spot_img
spot_img
15.5 C
Nueve de Julio
viernes, abril 25, 2025
Inicio Blog Página 4594

Ganó Once Tigres y dio otro paso

0

Once Tigres le ganó como local 2 a 1 a Dudignac y al aprovechar la caída de Agustín Alvarez dio otro paso hacia el bicampeonato. Tiene todo a favor: lleva 10 puntos de ventaja al escolta cuando restan 12 por jugar. El partido tuvo de todo, empezando por un mal arbitraje, dos expulsiones, un par de interrupciones y la agresión al juez Angel Grandi, con un fuerte empujón del DT Marcelo Giles.

Una de las jugadas del partido.
Una de las jugadas del partido.

Ayer sin jugar bien el equipo de Once Tigres se alzó con tres puntos importantes ante un Dudignac que le dio pelea hasta el final. El partido fue aceptable en el primer tiempo y en el complemento se hizo más cortado y desprolijo el juego hasta terminar desnaturalizado por un confuso arbitraje.
En Once Tigres se notaron las ausencias de Julio San Miguel uno de los jugadores más desequilibrantes que existen en el medio local y del defensor Anca (le faltó orden en defensa al equipo). Dudignac sintió mucho las bajas de Moreno y Juan Fernández, piezas importantes para este equipo en el ataque (dispuso de situaciones pero faltó el tiro del final).

Durante la primera media hora de juego Ascani ganaba por derecha y aparecía Belloso por el medio. González estaba más contenido. A los 3 minutos cabeceó alto Belloso, a los 11 Vega le tapó un remate a González y a los 25 desbordó Ascani y un defensor se interpuso después de un remate de Belloso de media vuelta.

Dudignac intentaba de media distancia con Elola a los 17 encontrando bien parado a Cacho, o en otra maniobra buena maniobra de Goya quién se dejó caer como ocurrió en reiteradas ocasiones.

A los 29 se repitió la fórmula Ascani para Belloso y fue fauleado el centrodelantero, en claro penal. La pena máxima la convirtió Ascani, un minuto después,  poniendo el 1 a 0 parcial.

Dudignac salió a buscar el empate, se adelantó y creó situaciones pero falló en la definición. A los 33 minutos dos cabezazos en el área no terminaron en gol, en una intervención de S. Fernández para Berthelot. En una excelente maniobra de Josué Zega con sombrero incluido, remató alto a los 36.
En el complemento siguió buscando el empate el visitante. A dos minutos de la reanudación Cacho se quedaba con la pelota en un intento de Goya y a los 6 cabeceó solo Goya desviando la pelota cuando podría haber llegado la igualdad.

En una protesta el árbitro amonestó a Josué Zega y un minuto más tarde le sacó segunda amarilla a los 13, por una acción entre el dudignaquense y Frisenda. Zega, un jugador de muy buena conducta, se fue rápidamente de la cancha.

Once Tigres encontró espacios. Vega le tapó el segundo a Belloso. Del tiro de esquina que siguió a esa jugada podría haber convertido Longarini a los 24 y dos minutos más tarde un centro de Elola no pudo ser conectado por Bulzaca.

En el minuto 30 el árbitro le marcó una infracción en el área a Frisenda (expulsado por doble amarilla), para sorpresa de muchos porque no se pudo ver bien la jugada ante el movimiento de varios jugadores. Unos minutos antes el volante de Once Tigres lo había tomado a Goya. En concreto, Berthelot marcó el 1 a 1 de penal y quedaban 10 a 10.
En el minuto 33′ reapareció Ascani en el partido y cuando se le iba a César Fernández (no estaba en su plenitud por una lesión), el defensor le tiró todo el cuerpo encima desequilibrando su línea a los 33.

La gente de Dudignac estaba nerviosa, tal vez por otras jugadas y fallos anteriores que no conformaron. El partido se interrumpió. Cuando parecía que iba a haber otra expulsión ingresó corriendo Marcelo Giles, quién había sido expulsado un rato antes, y empujó al juez Grandi (de Escobar), dejándolo sentado en el piso.

Sin más expulsiones, nueve minutos después se reanudó el juego con el penal que convirtió Ascani estableciendo el 2 a 1. Algunos simpatizantes visitantes arrojaron proyectiles y se interrumpió el juego otros tres minutos después de la ejecución. A los 46 lo pudo haber asegurado Ascani pero en vez de rematar se la pasó larga a Belloso y se desaprovechó una ocasión inmejorable.

