spot_img
spot_img
15.5 C
Nueve de Julio
jueves, abril 24, 2025
Inicio Blog Página 4593

El Ing. Sierra pronosticó buenas

0

El Ingeniero Agrónomo Eduardo M. Sierra, especialista en Agroclimatología, brindó una disertación ayer en la Cámara de Comercio e Industria.

Ingeniero Sierra
Ingeniero Sierra

En contacto con los medios de prensa, el ingeniero Sierra expresó que «es común que para este momento del año haya una circulación del norte. Por eso, sobre los últimos días de agosto, se pone la tormenta de Santa Rosa. Este año, esto está incrementado, porque estamos con un fenómeno de El Niño, un calentamiento del Océano Pacífico, también ha empezado a calentarse el Océano Atlántico, de manera que este rasgo estacional está acentuado».

«Con este calor está entrando mucha humedad, y los pronósticos dan una tormenta de Santa Rosa bastante fuerte, que estaría empezando entre el domingo y el lunes. Probablemente, esta tormenta sea muy desigual, porque va a encontrar el suelo muy caliente, es muy probable que haya eventos de granizadas, no tanto viento», adelantó.

El ingeniero Sierra agregó que «lo que está marcando este episodio de la tormenta de Santa Rosa, es que a partir que comienza la primavera, se van a ir sintiendo los efectos del fenómeno del Niño, que produce lluvias superiores a lo normal en noviembre, diciembre, enero y febrero, no en septiembre y octubre».

En referencia a la cosecha, el especialista indicó que «con las siembras tempranas de maíz, va a haber dos problemas. Uno, que no estamos pensando que venga realmente agua ahora, vendrá en octubre, y para la siembra temprana de maíz puede ser un poco tarde. El otro es que es un año que sigue el riesgo de heladas tardías, entonces hay que pensar muy bien la estrategia de producción de maíz».

«La estimación de la Bolsa de Cereales es que la superficie caería en dos millones de hectáreas de maíz. Se ve que el gran beneficiado va a ser nuevamente la soja, porque estamos esperando que las lluvias se activen en octubre, van a llegar justo para sembrar soja», explicó.

El disertante adelantó además que «el Niño suele terminar con lluvias muy fuertes en marzo y la primera semana de abril. Pero esto dejaría las napas recuperadas. Venimos de una seguidilla de tres cosechas malas. Pero la gruesa 2009-2010 apunta buena en soja, la fina de 2010 va a tener buena humedad de partida, y la gruesa de 2010-2011 se va a beneficiar del agua que quedó, así que hay que aprovechar esta seguidilla de tres cosechas buenas en el futuro», sostuvo.

Dirigentes justicialistas reunidos con Franetovich

0

El Concejal electo del FPV en las ultimas elecciones, Dr. José María Giuliodoro junto a Jorge Anunziata (candidato a senador IV Sección) y Gustavo Casabella visitaron Chivilcoy, participando de una reunión en el despacho del Intendente de Chivilcoy Ariel Fravetovich, donde intercambiaron opiniones respecto a temas de actualidad,como producción, tránsito, problemática de la juventud.

Luego de una hora de reunión, el Intendente de Chivilcoy invitó a los compañeros a la inauguración de Puerto Seco en el Parque Industrial ubicado en las cercanías de la ruta, con la presencia del Subdirector general de operaciones Aduanera del Interior Eduardo Balseda, el Administrador de la Aduana de Campana, Luis Re, la Jefe de la Región Aduanera de La Plata, Lic Cristina Camino, industriales regionales y de la zona se procedió al corte de cinta.

Anunziata, quién forma parte de la Unidad Básica Juan Domingo Perón, sostuvo que esta visita es «parte de un compromiso con la comunidad asumido después de las elecciones, después de haber integrado la lista de senadores con Fra- netovich, para hacer un aporte a soluciones de problemáticas de 9 de Julio que en Chivilcoy se han resuelto con buen tino y nosotros tenemos pendientes».

