spot_img
spot_img
17.8 C
Nueve de Julio
sábado, abril 26, 2025
Inicio Blog Página 4585

Julián Domínguez podría reemplazar a Carlos Cheppi

0

[16 de septiembre de 2009] (DyN) Las versiones sobre un alejamiento de Carlos Cheppi de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos comenzaron a cobrar cuerpo a partir de la designación de María del Carmen Alarcón como secretaria de Integración Nacional de la Jefatura de Gabinete.

Julian Dominguez.
Julian Dominguez.

La posibilidad de que Cheppi se aleje se sustenta en otro tema puntual: ya se habla de sus eventuales reemplazantes. En ese sentido se señala a Julián Domínguez, ex intendente de Chacabuco.

Cheppi, de 54 años, asumió como secretario de Agricultura el 23 de julio de 2008 en reemplazo de Javier de Urquiza, días después de que el Senado rechazara la iniciativa oficial de darle respaldo legislativo a la resolución 125 que establecía un esquema de retenciones móviles para las exportaciones de granos.

Si bien desde un primer momento la dirigencia agropecuaria consideró auspiciosa su designación -ya conocían a Cheppi de su gestión al frente del INTA- las desinteligencias se hicieron públicas de inmediato, debido a que, según la interpretación de los ruralistas, el margen de maniobra del nuevo secretario era prácticamente nulo.

Guillermo Iñurritegui: El dentista amigo

0

[12 de septiembre de 2009]

– Se dedicó a la odontología en general, y siempre se destacó por su predisposición para atender a sus pacientes y por su buen trato.
-Hombre austero y de iniciativa, se desempeñó como tesorero del Círculo Odontológico durante muchos años.
-A pesar de su temprano  deceso, dejó un legado de trabajo y hombría de bien que será recordado; el pasado viernes le tributaron un homenaje. 

Guillermo Iñurritegui
Guillermo Iñurritegui

Guillermo Iñurritegui nació en noviembre de 1955 en 9 de Julio, donde vivió toda su vida. En el Colegio Marianista San Agustín, terminó sus estudios secundarios en 1973, y al año siguiente marchó a La Plata a cumplir con su vocación de odontólogo. Ese mismo año en que comenzó a estudiar en la Facultad conoció a quien luego sería su esposa, Liliana Guerriere.
Era una época difícil para el país, por lo que sus estudios le costaron mucho esfuerzo y sacrificio. Apenas contaba con lo indispensable para estudiar, pero con voluntad, en apenas cinco años concluyó sus estudios.

Comienzos de un dentista con buen trato
En marzo de 1979 ya recibido, con prórroga del Servicio Militar. Ese año volvió a 9 de Julio, y su primer lugar de trabajo fue el Hospital Julio de Vedia, donde tuvo como compañeros a Ireneo Fernández y al doctor Fage, entre otros que lo acompañaron en sus primeros pasos como profesional.
En agosto instaló su primer consultorio, en la calle Salta 1113, casi Irigoyen, en un local de la familia de su esposa.
En enero del año siguiente se incorporó al Servicio Militar, que hizo en El Palomar. En diciembre del año anterior, se había casado con Liliana. Su esposa recuerda de esos tiempos que “yo seguí trabajando en Sancholuz-Mato, y él venía todos los viernes, estaba el sábado y el domingo se iba. Los sábados, cuando venía del Servicio Militar, trabajaba todo el día, con mucha gente, y yo le hacía de secretaria. Empezó trabajando muy bien. Tenía un trato muy cordial, muy amable, le explicaba a la gente lo que tenía que hacerles, les quitaba el miedo y les hacía tomar confianza. Era muy respetuoso con la gente mayor, les tenía paciencia”, evoca. “Después, cuando tomaban confianza, lo adoraban”.
En los primeros años del consultorio, su esposa pasó a trabajar exclusivamente como su secretaria, pero luego pasaría a manejar las finanzas del joven dentista. Su recuerdo de este trabajo también traza una semblanza de su marido: “En 1985, me quedé en casa y empezamos a poner secretaria. El trabajo de fin de mes pasaba por mi revisión. Siempre le controlaba los pagos, y me vinculaba con el Círculo Odontológico. Todo el tema de las obras sociales, ingresos brutos, ganancias, se lo manejaba yo. El con papeles no quería saber nada, lo único que hacía era llenar el diagrama de la ficha, y yo completaba todo. Era desinteresado, hasta se olvidaba de hacerle firmar a la gente, y todo ese trabajo no se podía pasar. Era despojado, completamente”.
 