En lugar de jugar 12 minutos (el tiempo que estuvo interrumpido el juego) para no complicarse aún más el juez decidió darlo por terminado. Ganó Once Tigres un partido complicado porque no jugó de acuerdo a su potencial y Dudignac le opuso buena resistencia. Una lástima lo del árbitraje, que no supo encaminar el partido. Grandi dirigió de lejos y en más de una oportunidad se tuvo que apoyar en el asistente Lucas Maldonado.

Lo importante es que Once Tigres gana cuando juega bien y cuando no puede funcionar en todo su potencial. El equipo demuestra domingo a domingo que parece no tener rivales que pongan en riesgo sus aspiraciones.

El viernes sesionó el Concejo Deliberante

0

En la noche de ayer, tuvo lugar en el Salón de las Américas del Palacio Municipal, la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de 9 de Julio. En esta ocasión los ediles trataron un orden del día conformados por veinticuatro expedientes, dos proyectos de Ordenanza, cinco de Resolución, trece de Comunicación y cuatro de Pedido de Informes, los cuales fueron presentados por los bloques Peronista (dos proyectos), Ciudadano (tres), de la Unión Cívica Radical (siete), del Frente para la Victoria-Partido Justicialista (cuatro), del Pro (dos) y uno del FpV-PJ y del Pro, en conjunto. Además, dos proyectos ordenanza fueron elevados por el Ejecutivo, dos presentados por el concejal Marcelo Meza, mientras que uno de Resolución llevaba la autoría del H.C.D.

Exceptuando la documentación 347/09, un proyecto de Comunicación sobre seguridad en La Niña, que fue pasado a archivo, el restos de los expedientes fueron aprobados por unanimidad.

El proyecto de Resolución, presentado por los ediles del Radicalismo, para adherir al proyecto de Ley presentado por el senador provincial Luis Malagamba, vinculado con el tema del agua, despertó una acotada polémica. En particular el concejal Mauricio Vivani, del Pro, solicitó a la presidencia del Concejo la existencia de una comunicación más fluida, para con los ediles, sobre cuanto refiere a la labor de la Mesa del Agua y sobre cómo avanzas las gestiones en ese sentido.

 

PROYECTOS  INGRESADOS

Veintiocho proyectos conforman la nómina de los asuntos entrados en la sesión de anoche: tres proyectos de Resolución, once de Comunicación, diez de Ordenanza y cuatro de Pedido de Informes; seis de los cuales fueron presentados por el Departamento Ejecutivo, nueve por el bloque de la UCR, tres por el concejal Meza, siete por el FpV-PJ, uno por el Bloque Peronista, uno por el Pro, y otro elaborado en conjunto por el Bloque Ciudadano y el Pro.

De ese corpus, solamente un expediente fue solicitado para el tratamiento sobre tablas. Se trató de un proyecto de Resolución –del FpV-PJ- declarando de interés municipal un encuentro sobre Orientación Vocacional, el cual fue aprobado por unanimidad.

 

LAS TEMATICAS ABORDADAS EN LOS PROYECTOS

En los veinticuatro proyectos aprobados, las temáticas abordadas en los mismos fueron bastante nutridas: sobre mejoras en el pavimento de Urquiza e Irigoyen, y de la calle Alberdi entre Mitre y San Martín; el asfalto en frío para las calles de circundas en Centro de Integración Comunitaria; solicitando a la Provincia la constitución de mesas barriales de niñez y adolescencia; sobre la deforestación, movimiento de tierra y nivelación de los terrenos del ex ferrocarril La Trocha (Pedido de informes presentado en conjunto por los bloques del FpV-PJ y del Pro); el mantenimiento de calles de tierra en la ciudad; sobre obras que se realizan en dos barrios; sobre el servicio de oftalmología de PAMI; declarando de interés municipal la «Fiesta del lechón» de Morea; sobre luminarias de la calle Tucumán al 2300; adhiriendo al proyecto «Movimiento tres para todos»; el desborde de líquidos cloacales; acerca de la estación de bombero para ampliación de la red cloacal; sobre el servicio de trenes a Trenque Lauquen y General Villegas; sobre mejoras en las calles Azcuénaga y Schweitzer; adhiriendo a un proyecto sobre fabricación de biodiesel; la instalación de un semáforo o reductor de velocidad en la Ruta Nº 5, entre otros. También, por medio de una Resolución del HCD repudió la prohibición del estreno de la obra «La casa de Bernarda Alba» en una cárcel de la provincia de Tucumán

 

SOBRE EL PATRIMONIO HISTORICO

Entre los proyectos aprobados se encontró una interesante minuta de Comunicación al Ejecutivo, presentada por el bloque de la UCR, acerca de la restauración y protección de los buzones que se encuentran en la ciudad. Sin dudas, se trata de una plausible iniciativa, pues estos son testimonios históricos de significativo valor, la mayoría de los cuales posee una antigüedad superior a los cien años y, sobre todo, revelan un aspecto de la vida cotidiana que en la actualidad se ha perdido.

