spot_img
spot_img
17.8 C
Nueve de Julio
jueves, abril 24, 2025
Inicio Blog Página 4589

Pedido por la antena repetidora de Canal 7

0

[8 de septiembre de 2009] En un comunicado de prensa, el Bloque Fpv PJ informó sobre una solicitud relacionada con la antena de repetidora de Canal 7:
«En 2008 solicitamos al Intendente Municipal que invierta recursos en mejorar los servicios de dicha antena, para que los vecinos accedan a los servicios televisivos sin tener que pagar. Nada ha hecho, y en su lugar gastó casi un millón de pesos intentando manipular a la opinión pública. Ahora, que el Gobierno Nacional logró que el fútbol de 1ra división de la AFA se difunda sin pagar abono, reiteramos al Señor Intendente que se ocupe de la retransmisora de Canal 7. Proponemos que acuerde con las Cooperativas Eléctricas un proyecto conjunto para mejorar el servicio que presta la antena instalada. Sería deseable además, que el convenio contemple que entidades comunitarias locales, puedan acceder a compartir los horarios de difusión».

CAJA DE CREDITOS COOPERATIVO
Propusimos realizar un seminario sobre esa temática en nuestra ciudad, para que los vecinos y las instituciones se informen con funcionarios del Banco Central de la República y del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, sobre los alcances de las normas legales y las ventajas de disponer de esa figura jurídica. Que es adecuada para canalizar el ahorro local hacia el fortalecimiento y fomento de las actividades económicas y productivas de los pequeños productores y comerciantes radicados en el distrito. Sin dudas, su habilitación en 9 de Julio permitiría además, reducir los efectos que la usura y la especulación financiera instituciona- lizada causan sobre las economía de los vecinos que menos tienen, cuando éstos deben consumir para sobrevivir o cuando buscan con justicia, disponer de un mejor estándar de vida.

CAMBIO DE LAMPARAS
Felicitamos al Consejo de Administración de la CEyS, que cumpliendo el Programa de Uso Racional de la Energía, distribuye y canjea eficazmente en esta 1ra. etapa y desde las sedes de Sociedades de Fomento, ocho mil lámparas de bajo consumo provistas por el Gobierno Nacional, por unidades incandescentes. También propiciamos en nuestro proyecto, que deberían sumarse las demás Cooperativas Eléctricas, para que el beneficio alcance también a las comunidades de nuestro interior, que como nunca están siendo tan postergadas y olvidadas por las políticas municipales.

BLOQUE DE CONCEJALES PJ – FpV
Beltrán- Mingote- Moscato- Gallo Llorente – Capriroli

Piden afectar fondos para construcción de viviendas

0

[8 de septiembre de 2009] Ante el déficit habitacional existente en 9 de Julio, el Bloque Peronista (Concejales Bonello y Cambello) presentaron un proyecto de comunicación pidiendo al Departamento Ejecutivo que «arbitre los medios necesarios para estudiar la posibilidad de afectar un porcentaje a determinar en el  Presupuesto de Gastos y calculo de Recursos ejercicio  2010 para un fondo destinado la construcción de Viviendas Sociales».

En los considerando se señala que «el Poder Ejecutivo esta diseñando y elaborando el Presupuesto Municipal del año 2010» y que el déficit de viviendas en nuestro Partido y fundamentalmente en nuestra Ciudad cabecera, es motivo de preocupación de este espacio Político».

Se agrega que «intentamos generar las condiciones y elementos para que nuestros convecinos NO continúen con el padecimiento de NO contar con techo propio. Creemos necesario prever para el año próximo esta cuestión sumamente sensible para cuantiosas Familias de nuestra Ciudad».

Piden que «se estudie la factibilidad de afectar un determinado porcentaje del Presupuesto 2010 pura y exclusivamente para la construcción de viviendas. A través de este fondo “EXCLUSIVO” para la construcción de viviendas lograremos aplacar y aportar soluciones en parte a la demanda existente».

