Iglesia Catedral, Carlos Tibberi, bendijo las remodelaciones, y finalmente los presentes pasaron al interior del centro de salud.

Celebración del «Mes de Jubilado»

0

[23 de septiembre de 2009]  En el marco de los festejos del Mes del Jubilado, se llevó a cabo el Encuentro Artístico “Yo Sé”, a fin de compartir “el arte” y “los afectos” con pares y otros grupos etáreos. El evento tuvo lugar el día viernes 18 de septiembre, a las 16 hs., en el Salón “Abuelo Julio”; organizado por el Hogar de Ancianos Municipal “Santo Domingo de Guzmán”, conjuntamente con la Dirección de Adultos Mayores Municipal.

Un aspecto de la simpática fiesta.
Un aspecto de la simpática fiesta.

Estuvieron presentes seduciendo con su arte: Ana Severina y sus canciones; Ballet Folklórico “El Ceibo” junto a su profesora Graciela Mels; la obra de teatro de Torneo Abuelos “San Antonio Casamentero” interpretada por Rosa Bustamante y Esther Elordi; Escuela “9 de Julio Tango” de Fernando y María Laura representada por las parejas Héctor y Carmen y Susana y Felipe y el Coro infanto-juvenil “Santa Cecilia”.

Además hubo baile junto a la profe Belén Andrés y canto con el músico terapeuta Marcos Galvani.

El Hogar de Ancianos agradece infinitamente a todos los artistas, a quienes fueron a compartir la propuesta, a los responsables del Salón “Abuelo Julio”, a los medios de comunicación y a la Comisión Cooperadora del Hogar de Ancianos Municipal. A todos, muchas gracias.

En lo que va de septiembre cayeron 90 milímetros

0

[22 de septiembre de 2009] El registro de lluvias registra un importante aporte en el mes de septiembre con 90 milímetros en 22 días (hasta el cierre de la edición) en la ciudad de 9 de Julio. La cifra parcial de este mes supera a los meses anteriores: febrero, 72.5 mm; julio, 56.5 mm; abril, 51.5 mm; marzo, 31.6 mm; mayo, 31.1 mm; enero, 22.4 mm; agosto 8.1 mm; junio, 0.7 mm.

LA LLUVIA DE HOY
Dennehy 22 mm
Dudignac 17 mm
12 de Octubre 25 mm
El Provincial 18 mm
El Tejar 17 mm
French 20 mm
La Niña 25 mm
Morea 20 mm
Naón 18 mm
9 de Julio 23 mm
Patricios 18 mm
Quiroga 25 mm

Los controles contribuyen al desarrollo de la Semana

0

[22 de septiembre de 2009] La Promo 2009 y alumnos de los demás cursos están disfrutando de la Semana del Estudiante sin inconvenientes por un buen comportamiento y un buen resultado en materia de controles, que contribuyen al normal desarrollo de los eventos. Este lunes se llevó a cabo el picnic en el Aeroclub con una presencia muy importante de estudiantes que llegaron desde mañana al predio. En forma conjunta personal de la Policía y Tránsito de la Municipalidad se encargaron de verificar el no ingreso de bebidas alcohólicas.

Algo similar ocurrió en el primer baile de anoche (Apertura)  cuando también se controlaba que los adolescentes no ingresen con bebidas alcohólicas. Tampoco se permite que los asistentes a los bailes lleven vasos, cinturones o gorros que impidan visualizar si hay elementos cortantes que puedan causar accidentes.

Hasta el momento todo marcha bien y las autoridades policiales tienen previsto continuar de la misma manera con los operativos en distintos sectores, especialmente en cercanías de los eventos atentos. Hasta el momento tampoco se han observado personas ajenas a los estudiantes que en más de una oportunidad son los que llegan a causar inconvenientes.

YPF presentó la nueva serie de lubricantes “Extravida”

0

[22 de septiembre de 2009] En la noche de ayer, YPF presentó en 9 de Julio, en el marco de un lanzamiento regional, la nueva seria XV de sus lubricantes “Extravida” (XV300, XV500 y XV100). En la oportunidad, el evento tuvo lugar en el salón de fiestas del Club y Biblioteca “Agustín Alvarez” y contó con la presencia de una amplia concurrencia, entre quienes se encontraban clientes de las estaciones de servicio pertenecientes al Grupo Guazzaroni Greco, operadores de YPF de zonas aledañas, usuarios de lubricantes en el transporte y en el agro, y mecánicos, entre otros.

Luego de la apertura del encuentro, que estuvo a cargo de Fernando Ibero, category manager de la Dirección de Lubricantes y Especialidades de YPF Argentina, fue proyectado un video sobre las características técnicas de la nueva serie de lubricantes. Asimismo, los asistentes tuvieron la oportunidad de realizar un intercambio con el ingeniero Daniel González, de Asistencia Técnica de YPF.

Más tarde, tuvo lugar una cena de camaradería, animada con un concurso de preguntas y respuesta acerca de la información brindada en la charla.

Fernando Ibero, en diálogo con EL 9 DE JULIO, explicó que “se trata de la presentación de la quinta generación del producto que fuera introducido en el mercado en 1992”.