Son, en efecto, mudos testigos del paso del tiempo y, si se realizara un relevamiento de los testimonios históricos urbano, se notará que los buzones corresponden a los más antiguos. Es laudable que, desde el Estado municipal, se realicen las medidas necesarias para su preservación.

 

EFEMERIDES

Hacia el final de la sesión, las concejalas Clarita Villar y Viviana Beltrán se refirieron con muy adecuados términos y reflexiones al Día de la Proclamación de los Derechos de la Ancianidad, que se celebró ayer y al Día de la Solidaridad (26 de agosto), respectivamente. Asimismo, la edil Zulema Porta recordó que, en la jornada de hoy, se estaría celebrando el Día del Abogado.

El Ing. Sierra pronosticó buenas

0

El Ingeniero Agrónomo Eduardo M. Sierra, especialista en Agroclimatología, brindó una disertación ayer en la Cámara de Comercio e Industria.

Ingeniero Sierra
Ingeniero Sierra

En contacto con los medios de prensa, el ingeniero Sierra expresó que «es común que para este momento del año haya una circulación del norte. Por eso, sobre los últimos días de agosto, se pone la tormenta de Santa Rosa. Este año, esto está incrementado, porque estamos con un fenómeno de El Niño, un calentamiento del Océano Pacífico, también ha empezado a calentarse el Océano Atlántico, de manera que este rasgo estacional está acentuado».

«Con este calor está entrando mucha humedad, y los pronósticos dan una tormenta de Santa Rosa bastante fuerte, que estaría empezando entre el domingo y el lunes. Probablemente, esta tormenta sea muy desigual, porque va a encontrar el suelo muy caliente, es muy probable que haya eventos de granizadas, no tanto viento», adelantó.

El ingeniero Sierra agregó que «lo que está marcando este episodio de la tormenta de Santa Rosa, es que a partir que comienza la primavera, se van a ir sintiendo los efectos del fenómeno del Niño, que produce lluvias superiores a lo normal en noviembre, diciembre, enero y febrero, no en septiembre y octubre».

En referencia a la cosecha, el especialista indicó que «con las siembras tempranas de maíz, va a haber dos problemas. Uno, que no estamos pensando que venga realmente agua ahora, vendrá en octubre, y para la siembra temprana de maíz puede ser un poco tarde. El otro es que es un año que sigue el riesgo de heladas tardías, entonces hay que pensar muy bien la estrategia de producción de maíz».

«La estimación de la Bolsa de Cereales es que la superficie caería en dos millones de hectáreas de maíz. Se ve que el gran beneficiado va a ser nuevamente la soja, porque estamos esperando que las lluvias se activen en octubre, van a llegar justo para sembrar soja», explicó.

El disertante adelantó además que «el Niño suele terminar con lluvias muy fuertes en marzo y la primera semana de abril. Pero esto dejaría las napas recuperadas. Venimos de una seguidilla de tres cosechas malas. Pero la gruesa 2009-2010 apunta buena en soja, la fina de 2010 va a tener buena humedad de partida, y la gruesa de 2010-2011 se va a beneficiar del agua que quedó, así que hay que aprovechar esta seguidilla de tres cosechas buenas en el futuro», sostuvo.

Dirigentes justicialistas reunidos con Franetovich

0

El Concejal electo del FPV en las ultimas elecciones, Dr. José María Giuliodoro junto a Jorge Anunziata (candidato a senador IV Sección) y Gustavo Casabella visitaron Chivilcoy, participando de una reunión en el despacho del Intendente de Chivilcoy Ariel Fravetovich, donde intercambiaron opiniones respecto a temas de actualidad,como producción, tránsito, problemática de la juventud.

Luego de una hora de reunión, el Intendente de Chivilcoy invitó a los compañeros a la inauguración de Puerto Seco en el Parque Industrial ubicado en las cercanías de la ruta, con la presencia del Subdirector general de operaciones Aduanera del Interior Eduardo Balseda, el Administrador de la Aduana de Campana, Luis Re, la Jefe de la Región Aduanera de La Plata, Lic Cristina Camino, industriales regionales y de la zona se procedió al corte de cinta.