«En 9 de Julio no se construye viviendas hace más de una década, si a esto le agregamos la falta de tierras Sociales, el problema se agudiza sobre todo en los sectores mas débiles de nuestra sociedad. Esto genera alquileres desorbitan- tes, e imposibles de alcanzar para los sectores mas desprotegidos», señala el proyecto.

Se indicó que planteamos «un orden de prioridades, ponerlas en el tapete y actuar en consecuencia es nuestra responsabilidad, como representantes de nuestro Pueblo. Es obligación y prioridad de todo el contexto Político abordar estos temas, para el conjunto de nuestra gente,  independientemente de bande- rías Políticas».

«Cuando muchos de los actores Políticos, entiendan estas cuestiones  primordiales, tendremos un país a la altura de nuestra gente. En el año del Bicentenario ya no estaremos en nuestro H.C.D. pero bregamos para que cualquier espacio Politico lleve adelante acciones que tiendan a generarle a nuestra Ciudad elementos tales que permita ir nivelando hacia arriba, puede que sea utopico, pero no renunciar a determinados mandatos que nacen desde el compromiso, es vital para mejorar sustancialmente la calidad de vida de una gran porción de nuestros hermanos, que intenta subsistir en una realidad que nos golpea históricamente, y ejemplos fastuosos que han demostrado una voracidad insaciable, un silencioso pueblo continua en la búsqueda de la representación perdida», argumentan los ediles Cam- bello y Bonello.

Día del Agricultor: Esta es una actividad maravillosa

0

[8 de septiembre de 2009] Con motivo de celebrarse hoy el Día del Agricultor, la Secretaria del Grupo de Damas Colaboradoras Celina Duca de Bustos, quién además se desempeña como Pro Secretaria de la Comisión Directiva, se refirió a la importancia de esta fecha, a la noble actividad del agricultor como así también a los festejos.

LA  ACTIVIDAD
Con respecto a la actividad, Celina Duca señaló que la «agricultura es el arte de cultivar el suelo». Aprovechó para comentar que «la ganadería tiene mucho que ver con la agricultura, para las pasturas y las reservas. Están correlacionadas y son complementarias».
Asimismo, indica Celina Duca que «el campo está interrelacionado con la ciudad. En esta zona somos una sola cosa: campo, industria y comercio».
«Todas las actividades son importantes y desde el momento que existen cumplen una función. Pero como estamos en una zona eminentemente agrícola – ganadera, es una de las más importantes» reflexionó Duca de Bustos.

La ruralista explicó que «el campo no es fácil; es una tarea constante. Somos los admiradores del cielo, porque siempre lo estamos contemplando».

«Esta actividad es mágica, maravillosa. Colocando un granito en el suelo, es maravilloso lo que se puede apreciar después. Esto tiene distintas etapas que deben respetarse rigurosamente. Cualquier cultivo necesita un período de barbecho, preparación de la tierra, después viene la siembra (en el monento y con herramientas adecuadas, seleccionando las semillas), para seguir con el crecimiento y desarrollo, cosecha, almacenamiento y comercialización», comentó.

Se trata de «una cadena que no puede faltar ningún eslabón: si se corta alguno, los logros no van a ser los esperados. La gente ve un campo sembrado y le parece que ya está. Hay un proceso, un seguimiento y no pueden faltar ninguna de las etapas. La comercialización es la última parte y a veces los precios no responden al tiempo de espera de 8 a 10 meses desde el barbecho hasta la venta».

LA  SITUACION ACTUAL
«Tenemos un dejo de tristeza porque es muy difícil el momento que estamos pasando. Hace un año y medio estamos luchando por establecer una buena relación, con quienes tienen toma de decisión y nada se ha logrado», señaló la dirigente agropecuaria local en relación al conflicto campo – Gobierno Nacional en reclamo de mejores políticas hacia el sector.