“Hay –añadió- muchas novedades que estamos compartiendo, nuevas etiquetas y colores, más productos para poder satisfacer mayores necesidades de los clientes, para estar acompañando los requerimientos de los fabricantes de la industria de motores Diesel pesados”.

Ibero comentó que el evento realizado en esta ciudad, tiene las características de “un lanzamiento regional que forma parte de sesenta evento que se realizan en Latinoamérica para comunicar todas estas novedades; de ellos, veintisiete se realizan en la Argentina, de los cuales, este es el octavo”.

Acerca de las particularidades de los tres productos de la nueva serie, Fernando Ibero indicó que “cada producto de la nueve serie tiene características y beneficios especiales”.

El lubricante “Extravida” el XV 100, de YPF, de acuerdo a lo informado por el entrevistado, “es un producto que ha sido diseñado, especialmente, para cubrir los requerimientos del agro y de los motores estacionarios, pues su condición especial es la poder trabajar absorbiendo el polvo sin que el lubricante se contamine”.

Por su parte, agregó Ibero, “el XV 300, es el que cumple con la norma CI-4 Plus, la máxima norma a nivel internacional sobre el manejo del hollín, incorporando la última tecnología para su control, especialmente para maquinaria vial o transporte de corta distancia, tanto de carga como de pasajeros”.

El XV 500 fue definido como el “producto tope de gama, totalmente sintético, es el mejor de los fabricados por YPF en Sudamérica, diseñado especialmente para el transporte de larga distancia, tanto de carga como de pasajero”.

“En el XV 500 se apunta a evitar la oxidación que se produce cuando el lubricante trabaja mucho tiempo, en una misma condición de temperatura; además, cumple con la norma Mercedes Benz 228.5, que con el combustible adecuado puede llegar a dar 250.000 kilómetros de intervalo de cambio”, dijo Ibero, quien al mismo tiempo subrayó que “los tres productos son actos biodiesel”. Finalida la cena los invitados fueron obsequiados con ejemplares de la Guía YPF. 2009-2010.

En la edición del sábado próximo, de “EL 9 DE JULIO RURAL” ampliaremos los aspectos técnicos de los tres tipos de lubricantes de la nueva serie “Extravida” XV.

El CIE desarrolló capacitaciones para docentes

0

[22 de septiembre de 2009] El Centro de Investigaciones Educativas (CIE) llevó ayer en instalaciones de la Escuela Nacional de Comercio cabo diferentes capacitaciones para docentes. Miriam Buffone, directora del CIE, informó que “tenemos el inicio de tres capacitaciones para docentes, dos de ellas para el nivel inicial, y una para el nivel primario. Las capacitaciones están a cargo de los equipos técnicos regionales de capacitación, especialistas en diferentes áreas y niveles, que dictan capacitaciones tanto en 9 de Julio como en el resto de los distritos de la región”, detalló.

La directora del CIE informó que “hoy van a iniciar estos tres cursos la señora Liliana Marina, que va a dar un curso para el nivel primario; Karina de Buono dicta un curso para Educación Física, en nivel inicial; y Lilián Barreau está a cargo de un grupo de docentes para el nivel inicial sobre el Ambiente Natural y Social”.

La Inspectora Jefe Distrital Lucrecia Salomón, presente en la capacitación, destacó “el trabajo de los equipos técnicos regionales que tenemos en 9 de Julio, que son altamente calificados”.

En segundo lugar, destacó “la importancia de estas capacitaciones para la enseñanza de los docentes ante las nuevas formas, contenidos, diseños curriculares, y que fuera de su horario escolar se sigan capacitando”.

Miriam Buffone adelantó que “en este cuatrimestre se van a iniciar aproximadamente catorce cursos de capacitación, para todos los niveles. Ya la semana pasada se hicieron dos para el nivel secundario. Ahora comienzan dos para inicial, dos para primaria, para todos los niveles y todas las modalidades. El CIE está ahora en el local 7 de la Galería Italiana, así que esperamos ahí a todos los que quieran participar, a informarse sobre las distintas posibilidades”, concluyó.

El Ballet French realizó su segundo festival “25º Aniversario”

0

[22 de septiembre de 2009] El pasado sábado desde las 21.30 horas en el Club Centro Empleados de Comercio, el Ballet Folklórico French (Municipal) llevó a cabo el Segundo Festival “25º Aniversario”, con la actuación de artistas de 9 de Julio y la zona.

Un aspecto del festival.
Un aspecto del festival.

Como el Festival 25º aniversario realizado en el mes de mayo en French había superado las expectativas en convocatoria de gente y de artistas, se hizo un pedido para hacer otro festival en 9 de Julio.

La propuesta en esta ocasión fue con un fogón de folclore y servicio de cantina. Actuaron el Ballet Folklórico French, el baller «Alas de mi Patria» de Entre Ríos, el grupo «Sentir Nativo» de 25 de Mayo, Juan Carlos Ramos, el grupo “Generaciones” y el grupo “Claf Lauquen”. Luego hubo baile, con animación de «Pino el Vandido».