Ética profesional
En 1991, Guillermo Iñurritegui instaló su consultorio en su casa de la Avenida 25 de Mayo, donde su ritmo de trabajo se mantuvo invariable. Muy respetuoso de pacientes y sus horarios, no se fijaba demasiado en los suyos propios. “No tenía horario para terminar, porque siempre llegaba algún dolorido, o el que era paciente de siempre, y se hacía un lugarcito para atenderlo. Más de una vez, estábamos a punto de salir a misa algún domingo, o algún día de Navidad, o celebración especial, había que esperarlo porque estaba atendiendo a alguien. También solía trabajar a las 2 de la mañana, era dedicación full time” recuerda Liliana. 
Y relata otra anécdota que ilustra el cuidado y aprecio que tenía por sus pacientes: “alguien le había entendido que dos prótesis salían un valor, y en realidad era el valor de una. Pero llegado el momento no fue capaz de decírselo, le puso las dos prótesis al valor de una”. 
Hacía odontología en general, y se actualizaba permanentemente. Mantener ese ritmo de trabajo y conducta le demandaba un gran esfuerzo, pero esa misma dedicación lo llevó a ser un profesional intachable, unánimemente reconocido por su profundo sentido de la ética profesional.

En el Círculo Odontológico
Estimado y con una relación de gran respeto con sus colegas, formó parte de la comisión del Círculo Odontológico de 9 de Julio, de la que fue tesorero por muchos años, tantos que, al decir de uno de sus colegas, el Dr. Ricardo Lombardi, era para él un cargo vitalicio. Allí demostró, como en su consultorio,  capacidad, honestidad, y responsabilidad.
Es que así era en su vida, en general. “Era muy prudente para los gastos y las finanzas”, asegura su esposa. “Era además una persona de iniciativa, que ahorraba y hacía inversiones, siempre para la familia. Aunque no era un hombre de negocios”.   

La familia, la otra parte de su vida
Fuera del trabajo, repartía su tiempo entre la familia y los hobbies. Tuvo cinco hijos: el mayor, Sebastián, ingeniero agrónomo; María Cecilia, que está haciendo la Licenciatura de Psicología; Soledad, que sigue los pasos de su padre, cursando cuarto año de odontología; Guillermo Pablo, en el último año del Polimodal, y Juan Pablo, de 11 años. “Si bien trabajaba muchas horas, les dedicaba tiempo y paciencia a los hijos, y era un excelente compañero, vivimos todo con mucho compañerismo. Salíamos mucho y en familia”, recuerda su esposa.
La religión formaba otra parte grande de su vida; era muy practicante, y asistía con la comunión al padre Alfonso en el Colegio San Agustín.
De entrecasa, demostraba una gran habilidad manual. “Era todo un artesano” define su esposa. “Le gustaba tallar en madera. Ya las reconstrucciones que hacía en la boca hablaban de un artesano”.
Uno de sus deportes favoritos era el tenis, que practicó con un grupo de amigos durante muchos años. Y un lugar al que dedicó buena parte de su tiempo libre fue el Campo Hípico, del que fue integrante, y donde transcurrían fines de semana en familia, con sus hijos, en quienes fomentaba la equitación. 

