spot_img
spot_img
15.5 C
Nueve de Julio
viernes, abril 25, 2025
Inicio Blog Página 4595

El campo vuelve al paro, sin cortes de rutas

0

Tal como se preveía, el campo ayer decidió volver a implementar medidas de fuerza contra el Gobierno nacional. Las cuatro entidades agropecuarias convocaron a un cese de comercialización de granos y de ganado en pie por ocho días a partir de este viernes, ante el reclamo de las bases y como respuesta a la falta de contestación del Gobierno a los reclamos del sector, agravada con el veto parcial a la Ley de Emergencia Agropecuaria.

Pese al cese de comercialización dispuesto, se dispuso que continúen las actividades normales de la producción rural, tales como la realización de ferias, exposiciones y la actividad tranqueras adentro.

La Mesa de Enlace no apoya la realización de cortes de ruta y avalará el tránsito de camiones con productos perecederos durante los días de paro. Se espera presencia de productores a la vera de las rutas para mostrar su descontento con la política del Gobierno Nacional dirigida hacia el sector.

Después de cerca de dos horas y media de debate en la sede porteña de Coninagro (Confederación Intercooperativa Agropecuaria), la Comisión de Enlace Agropecuaria optó por convocar a un cese en la venta de granos con destino a la industria y la exportación y de ganado vacuno en pie, exceptuando la hacienda que provenga de las zonas afectadas por la sequía. La medida comenzará a la cero hora del viernes y se extenderá por ocho días hasta la medianoche del viernes 4 de setiembre.

La decisión del nucleamiento ruralista fue anunciada por Carlos Garetto, titular de Coninagro, que indicó que la Mesa de Enlace se encuentra en estado de sesión permanente después del plan de lucha anunciado. «Espero que esto sirva al Poder Ejecutivo para reflexionar sobre la crisis que vive el sector. «Desde el campo, propiciábamos con el Gobierno un espacio de diálogo; sin duda, ante los últimos acontecimientos y con la publicación del veto a la Ley de Emergencia Agropecuaria, fue la gota que derramó el vaso», indicó Garetto para justificar la nueva protesta lanzada por el sector agropecuario.

Los productores esperan soluciones para las crisis en lechería, ganadería, trigo, segmentación de retenciones, producciones regionales, emergencia agropecuaria y normativas distorsivas.

9 DE JULIO

En el marco del plan de lucha, en 9 de Julio se aguarda la presencia de un grupo de productores agropecuarios en la ruta, como es habitual en la Rotonda de Ruta Nº 5 y Acceso Perón.

Escuela Nº 501: festejo cincuentenario

0

Hoy la Escuela Especial Nº 501 de 9 de Julio «Gabriela Mistral» estuvo de fiesta al cumplirse el 50º aniversario de vida institucional. No hubo un acto central; en cambio, se programaron diversas actividades para conmemorar la celebración.

Participaron de la celebración docentes, alumnos, familiares, y personas que pasaron por la institución, como así también la Inspectora Zulema Porta.
En el ingreso a clases, se procedió a cantar el feliz cumpleaños a las 8.30 horas. A la hora 9 llegó el momento del festejo con un rico desayuno y a la hora 10 se plantó «El árbol de la vida y la esperanza».

PLANTARON UN ARBOL
Uno de los momentos emotivos del programa de actos fue la plantación de un árbol, en el frente del establecimiento educativo de Av. Urquiza entre Robbio y Libertad.
La docente Isabel Mailán ofreció una reflexión a los presentes sobre el nacimiento y crecimiento de la querida escuela, «dejando una huella y una marca en toda la comunidad».
«En este día tan especial, queremos dejar un recuerdo que perdure a pesar del paso del cuerpo», señaló Mailán. Se trata de un ejemplar de Ginko Biloba, una de las especies más antiguas.
La docente y alumnos coincidieron que este árbol «es un símbolo que representa la vida y la esperanza; lo que perdura en el tiempo, como nuestra escuela». Mailán instó a proteger y respetar el árbol para que crezca y así «hacernos partícipes de la vida».
Elina Maldonado, quién en su momento se desempeñó como docente del establecimiento, se mostró «sorprendida y agradecida a Dios por estar con todos ustedes en este momento».
Recordó Maldonado que en sus inicios, «cuando empezamos a trabajar acá no había nada: un terrenito, sin nada. Teníamos unas casillitas prefabricadas. Ahora estoy sorprendida de ver cómo tienen tan linda la escuela». Se sintió honrada por «estar frente a esta planta que representa la vida y la esperanza», expresando los mejores augurios para todos.

DEMAS ACTIVIDADES
Demás actividades del programa: descubrimiento de placa en el cementerio, en reconocimiento a la comunidad educativa (11 hs); banda de rock «Alejandro y Neri» (11.15 hs); almuerzo especial; entrega de premios a la ganadora de la escuela Yanina Martínez, con su profesora Alejandra Martínez (13.30 hs); encuentro con las madres (14.00 hs); karaoke (14.30 hs); apagón de velitas (15 hs); misa en Catedral (19 hs).

Presentaron una tesis sobre la estimulación de innovaciones

0

En la tarde de hoy, en la Escuela de Educación Técnica Nº 2 de esta ciudad, fue realizada una charla debate, en cuya oportunidad fue presentada una tesis sobre “como estimular innovaciones a través de la gestión”, perteneciente a Sergio Justinovich, oriundo de la ciudad de Bragado.