«En ese espíritu me puse al habla con José, quién va a asumir como concejal, para articular un trabajo en forma conjunta y aportar en la mejora de estas problemáticas de larga data. Hemos ido a adquirir una experiencia», agregó Anunziata quién destacó la predisposición de Franetovich. «Vislumbro que vamos a poder ayudar, que es el espíritu de trabajar en forma conjunta».

Indicó Anunziata que se intenta tomar de otras ciudades lo que se hace bien y que han dado buenos resultados. «Nosotros fuimos para aprender; como alguna vez, con toda humildad, el compañero Franetovich vino a 9 de Julio a aprender cosas que había realizado el compañero Jesús Abel Blanco».

Giuliodoro, referente de la Agrupación Ramón Carrillo que asumirá como concejal del FpV, mostró satisfacción por la visita a Chivilcoy encontrándose «con un intendente de una calidez humana y humildad que nos ha sorprendido. Es uno de los intendentes más importantes de la Provincia, por el despegue de Chivilcoy y por ser electo senador (asumirá en diciembre). Puso a disposición sus secretarías y funcionarios».

«La idea es aprender y aportar hechos concretos desde el Concejo a la comunidad. Iniciamos, de esta manera, una ronda de visitas a municipios», agregó. La próxima semana recorrerá el Parque Industrial.

El Dr. Giuliodoro manifestó «que fue un gran honor participar del acto significativo de inauguración del Puerto Seco que permitirá a Chivilcoy y la zona exportar desde ese lugar a todo el mundo». «Seguiremos trabajando estos meses para que a partir de diciembre vamos a volcar en el Concejo Deliberante todo lo que hemos aprendido y así ayudar al Intendente, a todos los bloques y a la ciudadanía» señaló Giuliodoro a quién le llamó la atención «el tema del tránsito, el orden y la educación».

9 de Julio: Productores toman recaudos al protestar

0

Hoy se cumple el segundo día, de las ocho jornadas del paro agropecuario que se lleva adelante en todo el país ante el veto a la Ley de Emergencia Económica. En esta ocasión, en 9 de Julio los productores tomaron recaudos a la hora de la protesta para evitar inconvenientes.

Los cortes de ruta caracterizaron las protestas de 2008 y ante intervenciones legales los productores optaron por no intervenir en la circulación de vehículos.

Productores en la ruta (foto de archivo) 

Productores en la ruta (foto de archivo)

 La presencia de productores agropecuarios, representantes de la Sociedad Rural y de otros sectores se sigue efectuando en la intersección de la ruta 5 y Acceso Pte. Perón de la ciudad de 9 de Julio. Desde el comienzo del paro se realizan controles de cargas de cereales y hacienda gorda con destino a faena y frigoríficos, a ciertas horas. Presencia constante a la vera del camino.

También se quiere evitar inconvenientes con otros sectores de la comunidad que se resisten a esta forma de protesta, más allá de un acompañamiento en los motivos del reclamo por reivindicar a la producción agropecuaria. Se realizaría una caravana en los próximos días.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) a través de sus asociaciones rurales adheridas informó que mantiene presencia a la vera de las rutas en más de 50 puntos de concentración en la provincia de Buenos Aires y La Pampa, con productores y ciudadanos comprometidos «con la situación del interior productivo, quienes informan a los transeúntes sobre la cruda realidad que soporta el sector».

Presentaron el nuevo colegio «Los Ceibos»

0

Foto ilustrativa

En el año 2010 comenzará a brindar un servicio educativo el nuevo Colegio «Los Ceibos», de gestión privada, sin fines de lucro para realizar un aporte a la comunidad de 9 de Julio. «La idea es sumar a la red existente de instituciones educativas», aclararon los iniciadores del proyecto.