Anunziata, quién forma parte de la Unidad Básica Juan Domingo Perón, sostuvo que esta visita es «parte de un compromiso con la comunidad asumido después de las elecciones, después de haber integrado la lista de senadores con Fra- netovich, para hacer un aporte a soluciones de problemáticas de 9 de Julio que en Chivilcoy se han resuelto con buen tino y nosotros tenemos pendientes».

«En ese espíritu me puse al habla con José, quién va a asumir como concejal, para articular un trabajo en forma conjunta y aportar en la mejora de estas problemáticas de larga data. Hemos ido a adquirir una experiencia», agregó Anunziata quién destacó la predisposición de Franetovich. «Vislumbro que vamos a poder ayudar, que es el espíritu de trabajar en forma conjunta».

Indicó Anunziata que se intenta tomar de otras ciudades lo que se hace bien y que han dado buenos resultados. «Nosotros fuimos para aprender; como alguna vez, con toda humildad, el compañero Franetovich vino a 9 de Julio a aprender cosas que había realizado el compañero Jesús Abel Blanco».

Giuliodoro, referente de la Agrupación Ramón Carrillo que asumirá como concejal del FpV, mostró satisfacción por la visita a Chivilcoy encontrándose «con un intendente de una calidez humana y humildad que nos ha sorprendido. Es uno de los intendentes más importantes de la Provincia, por el despegue de Chivilcoy y por ser electo senador (asumirá en diciembre). Puso a disposición sus secretarías y funcionarios».

«La idea es aprender y aportar hechos concretos desde el Concejo a la comunidad. Iniciamos, de esta manera, una ronda de visitas a municipios», agregó. La próxima semana recorrerá el Parque Industrial.

El Dr. Giuliodoro manifestó «que fue un gran honor participar del acto significativo de inauguración del Puerto Seco que permitirá a Chivilcoy y la zona exportar desde ese lugar a todo el mundo». «Seguiremos trabajando estos meses para que a partir de diciembre vamos a volcar en el Concejo Deliberante todo lo que hemos aprendido y así ayudar al Intendente, a todos los bloques y a la ciudadanía» señaló Giuliodoro a quién le llamó la atención «el tema del tránsito, el orden y la educación».

9 de Julio: Productores toman recaudos al protestar

0

Hoy se cumple el segundo día, de las ocho jornadas del paro agropecuario que se lleva adelante en todo el país ante el veto a la Ley de Emergencia Económica. En esta ocasión, en 9 de Julio los productores tomaron recaudos a la hora de la protesta para evitar inconvenientes.

Los cortes de ruta caracterizaron las protestas de 2008 y ante intervenciones legales los productores optaron por no intervenir en la circulación de vehículos.

Productores en la ruta (foto de archivo) 

Productores en la ruta (foto de archivo)

 La presencia de productores agropecuarios, representantes de la Sociedad Rural y de otros sectores se sigue efectuando en la intersección de la ruta 5 y Acceso Pte. Perón de la ciudad de 9 de Julio. Desde el comienzo del paro se realizan controles de cargas de cereales y hacienda gorda con destino a faena y frigoríficos, a ciertas horas. Presencia constante a la vera del camino.

También se quiere evitar inconvenientes con otros sectores de la comunidad que se resisten a esta forma de protesta, más allá de un acompañamiento en los motivos del reclamo por reivindicar a la producción agropecuaria. Se realizaría una caravana en los próximos días.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) a través de sus asociaciones rurales adheridas informó que mantiene presencia a la vera de las rutas en más de 50 puntos de concentración en la provincia de Buenos Aires y La Pampa, con productores y ciudadanos comprometidos «con la situación del interior productivo, quienes informan a los transeúntes sobre la cruda realidad que soporta el sector».

Presentaron el nuevo colegio «Los Ceibos»

0

Foto ilustrativa

En el año 2010 comenzará a brindar un servicio educativo el nuevo Colegio «Los Ceibos», de gestión privada, sin fines de lucro para realizar un aporte a la comunidad de 9 de Julio. «La idea es sumar a la red existente de instituciones educativas», aclararon los iniciadores del proyecto.

Contará el año próximo con educación primaria y curso preescolar. Se buscará en dos o tres años incorporar también la enseñanza secundaria, con el objetivo de completar la propuesta educativa en todos los ciclos.