Un merecido homenaje
En 2006, Guillermo Iñurritegui comenzó a tener problemas de salud; se descubrió que tenía un tumor, que fue operado con éxito. Tras esta intervención, en diciembre de ese año comenzó a trabajar de nuevo, con el ahínco de siempre, y los mismos deseos de capacitarse.
Los problemas de salud volvieron a aquejarlo con el tiempo, a pesar de lo cual, recuerdan algunos que se atendían en su consultorio, nunca perdió la energía positiva, que transmitió a sus pacientes hasta el final.
Ante el avance de su enfermedad, debió ser internado, el año pasado, por una insuficiencia renal. Su salud continuó deteriorándose progresivamente, y fue muy consciente de este proceso, que  vivió con una gran entereza y su fe ayudó en gran parte a sobrellevar.
Durante el difícil momento de su internación, recibió innumerables llamados de sus pacientes, algunos de la primera hora, que se habían tratado con él a lo largo de casi tres décadas y estaban consternados por la situación de su dentista amigo.
A pesar de los cuidados de la ciencia, su salud se siguió agravando, y falleció el 2 de noviembre de 2008. La consternación por su deceso fue sucedida por su recuerdo de hombre intachable. Así fue que recibió un merecido homenaje, la semana pasada, cuando su nombre fue colocado en un consultorio de una escuela de Post Grado de profesionales de la Odontología, que seguramente fue uno de sus sueños.
 
Palabras finales
El legado del doctor Guillermo Iñurritegui es  simple, de trabajo silencioso y humanitario. Con eso le bastó para ganarse el afecto perdurable de pacientes y el respeto de colegas, en tiempos donde la deshumanización avanza sobre el mundo, y la medicina no está libre de este problema.
Por eso, el buen recuerdo este hombre de valores sólidos y humanos sigue presente en cada uno de sus allegados y conocidos, y sirve como ejemplo para aquellos que quieran servir a los demás, no sólo desde un consultorio, si no también desde el lugar que sea.

En la Rural se realizará una Asamblea Abierta

0

[15 de septiembre de 2009] El próximo jueves 17 de septiembre a las 19:30 hs, en el Salón Centenario de la Sociedad Rural se llevará a cabo una asamblea abierta para tratar la problemática del sector agropecuario y el impacto.

La reunión es convocada por la Sociedad Rural de 9 de Julio, Sociedad Rural Argentina, Autoconvocados 9 de Julio y productores, invitando a la comunidad de 9 de Julio y el partido a participar de la Asamblea Abierta.

Desde la invitación se hace hincapié en la participación y el compromiso para informarse como «las claves para transitar el crítico momento que viven nuestro campo y nuestros pueblos».

Comenzó la capacitación de Prevención Cardiovascular

0

[15 de septiembre de 2009] A través de la Fundación Cardiológica Argentina, dio inicio un curso destinado a docentes en el marco del Programa «Educando» que se lleva a cabo en el ISETA; se trata de una «Capacitación en Prevención Cardiovascular desde la Niñez». Asisten docentes de rama inicial, media, artística y educación física entre otras áreas para que se capaciten en la prevención y después puedan ser multiplicadores con los alumnos y a su vez ellos con las familias.

Responsables de esta propuesta.
Responsables de esta propuesta.

El curso se dicta desde el año 2000 y desde un primer momento lo había llevado adelante el Dr. Santiago Meli y las profesionales en nutrición Graciela Alice y Gilda Mato continúan su misión.

Alice y Mato la Inspectora Jefe Distrital Isabel Salomón explicaron los alcances de la capacitación, en una introducción previa al desarrollo del disertante Dr. Hugo Raúl Grecco quién abordó el tema.

Graciela Alice señaló que las características de este encuentro son similares a los años anteriores con un exámen final, y un trabajo presentado por los asistentes.
El Dr. Hugo Raúl Grecco es médico cardiólogo quién reside en la ciudad de Junín. Reemplazará al Dr. Meli en la coordinación del Programa «Educando» en la ciudad. Es conocido en nuestro medio por su labor en la emprea de emergencias médicas Intermed.