Tesis innovadora

El autor trabajó, para la elaboración de este trabajado, acerca de la fabricación de maquinaria agrícola en este distrito, en el marco del programa de formación sobre “Internacionalización del Desarrollo Local. Producción y Diseño”. Esta maestría es llevada adelante por la Università di Bologna (Italia), conjuntamente con la Universidad Nacional de La Plata, buscando formar especialistas que promuevan la internacionalización de las pymes a través del estudiocomparado del desarrollo local en América Latina y Europa.
Este programa, fruto de la colaboración entre la Università di Bologna y la Universidad Nacional de La Plata, propone la internacionalización de las empresas como alternativa para enfrentar exitosamente los desafíos de la globalización, proceso que se logra a través de la realización de acuerdos estratégicos de colaboración entre organizaciones de Europa y América Latina que permitan alcanzar niveles más altos de competitividad territorial. El diseño posee un rol clave al otorgar identidad y valor agregado a los productos locales, diferenciándolos, así, de las producciones homogéneas de carácter global. El objetivo es integrar la producción de las pequeñas y medianas empresas latinoamericanas y europeas con el potencial del diseño para favorecer el desarrollo local de las economías del 2000.

LA TESIS
En diálogo con la prensa local, el profesor Silvio Balbo, docente de la E.E.T. Nº 2, comentó que la tesis de Justinovich “se constituye, en primer grado, en una mirada externa el sector socioproductivo y educativo tiene en este momento”.
“Nosotros –añadió- le manifestamos, a Sergio, en todo momento que se trataba de un trabajo de real importancia, porque nos permite seguir corrigiendo nuestras intensiones de educar para el trabajo, tal como lo manifiesta la ley de Educación Técnica”.
Sergio Justinovich explicó que, su tesis, se refiere acerca de “cómo estimular innovaciones a través de la gestión”; y, en la misma línea, precisó que, para la elaboración de la misma efectuó un “relevamiento de toda la cadena de valores de maquinaria agrícola de 9 de Julio, por una cuestión de proximidad, y dentro de los actores locales se trabajó con la Escuela Técnica de 9 de Julio”.
En su tesis, tal como lo refirió  Justinovich, procura “desarrollar una serie de herramientas cognitivas que pueden ser aplicadas para el análisis de la cadena de valor de maquinaria agrícola, para tomar decisiones de tipo política, para mejorar determinadas circunstancias en las relaciones que se establecen entre todos los actores del territorio”.
La doctora Lucrecia Vega Gramunt, coordinadora general de este programa en la sede de Buenos Aires de la Università di Bologna, sostuvo que “desde la Universidad se considera que la formación, la investigación y la aplicación de todo esto son las bases para el desarrollo de los territorios, especialmente en el trabajo con los jóvenes”.
“Nosotros –agregó Vega Gramunt- , como universidad, nos dirigimos especialmente a los jóvenes, a ese sector en formación y de investigación. Hay tres patas para todo esto, la universidad, el sector productivo y el gobierno. Establecer en el sistema universitario este acuerdo interinstitucional es la base para el desarrollo del territorio y la internacionalización del mismo”.
Para la doctora Vega Gramunt, “la Tesis de Sergio es aplicativa, metodológica, que da instrumentos para la valorización y para la ejecución de futuras estrategias de implementación en las tres dimensiones ya citadas, la universidad, el sector productivo y el gobierno”.
Por su parte, el Diseñador Industrial Pablo Ungaro, coordinador del programa para La Plata, evaluó que “la tesis de Sergio es muy importante, porque hace realidad un elemento fundamental, la construcción de partenariados entre Italia y Argentina, entre Módena y 9 de Julio”.
“En ese proceso de busca conocer los intereses de los diferentes actores de ambos territorios, a través de una metodología elaborada”, dijo Ungaro.
A partir de una teleconferencia realizada entre la E.E.T. Nº 2 y referentes de la Universidad de Módena, los últimos quedaron muy sorprendidos por el trabajo que se realiza en el establecimiento educativo local y su vinculación con el medio social (familia, ex alumnos, empresas, asociación cooperadora).

Nuevamente en la «Web»

0

El Diario «El 9 de Julio» podrá ser leído, nuevamente, en la web.

100 AÑOS

0
El 15 de mayo del corriente el Diario «El 9 de Julio» arribó a sus cien años. Con este motivo, en su sede tuvo lugar un emotivo festejo.

 El acto fue sencillo y, al mismo tiempo, se vivió con sentimiento. Quedaron reflejados distintos aspectos de la vida del medio de comunicación centenario del Partido de 9 de Julio, hecho trascendente teniendo en cuenta que no son muchos los diarios que cuentan con un siglo de vida en el país.
 

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 19 de junio de 1874: Fue inaugurada la primera Biblioteca Pública de 9 de Julio.
  • 19 de junio de 1878: El consejero Jaime Montes promueve la formación de una comisión especial para inspeccionar la administración contable del Consejo Escolar de 9 de Julio.
  • 19 de junio de 1883: Fue creada, en el Partido de  9 de Julio,  la Escuela Infantil N° 4, que pasó luego a la planta urbana. Para la misma fue nombrada directora,  Antonia Z. de Ramírez.