«Esta negativa que tiene el Gobierno es muy dolorosa. No se sabe por qué ataca tanto el campo, no lo puedo imaginar. Cuando al campo le va bien, al país le va mejor: porque el productor no se queda con el dinero, lo invierte en todo lo que se pueda imaginar», consideró la entrevistada.

La integrante de la Comisión Directiva de la Sociedad Rural aprovechó la ocasión para hablar de las retenciones. «Es un derecho de exportación, pero en este último tiempo no se está exportando ni trigo ni maíz y sin embargo al que vende se le está reteniendo ese derecho».
«Las cosas venían mal y ahora están peor. Se ha sembrado muy poco trigo: es una de las siembras menores. Con el maíz no sabemos qué va a pasar porque es un cultivo muy costoso para implantar y ahora no es rentable; tiene un período clave de lluvia», explicó.

La dirigente ruralista manifestó que, en el contexto de la actualidad, «se vislumbra una expectativa porque en esta oportunidad el campo participará políticamente a través de representantes. Es de desear que puedan llevar adelante su tarea y haya un entendimiento con los pares con los que tengan que tomar decisiones que favorezcan a todo el mundo, no sólo al campo».

«Lo que favorece al campo favorece al país», afirmó Celina Duca señalando que «esa es el eje central por el que deben resolverse todas las situaciones».

SALUDO
Celina Duca aprovechó la ocasión para saludar a todos los productores agrícolas en este día, deseando «lo mejor a todos y que estas cuestiones que están obstaculizando los proyectos, se superen para que puedan seguir adelante con esta actividad».

Exitosa séptima edición de la Maratón Virgen Niña

0

[8 de septiembre de 2009] Este domingo 6 de septiembre la niña tuvo su fiesta de atletismo anual, gracias a Jorge Nápole como iniciador, y a todos los que de una u otra manera colaboran en la misma y hacen que esta crezca con el paso del tiempo.

Momento en que se produce la largada.
Momento en que se produce la largada.

Así fue como contó con una caminata integradora organizada por los doctores Mariano Lossa y Cecilia Marzoa, con el fin de recaudar fondos para la sala de primeros auxilios; allí partici- paron casi 30 personas a las cuales se les entregaron remeras, que le dieron un toque de colorido a dicha caminata.

Siendo las 11 horas y bajo un cielo cubierto y amenazante de lluvia, se largó la maratón; que a pesar de lo detallado anteriormente se dieron cita en la largada 199 corredores de distintas partes del pais, como Tucumán, Santiago del Estero, Morón, I. Casanovas, San Justo, y ciudades vecinas como Pehuajó, C. Casares, Chivil- coy, Trenque Lauquen, Bolívar, Bragado, Junín, Ola- varría, Pergamino, Salto, etc.
El atleta veinticinqueño Daniel Castro fue el ganador de la Maratón “Virgen Niña”.  Los premios fueron por demás importantes, en esta ocasión se repartió efectivo a los ganadores de cada general y hasta el 10º puesto de cada categoría, además de remeras, medallas, choripan y gaseosa. También se sorteó entre todos ellos una estadía en La Catita para dos personas como 2º premio, que fue para Jorge Racaite de Bolívar, y un viaje para dos personas a Villa Carlos Paz como primer premio, que fue para Gabriela Rodríguez de Trenque Lauquen.

Otro aspecto del comienzo de la maratón.
Otro aspecto del comienzo de la maratón.

El Sr. Gallo Llorente y Sra. dieron alojamiento, cena y desayuno gratis en su establecimiento de La Catita a los competidores que llegaron el sábado.

Participantes de todas las edades se congregaron en La Niña.
Participantes de todas las edades se congregaron en La Niña.

Las lámparas también se entregarán en los pueblos

0

[8 de septiembre de 2009] El recambio de lámparas a través del Programa Nacional de Uso Racional de Energía Eléctrica que se está implementando con muy buena respuesta en la ciudad de 9 de Julio también tendrá una continuidad en localidades del partido.

Este programa del Estado Nacional, se instrumenta aquí a través de la Cooperativa «Mariano Moreno, con entregas en barrios Brasilia, Luján y Diamantina.