Contará el año próximo con educación primaria y curso preescolar. Se buscará en dos o tres años incorporar también la enseñanza secundaria, con el objetivo de completar la propuesta educativa en todos los ciclos.

Desde la Fundación «Los Ceibos» se informó que «el próximo año lectivo la comunidad tendrá la posibilidad de optar por una iniciativa educativa que nació y la estamos haciendo realidad con gran expectativa y esfuerzo y que busca ampliar las opciones educativas para la ciudad y la región».

Representantes de la Fundación, la Presidenta Dra. María Eugenia Sanmartín  y el Esc. Martín Bruzzo comentaron ante los medios de prensa que el proyecto surge por «la inquietud de varias familias, con la necesidad de ampliar la oferta educativa de 9 de Julio».

Entre otros motivos, explicaron el crecimiento de 9 de Julio en los últimos 40 años, que de acuerdo a los datos aportados «casi se duplicó la población» y la «necesidad de matrícula», porque no estuvo acompañado ese crecimiento según comentaron.

«A raíz de eso se fue plasmando esta idea y hace casi un año, se empezó a trabajar este proyecto que hoy sale a la luz; mostrándose a la comunidad», sostuvo Bruzzo.

La Dra. María Eugenia Sanmartín señaló que la idea es presentar «un centro educativo educativo de gestión privada, sin aporte estatal, laico, de jornada simple y con actividades extra curriculares por la tarde.»

Las jornadas serán simples, de acuerdo a lo establecido por la Dirección de Cultura y Educación. Las actividades extracurriculares incluyen talleres de inglés intensivo, deportes, artes, plástica, música y talleres de tecnología.
Explicó Sanmartín con respecto a lo extracurricular, que «se concentra lo que muchas familias hacen a contraturno con sus hijos en distintos lugares y horarios de salida. La jornada terminaría temprano en la tarde, para que el grupo familiar pueda disfrutar de su tiempo».

Aclaró Sanmartín que el emprendimiento educativo, sin fines de lucro, es posible con el aporte y donaciones de la gente de la Fundación y de la comunidad. «Hemos tenido muy buena respuesta y mucha colaboración», agregó.

Explicaron que se propone un proyecto inclusivo desde la educación y la comunidad, con un campo de deportes en un predio muy amplio ubicado entre el Barrio Brasilia y el Acceso Juan Domingo Perón a la altura del campo de deportes de la Escuela Técnica Nº 2.

RECEPCION DE INQUIETUDES
Por un lado, «Los Ceibos» realizó una convocatoria a docentes, con muy buena respuesta de los profesionales en educación que se suman al colegio.
En otro orden de cosas, a partir de septiembre comenzarán las entrevistas con los padres de los alumnos interesados para incorporarse a la entidad.

OTROS DETALLES
* El trámite de «Los Ceibos» ante DIPREGEP (Dirección Privada de Educación de Gestión Privada) sigue su curso.
* Los planos del edificio están aprobados y la constructora está por comenzar con la obra.
* En marzo abriría con sala de 3, 4 y 5 años del nivel inicial (Jardín de infantes) y primaria, hasta 5º grado inclusive, completando en años sucesivos.
* Se implementará un sistema de becas y padrinazgo para ampliar el acceso de la gente a la educación.

Macri: “todavía no damos el brazo a torcer»

0

Ayer en la sede de la Unión Pro, el diputado provincial Jorge Macri ofreció una conferencia de prensa, en la que tocó diversos temas de actualidad, y se refirió a la actividad de Unión Pro.

Jorge Macri (foto de archivo)
Jorge Macri (foto de archivo)

Jorge Macri contó que como parte de su recorrida, «venimos de Carlos Casares, donde estuvimos con Jorge Zabala, y después, en una reunión partidaria de los distintos distritos de la Cuarta Sección electoral, para ver si planteamos cómo sigue trabajando este espacio político».