Ayer  se refirió a «Factores de riesgo cardiovasculares».Grecco señaló que el objetivo es que «la gente conozca cuáles son los factores de riesgo, para que la gente se pueda cuidar de todos los factores de riesgo que no nos dan una señal previa».
Aclaró que «cuando aparecen, lo hacen con un evento muy grave como un infarto, un accidente cerebro-vascular, algunos que terminan en diálisis por sus diabetes o problemas muy serios en los miembros inferiores».

«Todo esto se puede prevenir» aseguró el Dr. Grecco, recordando una afirmación del Dr. René Favaloro que decía que «sale mucho más barato un par de zapatillas que una cirugía de by pass».

«Hay dos escalones funamentales: el primero es una dieta sana y el segundo es una actividad física. Si cumpliéramos con esos dos escalones sería muy importante. Lamentablemente no cumplimos ni con la dieta sana, ni con el ejercicio habitual de 30 minutos de caminata por día», insistió Grecco.

«Si nos cuidamos vamos a vivir cada vez más años, pero si no nos cuidamos no vamos a vivir bien».

Docentes que asisten.
Docentes que asisten.

PROXIMO ENCUENTRO
«Alimentación saludable» será el próximo encuentro de la capacitación a cargo de la Lic. Graciela Alice el lunes 21 de septiembre de 18 a 20 horas.

Aguilera se impuso en su categoría

0

[15 de septiembre de 2009] El pasado domingo 13 de septiembre se corrió a partir de las 15 horas, la III Edición “Raúl González”, premio Honorable Concejo Deliberante. La distancia a competir fue de 7.4 kilómetros. Arribaron a la ciudad anfitriona atletas de distantes ciudades y provincias. Esto hizo que se formara un importante pelotón a la hora de de bajar la bandera.

Francisco Pancho Aguilera.
Francisco "Pancho" Aguilera.

Clasificación
Categoría Master 40-49 años. 7.4 kilómetros
1º Matías Velásquez –Trenque Lauquen
2º Fabián Herrero –Saliquelló.
13º Daniel Rodríguez –La Niña –Pdo. 9 de Julio.

Categoría Master 50-59 años 7.4 kilómetros
1º Julio Cabrera –Santa Rosa (La Pampa)
2º Jorge Cóppola –América.
6º Jorge Nápoli –La Niña –Pdo. 9 de Julio.

Categoría Master 60-69 años 7.4 kilómetros
1º Francisco Aguilera -9 de Julio-Sponsor Oficial Cingolani Motors

2º Daniel Risueño –Laprida

General caballeros 7.4 kilómetros
1º Cristian Alfonsín –Santa Rosa (La Pampa). Tiempo: 23.515 s
16º Francisco Aguilera -9 de Julio. Tiempo: 26.58 s

Robaron en una despensa

0

[15 de septiembre de 2009] Ayer en horas de la mañana, el convecino Julio San Miguel propietario de una despensa ubicada en Avenida Eva Perón y Agustín Alvarez denunció un robo.

Autores ignorados violentaron una puerta de ingreso al local, y lograron cometer el robo, sustrauendo la mercadería.
Se instruye IPP caratulada como robo con intervención de la UFI Nº 3 del Departamento Judicial de Mercedes.

Aniversario de la consagración del obispo diocesano

0

[15 de septiembre de 2009] Con motivo de haber cumplido ayer el décimo aniversario de la consagración episcopal de monseñor Martín de Elizande, obispo de 9 de Julio, fue celebrada en la Catedral de 9 de Julio una misa de acción de gracias. De la misma participaron varios sacerdotes, provenientes de distintas comunidades de la diócesis y un importante número de fieles, no solamente de la ciudad de 9 de Julio sino también de otros distritos pertenecientes a la jurisdicción diocesana.

El obispo diocesano presidió la celebración.
El obispo diocesano presidió la celebración.