Los vecinos reciben lámparas bajo consumo a cambio de lámparas incadescentes (focos comunes), con la finalidad de bajar el consumo de la energía, y un menor impacto en el medio ambiente.
Se adelantó desde la CEyS que habrá entrega en otros barrios de la ciudad (siempre los días sábados), como así también en se dirigirán a las localidades de El Provincial, Patricios y Naón dónde presta servicio la Cooperativa.

De acuerdo a lo que pudimos averiguar existen intenciones de la «Mariano Moreno» para gestionar la implementación del programa en otras localidades, con la participación de otras cooperativas que presten el servicio en esos lugares.

Dos personas detenidas por robo: incautan armas y marihuana

0

[8 de septiembre de 2009] En la tarde de ayer dos hombres (uno con antecedentes penales) fueron detenidos por la Policía local. En los allana- mientos realizados se les incautó un arma de fuego como así también plantaciones y semillas de marihuana.

Móvil de la Policía en uno de los allanamientos.
Móvil de la Policía en uno de los allanamientos.

El informe de la policía, firmado por el comisario Fabián Beltrán, consigna que días atrás había denunciado en la Estación de Policía Comunal, el Dr. Carlos Alfredo Sendoya, domiciliado en la calle Santa Fe, que en circunstancias que se había ausentado de su domicilio por razones particulares durante varios días, al retornar autores ignorados habían ingresado al interior del quincho de la vivienda y sustraído armas de fuego.

En virtud de ello, personal del Gabinete de Prevención de la Estación Comunal de 9 de Julio, comenzó una investigación que permitió que el día de ayer, el Sr. Juez de Garantías Nº 2 de Mercedes Dr. Facundo Oliva librara orden de allanamiento para dos domicilios de este medio, uno ubicado en la avenida Antonio Aita, y el restante en calle Poratti.
En el primer domicilio, se logró el secuestro de un revolver calibre 38 corto que fuera sustraído a Sendoya. Mientras se hacía el allanamiento relacionado con el robo, se encontró en la propiedad en la que residían los ladrones seis plantas de marihuana en plena etapa de crecimiento y un recipiente de semillas listas para su cultivo.

Asimismo, se procedió a la detención de dos sujetos del sexo masculino, mayores de edad, uno de ellos con frondoso prontuario, quienes fueron puestos a disposición de la justicia y en el día de hoy iban a ser trasladados a sede tribuna- licia.

ROBARON EN EL HOSPITAL
En un informe policial firmado por el Sub comisario Rafael Aragonés, se da cuenta que hoy denunció César Ariel Assali, empleado administrativo del Hospital Zonal Julio de Vedia, que en la fecha constató la sustracción del interior de una de las ambulancias que se encontraban en la cochera, de un equipo de comunicación VHF, una marca Motorota EM-200, con sistema UHF, cricket y una llave francesa. Se iniciaron actuaciones caratuladas Robo, con la Intervención de la Fiscalía Nº 3 del Departamento Judicial de Mercedes.

Scioli se reunió con intendentes en Junín

0

[8 de septiembre de 2009] Junín – El gobernador Daniel Scioli mantuvo ayer en Junín una reunión de trabajo con más de una decena de intendentes del Acuerdo Cívico y Social en donde se abordaron cuestiones referidas a la economía, la infraestructura y la agenda social, con especial eje en la nocturnidad y la problemática del consumo excesivo de alcohol en los jóvenes.

Entre los intendentes, se encontró presente el doctor Battistella, de 9 de Julio.
Entre los intendentes, se encontró presente el doctor Battistella, de 9 de Julio.