Consultado sobre la situación del campo, realizó una analogía: «la 125 puso al campo en estado de coma, y con este último veto es como si le hubieran quitado el respirador, y del cable tiraron juntos Kirchner y Scioli, innecesariamente».

«El diálogo está quebrado entre el campo y el gobierno, y entre el interior y el gobierno», afirmó. Y se refirió duramente a María del Carmen Alarcón, diciendo que su nombre indica «traición, pero no a nosotros, si no a un sector que la apoyó y le dio notoriedad».

El diputado provincial manifestó que «tenemos más diputados afuera del Congreso que adentro. Todavía, lo que la gente votó con este adelantamiento de las elecciones, no se plasma en el Congreso. Entonces, el Gobierno nacional está aprovechando estos meses que le quedan de una mayoría ficticia, que falta para aprobar cosas que la gente no ratificó en las urnas».

No obstante, aseguró que cuando esté conformado el Congreso, «muchas cosas se van a revisar, se van a cambiar, esperemos que la Coalición Cívica encuentre un equilibrio en el marco de su espacio político, para poder trabajar de manera más coordinada. Y todavía no damos el brazo a torcer con esta última ley que vetó el Gobierno, vamos a insistir en el congreso a ver si podemos lograr dos tercios, creo que podemos hacerlo, porque son muchos los diputados que han votado a favor de esta norma y van a tener que aceptar públicamente los dichos de la presidenta, que dijo que lo votaron sin saber lo que votaban», sostuvo.

Sobre la ley de radiodifusión, expresó el diputado que «es un intento más del Gobierno de perpetuarse en el poder, es un ataque directo a Clarín con los fondos de la gente. El Gobierno extrañamente decidió dejar de subsidiar el gas y la luz y pasar a subsidiar el fútbol».

En referencia al actual trabajo de Unión Pro, Macri comentó que se está trabajando «en consolidar los equipos de trabajo, en acordar distrito por distrito cómo van a trabajar en conjunto las distintas fuerzas que conformaron este frente, y creo que hay que encontrar una metodología para cada distrito, nunca perdiendo de vista nuestro principal motor e interés del Pro, que es el vecino». En este sentido, se mostró muy conforme con la cantidad de concejales con los que cuentan en cada distrito, que dan a esta fuerza política una muy buena perspectiva a futuro.

Llegaron los nuevos equipos cinematográficos

0

En la jornada de ayer, personal especializado se ha encontrado trabajando en la instalación de la nueva máquina cinematográfica que funcionará en el Teatro «Rossini» de esta ciudad. La misma fue adquirida merced de una donación efectuada por el Estado, como resultado de la gestión realizada por el legislador Horacio Delgado y el concejal Alberto Capriroli.

Con este equipo se mejorará considerablemente la calidad de imagen y sonido de las películas proyectadas. Al mismo tiempo, al tratarse de una tecnología que supera notablemente la que existía antes, ofrece ventajas técnicas muy significativas a la hora de operar y proyectar una cinta fílmica.

Además de la instalación de esta maquinaria, se realizará una renovación en el equipamiento de la cabina de proyección, la cual estaba adecuada al funcionamiento de los equipos precedentes.

Pocos camiones en las rutas

0

Con escasa presencia de camiones de carga circulando en las rutas comenzó hoy el paro agropecuario nacional dispuesto por las cuatro entidades (CRA, FAA, SRA y Coninagro) que forman la Mesa de Enlace en reclamo a las políticas del Gobierno Nacional hacia el sector.

Productores en distintas ciudades se acercaron a la vera de las rutas en acto de presencia, controlando la circulación de escasos camiones que pueden transportar animales y cereales.

En el caso de 9 de Julio no fueron muchos los productores que se acercaron hasta la Rotonda de Ruta Nº 5 y Acceso Perón, una convocatoria inferior a otras protestas.

En cambio, en ciudades como Olavarría y Bolívar por ejemplo la concentración era notoria de acuerdo a lo que resgistrado por canales de televisión.