Este aniversario coincidió con la celebración litúrgica de la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, ocasión en la que se recuerdan dos acontecimientos importantes, en la Historia de la Iglesia, relacionados con la Santa Cruz de Cristo: El primero corresponde al descubrimiento de la Cruz realizado por Santa Elena, madre del emperador Constantino el Grande, ocurrido el 14 de septiembre del año 320; y el segundo, la recuperación de la cruz de manos de los persas, que había sido trasladada a Persia por el rey Cosroes, como botín de guerra después de apoderarse de Jerusalén.

Sacerdotes y fieles acompañaron al prelado.
Sacerdotes y fieles acompañaron al prelado.

Cantares del 9 prepara su concierto aniversario

0

[15 de septiembre de 2009] El coro Cantares del 9, formado para competir en los torneos “Abuelos Bonaerenses”, cumple 10 años de actividad y los festejará con un gran concierto aniversario en el Salón Blanco Municipal, el próximo sábado 19, a las 21.30 horas, con entrada libre y gratuita.

Eduardo Verde y Jaime Gavaldá.
Eduardo Verde y Jaime Gavaldá.

En una conferencia de prensa ofrecida ayer a la tarde, el integrante de Cantares del 9 Eduardo Verde informó que “van a asistir un coro de Trenque Lauquen y Armonía, de Pergamino. Prometemos una hermosa noche coral, con un buen nivel y un hermoso programa. Nos preparamos con todo el entusiasmo y la alegría”, expresó.

En referencia a la música, aclaró Verde que si bien el repertorio es amplio, “en este momento nos estamos dedicando bastante a la música popular”.

Por su parte, otro integrante del coro, Jaime Gavaldá, destacó “el buen nivel de los coros que vienen. El de Pergamino sacó medalla de plata el año pasado en Mar del Plata, donde nosotros sacamos la de oro. Al margen de una competencia, el canto coral nos une”.

“El número de coreutas que podía participar el año pasado era de 18, este se achicó a 16. Este sábado van a cantar todos”, adelantó.

Celebraron el centenario de la escuela de Quiroga

0

[15 de septiembre de 2009] En la jornada del pasado sábado, en horas de la tarde, la comunidad quiroguense vivió un feliz acontecimiento dado en la celebración de los 100 años de la Escuela Nº 13 “Gabriela Mistral”.

La ceremonia educativa estuvo presidida por el Intendente Municipal, Dr. Walter Battistella, contándose además con la presencia de concejales, diputados provinciales, Inspectoras de las distintas ramas de la educación, ex docentes, ex auxiliares, ex alumnos, invitados especiales y comunidad toda de la referida localidad.

Tras la entrega de presentes a docentes que pasaron por la escuela y los que en la actualidad se encuentran en funciones, hicieron uso de la palabra en primer termino la señora Directora del establecimiento educacional Claudia Graziano, la ex docente, Haydée Malone de Purvis, también dejo su mensaje.

Finalmente, cerrando el acto, hizo uso de la palabra la Inspectora Jefe Distrital, Lucrecia Salomón.
En el cierre la Banda Juvenil Municipal que dirige el maestro Gustavo Teves acompañó la ceremonia con variadas interpretaciones musicales.

Así vivió la comunidad quiroguense una grata jornada cargada de emociones y sentimientos, en cada reencuentro, en cada abrazo, en cada expresión.

Presentarán scanner automotriz

0

[15 de septiembre de 2009] Mediante una gacetilla informativa, la EET Nº 2, el próximo jueves 17 a las 19 hs. presentará la adquisición de equipamiento para taller de última tecnología, entre ellos un scanner automotriz SPCMAX.

Algunos de los productos que se presentarán: Scanner automotriz: moderno, poderoso, fácil de utilizar, habla y aprende, conexión  sin cables a la computadora. Motor virtual. Probador de inyectores.

La invitación está dirigida a los mecánicos de 9 de Julio y del Partido que estén interesados en dicha presentación. Se recomienda confirmar asistencia en la Escuela –Tomás Cosentino 582.