Desde la Fundación «Los Ceibos» se informó que «el próximo año lectivo la comunidad tendrá la posibilidad de optar por una iniciativa educativa que nació y la estamos haciendo realidad con gran expectativa y esfuerzo y que busca ampliar las opciones educativas para la ciudad y la región».

Representantes de la Fundación, la Presidenta Dra. María Eugenia Sanmartín  y el Esc. Martín Bruzzo comentaron ante los medios de prensa que el proyecto surge por «la inquietud de varias familias, con la necesidad de ampliar la oferta educativa de 9 de Julio».

Entre otros motivos, explicaron el crecimiento de 9 de Julio en los últimos 40 años, que de acuerdo a los datos aportados «casi se duplicó la población» y la «necesidad de matrícula», porque no estuvo acompañado ese crecimiento según comentaron.

«A raíz de eso se fue plasmando esta idea y hace casi un año, se empezó a trabajar este proyecto que hoy sale a la luz; mostrándose a la comunidad», sostuvo Bruzzo.

La Dra. María Eugenia Sanmartín señaló que la idea es presentar «un centro educativo educativo de gestión privada, sin aporte estatal, laico, de jornada simple y con actividades extra curriculares por la tarde.»

Las jornadas serán simples, de acuerdo a lo establecido por la Dirección de Cultura y Educación. Las actividades extracurriculares incluyen talleres de inglés intensivo, deportes, artes, plástica, música y talleres de tecnología.
Explicó Sanmartín con respecto a lo extracurricular, que «se concentra lo que muchas familias hacen a contraturno con sus hijos en distintos lugares y horarios de salida. La jornada terminaría temprano en la tarde, para que el grupo familiar pueda disfrutar de su tiempo».

Aclaró Sanmartín que el emprendimiento educativo, sin fines de lucro, es posible con el aporte y donaciones de la gente de la Fundación y de la comunidad. «Hemos tenido muy buena respuesta y mucha colaboración», agregó.

Explicaron que se propone un proyecto inclusivo desde la educación y la comunidad, con un campo de deportes en un predio muy amplio ubicado entre el Barrio Brasilia y el Acceso Juan Domingo Perón a la altura del campo de deportes de la Escuela Técnica Nº 2.

RECEPCION DE INQUIETUDES
Por un lado, «Los Ceibos» realizó una convocatoria a docentes, con muy buena respuesta de los profesionales en educación que se suman al colegio.
En otro orden de cosas, a partir de septiembre comenzarán las entrevistas con los padres de los alumnos interesados para incorporarse a la entidad.

OTROS DETALLES
* El trámite de «Los Ceibos» ante DIPREGEP (Dirección Privada de Educación de Gestión Privada) sigue su curso.
* Los planos del edificio están aprobados y la constructora está por comenzar con la obra.
* En marzo abriría con sala de 3, 4 y 5 años del nivel inicial (Jardín de infantes) y primaria, hasta 5º grado inclusive, completando en años sucesivos.
* Se implementará un sistema de becas y padrinazgo para ampliar el acceso de la gente a la educación.

Macri: “todavía no damos el brazo a torcer»

0

Ayer en la sede de la Unión Pro, el diputado provincial Jorge Macri ofreció una conferencia de prensa, en la que tocó diversos temas de actualidad, y se refirió a la actividad de Unión Pro.

Jorge Macri (foto de archivo)
Jorge Macri (foto de archivo)

Jorge Macri contó que como parte de su recorrida, «venimos de Carlos Casares, donde estuvimos con Jorge Zabala, y después, en una reunión partidaria de los distintos distritos de la Cuarta Sección electoral, para ver si planteamos cómo sigue trabajando este espacio político».

Consultado sobre la situación del campo, realizó una analogía: «la 125 puso al campo en estado de coma, y con este último veto es como si le hubieran quitado el respirador, y del cable tiraron juntos Kirchner y Scioli, innecesariamente».

«El diálogo está quebrado entre el campo y el gobierno, y entre el interior y el gobierno», afirmó. Y se refirió duramente a María del Carmen Alarcón, diciendo que su nombre indica «traición, pero no a nosotros, si no a un sector que la apoyó y le dio notoriedad».

El diputado provincial manifestó que «tenemos más diputados afuera del Congreso que adentro. Todavía, lo que la gente votó con este adelantamiento de las elecciones, no se plasma en el Congreso. Entonces, el Gobierno nacional está aprovechando estos meses que le quedan de una mayoría ficticia, que falta para aprobar cosas que la gente no ratificó en las urnas».