Ante el veto parcial a la ley de declaración de zonas de desastre y emergencia agropecuaria en diversos distritos de la provincia de Buenos Aires (sancionada con el voto unánime de las dos Cámaras), los productores manifestaron su malestar convocando a:

CESE DE COMERCIALIZACIÓN

 * Cese de comercialización de granos con destino a industria y exportación, y de ganado vacuno en pie, exceptuando la hacienda proveniente de zonas afectadas por la sequía, desde las 0 hs. del día viernes 28 de agosto hasta las 24 hs. del día viernes 4 de septiembre, quedando exceptuados de esta medida los productos perecederos.

Se aclaró desde la Comisión de Enlace que «continúe el normal desarrollo de las actividades programadas con antelación tales como exposiciones, remates de cabañas».

Trabajan para curar especies forestales afectadas

0

Desde el área de Espacios Verdes de la Municipalidad de 9 de Julio están realizándose trabajos para la curación de algunas especies forestales, que se encuentran en la Plaza «General Belgrano», las cuales actualmente se encuentran afectadas. En esta oportunidad se está realizando una prueba piloto, con una empresa especializada, a los efectos de constatar si esta cura dará los efectos esperados.

Como se sabe, desde hace tiempo, viene preocupando a los vecinos el estado de algunos árboles en este espacio de la ciudad; sobre todo, de los tilos que circundan el perímetro del mismo.

 

Ayer hubo 20.3º C

0

En los últimos días del mes de agosto el «veranito» se hace presente en una amplia región del país y 9 de Julio no es la excepción.

En nuestra ciudad hoy hubo 20.3º C de diferencia entre la temperatura mínima y la máxima, reflejando una gran amplitud térmica.

A la hora 7.30 la mínima fue de 12.5º C, mientras que la máxima alcanzó los 32.8º C a las 15 horas, de acuerdo a la información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional (Estación 9 de Julio). La presión, al cierre de esta edición era de 748.5 y el viento soplaba del sector norte a 28 kilómetros por hora.

Se esperan lluvias para el fin de semana que aliviarían la situación.

Acto conmemorativo en el Colegio San Agustín

0

En el día de hoy 28 de agosto, el Colegio Marianista San Agustín cumple 46 años. Por tal motivo, se recordó a San Agustín, modelo de hombre y cristiano. Por ésta y otras razones, el colegio lleva su nombre, algo que «nos enorgullece y al mismo tiempo, nos compromete a continuar fortaleciendo nuestro espíritu educador» señalaron desde el establecimiento.

Alumnos en el acto del Colegio San Agustín
Alumnos en el acto del Colegio San Agustín

En el inicio de la jornada de hoy, los alumnos recibieron el saludo y la oración del Padre Enrique Barbudo (religioso Marianista) reflexionando sobre los valores, el sentimiento de amor al prójimo, la bondad y sobre el acto de «entregarle la vida a Dios».

Posteriormente, un grupo de ex- alumnos (padres de alumnos colegio), se hicieron presentes para compartir con los chicos su paso por la institución, el legado que la misma imprimió en ellos.

En este mensaje se destacó «la atmósfera familiar y de respeto por el otro que perdura y se mantiene en la institución a lo largo de tantos años. Señalaron los padres el Colegio «se quiere cuando se es alumno, se recuerda cuando ya no se pertenece y se vuelve a elegir co- mo institución educativa para los hijos».

Más adelante, miembros de la Asociación de Padres del colegio, desarrollaron el sorteo de la rifa para culminar con la construcción del gimnasio, los favorecidos fueron: Carmen Fons, María Carrillo, Marisa Irureta y Sandra Marino. Se realizó un agradecimiento a los que colaboraron, felicitando a los ganadores.

Por último, la Familia Marianista invita a la comunidad a participar de la misa y procesión que se desarrollará el domingo 30 a las 11:00hs, en la capilla del colegio.