Estuvieron presentes el jefe comunal local, Mario Meoni, y sus pares de Saladillo (Carlos Gorosito); Azul (Omar Duclós); Ramallo (Ariel Santalla); San Pedro (Mario Barbieri); Bolívar (Juan Carlos Simón); Carlos Casares (Omar Foglia); 9 de Julio (Walter Battistella); 25 de Mayo (Mariano Grau); Pergamino (Héctor Gutiérrez); Hipólito Yrigoyen (Enrique Tkacik); Rivadavia (Sergio Buil), y San Antonio de Areco (María Ester Lennon).
La agenda de trabajo incluyó, además, el abordaje de las obras a realizarse de cara a los festejos del Bicentenario, la seguridad ciudadana y las gestiones de cada uno de los distritos.

Previamente, el gobernador inauguró una estación de gas natural y redes de distribución que abastecerá al pueblo Colonia Agustín Roca de este distrito, una obra “estratégica” que brindará el servicio a más de 1.400 vecinos.
Acompañaron a Scioli los ministros Eduardo Camaño (Gobierno); Cristina Álvarez Rodríguez (Infraestructura) y Baldomero Álvarez de Olivera (Desarrollo Social), y la secretaria de Política y Coordinación Económica, Nora De Lucía, entre otras autoridades.

Asimismo, hoy el gobernador tenía previsto reunirse con los intendentes Alfredo Castellari (Navarro); Carlos García (Brandsen); Liliana Denot (Chascomús); Héctor Daniel Equiza (Punta Indio); Edgardo Larraza (Castelli); Aníbal Loubet (General Guido); Aníbal Rappalini (Maipú); Raúl Iribarne (Monte); Camilo Etchevarren (Dolores).

Más de doce mil productores adhirieron a la emergencia

0

[8 de septiembre de 2009] Debido a las consecuencias del primer semestre debido a la sequía, se decidió por unanimidad  prorrogar la emergencia desde el 1º de agosto hasta el 31 de  diciembre del 2009, el Dip. Delgado participó de dicha resolución.

Dr. Horacio Delgado, legislador provincial.
Dr. Horacio Delgado, legislador provincial.

Por consecuencia de la sequía, continúa la prórroga de la Emergencia Agropecuaria hasta el 31 de diciembre. De esta manera se decidió mantener  los beneficios a los productores afectados, en los que están incluidas todas las actividades.

En el marco de una reunión con distintas entidades tanto gremiales como políticas de la que participó el Diputado provincial Horacio Delgado, la semana pasada como ya se había anticipado, por unanimidad se aprobó la prórroga de la emergencia Agropecuaria en la Provincia Bs. As.

En un comunicado, se informó que «tras evaluar la situación del semestre pasado y puntualizando variables específicas en las zonas declaradas de emergencia y desastre, con el objetivo de profundizar las problemáticas de los productores en todas sus actividades se llegó a la conclusión que era necesario que estas zonas afectadas sigan gozando de los beneficios de la emergencia: 

Suspensión hasta ciento ochenta (180) días, después de finalizado el período de emergencia o de desastre de la iniciación de juicios por cobros de acreencias vencidas con anterioridad a la emergencia.
No afectación del concepto de los deudores acogidos a las franquicias que se acuerdan conforme a dicha ley. El Poder Ejecutivo gestionará ante otros organismos de créditos oficiales o privados, la aplicación de normas similares a las establecidas por el Banco de la Provincia de Buenos Aires».

También se informó que en el orden impositivo: se adoptarán medidas especiales, para aquellos que con motivo de la situación de emergencia agropecuaria o zona de desastre vean comprometidas sus fuentes de rentas. En este caso la explotación agropecuaria se encuentre ubicada en ella y constituya su principal “actividad”.

Prórroga de vencimiento y el pago de los impuestos y tasas provinciales que graven las zonas afectadas, cuyos vencimientos operen durante el período de vigencia del estado de emergencia agropecuaria.

Las prórrogas para el pago de los impuestos, tendrán un plazo de vencimiento de hasta ciento ochenta (180) días siguientes a aquél en que finalicen las mismas, aplicándose desde el vencimiento original y hasta la finalización del período de prórroga, este será establecido por el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Economía.