No obstante, aseguró que cuando esté conformado el Congreso, «muchas cosas se van a revisar, se van a cambiar, esperemos que la Coalición Cívica encuentre un equilibrio en el marco de su espacio político, para poder trabajar de manera más coordinada. Y todavía no damos el brazo a torcer con esta última ley que vetó el Gobierno, vamos a insistir en el congreso a ver si podemos lograr dos tercios, creo que podemos hacerlo, porque son muchos los diputados que han votado a favor de esta norma y van a tener que aceptar públicamente los dichos de la presidenta, que dijo que lo votaron sin saber lo que votaban», sostuvo.

Sobre la ley de radiodifusión, expresó el diputado que «es un intento más del Gobierno de perpetuarse en el poder, es un ataque directo a Clarín con los fondos de la gente. El Gobierno extrañamente decidió dejar de subsidiar el gas y la luz y pasar a subsidiar el fútbol».

En referencia al actual trabajo de Unión Pro, Macri comentó que se está trabajando «en consolidar los equipos de trabajo, en acordar distrito por distrito cómo van a trabajar en conjunto las distintas fuerzas que conformaron este frente, y creo que hay que encontrar una metodología para cada distrito, nunca perdiendo de vista nuestro principal motor e interés del Pro, que es el vecino». En este sentido, se mostró muy conforme con la cantidad de concejales con los que cuentan en cada distrito, que dan a esta fuerza política una muy buena perspectiva a futuro.

Llegaron los nuevos equipos cinematográficos

0

En la jornada de ayer, personal especializado se ha encontrado trabajando en la instalación de la nueva máquina cinematográfica que funcionará en el Teatro «Rossini» de esta ciudad. La misma fue adquirida merced de una donación efectuada por el Estado, como resultado de la gestión realizada por el legislador Horacio Delgado y el concejal Alberto Capriroli.

Con este equipo se mejorará considerablemente la calidad de imagen y sonido de las películas proyectadas. Al mismo tiempo, al tratarse de una tecnología que supera notablemente la que existía antes, ofrece ventajas técnicas muy significativas a la hora de operar y proyectar una cinta fílmica.

Además de la instalación de esta maquinaria, se realizará una renovación en el equipamiento de la cabina de proyección, la cual estaba adecuada al funcionamiento de los equipos precedentes.

Pocos camiones en las rutas

0

Con escasa presencia de camiones de carga circulando en las rutas comenzó hoy el paro agropecuario nacional dispuesto por las cuatro entidades (CRA, FAA, SRA y Coninagro) que forman la Mesa de Enlace en reclamo a las políticas del Gobierno Nacional hacia el sector.

Productores en distintas ciudades se acercaron a la vera de las rutas en acto de presencia, controlando la circulación de escasos camiones que pueden transportar animales y cereales.

En el caso de 9 de Julio no fueron muchos los productores que se acercaron hasta la Rotonda de Ruta Nº 5 y Acceso Perón, una convocatoria inferior a otras protestas.

En cambio, en ciudades como Olavarría y Bolívar por ejemplo la concentración era notoria de acuerdo a lo que resgistrado por canales de televisión.

Ante el veto parcial a la ley de declaración de zonas de desastre y emergencia agropecuaria en diversos distritos de la provincia de Buenos Aires (sancionada con el voto unánime de las dos Cámaras), los productores manifestaron su malestar convocando a:

CESE DE COMERCIALIZACIÓN

 * Cese de comercialización de granos con destino a industria y exportación, y de ganado vacuno en pie, exceptuando la hacienda proveniente de zonas afectadas por la sequía, desde las 0 hs. del día viernes 28 de agosto hasta las 24 hs. del día viernes 4 de septiembre, quedando exceptuados de esta medida los productos perecederos.

Se aclaró desde la Comisión de Enlace que «continúe el normal desarrollo de las actividades programadas con antelación tales como exposiciones, remates de cabañas».

Trabajan para curar especies forestales afectadas

0

Desde el área de Espacios Verdes de la Municipalidad de 9 de Julio están realizándose trabajos para la curación de algunas especies forestales, que se encuentran en la Plaza «General Belgrano», las cuales actualmente se encuentran afectadas. En esta oportunidad se está realizando una prueba piloto, con una empresa especializada, a los efectos de constatar si esta cura dará los efectos esperados.

Como se sabe, desde hace tiempo, viene preocupando a los vecinos el estado de algunos árboles en este espacio de la ciudad; sobre todo, de los tilos que circundan el perímetro del mismo.