Exención total o parcial de impuestos y tasas provinciales en los partidos declarados de desastre. Estas exenciones serán acordadas por el Poder Ejecutivo, quien determinará los sujetos, alcances, beneficios y demás condiciones.

Suspender hasta ciento ochenta (180) días después de finalizado el período de emergencia agropecuaria o desastre, la iniciación de ejecuciones fiscales por vía de apremio, para el cobro de los impuestos o tasas adeudadas por los contribuyentes.

Por el mismo período quedará suspendido el curso de los términos procesales y de la caducidad de la instancia en aquellas acciones y procesos de ejecución que se hallaren en trámite.

En el orden de obras públicas: se procederá con carácter de urgencia a la asignación de partidas para encarar la construcción y/o reparación de las obras públicas afectadas o que resulten necesarias como consecuencia de los factores que dieron origen a la declaración del estado de emergencia agropecuaria o de desastre.

En el orden social: el Poder Ejecutivo adoptará medidas especiales adecuadas a las circunstancias para asistir al trabajador agrario y su familia afectados por la situación de emergencia o desastre.
En estas condiciones es necesario aclarar que se deben presentar declaraciones juradas por parte de los productores que hoy llevan registrada una cantidad asombrosa de más de 12.000 de ellas. Esta cifra demuestra la situación vivida y  como influye la variable climática de manera perjudicial para los trabajadores del sector.

En esta situación de emergencia la actividad mas afectada es la ganadería, se proyecta una mejoría en la situación en el marco de la próxima paricion, tengamos en cuenta que esta actividad es indispensable por la calidad de producción que tiene nuestro país.

En declaraciones el Diputado Horacio Delgado, enfatizó que «no se debe vacilar antes estas situaciones específicas del sector ya que la sequía y la situación de desesperanza nos duele a todos los argentinos».

La CEyS realizó su sorteo mensual de televisores

0

[8 de septiembre de 2009] Ayer se llevó a cabo un nuevo sorteo de televisores de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios “Mariano Moreno”, que se realiza mensualmente entre los asociados con sus facturas de luz y gas al día. En esta ocasión, se realizó el sorteo correspondiente a agosto.

Momento en que se realizó el sorteo.
Momento en que se realizó el sorteo.

Luego de realizado el sorteo electrónico, el escribano Guillermo Alvarez informó que los ganadores de este nuevo sorteo Jorge Atilio Bracco, domiciliado en la calle Eva Perón 966, y Roberto Pagliana, de Ramón N. Poratti 2453.

Se realizará una limpieza en varias zonas de la ciudad

0

[8 de septiembre de 2009] La entidad de bien público (ONG) Solidaridad Ciudadana, integrada por el arquitecto Ricardo Luna, el bacteriólogo clínico industrial Daniel Pensa, y el médico pediatra Carlos Pinciroli, forma parte como miembro de la organización internacional “Vamos a limpiar el mundo” (Clean up the World). Esta organización con sede en Australia realiza una campaña de limpieza la tercera semana de septiembre en todo el mundo.

La limpieza comienza en la Escuela Nº 12.
La limpieza comienza en la Escuela Nº 12.

Por este motivo, en 9 de Julio, este año Solidaridad Ciudadana organizará una actividad de limpieza de la ciudad, como parte de la campaña de “Vamos a limpiar el mundo”. La actividad, a cargo de alumnos de la Escuela Nº 12, se llevará a cabo el 20 de septiembre en diferentes lugares de la ciudad, principalmente en Ciudad Nueva.
 
La limpieza, en la que los chicos harán una recorrida con bolsas, supervisados por padres y maestros, comenzará en la Escuela Nº 12, en la calle Moreno. Un grupo de alumnos va a trabajar desde la calle Almirante Brown hacia Obligado. En el Barrio Héroes de Malvinas, se limpiará el sistema de evacuación de aguas de lluvia, desde Almirante Brown hasta Schweitzer. También se realizará una limpieza el mismo domingo 20 en el Barrio de la Boca.